• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

Películas rodadas en la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
3
Películas rodadas en la Comunitat Valenciana

Fuente: lasprovincias

909
COMPARTIDO
6.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Películas rodadas en Valencia – Películas rodadas en Alicante – Películas rodadas en Castellón

Muchas han sido las películas rodadas en la Comunitat Valenciana, siendo esta, sin duda alguna, escenario e inspiración para muchos cineastas. Prueba de ello son las muchas localizaciones y escenarios utilizados en algunas producciones rodadas en Alicante, Castellón y Valencia. Sin duda la lista sería mucho más extensible que la que aquí añadimos, de las que incluimos las de Alicante gracias a alicantevivo.org o las de Peñíscola gracias a peñiscoladecine.com. Aquí os dejamos un listado de películas con escenarios en Alicante, Castellón o Valencia:

  • ANA KADOVA (1913). La película de 35 milímetros, en blanco y negro y 82 minutos de duración, recreaba las aventuras de la misteriosa Ana Kadova en un reino imaginario llamado Balcania, donde se mezclan nobles, villanos y espías. Rodada en Peñíscola. Ver sinopsis.
  • “Doloretes (1923)”, es la primera producción que se ha filmado enteramente en Valencia.
Fuente: lasprovincias
Fuente: las provincias
  • LA ALEGRÍA DEL BATALLON (1924). La acción se desarrolla durante la primera guerra carlista en el Maestrazgo (el Diccionario de la Zarzuela indica la segunda que se desarrolló entre 1846/9 aunque debe tratarse de un lapsus pues la denomina correctamente como la de los siete años: 1833/40). Rodada en Peñíscola. Ver sinopsis.
  • La alegría del batallón (1924), Director: Maximiliano Thous. Intérpretes: Anita Giner Soler, Pepita Bastida, José Baviera y otros. Basada en la zarzuela homónima de la que fue autor Felix Quintana en colaboración con Carlos Arniches. Escenas rodadas en Elche.
  • El idiota (1926), de Joan Andreu. Alicante.
  • Los cuatro Robinsones (1926), Director: Reinhardt Blothner. Intérpretes: Ricardo Alonso, José Arguelles, Sofía Martos, Conchita Galeras y Ramón Meca. Alicante.
  • Por un milagro de amor (1926), Director: Luis R. Alonso. Intérpretes: Josefina Tapias, Irene de Salazar, Blanca Muñoz, Fernando Díaz de Mendoza y Serrano, Antonio Mata, Manuel Montenegro, Delfín Jerez, Juan Nadal, Manuel Miranda, Felipe Reyes, Luis Vela del Castillo. Con escenas rodadas en Orihuela. 
  • Mientras arden las fallas (1929), de Miguel Monleón. Con escenas en Valencia, Alcoy y Alicante.
  • Los hijos mandan (1929), de Antonio Martínez Ferri. Última película del cine mudo español. Escenas en Alicante Barcelona y Valencia. Estrenada en el Central Cinema de Alicante el 11 de noviembre de 1930 (Fuente: Alicantinos en el cine, de Pedro López García. Ed. ECU).
  • El héroe de Cascorro (1929), de Emilio Bautista. Con: Juan Pastor. Escenas rodadas en el Palmeral de Alicante. Foto de la colección de Xavi Pastor, difundidas por «El nostre Alacant d’antany»
  •  La chica valenciana (1929). Sin datos.
  • Mal estudiante (1930) – Director: Emilio Bautista  – Intérpretes: Isabel Alemany , Paulino Casado , Amelia Muñoz , Antonio Mata , Joaquín Bergia , Antonia Fernández , Francisco Martí , Juan Pastor , Luis Llorens , Emilio Bautista. Rodada en 1928 y estrenada dos años después. Escenas en Alicante. Fotos de la colección de Xavi Pastor, difundidas por «El nostre Alacant d’antany»
  • «El Faba de Ramonet» (1933). Ramonet es «faba» (tonto) o al menos se lo hace. Su madre, propietaria de un taller de confección, está preocupada por él, así que deja en manos de un peluquero descarado y vividor, llamado Joano, la tarea de espabilarlo. Este lo lleva a un cabaret, Ramonet no para de hacer tonterías y de meterse con algunos espectadores y metiéndose en líos.Primera pelicula sonora rodada en Valencia, y además en valenciano, adaptacion de un sainete popular de Luis Martí (tío de Luis G. Berlanga) e Ismael Serneguet.
El_faba_de_Ramonet-351590472-large
Prospectosdecine.com
  • Sanidad (1937) – Director: Rafael Gil. Documental rodado en el Hospital de Alicante sobre la Guerra Civil.
  • Presente (1939). Alicante.
  • Ametralladoras (1939) – Director: Rafael Gil. Documental sobre la Guerra Civil. Alicante. 
  • El hombre que se quiso matar (1942) – Director: Rafael Gil – Intérpretes: Antonio Casal y Rosita Yarza. Alicante.
  • Viaje sin destino (1942) – Director: Rafael Gil – Intérpretes: Antonio Casal y Luchy Soto. Alicante.
  • Alicante la blanca (1942) – Director: Santos Sánchez. Documental sobre la provincia de Alicante.
  • La pródiga (1946) – Director: Rafael Gil – Intérpretes: Rafael Durán y Paola Bárbara. Alicante. 

  • “Don Quijote de la Mancha (1947)”, de Rafael Gil, en las que se recorren algunas zonas de Valencia.
Fuente: Sensacine
Fuente: Sensacine
  • Currito de la Cruz (1948) – Director: Luis Lucia – Intérpretes: Pepín Martín Vázquez (torero) y Nati Mistral. Rodada en la Plaza de Toros de Alicante, y con poco éxito en su estreno local en el Cine Ideal.

  • La canción de Malibrán (1951) – Director: Luis Escobar – Intérpretes: María de los Ángeles Morales y Carlos Agosti. Rodada en la Explanada de Alicante, película considerada maldita por su mal resultado.
  • Juzgado Permanente (1953). Rodada en Valencia
Juzgado permanente (imagen cedida por Julio Cob).
Juzgado permanente (imagen cedida por Julio Cob).
  • El torero (1953) – Director: René Wheeler (coproducción hispano-francesa). Alicante. – Intérpretes: Pepín Martín Vázquez (torero), Danielle Darrieux y Maurice Ronet (dos figuras del cine francés).
  • «Cañas y Barro (1954)», de Juan de Orduña, donde se pueden observar parajes como la Albufera.
Fuente: flappersmagazine.com
Fuente: flappersmagazine.com
  • LA VIDA ES MARAVILLOSA (1955). Peñíscola. Eugenio Jalón es un joven confiado y de buen carácter que nunca ha salido de su pueblo, Segorbe, y piensa que la vida es maravillosa. Pero pronto descubre la otra cara de la moneda tras iniciar un viaje a Barcelona, para visitar a su hermana que trabaja como artista…Ver sinopsis
  • CALABUCH (1956), en Peñíscola. Cansado de trabajar en la construcción de bombas atómicas y alarmado ante el alcance destructor de su descubrimiento, un científico norteamericano de prestigio internacional huye de su país y se refugia en el anonimato de un apacible pueblo de la costa mediterránea…Ver sinopsis
  • El hijo del Capitán Blood – Director: Tulio Demicheli – Intérpretes: Sean Flynn. Escenas en la fragata anclada en el puerto de Alicante.

  • El tigre de los siete mares – Director: Sergio Bergonzelli – Intérpretes: Gerard Barray. Escenas en la fragata anclada en el puerto de Alicante. Tiene como continuación la película Tormenta sobre el Pacífico.

  • Manuela (1957) – Director: Guy Hamilton – Intérpretes: Elsa Martinelli (italiana), Trevor Howard y Pedro Armendáriz. No estrenada en España, pero emitida por TVE en 1992. Rodada en Alicante, donde recrearon una localidad exótica de América del Sur en el Casco Antiguo de Alicante.

  • Die Sklavenkarawane (1958) – (Caravana de esclavos) Directores: Georg Marischka y Ramón Torrado. Alicante

  • Costa Blanca (1958) – Director: Alberto Carles Blat – Documental.
  • Molokai. La isla maldita (1959) – Director: Luis Lucia. Rodada en El Palmeral de Alicante.

  • El hombre de la Isla (1959), de Vicente Escrivá (Alicante).
  • El hombre del paraguas blanco (1959), de Joaquin Luis Romero Marchent (Alicante).
  • Festival de Benidorm (1960), de Rafael J. Salvia (Alicante). 
  • «El niño que robó un millón (1960), con título original de The Boy Who Stole a Million (1960). Quizá uno de los largometrajes donde la ciudad de la Lonja a la plaza del Ayuntamiento pasando por los callejones del Carme y Marxalenes es más reconocible como fondo de una historia que empieza negra (el robo perpetrado por un joven para ayudar a su padre a recuperar el taxi que le han quitado) y se funde en un retrato social de Valencia y España, por extensión de los años sesenta. El director no era cualquiera, sino el inglés Charles Crichton, eficaz artesano de comedias de la Ealing que despediría su carrera con el brillo de «un pez llamado Wanda». Sin embargo, no tuvo fortuna con su blanquinegra experiencia valenciana.
www.benitomovieposter.com
  • EL CID (1961). Peñíscola. En la segunda mitad del siglo XI, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, se hizo célebre por sus victoriosas campañas contra los musulmanes (conquista del Reino de Valencia). Acusado injustamente de traición, Rodrigo mata en duelo al padre de Jimena…Ver sinopsis
  • LOS CORSARIOS DEL CARIBE (1961). En Peñíscola. Alan Braves, capitán de una nave pirata, se halla, por la traición de un compañero, acusado de un delito del cual es inocente. Decide partir hacia América, pero durante su viaje, encuentra un galeón español al que salva del ataque de los piratas…Ver sinopsis

 

  • La Banda de los Ocho (1961) – Director: Tulio Demicheli – Intérpretes: Cesáreo Quezadas «Pulgarcito» (mexicano), Luz Romero, Mariloli Corbo, Antonio Vela. Rodada íntegramente en Alicante con localizaciones en Sangueta, Raval Roig…

  • El Tramposo (1961) – Director: Sidney Gilliat – Intérpretes: Doug McClure, Hayley Mills y Lionel Jeffries. Rodada por un equipo británico en el Castillo de Santa Bárbara y en los Arenales del Sol (Alicante). Película de aventuras ambientada en Cuba. No llegó a las pantallas locales, pero sí se estrenó en el resto de España.
  • TODOS ERAN CULPABLES (1962). En Peñíscola. El juez de un pueblo costero se hace cargo del caso de una joven asesinada, cuyo cuerpo es hallado flotando en el mar. El juez, un hombre íntegro y con gran sentido del deber, pronto descubre que la mujer no murió ahogada, sino en el transcurso…Ver sinopsis.
todos_eran_culpables_03
  • Costas de España (1962) – Director: José Luis Román. Documental.
  • The day of the triffids (La semilla del espacio) (1962) – Director: Steve Sekely.Película de Ciencia Ficción con escenas rodadas en Alicante, lugar en el que los supervivientes deben dirigirse para ser recogidos por un submarino.
  • Noches de Casablanca (1963) Intérpretes: Sara Montiel. La Explanada se localizó como la ciudad marroquí. Escenas en Villa Marco (El Campello).

  • Casi un caballero (1964) Alicante – Director: José María Forqué – Intérpretes: Concha Velasco, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Alberto Closas.
  • Búsqueme a esa chica (1964). Director: Fernando Palacios. Intérpretes: Marisol, Robert Hutton, el Dúo Dinámico. Rodada en la Playa de San Juan, Alicante.
  • Hogueras de San Juan (1964) – Director: Pascual Muñoz. Documental escrito por Fernando Gil.
  • Búsqueme a esa chica (1964) , Director Fernando Palacios, protagonizada por Marisol, El Duo Dinámico y Robert Hutton.
  • Un hombre solo (1965). Director: Harald Phillip. Intérpretes: Katy Jurado, Alberto Closas, Conrado San Martín, Melinda Dillon, Robert Brown. Rodada íntegramente en Tabarca.

  • Corrida pour un espion (1965) – Director: Maurice Labro, con Pascale Petit y Roger Hanin, con una escena espectacular en la que aparece el protagonista aterrizando en el aeródromo de Rabasa (Alicante).

  •  Kid Rodelo (1966) Director: Richard Carlson. Intérpretes: Don Murray, Janeth Leigh, Broderick Crawford. Primer western rodado en Alicante. Son famosas las fotos de Murray paseando por la Rambla. Janeth Leig y su hija Jaime Lee Curtis se hospedaron en el Hotel Carlton (Alicante). 

  • Costa Blanca (1966) – Director: Ramón Massats – Documental.
  • Un beso en el puerto (1966) – Director: Ramón Torrado – Intérpretes: Manolo Escobar.

  • Una chica para dos (1966) – Director: Leon Klimovsky – Intérpretes: Manolo y Ramón (el Dúo Dinámico). Escenas rodadas en la Albufereta de Alicante.

  • El retorno de los Siete Magníficos (1966) – Director: Burt Kennedy. Un western sobre los siete magníficos nominado al Oscar. Escenas rodadas en Agost (Alicante).

  • Los amores de Angelica (1966) – Director: Luigi Latini de Marchi (Alicante).
  • Cartas boca arriba (1966) Alicante – Director: Jesús Franco.

  • El turismo es un gran invento (1968) – Director: Pedro Lazaga – Intérpretes: Paco Martínez Soria, José Luis López Vázquez, Ingrid Spaey, Rafael López Somoza, Antonio Ozores.

  • ¡JO, PAPÁ! (1967). En Peñíscola. Enrique es un comerciante acomodado que vive en una ciudad de provincias del noroeste de España. Está casado con Alicia y tiene dos hijas: Pilar y Carmen. Con el paso del tiempo, su matrimonio se ha convertido en algo anodino y rutinario. Ver sinopsis.
  • Relaciones casi públicas (1968) Alicante – Director: José Luis Sáenz de Heredia – Intérpretes: Concha Velasco, Manolo Escobar, José Sacristán.
  • Cristina Guzmán (1968). Director: Luis César Amadori. Intérpretes: Rocío Dúrcal, Arturo Fernández, Emilia Gutiérrez Caba, Rafaela Aparicio, Mónica Randall.
  • Verano 70 (1970). Alicante. Director: Pedro Lazaga.
  • El Conde Drácula (1970) – Director: Jesús Franco. Intérpretes: Christopher Lee. Usa imágenes del Castillo de Santa Bárbara (Alicante) ya utilizadas anteriormente. 

 

  • Costas de L (1971) – Director: Adela Medrano. Documental del No-Do.
  • Kill! (1971) Alicante – Director: Romain Gary.
  • El diablo que vino de Akasawa (1971) Alicante. Director: Jesús Franco. Intérpretes: Soledad Miranda , Fred Williams , Eva Stroemberg , Horst Tappert , Alberto Dalbes , Walter Rilla , Angel Meléndez , Paul Muller.
  • Drácula contra Frankentein (1972) Alicante. Director: Jesús Franco. Escenas rodadas en el Castillo de Santa Bárbara y el Panteón de Quijano Director: Jesús Franco.
  • Entre dos amores (1972) Alicante – Director: Luis Lucia – Intérpretes: Manolo Escobar.
  • La isla misteriosa (1973) Alicante – Director: Juan Antonio Bardem.
  • Pasqualino Camarata, capitán de fragata (1973) – Director: Mario Amendola – Intérpretes: Aldo Giufre y José Sacristán. Coproducción hispano-italiana rodada en la Albufereta (Alicante).
  • Los tres Mosqueteros, (1973) Alicante – Director Richard Lester.
  • El buque maldito (1974) Alicante – Director: Amando de Ossorio – Intérpretes: Bárbara Rey.
  • Un capitán de quince años (1974) Alicante – Director: Jesús Franco.
  • Docteur Justice (1975) Alicante – Director: Christian Jaque.
  • Midnight Party (1976) Alicante – Director: Jesús Franco. Una cinta del primer cine lésbico post-franquismo.
  • La noche de los asesinos (1976) Alicante – Director: Jesús Franco.
  • Canciones para después de una guerra (1976) Alicante – Director: Basilio Martín Patino – Intérpretes: Lola Flores, Imperio Argentina, Estrellita Castro, Miguel de Molina.
  • Soldados (1978) Alicante – Director: Alfonso Ungría. Contaba las últimas horas de la guerra civil.
  • Préstamela esta noche (1978) Alicante – Director: Tulio Demicheli – Intérpretes: Manolo Escobar.
  • El asesino de Pedralbes (1978) – Director: Gonzalo Herralde.
  • El Virgo de Visanteta (1979). Dos historias entremezcladas que suceden en el pueblo valenciano de Favara. La primera da título a la película y cuenta los avatares que le ocurren a la joven virginal Visanteta que, a partir de su interpretación de Santa Bárbara en una obra folclórico-religiosa, cuenta con una especie de fuerza sobrenatural a su favor, que consiste en una ayuda divina que surge cada vez que está a punto de ser desvirgada. La segunda muestra la relación entre un matrimonio del pueblo.
El Virgo de Visanteta
El Virgo de Visanteta
  • Visanteta, estáte quieta (1979). Cuando la normalidad parecía haber regresado a Favara por el matrimonio de Visanteta, ocurre la desgracia y ésta se queda viuda. Para evitar la ira de Santa Barbara cuando el honor de Visanteta se ve amenazado, le irán buscando marido, pero ninguno dura mucho.
Visanteta, estáte quieta
Visanteta, estáte quieta
  • El hombresupersón – Supersonic Man (1979). Director: Juan Piquer Simón. Intérpretes: Antonio Catanforas, Quique Camoiras, Cameron Mitchell.
  • El consenso (1980). Director: Javier Aguirre. Intérpretes: Ricardo Merino, Azucena Hernández, Marisa Medina, Eloy Arenas. Escenas rodadas en la Playa de San Juan, Galerías Preciados, Puerto, exterior de la Basílica de Santa María… Se aprecia brevemente la cremà de la Hoguera del Mercado Central de Alicante.
  • La tía de Carlos (1981) – Director: Luis María Delgado – Intérpretes: Paco Martínez Soria, Rafael Alonso, Luis Barbero y María Luisa Bernal.
  • Die Sage des Tödes (1981) – Director: Jesús Franco.
  • Las últimas de Filipinas (1982) – Director: Jesús Franco.
  • EL HIJO DEL CURA (1982). Rodada en Peñíscola. En un pueblo de Levante Español, vive Justo, el cura. Es muy querido por todos los vecinos por su forma de ayudar a los demás. Agapito, el alcalde comunista, tiene una hija, que al quedar embarazada de su novio, el hijo de Santiago, el médico del pueblo…Ver sinopsis.
  • EL CURA YA TIENE HIJO (1984). A Justo, el cura, tras el escándalo de la primera parte, “El hijo del cura”, es enviado a un pueblo montañoso y frío, nada que ver con el pueblecito costero de agradable clima donde ejercía anteriormente. Nota que la gente joven de su nueva parroquia no va a la iglesia…Ver sinopsis.
  • El siniestro doctor Orloff (1984) – Director: Jesús Franco. Alicante.
  • Las vacaciones de Toby (1987) – Director: Javier Elorrieta – Intérpretes: Alfredo Landa y Verónica Forqué. Rodada en la Playa de San Juan de Alicante.
  • Esclavas del crimen (1987) – Director: Jesús Franco. Alicante.
  • Amanece que no es poco (1987), de Antoni P. Canet, con Juanjo Puigcorbé, Guillermo Montesinos y Ovidi Montllor

  • “El Lute, camina o revienta’ (1987)”, de Vicente Aranda y como protagonista al conocido Imanol Arias, donde hay escenas en las que el protagonista huye por las calles de la ciudad de Valencia.
Fuentes: datuopinion.com y todocoleccion
Fuentes: datuopinion.com y todocoleccion
  • Dark Mission (1988) – Director: Jesús Franco. Alicante.
  • Blues de la calle Pop (1988) – Director: Jesús Franco. Alicante.
  • Quimera (1988) – Director: Pérez Ferré (alcoyano). Momentos filmados en la calle Mayor y en el Hospital Provincial de Alicante.
  • Un negre amb un saxo (1989), de Francesc Bellmunt, cine negro 100 % este sí que bebía del éxito de las primeras novelas de Ferran Torrent y su detective Toni Butxana. La película, no obstante, que retrataba las calles más marginales de la Malvarrosa, quedó lejos de la frescura y la repercusión de la serie negra del de Sedaví.

39_negrasaxopallidisseny

  • TRAMONTANA (1990). En el siglo XIII, la desolación y la miseria lleva a los habitantes de un poblado de los Pirineos a emigrar a Valencia, región considerada como la Tierra Prometida. Durante el viaje, el amor, el odio y los sufrimientos pondrán en peligro la llegada a tan ansiado destino…Ver sinopsis.
  • Comando Terrorista (1990), de Luis Colombo.
  • Huevos de oro (1993), de Bigas Luna, con Javier Bardem, Maribel Verdú, María de Medeiros, Benicio del Toro.
  • “Todos a la cárcel (1993)”, de Luis García Berlanga, donde queda en la memoria la antigua Cárcel Modelo de Valencia, ahora reconvertida en un edificio de la Generalitat (9 d´Octubre). 

Todos_a_la_carcel

  • EL DÍA NUNCA POR TARDE (1994). Tras varios años de ausencia, Valeriano vuelve a la isla, que abandonó siendo niño, para enterrar a su padre. A partir de su llegada se mezcla la triste realidad del presente con la alegría de los recuerdos de su infancia: el amor de su padre…Ver sinopsis
  • Tacones lejanos (1994). Director: Pedro Almodóvar. Intérpretes: Victoria Abril, Marisa Paredes, Miguel Bosé.

  • Los peores años de nuestra vida (1994) – Director: Emilio Martínez Lázaro – Intérpretes: Gabino Diego, Ariadna Gil, Jorge Sanz, Jesús Bonilla, María Adánez.
  • La isla del Diablo (1995). Director: Juan Piquer Simón.
  • TIERRA (1995). En alguna parte de ese inmenso océano negro que es el cosmos, hay una isla con colinas de tierra roja, a la que llega Ángel para fumigar y exterminar la plaga de cochinillas que produce en el vino un extraño sabor a “tierra”. Bajo la atmósfera de unos cielos eléctricos…Ver sinopsis.
  • Tabarka (1996) – Director: Domingo Rodes – Intérpretes: Neus Asensi, Paco Alegre, Ginés García Millán , basada en la genial novela de Miguel Signes.
  • “Tranvía a la Malvarrosa (1997)” de José Luis García Sánchez, donde se puede ver la playa de la Malvarrosa.
Fuente: Filmaffinity
Fuente: Filmaffinity
  • Sueños de sal (1997) – Director: Gloria Núñez – Intérpretes: Leonor Watling, Javier Albalá Zoe Berriatúa, Núria Prims.
  • Amor de hombre (1997) – Directores: Juan Luis Iborra y Yolanda García Serrano – Intérpretes: Loles León.
  • De qué se rien las mujeres (1997), de Joaquin Oristell.
  • Amigos (1998) – Directores: Manuel Martínez Marcos y Enrique Sebastián – Intérpretes: Fele Martínez.
  • Tiempos de Azúcar (2001) de Juan Luis Iborra.
  • “La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003)”, de Javier Fesser, donde curiosamente la Rue del Percebe estaba en el mismísimo Barrio del Carmen.
Fuente : filmaffinity
Fuente : filmaffinity
  • “La Mala Educación (2004)”, de Almodóvar, donde salen casas de Ruzafa y el Barrio de Benimaclet.
Fuente: filmaffinity
Fuente: filmaffinity
  • La Dama Boba (2005) – Director: Manuel Iborra.
  • Lo que sé de Lola (2005) – Director: Javier Rebollo – Intérpretes: Michaël Abiteboul, Lola Dueñas, Carmen Machi, Lucienne Deschamps.
  • Arritmia (2005) – Director: Vicente Peñarrocha. Documental sobre Guantánamo.
  • Teresa, cuerpo de Cristo (2006) – Director: Ray Loriga – Intérpretes: Paz Vega, Leonor Watling, Geraldine Chaplin.
  • Manolete (2006) – Director: Menno Meyjes – Intérpretes: Adrien Brody, Penélope Cruz, Juan Echanove, Santiago Segura. Rodada en la plaza de toros de Alicante y en las calles de Alcoy. La película quedó sin estrenar.
  • Escuchando a Gabriel (2006) – Director: José Enrique March.
  • Io, don Giovanni (2006) – Director: Carlos Saura.
  • Su majestad Minor (2006) – Director: Jean-Jacques Annaud.
  • Astérix en los Juegos Olímpicos (2006) – Directores: Frédéric Forestier y Thomas Langmann – Intérpretes: Gérard Depardiéu, Clovis Cornillac, Alain Delon, Benoît Poelvoorde, Elsa Pataky, David Beckham, Zinedine Zidane, Santiago Segura, Adriana Karembeu, Michael Schumacher. Rodada con exteriores en el Castillo de Santa Bárbara convertido en un templo griego, Xorret de Catí, el poblado galo en el Cabo de Santa Pola…
  • El camino de los ingleses (2006) – Director: Antonio Banderas.
  • Verano o los defectos de Andrés (2006) – Director: Jorge Torregrossa. Rodada en San Vicente del Raspeig.
  • MATAHARIS (2007). Escenas en Peñíscola. Carmen, Inés y Eva son detectives privados pero no llevan sombrero ni pistola, sino que hacen la compra, cambian pañales y tratan de conservar a su pareja. Mientras trabajan desvelando secretos ajenos…Ver sinopsis.
  • Quiéreme (2007) – Director: Beda Docampo Feijóo – Intérpretes: Kira Miró, Ariadna Gil, Juan Echanove.
  • La Mala (2007) – Directores: Pedro Pérez Rosado y Lilian Rosado.
  • Lolita´s Club (2007) – Director: Vicente Aranda – Intérpretes: Eduardo Noriega. Rodaje en el D´Angelo Palace.
  • Atasco en la nacional (2007) – Director: Josetxo San Mateo – Intérpretes: Ana Carbonell, Anabel Alonso.
  • PIZZA ELI (2008). Rodaje en Peñíscola. ¿Te has sentido alguna vez totalmente perdido en una discusión con tu pareja? ¿Has tenido la sensación de llegar al absurdo por no querer abordar la verdadera cuestión de fondo? Si te suena de algo todo esto, en esta historia NO encontrarás la solución. Ver sinopsis.
  • Amanecer de un sueño (2008), rodada en Morella.
  • Mi vida en ruinas (2008). Director: Donald Petrie. Intérpretes: Rychard Dreyfuss, Nia Vardalos, María Adánez, María Botto. La plaza de España y la calle de Calderón de la Barca de Alicante se convirtieron en Atenas.
 
  • El jardín del Edén (2008) – Director: John Irvin – Intérpretes: Mena Suvari. Rodaje en la plaza de Santa Faz, convirtiéndola en una localidad de la costa azul francesa.
  • La posibilidad de una isla (2008) – Director: Michel Houllebec. Intérpretes: Rodada en la Ciudad de la Luz y Benidorm.
    Benoît Magimel, Patrick Bauchau, Jordi Dauder, Ramata Koite, Arielle Dombasle.
  • Martes de Carnaval (2008) – Director: José Luis García Sánches – Intérpretes: Jesús Franco, Pilar Bardem, David Trueba, Juan Diego, Adriana Ozores, Juan Luis Galiardo, Pepón Nieto.
  • Mentiras y gordas (2008) . Directores: Alfonso Albacete y David Menkes. Intérpretes: Yon González, Mario Casas, Aitor Luna, Hugo Silva, Maxi Iglesias, Alejo Sauras, Ana María Polvorosa, Ana de Armas. Rodada en la Ciudad de la Luz.
  • SINTERKLAAS (2009). Peñíscola. Una nueva aventura de los creadores de “Santa Claus y el secreto del gran libro” que Nicolás y Diego tienen que coger el barco de paquetes.Como San Nicolás y Diego en una mañana de llegar al Puerto de España, el paquebote parece haber desaparecido…Ver sinopsis.
sinterklass_04
  • Triage (2009) Director: Danis Tanovic. Intérpretes: Colin Farrell, Paz Vega, Christopher Lee, Branko Djuric. Rodada en la Ciudad de la Luz. Exteriores en Jijona (en la foto), San Vicente del Raspeig, Alicante y Elche.  
  • El Gran Vázquez (2010). Director: Santiago Segura. Intérpretes: Santiago Segura, Álex Angulo, Enrique Villén, Carlos Areces, Ernesto Sevilla. Rodada en la Ciudad de la Luz.
  • Torrente 4. Lethal crisis (2011). Director: Santiago Segura. Intérpretes: Santiago Segura, Carlos Areces, Goyo Giménez, Ernesto Sevilla, Fernando Esteso, Kiko Rivera, Belén Esteban… Escenas rodadas en el D’Angelo Palace de Alicante. La emrpesa acabó denunciando a Santiago Segura. Foto: D’Angelo Palace.
  • Lo imposible (2012). Director: Juan Antonio Bayona. Intérpretes: Naomi Watts, Ewan McGregor, Tom Holland, Samuel Joslin y Oaklee Pendergast. La famosa escena del tsunami fue rodada en la Ciudad de la Luz. Fue el último rodaje de dichos estudios. Foto: Ciudad de la Luz.
  • FIN (2012). Escenas en Peñíscola. Un grupo de amigos se reúne para rememorar la noche que vivieron quince años antes en un refugio de montaña. Tras un inexplicable estallido de luz en el cielo, se produce un apagón que les deja incomunicados. A la mañana siguiente, uno de ellos desaparece sin dejar rastro…Ver sinopsis.
  • BLINK (2013). Peñíscola. Lucio es un chico introvertido que pasa las noches soñando con Greta. Poco a poco, empieza a preferir pasar el rato soñando, evadiéndose de la realidad y compartiendo su tiempo con Greta y con un misterioso caballero. Ver sinopsis.
  • “Chicos del Puerto (2013)”, de Alberto Morais, donde se puede ver el barrio de Nazaret y la periferia de Valencia.
Fuente: filmaffinity
Fuente: filmaffinity
  • El consejero (2013). Director: Ridley Scott. Intérpretes: Brad Pitt, Michael Fassbender, Penélope Cruz, Javier Bardem, Cameron Díz. Escenas rodadas en Alicante, en la calle Ángel Lozano, Plaza del Ayuntamiento (con la Casa Consistorial transformada en juzgados mexicanos), carretera de Ocaña, San Vicente del Raspeig, Gasolinera Texas (carretera de Jijona), naves de IFA… El rodaje fue sorprendido por una Gota Fría que obligó a realizar algunos cambios en la filmación. Fotos: EFE y Las Provincias.
  • Bollywood made in Spain (2015). Director: Ramón Margareto. Intérpretes: Leyla Zurah, Doriam Sojo, Juan Vicente. Producida por el alicantino Vicente Seva. Rodada en exteriores de la ciudad de Alicante como el Teatro Principal, el barrio de Heliodoro Madrona, el Mercado Central o la Lonja. Fotos: La Verdad y blog de Dorian Sojo.
 
  • “Tomorrowland (2015)”, dirigida por Brad Bird y con George Clooney como protagonista, en la que la Ciudad de las Ciencias toma forma de una ciudad futurista y digital.
Fuente: sensacine
Fuente: sensacine

Sin duda han habido muchas otras películas, como por ejemplo en Valencia, donde todos bailan a ritmo de BollyWood, de tipo hindú o escenas rodadas como el musical indio de acción y romance  «Ramaya Vasthawya», u otras como «Flores de Sangre (2002)», «La Bicicleta (2006)», «La possibilit’e d’une ilè (2008)» y «Castillos de Cartón (2009)». ¿Conocéis alguna más? ¿cuál es vuestra favorita?

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Las cascadas más bonitas de la Comunitat Valenciana, gran recopilación de rincones a visitar

Siguiente entrada

¿Conoces el Jardín de las Hespérides en Valencia?

Entradas relacionadas

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
18 diciembre, 2022
Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Mudanzas Tortosa, una de las empresas de mudanzas de Valencia con más historia

por ValenciaBonita
25 enero, 2022
Siguiente entrada
¿Conoces el Jardín de las Hespérides en Valencia?

¿Conoces el Jardín de las Hespérides en Valencia?

Comentarios 3

  1. Alvarez says:
    5 años atras

    Les falta una : https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tint%C3%ADn_y_las_Naranjas_Azules

    Responder
  2. Yolanda says:
    5 años atras

    Mi panadería en Brooklyn (2016) donde sale el Edificio de Correos de la Plaza del Ayuntamiento, por ejemplo.

    Responder
  3. Emilia says:
    4 años atras

    Estoy interesada en localizar una pelicula que se rodo en el pueblo de favara o favareta a primeros del siglo XX protogonizada por miguel ligero.Entre naranjos. Donde la puedo localizar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Valencia inaugura el encuentro de Centros y Casas Regionales de España
  • El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
  • Campanar celebra sus fiestas patronales con un porrat, fireta del llibre y decenas de actividades
  • Torrent se prepara para festejar San Blas con su tradicional porrat y numerosas propuestas

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR