El Jardín de las Hespérides es uno de esos lugares de nuestra ciudad, Valencia, que guardan un encanto para muchos, aún, desconocido. Está situado, la entrada, en calle Beato Gaspar Bono, entre el Jardín Botánico y el solar de Jesuitas con una superficie de unos 4700 metros cuadrados. A través de sus cincuenta variedades de cítricos (cidro, limonero, mandarino, naranjo dulce, naranjo amargo o pomelo, etcétera) junto con diversa vegetación y demás especies de árboles, además de sus esculturas mitológicas, podremos disfrutar de un paseo por un entorno único en la urbe.
¿Os animáis?
DESCRIPCIÓN: Creado en el año 2000, con el objeto de ocupar un solar y poder dar ampliación en un futuro al botánico. La mitología simboliza el mito del Jardín de las Hespérides, las ninfas que guardaban las manzanas de oro, pero siendo en este caso las naranjas valencianas el objeto preciado. Además de las variedades cítricas y otras especies, podemos encontrar juegos de agua y lugares donde descansar entre enredaderas bellas.

DISEÑADORES: María Teresa Santamaría, Antonio Gallud, Miguel del Rey y Carlos Campos.
ESTATUAS: Son obra del escultor húngaro Miklos Pàlfy, donde se pretende representar:
- La diosa Venus (protectora de huertos y jardines).
- Hércules.
- Figura femenina que representa la Metamorfosis de la Ninfa en árbol.
COMO LLEGAR: Por transporte público a través de las líneas 7 y 81 de la EMT o de la Línea 1 (estación Turia) del metro de Valencia. Si vas a pie o en coche, la entrada está situada en la calle Beato Gaspar Bono.

COSTE DEL ACCESO: GRATUITO
HORARIO:
- EN PRIMAVERA-VERANO: De 10:00 a 20:00 horas.
- EN OTOÑO- INVIERNO: De 10:00 a 18:00 horas.
CONTACTO: Teléfono 96.352.54.78 Ext.4778
A continuación os dejo un artículo interesante sobre los jardines valencianos en la historia, donde aparece el Jardín de las Hespérides. JARDINES VALENCIANOS
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales: