• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los 10 castillos más bonitos de la provincia de Valencia

por ValenciaBonita
11 enero, 2021
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
16
Los 10 castillos más bonitos de la provincia de Valencia

Fuente: flick

5k
COMPARTIDO
33.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Por motivos del COVID-19, muchos castillos pueden tener horarios diferentes o simplemente estar cerrados.

Imponentes y con historia. Los castillos forman parte de nuestro pasado y de un legado de aquellos que nos visitaron, invadieron o conquistaron para dejarnos un tesoro, declarado Monumento Nacional en algunos de ellos, de obligada visita. En la provincia de Valencia existen muchos castillos, torres o fortificaciones, muchas de ellas en ruinas o abandonadas por parte de los consistorios. Otras en cambio, forman parte del patrimonio y representan a la población con un orgullo mayor, tal es así que en muchos escudos heráldicos de poblaciones están presentes. Como es lógico en una lista de diez castillos no podemos hablar de todos y en el camino nos dejamos parte de nuestro querido patrimonio. Hoy en ValenciaBonita.es os traemos «10 castillos en la provincia de Valencia».

 

Castillo de Alaquàs.

11231257_943574485702416_2345885426303829631_n

También conocido como Castillo de los Aguilar. Este castillo es una mansión nobiliaria perteneciente a la época del decaimiento feudal del siglo XV. Su construcción se vio precedida de una profunda explanación de un área urbana consolidada desde el siglo XIV y con ella la antigua Casa Señorial. El objetivo fue el de emprender una gran reforma urbana que aspiraba no sólo a la construcción del Castillo, sino también a la edificación de la que años más tarde será la iglesia parroquial. El actual Castillo de Alaquàs es el resultado de un gran proyecto constructivo datado a principios del s. XVI. La estructura principal, y con ella la totalidad del espacio construido en sus diversas plantas, se concluye en el propio siglo XVI, aunque con ciertas modificaciones respecto al plan de obra inicial. La última señora de Alaquàs del s. XV, que fue Margarita de Les Velles, fue quien inició parte del proyecto en el comienzo de su señorío en el año 1489 y que lo finalizó en el año 1500. Margarita era la segunda esposa del señor de Alaquàs Jaume García de Aguilar y en los once años de su señorío consiguió sanear las finanzas familiares y concentrar el patrimonio de la familia mercantil de les Velles, el de los juristas Amalrich y el de la familia señorial de los Aguilar. Por dentro es bello, lleno de estancias donde se puede respirar silencio e inspirar historias en la mente de uno. Declarado como Bien de Interés Cultural y desde 1918 Monumento Histórico Artístico Nacional, en la actualidad alberga el Centro Público de Formación de Personas Adultas Enric Valor, La Sede Valenciana de la Fundación Ernest Lluch y la biblioteca del Castell d’Alaquàs.

Para más información: Teléfono – 96 112 28 28 o en castell@alaquas.org

 

Castillo de Xativa.

Fuente: Las Provincias
Fuente: Las Provincias.

Está compuesto por dos castillos: El Menor (originalmente íbero) y el Mayor (obra de los romanos), comunicados entre sí. A día de hoy todavía se conservan parte de las murallas que lo protegían y todo aquel que lo visita no puede perderse sus estancias o la Plaza de Armas, la Puerta de Socorro ni la Prisión de Estado. En la capilla del castillo se conserva la tumba del Conde d´Urgell, que fue apresado allí mismo.

Tumba de Jaime II Conde de Urgell.

Tiene 30 torres (ahí es nada) y 4 puertas fortificadas. Durante siglos fuese considerado uno de los mejores castillos de la Corona de Aragón, no solo por su belleza sino debido en gran parte a su ubicación, en una elevación estratégica y que permitía controlar la ciudad de Xàtiva y la vía romana desde allí. Por él han pasado íberos, que fueron los primeros en aprovecharlo para defender su ciudad, los romanos, los árabes y después de la reconquista, los cristianos.

Para más información: Teléfono – 962 27 42 74

[button link=»https://valenciabonita.es/2017/02/18/los-castillos-visitables-mas-bonitos-de-la-provincia-de-valencia/» type=»big» color=»orange»] PUEDES SEGUIR LEYENDO ESTA PUBLICACIÓN O PINCHAR AQUÍ PARA LEER MÁS DE 15 CASTILLOS VISITABLES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA[/button]

Castillo de Sagunto.

sagunto-castillo-012
Castillo de Sagunto
Vista del Teatro Romano y al fondo el castillo.
Vista del Teatro Romano y al fondo el castillo.

Con más de un kilómetro de longitud, el Castillo de Sagunto está situado en lo alto de una colina de la Sierra Calderona y desde donde se puede controlar la ciudad a sus pies y una gran extensión de territorio divisando incluso el mar. Declarado Monumento Nacional, por allí han pasado íberos, musulmanes y finalmente cristianos, donde fue El Cid quien lo conquistó brevemente para estos últimos, aunque no fue hasta la llegada de Jaume I a Valencia cuando quedó en manos cristianas. A partir de entonces, ha sufrido reformas que cambiaron su aspecto, como las de las baterías o las caballerizas durante la Guerra de Independencia (1808-1804). En la falda de la montaña está el famoso Teatro Romano de Sagunto, y entre el Castillo y la Judería, el Cementerio Judío.

Para contactar y más información: Teléfono – 96 266 62 01

 

Castillo de Jaume I en El Puig.

Fuente: Flickr
Fuente: Flickr.

A pesar de estar en ruinas, este castillo que data del siglo XI y también conocido como Castillo de Yubayla, Cebolla o Enesa, es de obligada visita para entender que esta fortificación situada en lo alto de la Montaña de la Patà (nombrada así por una leyenda en la que Jaume I dio una coz en el suelo de la colina e hizo brotar agua), era un punto estratégico desde donde se controlaba la entrada a la Valencia musulmana. En la actualidad aún quedan restos de sus tres torres donde se conservan lienzos de sus murallas o restos de las edificaciones auxiliares del complejo. Muy cerquita tenéis una visita obligada del que otro día hablaremos: El Monasterio del Puig de Santa María.

Acceso totalmente libre y enclavado en plena montaña.

 

Castillo de Cullera.

Fuente: mupart.uv.es
Fuente: mupart.uv.es.

Construido en el siglo XIII y situado en una ladera de una colina de la población, su origen se pierde en la antigüedad. Sobre las ruinas del castillo musulmán mandó construir uno nuevo el rey Jaume I, en el siglo XIII, y donde después fue nuevamente restaurado por Pedro IV el Ceremonioso, el cual lo fortificó durante la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX fue ampliado con el Santuario de la Virgen. En su interior no te puedes perder la Capilla gótica, reconvertida en un museo en la actualidad, así como ninguna de sus estancias o vistas desde sus torres.

Como anécdota cabe destacar el robo que se efectuó en los años 50, donde un grupo de jóvenes robaron un cañón que estaba enterrado bajo decenas de piedras. En la actualidad se trata de uno de los cañones que actualmente se encuentran en el parking del castillo y que es de “foto obligada” para todo el que pasa por allí. Y es que los jóvenes se las ingeniaron para bajarlo rodando por el barranco de Ribera, hacia el Racó y que por suerte, al final, fueron descubiertos y sorprendidos por las autoridades. Por cierto su condena fue, entre otras, volver a subir el cañón hasta el castillo a través de la subida de “El Calvario”.

Teléfono para información y citas de grupos: 96 173 26 43

 

Castillo de Montesa.

Fuente: Montesa
Fuente: Montesa.

Originario de la época celtíbera o romana, bello entre todos los castillos a pesar de estar casi en ruinas. Hasta los siglos de la invasión musulmana, no ganó la relevancia por la cual se le tomo desde entonces para la defensa de los árabes. Los restos que se conservan a día de hoy pertenecen a los siglos comprendidos entre el XIV al XVI, en los cuales se construyó el convento de la orden de Santa María de Montesa por orden del rey Jaume II. El castillo estaba sobre una pequeña colina desde la que se puede controlar Montesa y el valle que rodea la ciudad. Sin embargo, en 1748 un terremoto destruyó el castillo, y sus ruinas se convirtieron en Monumento Nacional en 1926.

Para más información: Teléfono – 96 229 90 02

 

Castillo o Alcazaba de Requena.

Fuente: Cult.gva.es
Fuente: Cult.gva.es.

La Alcazaba o Castillo de Requena es parte del legado de la cultura musulmana en una de las ciudades más importantes para los árabes. Construida en el siglo X en el corazón de la ciudad, en el medieval Barrio de la Villa, donde más tarde en el siglo XV se levantó sobre ella una torre de homenaje cristiana después de la expulsión de los musulmanes. Aunque tiene varias puertas de acceso, la más conocida es la popular Cuesta del Castillo. Por cierto, hace unos años se restauró la torre para que albergase el Museo de la Fiesta de la Vendimia. Todo un lujo poder asistir a este museo en un entorno tan histórico.

Para más información: Teléfono – 96 230 38 51 o en requena@touristinfo.net

 

Castillo de Buñol.

Fuente: Youtube
Fuente: YouTube.

Uno de los castillos más importantes de España debido a su dimensión y que se encuentra ubicado en la antigua frontera entre Valencia y Castilla, una posición muy estratégica para aquellos tiempos sin ninguna duda. Construido en el centro de la ciudad entre los siglos XI y XII sobre terreno rocoso, entre el barranco del río Buñol y el de Borrunes. Diferencia dos recintos:

  • El recinto situado al norte, que es el que comprendía el espacio militar con la puerta principal integrada en la potente torre portal norte, custodiada por dos torres laterales en los extremos y cerrada por una muralla, configurando una amplia Plaza de Armas.
  • El recinto situado al sur, que era el de uso residencial de los Señores de Buñol, y que conectaba con el primer recinto por un túnel bajo la torre Mayor o del Homenaje.

Jaume I lo donó a Rodrigo de Lizana en 1238, que a su vez lo cedió a la Orden militar del Hospital. Siglos después fue escenario de la invasión francesa bajo las órdenes de Napoleón y de las guerras carlistas. Es uno de los castillos, de origen romano, posteriormente ampliado por los árabes. En la actualidad alberga el museo arqueológico de la zona, situado en el Palacio Mercader (en su interior) y el museo etnológico, que está situado en la antigua Iglesia del Salvador del S. XIII, en la zona residencial del Castillo, y que durante siglos albergó el panteón de la Familia Mercader.

En colaboración con la oficina de Turismo de Buñol, las visitas guiadas se celebrarán el segundo domingo de cada mes, sin reserva previa. Si queréis concertar visitas para grupos, contactar con el 647462908 o en medardruiz@hotmail.com.

Visita guiada Castillo de Buñol

Además de la visita guiada a la fortaleza medieval de Buñol, a cargo de un especialista en historia y arqueología local del que conoceréis uno de los castillos más singulares y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, tenéis la oportunidad de degustar la gastronomía de la zona por un total de 18 euros, incluyendo menú y visita al castillo.

Esta opción de la ruta incluye la visita al castillo y un menú degustación de gastronomía tradicional en una antigua posada del camino Real. Se aconseja ropa y calzado cómodo, adecuado a la época del año. El precio con el menú y la ruta son 18 euros por adulto y 9 euros por niño. Reservas anticipadas al teléfono 647462908.

Para más información también al teléfono 96 250 38 86 / email: bunol@touristinfo.net

Castillo de Bétera.

Fuente: Bétera
Fuente: Bétera.

Castillo de la época musulmana al que más tarde se le añadieron elementos, si no fuera porque este se convirtió en un palacio. Aunque originalmente había cinco torres, quedan cuatro: una central de planta rectangular y dos laterales semicirculares, todas unidas entre sí. En la puerta principal, tras su rehabilitación, está el escudo de la población, Bétera, dando la bienvenida a todo aquel que lo quiera visitar. Su función, en épocas árabes, era la defensa de las alquerías musulmanas que poblaban sus alrededores. De la construcción antigua no quedan restos, ya que en 1364 el rey Pedro II «el Ceremonioso» ordenó el derribo del castillo y sus murallas, siendo nuevamente reedificado años después. Como curiosidad histórica, el castillo fue testigo de la batalla entre las fuerzas del mariscal Suchet y las tropas de O´Donnell en 1811 o las incursiones sufridas en la villa en las guerras carlistas. Hasta hace no mucho, el castillo estuvo en manos del Marqués de Dos Aguas y que en 1983, decidió cederlo al Ayuntamiento de Bétera.

Para cualquier tipo de información: Telf. 96 160 03 51

 

Castillo de Benisanó.

Fuente: flick
Fuente: Flickr.

Es uno de los castillos que se encuentra mejor conservado. Construido en la segunda mitad del siglo XV, rompe bastante con los tópicos de los castillos, ya que es un palacete dentro de una fortaleza, lo que actualmente le ha convertido en escenario de bodas o reportajes. Como curiosidad histórica, fue residencia de familias nobles, y en donde en el año 1525, por ejemplo, Carlos V encarceló aquí al rey Francisco I de Francia tras la Batalla de Pavía camino de Madrid.

Para cualquier tipo de información  – Telf. 96 278 07 01

 

Fuentes: Ayuntamientos de cada población y jdiezarnal.com.

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:

 

 

Entrada anterior

Los mejores jugadores de la historia del Valencia C.F.

Siguiente entrada

La dejadez del jardín del antiguo Hospital de Valencia, el que fuera el mejor jardín del mundo

Entradas relacionadas

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Beniardà, una encantadora población acariciada por la Xortà, la Serrella y el embalse de Guadalest

por ValenciaBonita
8 febrero, 2023
El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim de la Xortà y el Morro Blau desde el Portet de Castells, una ruta por la Serra de la Xortà

por ValenciaBonita
3 febrero, 2023
El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Castellet, los restos de una de las fortalezas con las mejores vistas de la Comunitat Valenciana

por ValenciaBonita
31 enero, 2023
El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El laberinto más grande de España abrirá sus puertas en la Comunitat Valenciana en 2023

por ValenciaBonita
27 enero, 2023
El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Cim del Buscarró o del Buixcarró, una de las mejores panorámicas de la Serra de Quatretonda

por ValenciaBonita
25 enero, 2023
Siguiente entrada
La dejadez del jardín del antiguo Hospital de Valencia, el que fuera el mejor jardín del mundo

La dejadez del jardín del antiguo Hospital de Valencia, el que fuera el mejor jardín del mundo

Comentarios 16

  1. Daniel says:
    8 años atras

    Pese a que están en bastante mal estado, las vistas del Castillo de Bayrén en Gandia y el de Santa Ana en Oliva, son fantásticas.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      8 años atras

      Gracias por tu comentario Daniel. 🙂 Un saludo

      Responder
  2. arturo says:
    8 años atras

    Pues os habeis dejado de comentar los magnificos castillos de Jalance, el exclusivo Cofrentes ya que es el único que está en una chimenea volcánica y frente a un Volcan, Chirel o Ayora. Solo os acordáis de las grandes poblaciones o cerquitas a Valencia. Propongo que recuperen la asignatura de Geografia e Historia.

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      8 años atras

      Muchas gracias Arturo por tu comentario. En 10 no cabían todos 🙂

      Responder
    • Burenc says:
      5 años atras

      Que carácter…

      Responder
  3. Pingback: El origen de la Tomatina de Buñol - valenciabonita
  4. Pingback: Concierto gratuito Antonio Orozco en Xàtiva - valenciabonita
  5. turismo en valencia says:
    7 años atras

    Muy buen listado, solo he tenido el gusto de visitar 5 castillos de los nombrados, es una pena que el del Puig este así de mal. Saludos y buen artículo

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Muchas gracias 🙂 yo he tenido la suerte de visitar todos. Gracias por seguirnos y hacernos crecer día a día. Un saludo 🙂

      Responder
  6. Fernando says:
    7 años atras

    Vamos a estar entre el 20 i el 27 de Febrero 2016 en Gandia Playa podián envíanos información de lugares a visitar, Gracias

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Hola Fernando. Disculpa por tardar en contestarte y por el filtro de spam, que es debido a que a diario nos mandan comentarios para hacer publicidad, etc. Te adjuntamos información en el siguiente enlace: http://www.minube.com/que_ver/espana/valencia/gandia

      Responder
  7. Pingback: 10 ideas para una escapada en la Comunidad Valenciana - valenciabonita
  8. Alejo says:
    7 años atras

    Os habeis dejado quiza el mas original y bonito de todos: el de Peñiscola. Gracias

    Responder
    • ValenciaBonita says:
      7 años atras

      Hola Alejo…pero es que Peñíscola es provincia de Castellón…mira el título del artículo. Un saludo

      Responder
  9. Jessica says:
    5 años atras

    Visite no hace mucho el de morella… Y me encantó! Digno de mención!

    Responder
  10. Jessica says:
    5 años atras

    Gracias por mencionar el castillo de Álaquas! Soy de alli y es precioso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Soles con amores promocionará la cocina valenciana en más de 80 restaurantes de la Comunitat
  • Conciertos de Viveros 2023: Valencia presenta un programa con estilos para todos los públicos
  • Más de 1000 vehículos clásicos llenarán el Circuit Ricardo Tormo en el Racing Legends 2023
  • Vila-real celebra sus fiestas fundacionales con justas medievales y un gran mercado medieval

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR