¿Sabíais que en el siglo XIX la población en Europa se triplicó y la esperanza de vida pasó de los 30 a los 50 años solamente por el uso del jabón? A lo largo de la historia, los jabones artesanales han sido elaborados como un producto destinado casi al alcance de unos pocos por culpa de haber estado sujeto a los Monopolios Reales, ya que estos imponían un gravamen al producto con impuestos demasiado elevados.
En nuestra comunidad la tradición de la fabricación de jabones artesanales era muy popular entre los pueblos cercanos a los ríos y era parte indispensable en cada casa. En las poblaciones cercanas al Turia, donde seguramente se aseaban las personas y lavaban las ropas y objetos cotidianos, dicha tradición se ha ido perdiendo generación tras generación, por desgracia, en su más pura elaboración artesana. Entre la flora cercana y autóctona de la que disponían, se elaboraban toda clase de jabones con aromas perfumados gracias a la esencia que se extraía de la vegetación de la zona.
Valencia destacó por la concentración de jaboneros en zonas concretas que dieron lugar a las calles de la Jabonería y posteriormente a la de la Jabonería Nueva, demolida para la construcción de la avenida Barón de Cárcer. Destacó Robillard, famoso por dar nombre a la Malvarrosa a través de la misma planta de nombre para utilizarla en sus perfumes y jabones (Perfumes Robillard, que basó parte de su producción en la elaboración de jabones perfumados).

En el estudio realizado por la página comercioshistoricosdevalencia.blogspot.com.es, se habla de varios comercios importantes en la capital como son los que aparecen en el siguiente artículo (Jabones joaquín viguer) o fábrica de aceites esenciales, que parte de sus ventas de aceites esenciales eran destinadas a la fabricación de jabones perfumados, por poneros algunos ejemplos (pincha en alguno de los 2 ejemplos para leer más detenidamente su artículo).
En el siguiente enlace podéis encontrar la historia de una empresa de Castellón de jabones desde 1922, además de conocer la historia del jabón. También podéis ver el maravilloso artículo de Valencia Económica sobre Jabones Beltrán pinchando aquí. Y es que Jabones Beltrán fue la primera empresa en España en desarrollar una línea de jabones y detergentes para la ropa con certificado ecológico Ecocert.
Por cierto, ¿queréis aprender a hacer jabón casero vosotros mismos desde casa? PINCHA AQUÍ
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales: