Donar sangre salva vidas: se solidario estas Navidades y acércate a un punto de donación
- El Instituto Lluis Vives de Valencia, calle Marqués de Sotelo con calle Xàtiva, acoge el sábado día 10 de noviembre de 2018 una jornada de donación de sangre de 10 a 21 horas. Si tienes entre 18 y 65 años y pesas más de 50 kg, coge tu DNI y acércate a #SalvarVides.
- FGV obsequiará con dos viajes gratuitos a los participantes con el lema “Ponte en marcha, ven a donar y vuelve en metro”.
- La Federación de Donantes de Sangre regalará un polo de manga corta.
- Consum colabora donando un refrigerio por cada donante.
- Cines ABC regalará descuentos en cine y rosas gratis.
Metrovalencia colabora con la organización del maratón de donación de sangre que tendrá lugar el sábado día 10 de noviembre en el Instituto Lluís Vives de València, ubicado en la intersección entre las calles Marqués de Sotelo y Xàtiva, para cubrir las necesidades de los hospitales de la demarcación. El horario de las extracciones será de 10 a 21 horas.
Con el lema “Ponte en marcha, ven a donar y vuelve en metro”, Metrovalencia obsequiará a cada participante de la donación con dos viajes gratuitos para metro o tranvía de todas las zonas. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), empresa pública de transportes dependiente de la Conselleria de Vivienda, Obras Pública y Vertebración del Territorio que dirige María José Salvador, colaborará con esta iniciativa que organiza el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Además de los dos viajes gratuitos, otros colaboradores también obsequiarán a los asistentes por su generosidad tras la donación: la Federación de Donantes de Sangre regalará un polo de manga corta; Consum colabora donando un refrigerio por cada donante; y Cines ABC regalará descuentos en cine y rosas gratis.
Cada minuto se administra sangre o un derivado de la misma, el consumo diario de sangre en los hospitales valencianos necesita la colaboración de 650 donantes cada día. Si tienes entre 18 y 65 años y pesas más de 50 kg, coge tu DNI y acércate a #SalvarVides. Cuentan con tu colaboración en esta jornada de donación y esperan que compartas el evento para que llegue al máximo número de personas posible. Colabora Metrovalencia, Cines ABC, Consumo y HOG VALENCIA CHAPTER.

La donación de sangre es una necesidad social y necesaria para poder tener un banco de sangre preparado para necesidad de las personas que lo necesiten o en caso de grandes tragedias. La Comunidad Valenciana es una de las más solidarias, la 4ª de toda España, aunque a pesar de ello, para abastecer las necesidades de nuestra Comunidad son necesarias unas 40 donaciones por cada 1000 habitantes y año. En los últimos años, debido a la crisis ha habido una disminución de donaciones y es por ello que desde Cruz Roja y los Centros de Transfusiones y Donaciones, además de los puntos móviles de donaciones de sangre, hacen un llamamiento para concienciar, más aún si cabe, a la sociedad.
En otros paises, muy pocos, la donación de sangre es remunerada, lo que quiere decir que se paga por donar, pero nuestro país es uno de los más concienciados y solidarios, «hoy por ti mañana por mi».
¿Por qué debemos donar sangre?
Hay tres motivos muy importantes para donar:
- La sangre no se puede fabricar. Sólo se puede obtener de donantes como usted.
- La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.
- La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido. Es por ello que se pide que periódicamente se done las veces posibles.
¿Cómo me debo preparar para donar sangre?
- Duerme bien la noche anterior a la donación, y acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, nunca en ayunas, y evita fumar al menos una hora antes de la donación.
- Si tienes tendencia a tener niveles bajos de hierro, puedes prepararte tomando alimentos como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
Pincha AQUÍ para conocer los puntos móviles de donación de sangre y poder donar en cualquier momento sin necesidad de acudir a un centro o a Cruz Roja.
¿Puedo donar si estoy tomando medicación o he tenido alguna enfermedad?
Es posible donar tomando la mayoría de los medicamentos y tras haber sufrido algunas enfermedades. En cualquier caso esa información le será aclarada en el momento de la entrevista médica.
¿Qué es el consentimiento informado?
El Consentimiento informado es uno de los requisitos legales más importantes de la donación de sangre. Al rellenar la hoja de entrevista y firmarla, autorizas al Centro de donación para la realización del proceso de donación tras haber sido informado de las características del mismo. En el reverso de la hoja de entrevista hay información detallada sobre este aspecto legal.
¿Cómo me voy a sentir tras la donación?
Tras la donación es necesario mantenerse en reposo durante unos 10-15 minutos. Debes tomar abundantes líquidos y evitar fumar y beber alcohol en las dos horas siguientes a la donación. Debes evitar ambientes calurosos o la realización de deportes o actividades extenuantes al menos hasta el día siguiente.
Tras la donación, la mayoría de los donantes se encuentran perfectamente, sin embargo es necesario que conozcas algunos de los efectos adversos que pueden ocurrir durante o tras la donación:
- Mareo o reacción vasovagal. Es un problema poco frecuente, de fácil recuperación, es más frecuente en la 1ª donación.
- Se acompaña de bajada de la tensión, y se previene con la toma abundante de líquidos antes de la donación.
- Problemas en el punto de punción. Durante la donación podemos encontrarnos problemas en el punto de punción que lleven a la formación de un hematoma. Este problema se puede deber a la canalización de una vena demasiado fina. Cuando esto ocurre, no se puede continuar la donación. La enfermera te recomendará las medidas oportunas para el cuidado de la zona afectada. Es importante no cargar peso y mantener un vendaje compresivo durante al 24 horas, para evitar la extensión del hematoma, que en algunos casos puede ser severo.
- Lesión del nervio. Es un efecto adverso muy raro que se produce si se pincha accidentalmente una raíz nerviosa adyacente a la zona de punción. En estos casos el donante suele referir adormecimiento de la mano, que se resuelve rápido y espontáneamente.
- En el caso de que tras la donación, presentes alguna complicación o enfermedad o recuerdes alguna información relevante no declarada durante la entrevista, es muy importante que informes sobre la misma a fin de valorar si los productos obtenidos son inadecuados para la transfusión y para no poner en peligro la vida de las personas que necesiten esa sangre.
¿Puedo contraer alguna enfermedad donando sangre?
NO. La donación de sangre se realiza utilizando materiales estériles de un único uso, por lo que no es posible contraer infecciones mientras se dona. No olvides que tu sangre puede salvar vidas, ya que cuando donas, hasta tres personas se pueden beneficiar de tu donación.
Debes o puedes donar sangre:
Si tienes entre 18 y 65 años y pesas más de 50 kilos. Aunque hayas padecido hepatitis antes de los 12 años. Aunque no estés en ayunas. Aunque tengas el colesterol elevado. Aunque tomes alguno de los medicamentos más frecuentes.
Puedes donar hasta 3 veces al año si eres mujer y hasta 4 si eres hombre.
¿Donde puedo consultar los puntos móviles de donación de sangre y poder donar en cualquier momento sin necesidad de acudir a un centro o a Cruz Roja? AQUÍ
MUCHAS GRACIAS POR DONAR. TU SANGRE SALVA VIDAS
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
¿Puedo donar siendo diabético tipo I?
Hola Adrián, lo desconocemos totalmente. Para más seguridad e información, puedes llamar al teléfono del enlace que añadimos al final del artículo para que te saquen de dudas. Gracias por tu comentario 🙂