• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La Tomatina de Buñol 2019, la gran batalla pacífica más famosa del mundo

por ValenciaBonita
23 agosto, 2019
en HISTORIA Y TRADICIONES
1
Una Tomatina de récord y en directo por streaming, por primera vez, a través de la web

Foto de latomatina.info

303
COMPARTIDO
2k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Tomatina de Buñol, que se celebra el 28 de agosto de 2019, es un gran evento que cada año congrega unos 22.000 participantes.
  • Miles de personas procedentes de todas las partes del planeta participarán en la que es sin duda una de las citas imprescindibles del calendario estival desde hace 74 años, y que este año viene protagonizada por un cartel que recuerda a la famosa serie «Juego de tronos» haciendo alusión al Rey Tomate, el cual se apodera de las calles de Buñol para hacer vibrar a buñoleros y visitantes en una batalla épica.
  • Ya hace algunos años que  desde el Ayuntamiento de Buñol se pusieron medidas para limitar el aforo y de este modo, garantizar la seguridad de los participantes, por este motivo para acceder al recinto es necesario adquirir la entrada a través de la web http://latomatina.info/la-tomatina/
  • En la actualidad existen varias modalidades de tickets, como los sencillos packs que gestiona la Asociación de Comerciantes de Buñol a través de su marca «Original Tomatina» en la web https://originaltomatina.com/

NOVEDADES 2019:

El Ayuntamiento de Buñol ultima los detalles de La Tomatina 2019 que se celebrará en tan sólo unos días, en la que es sin duda una de las citas ineludibles del calendario estival. Una batalla pacífica en la que se lanzarán unos 145.000 kilos a lo largo del recorrido tiñendo de rojo todo el centro de Buñol.

Un año más, la corporación municipal en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad del estado, la asociación de Comerciantes de Buñol y los vecinos han puesto en marcha su experiencia para lograr que la batalla pacífica más internacional se desarrolle en completa armonía.

Este año, según ha explicado la nueva concejal de Gobierno e Interior, RRHH y Turismo, María Vallés, se han aglutinado todas las áreas que afectan a La Tomatina bajo una sola concejalía con el objetivo de ser más efectiva y establecer un mayor control en todas las parcelas de una de las fiestas veraniegas más multitudinarias.

Así, según ha explicado la edil de Interior, María Vallés, este año el dispositivo de seguridad contará con mas de 200 efectivos entre Guardia Civil, Trafico, Policía Autonómica, GRS, Unidad Canina y Unidad de Montaña; a los que se añaden los efectivos de la Policía Local, el centenar de miembros de Protección civil y 60 personas pertenecientes a la seguridad privada, lo que se concreta en unas 300 personas que además reciben el apoyo de un puesto de mando creado «ex profeso» y un helicóptero que sobrevolará el perímetro para obtener imágenes en vivo y dar respuesta a cualquier eventualidad.

La Tomatina de Buñol, que fue uno de los primeros eventos de España en tomar conciencia de la necesidad de establecer mecanismos para evitar situaciones de violencia de género, repite la experiencia con la puesta en marcha de dos puntos violetas, concretamente en la plaza 5 de marzo y en la calle San Luis. Esto se refuerza con dos personas que discurrirán delante de cada camión, debidamente identificadas, que estarán al servicio de cualquier persona que se encuentre en una situación de violencia de género o presunta agresión sexual.

Asimismo, este año la organización cuenta con un nutrido grupo de voluntarios y personal cualificado procedente del centro comarcal 24 horas que también velará por la seguridad de los participantes en lo que se refiere a esta parcela.

La Tomatina que este año celebra su 74 edición se consolida cada año como una fiesta acogedora y aglutinadora en la que participan personas procedentes de todas las latitudes que adquieren su entrada a través de la web oficial http://latomatina.info y que este año ya alcanza la cifra de 10.000 entradas vendidas.

Además de la venta de entradas on line (que estará abierta hasta el 25 de agosto), los más rezagados pueden adquirirlas en taquilla desde el lunes hasta el mismo día del evento, dado que el consistorio pone a disposición de la venta física, 2.000 entradas que todos los años se agotan por lo que se recomienda adquirirlas lo más pronto posible.

Por su parte, desde la Asociación de Autónomos y Empresarios de Buñol, Pedro Rubio, ha recordado los packs experienciales que se han creado desde la entidad y que se pueden adquirir a través de la web https://originaltomatina.com así como la camiseta oficial y merchandising de la edición 2019. Rubio ha recordado la implicación que los comerciantes han tenido siempre con La Tomatina, ya que constituye un importante elemento dinamizador del municipio. 

De igual modo, la representante de la empresa Cashback World ha explicado que dado el éxito del año pasado, repite la experiencia de premiar a aquellas personas que consuman en los comercios de Buñol durante el día de La Tomatina. Los asistentes al festival pueden obtener gratuitamente la Cashback Card La Tomatina y con cada compra que realicen en los comercios adheridos reciben Cashback (reembolso de dinero) y Shopping Points (puntos acumulables y canjeables).

Una edición que viene marcada, como siempre por la actualidad, dado que el cartel de este año, creado por la agencia Socarrat Studio, recuerda a la famosa serie de HBO «Juego de tronos» y es que el Rey Tomate, el último miércoles de agosto, concretamente el día 28,  se apodera de las calles de Buñol para hacer vibrar a buñoleros y visitantes en una batalla épica, tal y como ha recordado el director de cuentas de esta agencia, Miguel Sanfeliu.

Ya hace algunos años que  desde el Ayuntamiento de Buñol se pusieron medidas para limitar el aforo y de este modo, garantizar la seguridad de los participantes, por este motivo, desde el ayuntamiento se han insistido en que para acceder al recinto es necesario adquirir la entrada, y han recordado que está prohibido introducir cualquier bolso o mochila en el recinto.

La alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, ha destacado la gran implicación de los cientos de buñoleros que cada año participan en La Tomatina como voluntarios y sin los cuales no sería posible llevar a cabo una fiesta que ha sobrepasado con creces sus orígenes y que se ha convertido en un referente de armonía, de respeto y sobre todo de buena gestión. 

La primera edil, ha animado a los visitantes a aprovechar su visita a Buñol para disfrutar de las fiestas de la localidad y del gran atractivo turístico del municipio con puntos tan destacados como el propio museo de la Tomatina donde se ha realizado la presentación, pasando por el Castillo, SanLuis, La Cueva Turche, La violeta o el Roquillo, entre muchos otros lugares llenos de historia y encanto.

Una orquesta, la noche de antes, y un afterparty, llenan de música la Tomatina 2019

Tomatina infantil

La alcaldesa ha informado también del gran auge que está alcanzando La Tomatina infantil que se celebrará este sábado a las 12:00 horas, para menores de 14 años en un recinto acotado pero gratuito, para que los más pequeños puedan disfrutar también de la gran fiesta del tomate.

Los tomates que se usan en la tomatina son excedentes de producción. Prueba de ello es lo que podemos ver cada año en prensa, como por ejemplo en un artículo de 2018 en Las Provincias.

TOMATINA 2019:

Se acerca la 74a edición de la Tomatina de Buñol (Valencia), una de las fiestas más populares del calendario estival… porque todo el mundo sabe que «La Tomatina is coming». Este nuevo cartel es una muestra palpable de que esta fiesta internacional está siempre a la vanguardia tanto en temática como en materia de organización, dando muestras de que se supera en cada edición.

La localidad valenciana de Buñol volverá a acoger un año más la tradicional fiesta el próximo miércoles 28 de agosto de 2019, en una batalla épica teñida de rojo donde está en juego mucho más que el «trono de hierro». Una guerra protagonizada por el rey Tomate donde no vale la estrategia, si no la agilidad, la destreza y sobre todo la puntería lanzando unos tomates que son más certeros que el «fuego valyrio». El rey Tomate resurgió en la Tomatina 2013 cuando esté devolvió La Tomatina al pueblo de Buñol.

Por eso, para La Tomatina 2019, la agencia Socarrat ha diseñado un cartel que tiene como leit motiv la popular serie de HBO «Juego de Tronos» que se encuentra en su temporada final y que está generando gran expectación entre sus seguidores.

El estudio de Diseño y Comunicación Socarrat lleva diseñando la imagen y cartel de La Tomatina desde 2011 y a través de cada uno de ellos, no sólo ha mostrado la idiosincrasia de esta fiesta sino que ha dado respuesta a la sociedad y sus preferencias, estableciendo conexiones emocionales y cercanas de una fiesta donde el eje central es la concordia.

La «batalla» vegetal más internacional y grande del mundo tiene como origen en una batalla popular que se produjo entre unos jóvenes buñoleros el último miércoles de agosto del año 1945. Fue una batalla improvisada que con el paso de los años se convirtió en tradición y poco a poco fue cobrando un cariz más destacado, hasta convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de España.

Desde entonces, la fiesta no ha parado de crecer en número de participantes; Por ello, en 2013, el año donde «reinó» el Rey Tomate que de nuevo protagoniza el cartel, el Ayuntamiento decidió regular el aforo por motivos de seguridad, ahora la cifra se ha estabilizado hasta llegar a 22.000. Se calcula que aproximadamente el 30% de los lanzadores de tomate son mujeres y el 70% hombres; gran parte de ellos son turistas extranjeros.

La «batalla» de tomate más esperada comienza es corta y alocada, comienza a las 11:00 de la mañana y transcurre a lo largo de una hora en las principales calles de la ciudad de Buñol, que actúan como recinto cerrado. El tomate, que además de maduro, tiene que estar previamente estrujado para no hacer daño, se lanza repartido desde seis camiones que circulan por el recorrido habitual, entre las calles San Luis, Cid, Plaza Layana y Plaza del Pueblo. Los vecinos del pueblo también lanzan «tomatazos» desde los balcones de sus casas.

Desde que la fiesta no está tan masificada debido al control y venta de tickets, es mucho más recomendable su visita. Pero la Tomatina no es solo lanzarse tomates a diestro y siniestro. La fiesta es un día de convivencia y de experiencias para todos aquellos que la visitan, un día de “germanor”, donde la música, la gastronomía, la fiesta y las actividades, hacen de un día especial para todo aquel que acuda.

Las puertas del recinto se abren a las 7:00 horas, y antes de que de comienzo la batalla de tomates, se celebra la tradición del «palo de jabón», se trata de un aperitivo donde los participantes intentan escalar un escurridizo palo embadurnado en jabón con la intención de alcanzar el jamón que se encuentra arriba y que pocos consiguen.

La Tomatina nació hace 74 años y hoy es una de las fiestas más populares e internacionales del verano. Desde 2002 es Fiesta de Interés Turístico Internacional, declarada por la Secretaría General de Turismo. La Tomatina se trata también de una fiesta apoyada por el Congreso de los Diputados. El pasado octubre de 2017 acordó que la fiesta formara parte de la lista de candidatos representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Si todavía no habéis vivido esta fiesta, no dudéis en hacerlo alguna vez en vuestra vida, es una experiencia única donde además podéis visitar, de paso, el castillo de Buñol del que hablamos en nuestro artículo del Castillo de Buñol. 

8636428519_90f5b7be4e_o
Protesta que hubo en Buñol en 1957 para que la fiesta volviese (entierro del tomate).

ORIGEN DE LA TOMATINA:

Por cierto, ¿conocéis la historia de la Tomatina? Existen tres interpretaciones, aunque de las tres, la más fiable (según muchos), es la que aparece en la página oficial de la Tomatina y la que en la población se cuenta, donde los más mayores dan fe de ello.

La fiesta comenzó a ser popular en el resto de España gracias al reportaje de Javier Basilio, emitido en el programa de Televisión Española Informe semanal en 1983 y que puede consultarse en el Archivo histórico – Hemeroteca de RTVE.es. Desde entonces, año a año crece el número de participantes y el entusiasmo por La Tomatina. El éxito ha llevado a que La Tomatina de Buñol fuera declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General de Turismo. Aquí os dejamos las tres interpretaciones, siendo la «oficial» la primera de ellas:

  • La versión más fiable históricamente es la que aparece en la página oficial de “La Tomatina”, donde dice que todo comenzó el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta. Los chicos decidieron hacerse un hueco dentro de la comitiva de un desfile con músicos, gigantes y cabezudos. El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del destino, allí había un puesto de verduras que fue pasto de la multitud enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal. Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada, habían hecho historia. En el artículo de un vecino de la población conocedor de la historia, venanciferrer, nos cuenta que la fiesta no era ni legal, ni ilegal, simplemente se reunían cuadrillas de jóvenes de Buñol, y otras personas participantes, y se liaba la batalla entre todos y que, incluso, se había dado una cierta permisividad, a pesar de algunos incidentes, como la detención de unos jóvenes en 1949, por atizarle varios tomatazos a un motorista que pasaba por las Ventas, mientras se celebraba la Fiesta. La Tomatina fue prohibida a principios de los 50 (1956), por culpa de un falangista que fue tomateado, cosa que no gusto nada a este hombre y que tras reunirse con el alcalde, éste decide suspender la TOMATINA. Aquello no disuadió a sus participantes. El pueblo habló y la fiesta volvió a permitirse, uniéndose más participantes y tornándose cada vez más frenética. La fiesta, en señal de protesta, celebró «el entierro del tomate»: una manifestación en la que los vecinos portaron un ataúd con un gran tomate dentro. El desfile se acompañó con una banda de música que interpretaba marchas fúnebres y su éxito fue total. Finalmente se permitió la Tomatina y se instauró la fiesta de forma oficial.
Recorte de una revista de Montevideo.
Recorte de una revista de Montevideo.
  • Otro de sus posibles origines es el que cuentan algunos historiadores, donde la fiesta se debe a una broma de mal gusto. Todo empezó cuando un hombre  que estaba en la plaza del pueblo, cantando y tocando música, empezó a recibir “tomatazos” de un grupo de jóvenes que le escuchaban. Estos jóvenes utilizaron los tomates de un puesto de frutas y verduras de la plaza. Casualidades de la vida, que todo el mundo que había en la plaza decidió unirse y terminó en una batalla de tomates, donde al año siguiente y el resto de ediciones, se conmemoró este inicio. 
  • Este origen puede que no guste tanto, ya que sitúa el origen de la Tomatina fuera de nuestra comunidad. Cuentan en un pueblo de Zaragoza, en Tarazona, que la Tomatina de Buñol fue realmente impulsada por un personaje turiasonense llamado el “El Deivi”, gran profesional del Cipotegato. Y es que en Tarazona, por si no lo sabíais, se celebra desde mucho antes que en Buñol una fiesta todos los 27 de agosto, llamada el “Cipotegato”, que también es conocida como “Tomatada”, donde curiosamente todo el pueblo se enzarza en batalla campal con tomates en la plaza del Ayuntamiento.  Para situar la fiesta en la localidad de Buñol, se dice que “El Deivi”, en su visita a Buñol en las fiestas del pueblo, hizo la propuesta de adaptar la fiesta a la localidad. Así pues, el pueblo que estaba encantado, recibió de buen agrado la propuesta donde año tras año se ha ido celebrando hasta la actualidad. Además, se cuenta que en ocasiones y a lo largo de la historia de la población, se ha propuesto el nombramiento de una calle en honor al Deivi o una estatua en la propia plaza en alusión a la propuesta que hizo en su día por ser el que trajo la fiesta. 
Fiesta del Cipotegato o Tomatada de Tarazona.
Fiesta del Cipotegato o Tomatada de Tarazona.

Sea cual sea la cierta, de la que nosotros nos fiamos de la primera y de la que uno de sus protagonistas nos cuenta en su blog (venanciferrer.blogspot.com.es), la Tomatina está más que arraigada a Buñol y su tradición, donde volverá de nuevo este año para hacer disfrutar a sus asistentes de una nueva cita. 

 

Por cierto, si queréis vivir la fiesta durante este año como es debido, os dejamos unos consejos:

  • Lleva ropa vieja o que no vuelvas a usar más; lo más probable es que acabe para tirar. Lo ideal: camiseta blanca.
  • Elige zapatillas cerradas que luego puedas desechar pero que se mantengan en tus pies; es preferible a las chanchas, que puedes perder en la batalla del tomate.
  • Las gafas de bucear pueden venirte muy bien. El ácido del tomate pica mucho en los ojos, pero limpia la piel que da gusto. ¡Exfoliación de tomate!
  • Si quieres hacer fotos, utiliza una cámara resistente al agua y a las caídas, o equípala con una funda protectora.
  • Si no eres de Buñol y tienes que hacer noche, no olvides buscar alojamiento con bastante antelación.
  • ¡Llega pronto! Los accesos al casco urbano se cierran pronto y solo se puede entrar andando.
  • Sigue las indicaciones de seguridad y guarda la distancia adecuada con los camiones.
  • Y, por supuesto, disfruta al máximo. Es una gozada liberar adrenalina dando tomatazos a diestro y siniestro durante una hora.

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

 

 

 

Entrada anterior

El dragón del Patriarca, la leyenda de la bestia que pudo haber atemorizado Valencia

Siguiente entrada

La Correguda de les Joies de 2015

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
La Correguda de les Joies de 2015

La Correguda de les Joies de 2015

Comentarios 1

  1. Pingback: ¿De qué podemos estar orgullosos los valencianos? - valenciabonita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR