El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión Street Art, hace referencia a todo el arte que podemos encontrar en la calle, en edificios, puertas de garajes, muros o fachadas, por citar parte de lugares en los que podemos visionarlo. Casi se podría decir que en muchos casos es ilegal, pero en muchas otras es consentido, donde el lugar dispuesto para esa expresión artística callejera nos hace deleitar la vista. Y ese es el caso de la ciudad de Valencia o el bello pueblo de Fanzara, en Castellón, donde recorrer cada esquina o pasear por sus calles es pasear por un museo al aire libre.


Hay quienes incluso, artistas de bellas artes, han encontrado una nueva forma de expresar su arte a través de la expresión callejera y la pintura en spray, además de otras técnicas, donde cada vez es más demandada la decoración de negocios, fachadas o simplemente muros en los que un “graffiti” o una bella pintura mural, cambia por completo la estética de donde allí quede pintada. (FERMAX, por ejemplo)


Pero ¿realmente vale la pena dejarse pintar tu persiana, negocio o fachada? Como en todas las facetas de la vida, siempre hay “vándalos” que aprovechan cualquier lugar para dar rienda suelta a su «marca o firma graffitera», así como expresar su arte de forma “clandestina” o rebelde. Pero en este mundo, por norma general, se respeta al artista y cuando alguien que desea pintar una pared y ve otra expresión urbana, por respeto a ese artista, simplemente la admira y busca otro lugar. Así que la mejor forma, sin duda, de llamar la atención en tu negocio o fachada, de darle un toque alegre y lleno de vida, además de arte, y poder evitar actos vandálicos graffiteros, sin duda alguna es una buena opción.
¿Y esto siempre ha sido así? No, de hecho el graffiti o los inicios del Street art era en sí una forma de protesta, donde el mejor ejemplo lo hemos tenido en nuestro país en los tiempos del franquismo, que muchos intentaban plasmar un acto reivindicativo o un mensaje de forma anónima arriesgándose a que “Los Grises” o “Los Serenos” fueran testigos de sus intentonas y pudiendo ser arrestados.
Por cierto, el Street Art no solo se ha convertido en una forma de expresarse, sino también en una forma de vida, donde a lo largo de países, incluidos España, ha sido una salvación para muchos barrios o zonas de integración consiguiendo que diferentes etnias, religiones y clases sociales se unan por un mismo fin: el Street Art.
Así que ahora toca hacer un bello recorrido por nuestra ciudad. ¿Estáis dispuestos? Al final del artículo tenéis un mapa con gran parte de la disposición de fotos de los amigos de Valencia en graffitis, y que al pinchar sobre cada localización, podréis ver cada uno y la calle donde está. Nosotros os vamos a mostrar los que más nos han gustado:
































Si te ha gustado el recorrido, CaminArt suele organizar RUTAS POR CIUTAT VELLA PARA CONOCER PARTE DEL ARTE URBANO DE VALENCIA (PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS)
LEE EL MARAVILLOSO ARTÍCULO DE VALENCIA PLAZA “EN VALENCIA LAS PAREDES HABLAN”
CONOCE EL FACEBOOK DE VALENCIA EN GRAFFITIS, EL LUGAR DONDE MÁS PODRÁS VER EXPRESIONES ARTÍTICAS EN NUESTRA CIUDAD (PINCHA AQUÍ)
LOCALIZA Y VISUALIZA EN EL SIGUIENTE MAPA EL RESTO DE OBRAS IMPORTANTES DE VALENCIA (MÁS DE 1000)
Fuente: Valencia en Graffitis (Facebook)
Foto de portada: Carrer de Moret (Valencia en Graffitis)
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 2