Llega la última (y mejor) lluvia de “estrellas” del año (en realidad son meteoros y no estrellas)Desde esta noche, todos aquellos que miren al cielo, podrán observar uno de los espectáculos más bellos que el ser humano pueda contemplar. La lluvia de meteoros (o comúnmente y equivocadamente llamada “de estrellas”), Gemínidas, llega desde el vienres 4 para quedarse hasta el 17 de diciembre. Es considerada una de las mejores del año por su abundancia y este año se desarrollará entre el 4 y el 17 de diciembre.
Su mejor momento de observación o punto álgido en cantidad de meteoros visibles se producirá en la noche del 13 al 14 de diciembre, donde se esperan cerca de 120 por hora si el cielo está totalmente despejado y estáis en una zona adecuada. Os dejo una imagen que he captado con mi programa favorito de constelaciones «stellarium», para que lo tengáis más fácil a la hora de buscarlas.

Las Gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta, que radian de la constelación de Géminis, cuyo cuerpo progenitor es el asteroide (3200) Faetón, que se cree es un asteroide de la familia Palas. Esta relación se puso de manifiesto tras el descubrimiento del asteroide en 1983 por el satélite IRAS, y fue la primera lluvia claramente relacionada con un asteroide. Se cree, sin embargo, que dicho asteroide es tan sólo un cometa extinto y que las partículas fueron eyectadas hace siglos.
Los meteoros de esta lluvia tienen un movimiento lento y pueden ser observados durante la mayor parte del mes de diciembre usualmente del 7 al 17 con un pico de mayor actividad el día 14 de diciembre, con una Tasa Horaria Zenital (THZ) de 120-160 meteoros/hora bajo condiciones óptimas, lo que la convierte en la lluvia de mayor actividad del año junto a la Cuadrántidas.
Las Gemínidas fueron observadas por primera vez en 1862, mucho más reciente que otras lluvias de meteoros como son las Perseidas y Leónidas, que fueron descubiertas en los años 36 y 902, respectivamente.
La coincidencia de la luna nueva permitirá una visibilidad óptima, donde solo os quedará buscar un lugar alejado y adecuado para poder observar este espectáculo. La mejor manera, sin duda, de observar esta lluvia es tumbado, alejado de la ciudad y al raso. Pero claro, con este frío tenéis que añadir un ingrediente más: Ropa de abrigo!!!
Fechas: Entre el 4 y el 17 de diciembre
Punto álgido: La madrugada del 13 al 14 de diciembre
Recomendaciones para observarlas: Alejados de la ciudad y contaminación lumínica, tumbados y al raso, además de ropa de abrigo y porque no, un termo de algo calentito con una manta.
Fuentes: Wikipedia, Stellarum, Muy Interesante.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales: