Hoy amanecemos con un plan especial y típico de estas navidades, pero que a la vez es muy emotivo y que sirve como homenaje para un gran hombre que en vida dejo un gran legado que seguramente perdurará en el tiempo. Hablamos de un valenciano, un hombre que dio su vida por los pobres y por Valencia, aunque seguramente será recordado por ser el fundador de los “Amigos de San Antonio” (Una asociación religiosa creada por él mismo) y por sus emotivas creaciones que llevaban dos décadas exponiéndose a la venta para fines solidarios: Los Belenes de Fray Conrado.
Desgraciadamente, esta exposición solidaria que viene celebrándose desde 1994 y con la que se ha llegado a recaudar miles de euros a lo largo de los años, siendo destinados a ayudar a muchas familias pobres valencianas así como a diversas órdenes de misioneros, puede desaparecer. El motivo no es otro que el fallecimiento de Fray Conrado, que fue el pasado 10 octubre a los 89 años de edad. Fray Conrado Estruch llevaba más de dos décadas haciendo nacimientos, donde incluso en muchos años llego a superar «de largo» la barrera de los mil belenes para poder recaudar en Navidad con fines solidarios. Lo más curioso de todo es que el valenciano utilizaba cualquier tipo de material, consiguiendo reciclar o dar uso a, por ejemplo, máquinas de escribir, cajas de vino, raquetas, pelotas pequeñas, cubertería y todo lo que podáis imaginar por vuestra mente ha pasado por las manos de este gran artista de belenes.

Y como no podía ser menos, como cada año y pesar de la pérdida de este gran hombre, el show debía continuar. El sábado pasado arrancó la tradicional exposición benéfica de belenes elaborados manualmente por el fraile capuchino Conrado Estruch, la 22ª edición. Al acto emotivo acudieron cientos de personas para ver el último legado de Conrado Estruch, unos 700 belenes, pudiendo contemplar antes de la exposición emotivos homenajes, donde por ejemplo el músico italiano, Sergio Zani, interpretó «my way» de Frank Sinatra, porque así es como vivió el religioso, «a su manera», según Zani.
En la jornada también se emitieron 20 minutos de documental sobre la vida y legado de Conrado, y que fue un anticipo de la película que próximamente saldrá (en seis meses) sobre la vida de este hombre.
La exposición está ubicada en el sótano del convento del que Fray Conrado era portero y donde exponía cada año los belenes antes de las Navidades para recoger donativos para familias sin recursos y permanecerá abierta “hasta que se agoten los belenes”.
Por cierto, para aquellos que no lo sepáis, todos los primeros martes de cada mes se hace un reparto de alimentos a centenares de personas sin recursos a las puertas del convento, una iniciativa que comenzó Fray Conrado y que seguirá como homenaje a su dedicación al pueblo valenciano. Descanse en paz, pues, este buen hombre.
DÓNDE PUEDO VER LOS BELENES: Sótano del Convento de San José (Calle Cirilo Amorós, 67).
EN QUÉ HORARIO PUEDO VERLOS: En horario de mañanas de 11 a 13:30 horas y de tardes de 17 a 20:00 horas, hasta que se “agoten los belenes”.
Fuentes:
Foto de portada: Manolo Guallart para www.archivalencia.org, donde aparece Fray Conrado, para que sirva pues de homenaje.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales: