Cuando una pasea a diario por la Plaza de la Virgen, puede ver, entre otras cosas, la bella estampa cercana de una torre de 56,12 metros de altura. Acostumbrados que estamos de ver a diario esa obra, todo el que pase por allí, quizás muchos no la tengamos en la consideración que merece. Para los expertos y entendidos de la arquitectura, esta joya, la Torre Campanario de Santa Catalina está considerara como una de las más bellas obras del barroco en España, donde además se le considera una obra única y original por su particulares ornamentaciones, capiteles y por ser la primera en utilizar columnas salomónicas.


La torre barroca, imponente en vista desde la lejanía y en el extremo más cercano a la calle Colón de la calle la Paz, impone a cualquiera que deje su mirada perdida durante unos segundos. Considerada como una de las más hermosas que se conocen en España, como ya hemos dicho y repetimos con especial mención, esta singular, y magnífica obra, es el primer campanario barroco en utilizar columnas salomónicas en el cuerpo de las campanas. Su especial composición, le hacen, y le consideran, disponer de las columnas salomónicas más elaboradas y bellas de España y de gran parte de toda la arquitectura barroca y así se hacen constar en numerosas publicaciones y libros.
La torre es de planta hexagonal, y no de ocho como marcaba la tradición, de aquel entonces, mediterránea procedente de la comarca francesa del Languedoc, se divide en cuatro pisos separados por molduras, a los que hay que sumar el cuerpo de campanas, que constituye el quinto y último piso, más el remate superior. En su origen, curiosamente, se llamó campanar salomónico por las bellas columnas a las que hemos hecho referencia y que adornan su parte más alta, donde podemos intuir el acierto de dicho nombre al reconocimiento por tan majestuosas columnas en aquella Valencia antigua.
Al acercarse a la base de la Torre del Campanario, uno queda maravillado ante la inscripción que puede leerse en la lápida conmemorativa:
HANC SUMPTUOSAM CYMBALO
RUM TURRIM, QVAM GENEROSA
PARROCHIANORUM MUNIFICEN
TIA ANNO 1688. FOELICITER IN
CHOAVIT, HOC ANNO 1705, NU
MERIS OMNIBUS ABSOLUTAM FOE
LICISSIME RELIQUIT
OANNES BAPTISTA VINES.F.
[Este suntuoso campanario, a que felizmente se dio
principio el año 1688, merced a la munificencia de los feligreses, en el
presente año de 1705, cooperando todos, llévolo a cabo con toda
perfección Juan Bautista Viñes]

Curiosamente, la primera piedra de esta bella obra se colocó el 5 de octubre del año 1688 y se concluyó, tras 17 años, en 1705, pasando por diversas etapas y problemas, siendo uno de ellos la muerte de su primer “mestre pedrapiquer”. No sería hasta 1783 cuando fuese añadida al templo gótico según las trazas y disposiciones de Juan Bautista Viñes, el maestro en terminar la obra.
Y es que uno no debe dejarse llevar por la inscripción y atribuir esta gran obra solamente a una persona. En sus inicios, en 1688, la torre fue encargada a Valero Viñes, pero que a la muerte de este en el año 1693, tomó el mando de las obras para dar fin tras 17 años en 1705, su hermano Juan Bautista Viñes. Curiosamente, la lápida solo recuerda a este último.
Valero Viñes, en su día, ofrecía erigir la torre por 8.997 libras y 10 sueldos en el término de ocho años. Pero aquello no fue así. Desgraciadamente, aquella empresa no le daría fin él mismo ni tampoco se terminaría en los años deseados.
Por cierto, si sois unos auténticos curiosos, en la parte trasera y en la llamada Plaza de Lope de Vega, puede que alguno de vosotros no se haya fijado en un curioso detalle. En uno de sus rincones, el dispuesto por la bella iglesia de Santa Catalina Mártir, existe un cegamiento (cierre) de las capillas sepulcrales que se disponían siglos atrás en la Iglesia.
Si quieres saber más en profundidad sobre la Iglesia de Santa Catalina Mártir, PINCHA AQUÍ.
Fuentes:
– Foto de portada, del blog de Ann Team Blog (PINCHA AQUÍ)
– PDF SOBRE LA IGLESIA DE SANTA CATALINA MÁRTIR(Estudio de Asís Pérez Casas en la asignatura de Historia y gestión del patrimonio artístico de la Universidad de Valencia).
– LA TORRE MÁS BRILLANTE, LEVANTE EMV
– Jdiezarnal.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:
Comentarios 1