• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Ruta histórica GRATUITA por Alaquàs el 25 de febrero: Déjate llevar por su historia

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2020
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Ruta histórica GRATUITA por Alaquàs el 25 de febrero: Déjate llevar por su historia

Fuente: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com

171
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Vía Heraclia, encargados de promocionar el patrimonio cultural, y en colaboración con el Ayuntamiento de Alaquàs y el Castillo de Alaquàs, nos traen una bonita actividad GRATUITA para conocer la historia de la Villa de Alaquàs y su precioso castillo.

Actividad
Actividad

Al-Aqwàs, nacio como una alquería de la Balansiya musulmana, de aquella Taifa valenciana, cuando en 1238 antes de su rendición, Jaume I se la dio a Bernat de Castelló, aunque días después cambio de parecer e hizo la donación a Don Ponce de Soler. El señorío de Alaquàs pasó a lo largo del siglo XIV por varias manos, las de la familia Soler, las de los Escribà (que curiosamente, en 1348, acabada la guerra, el Rey Pere III lo vendió a Joan Escribà por 12000 sueldos), y a partir de 1373 (hasta su venta en 1458 a los Aguilar), en manos de los Vilaragut, gracias a que Antoni de Vilaragut compró las dos partes del “lugar” de Alaquàs que años antes había vendido, o compartido mejor dicho, Jaume Escribà a Galcerá de Tous en 1367.

Fuente: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com
Fuente: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com

Desde 1500 y hasta 1543 el señorío estuvo en manos de Jaume García de Aguilar, nieto del otro Jaume. Este personaje fue uno de los nobles más acaudalados del reino, casado en 1501 con Isabel Joan Martí de Torres, de la que obtuvo una fuerte dote y en 1506 heredó todos los bienes de su suegro Berenguer Martí de Torres. Estas fuertes inyecciones de dinero pudieron ser el origen de la construcción del actual Castillo de Alaquàs.
Restos de la antigua Casa Señorial del siglo XIV fueron hallados en la excavación arqueológica llevada a cabo en Alaquàs en el año 2006 en el interior del Castillo, en concreto en su área de servicio y producción de vino, con los restos de una bodega (celler) y lagar (trull).
Los datos arqueológicos parecen estar en la línea de estos hechos, por lo que ahora se puede saber que el Castillo se construyó bajo el señorío de Jaume García de Aguilar y Martí de Torres a inicios del siglo XVI.
Descubre el origen del señorío de la Villa de Alaquàs y cómo convivían musulmanes y cristianos transformando su casco histórico en un Museo Etnológico Viviente. Disfruta de ésta actividad gratuita para celebrar el Aniversario del Castell d’Alaquàs.

«…al cerrar las tres puertas, la villa permanece en silencio,
a oscuras…la luna no calienta las buenas almas…
sólo permanece en el aire el aroma del cilantro,
perpetuo y suave, en el barrio de la morería…»

Descubre el origen de la villa de Alaquàs a través de su historia en una ruta teatralizada por su casco antiguo con escenas de su vida cotidiana a lo largo de los siglos…no todo es lo que se ve…

Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Imagen de uno de los "grafitis" del Castillo de Alaquàs (Son numeros los grafitis de hace siglos en su interior).
Imagen de uno de los «grafitis» del Castillo de Alaquàs (Son numeros los grafitis de hace siglos en su interior).

ACTIVIDAD:
Fecha: Jueves 25 de febrero
Horario: 19:30 horas
Precio entrada: Gratuita, bajo invitación
Reserva previa en “Secretaría del Castell d’Alaquàs” (Carrer Pare Guillem nº2).
Teléfono Castillo de Alaquàs: 96 112 28 28

Horario para la recogida de invitaciones, a partir del 15 de febrero (llamar antes para confirmar si están disponibles a partir del día 15):
– Lunes a viernes: De 10:000 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (excepto el sábado 20 de febrero que permanecerá cerrado por actividad).

 

Foto de portada: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El impacto visual, una problemática en las playas de la Comunitat Valenciana

Siguiente entrada

Arroz al horno, receta tradicional de uno de los platos más típicos de la cocina valenciana

Entradas relacionadas

La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
PLANAZOS Y EVENTOS

La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau

por ValenciaBonita
29 septiembre, 2023
Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite
PLANAZOS Y EVENTOS

Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos
PLANAZOS Y EVENTOS

Vuelven las fiestas populares de Patraix con un montón de actividades para todos los públicos

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
La gran feria romana de Traiguera «Thiar Julia» convertirá a la población en una villa romana
PLANAZOS Y EVENTOS

Thiar Julia, la gran feria romana de Traiguera, inundará de nuevo las calles de la población

por ValenciaBonita
27 septiembre, 2023
Visitas guiadas gratuitas, con almuerzo incluido, para conocer el patrimonio de Alaquàs y Aldaia
PLANAZOS Y EVENTOS

Visitas guiadas gratuitas, con almuerzo incluido, para conocer el patrimonio de Alaquàs y Aldaia

por ValenciaBonita
28 septiembre, 2023
Siguiente entrada
Arroz al horno, receta tradicional de uno de los platos más típicos de la cocina valenciana

Arroz al horno, receta tradicional de uno de los platos más típicos de la cocina valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Un paseo por el Assut de Palma y el Acueducto de la Arcada, una sencilla ruta en Palma de Gandia
  • La Ruta de las Masías de Manises, un recorrido que se adentra en el Parque Natural del Turia
  • La Generalitat celebra el 9 de Octubre con conciertos, actividades y puertas abiertas en el Palau
  • Enguera celebra en octubre su primera feria del aceite

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Política de privacidad y cookies (RGPD)
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia. Haz clic en "Aceptar" para dar tu consentimiento y seguir navegando.
Aceptar cookies Rechazar y leer política Botón de Ajustes Aviso legal, privacidad y política de cookies
Política de privacidad y cookies

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por este sitio web. De ellas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Optar por no recibir algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Cookies necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR