• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Ruta histórica GRATUITA por Alaquàs el 25 de febrero: Déjate llevar por su historia

por ValenciaBonita
5 noviembre, 2020
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Ruta histórica GRATUITA por Alaquàs el 25 de febrero: Déjate llevar por su historia

Fuente: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com

286
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

Vía Heraclia, encargados de promocionar el patrimonio cultural, y en colaboración con el Ayuntamiento de Alaquàs y el Castillo de Alaquàs, nos traen una bonita actividad GRATUITA para conocer la historia de la Villa de Alaquàs y su precioso castillo.

Actividad
Actividad

Al-Aqwàs, nacio como una alquería de la Balansiya musulmana, de aquella Taifa valenciana, cuando en 1238 antes de su rendición, Jaume I se la dio a Bernat de Castelló, aunque días después cambio de parecer e hizo la donación a Don Ponce de Soler. El señorío de Alaquàs pasó a lo largo del siglo XIV por varias manos, las de la familia Soler, las de los Escribà (que curiosamente, en 1348, acabada la guerra, el Rey Pere III lo vendió a Joan Escribà por 12000 sueldos), y a partir de 1373 (hasta su venta en 1458 a los Aguilar), en manos de los Vilaragut, gracias a que Antoni de Vilaragut compró las dos partes del “lugar” de Alaquàs que años antes había vendido, o compartido mejor dicho, Jaume Escribà a Galcerá de Tous en 1367.

Fuente: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com
Fuente: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com

Desde 1500 y hasta 1543 el señorío estuvo en manos de Jaume García de Aguilar, nieto del otro Jaume. Este personaje fue uno de los nobles más acaudalados del reino, casado en 1501 con Isabel Joan Martí de Torres, de la que obtuvo una fuerte dote y en 1506 heredó todos los bienes de su suegro Berenguer Martí de Torres. Estas fuertes inyecciones de dinero pudieron ser el origen de la construcción del actual Castillo de Alaquàs.
Restos de la antigua Casa Señorial del siglo XIV fueron hallados en la excavación arqueológica llevada a cabo en Alaquàs en el año 2006 en el interior del Castillo, en concreto en su área de servicio y producción de vino, con los restos de una bodega (celler) y lagar (trull).
Los datos arqueológicos parecen estar en la línea de estos hechos, por lo que ahora se puede saber que el Castillo se construyó bajo el señorío de Jaume García de Aguilar y Martí de Torres a inicios del siglo XVI.
Descubre el origen del señorío de la Villa de Alaquàs y cómo convivían musulmanes y cristianos transformando su casco histórico en un Museo Etnológico Viviente. Disfruta de ésta actividad gratuita para celebrar el Aniversario del Castell d’Alaquàs.

“…al cerrar las tres puertas, la villa permanece en silencio,
a oscuras…la luna no calienta las buenas almas…
sólo permanece en el aire el aroma del cilantro,
perpetuo y suave, en el barrio de la morería…”

Descubre el origen de la villa de Alaquàs a través de su historia en una ruta teatralizada por su casco antiguo con escenas de su vida cotidiana a lo largo de los siglos…no todo es lo que se ve…

Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Fuente: eldodecaedrodealaquas.blogspot.com
Imagen de uno de los "grafitis" del Castillo de Alaquàs (Son numeros los grafitis de hace siglos en su interior).
Imagen de uno de los “grafitis” del Castillo de Alaquàs (Son numeros los grafitis de hace siglos en su interior).

ACTIVIDAD:
Fecha: Jueves 25 de febrero
Horario: 19:30 horas
Precio entrada: Gratuita, bajo invitación
Reserva previa en “Secretaría del Castell d’Alaquàs” (Carrer Pare Guillem nº2).
Teléfono Castillo de Alaquàs: 96 112 28 28

Horario para la recogida de invitaciones, a partir del 15 de febrero (llamar antes para confirmar si están disponibles a partir del día 15):
– Lunes a viernes: De 10:000 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (excepto el sábado 20 de febrero que permanecerá cerrado por actividad).

 

Foto de portada: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El impacto visual, una problemática en las playas de la Comunitat Valenciana

Siguiente entrada

Arroz al horno, receta tradicional de uno de los platos más típicos de la cocina valenciana

Entradas relacionadas

El Almudín de Valencia dedica 2021 al 125 aniversario de José Iturbi con 24 conciertos
PLANAZOS Y EVENTOS

El Almudín de Valencia dedica 2021 al 125 aniversario de José Iturbi con 24 conciertos

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes prepara un programa de actividades culturales gratuitas para todos los públicos

por ValenciaBonita
8 enero, 2021
La exposición “Sorolla. Femenino plural” llega a Valencia en enero de 2021
PLANAZOS Y EVENTOS

La exposición “Sorolla. Femenino plural” llega a Valencia en enero de 2021

por ValenciaBonita
8 enero, 2021
Visitas guiadas para conocer el casco histórico de Sagunto y su castillo
PLANAZOS Y EVENTOS

Visitas guiadas para conocer el casco histórico de Sagunto y su castillo

por ValenciaBonita
28 diciembre, 2020
La exposición GRATUITA «Iturbi, más allá de Hollywood» cuenta la vida del gran músico valenciano
PLANAZOS Y EVENTOS

La exposición GRATUITA «Iturbi, más allá de Hollywood» cuenta la vida del gran músico valenciano

por ValenciaBonita
24 diciembre, 2020
Siguiente entrada
Arroz al horno, receta tradicional de uno de los platos más típicos de la cocina valenciana

Arroz al horno, receta tradicional de uno de los platos más típicos de la cocina valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.