Vía Heraclia, encargados de promocionar el patrimonio cultural, y en colaboración con el Ayuntamiento de Alaquàs y el Castillo de Alaquàs, nos traen una bonita actividad GRATUITA para conocer la historia de la Villa de Alaquàs y su precioso castillo.

Al-Aqwàs, nacio como una alquería de la Balansiya musulmana, de aquella Taifa valenciana, cuando en 1238 antes de su rendición, Jaume I se la dio a Bernat de Castelló, aunque días después cambio de parecer e hizo la donación a Don Ponce de Soler. El señorío de Alaquàs pasó a lo largo del siglo XIV por varias manos, las de la familia Soler, las de los Escribà (que curiosamente, en 1348, acabada la guerra, el Rey Pere III lo vendió a Joan Escribà por 12000 sueldos), y a partir de 1373 (hasta su venta en 1458 a los Aguilar), en manos de los Vilaragut, gracias a que Antoni de Vilaragut compró las dos partes del “lugar” de Alaquàs que años antes había vendido, o compartido mejor dicho, Jaume Escribà a Galcerá de Tous en 1367.

Desde 1500 y hasta 1543 el señorío estuvo en manos de Jaume García de Aguilar, nieto del otro Jaume. Este personaje fue uno de los nobles más acaudalados del reino, casado en 1501 con Isabel Joan Martí de Torres, de la que obtuvo una fuerte dote y en 1506 heredó todos los bienes de su suegro Berenguer Martí de Torres. Estas fuertes inyecciones de dinero pudieron ser el origen de la construcción del actual Castillo de Alaquàs.
Restos de la antigua Casa Señorial del siglo XIV fueron hallados en la excavación arqueológica llevada a cabo en Alaquàs en el año 2006 en el interior del Castillo, en concreto en su área de servicio y producción de vino, con los restos de una bodega (celler) y lagar (trull).
Los datos arqueológicos parecen estar en la línea de estos hechos, por lo que ahora se puede saber que el Castillo se construyó bajo el señorío de Jaume García de Aguilar y Martí de Torres a inicios del siglo XVI.
Descubre el origen del señorío de la Villa de Alaquàs y cómo convivían musulmanes y cristianos transformando su casco histórico en un Museo Etnológico Viviente. Disfruta de ésta actividad gratuita para celebrar el Aniversario del Castell d’Alaquàs.
«…al cerrar las tres puertas, la villa permanece en silencio,
a oscuras…la luna no calienta las buenas almas…
sólo permanece en el aire el aroma del cilantro,
perpetuo y suave, en el barrio de la morería…»
Descubre el origen de la villa de Alaquàs a través de su historia en una ruta teatralizada por su casco antiguo con escenas de su vida cotidiana a lo largo de los siglos…no todo es lo que se ve…




ACTIVIDAD:
Fecha: Jueves 25 de febrero
Horario: 19:30 horas
Precio entrada: Gratuita, bajo invitación
Reserva previa en “Secretaría del Castell d’Alaquàs” (Carrer Pare Guillem nº2).
Teléfono Castillo de Alaquàs: 96 112 28 28
Horario para la recogida de invitaciones, a partir del 15 de febrero (llamar antes para confirmar si están disponibles a partir del día 15):
– Lunes a viernes: De 10:000 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (excepto el sábado 20 de febrero que permanecerá cerrado por actividad).
Foto de portada: relaxinglassofhorchatainvalencia.files.wordpress.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte si te gusta en las siguientes redes sociales: