Valencia, viernes 2 de julio de 2021. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy una moción de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Artístico para continuar con la ejecución de las obras de rehabilitación de la antigua Casa dels Bous del Cabañal y de una parcela anexa conocida como “Els tenyidors”, que formarán parte del futuro Museo del Mar de València con un presupuesto de 1.600.000 euros. Estos trabajos que, adjudicados por la Junta de Gobierno Local de 17 de marzo de 2021, habían sido paralizados, ahora se retoman después de una sentencia del Juzgado de lo contencioso-administrativo de València.
El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha informado hoy del impulso de la activación de estas obras “que pondrán en valor este inmueble histórico y contribuirán a la dinamización del barrio con un contenedor cultural dedicado por completo a la relación de la ciudad con el mar”.
Sobre las obras de la Casa dels Bous, el vicealcalde ha recordado que se retoman después de la sentencia dictada relativa a las concesiones otorgadas en favor de la sociedad El progreso del Pescador para construir varios edificios para la instalación de una Lonja y la conservación de la pesca, artes y albergue de bueyes para encallar las embarcaciones.
“Presentado el recurso de apelación por parte la Asesoría Jurídica Municipal y emitidas las notas y el informe pertinente por parte del servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, volverán los trabajos para habilitar el interior de la mencionada Casa dels Bous para un nuevo uso como espacio sociocultural, con espacios expositivos, culturales y representativos del Museo del Mar”, ha aclarado el vicealcalde, quien también ha explicado que “está prevista la adecuación del resto de la parcela de Els tenyidors para jardín”.
“Todo el conjunto se destinará a equipación para ser sede del Museo del Mar. Incluirá espacios expositivos, culturales y representativos, realizando una actividad social y cultural diversificada, según el proyecto que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de barrio Cabanyal-Canyamelar-Cap de Francia (EDUSI)”, ha concluido Campillo.

Las intervenciones a realizar serán la consolidación y restauración para la recuperación y puesta en valor del edificio y espacios libres de edificación de la Casa dels Bous, habilitar el interior de la misma para un nuevo uso como espacio sociocultural, con espacios expositivos, culturales y representativos del Museo del Mar y construir una nueva edificación (un edificio-pabellón en el Jardín dels tenyidors) que complemente las necesidades funcionales de los espacios de la Casa dels Bous. Además, está prevista la adecuación del resto de la parcela de tenyidors para jardín.
Por otra parte, las características principales del proyecto contemplan que el edificio preexistente de la Casa dels Bous mantendrá la volumetría y la materialidad de la edificación existente, únicamente restaurando sus fachadas y cubiertas y rehabilitando su interior. El Patio de la Casa dels Bous se quedará libre de construcciones, tratándose como espacio ajardinado y el jardín de tenyidors tendrá una nueva edificación de una altura. Se construirá una caseta anexa a las existentes con la misma volumetría y técnicas constructivas.
El conjunto se destinará a equipamiento para ser sede del Museo del Mar. Incluirá espacios expositivos, culturales y representativos, realizando una actividad social y cultural diversificada con un museo dedicado por completo a la relación de la ciudad con el mar mediterráneo.
El presupuesto para la realización del proyecto asciende a 1.600.000 euros. El proyecto ha sido redactado por Fabricante de Espheras, Coop V., siendo los arquitectos responsables: Pascual Herrero Vicente, Mª Amparo Sebastián Esteban, Eduardo J. Salazar Fuster y Fernando Navarro Carmona. La Junta de Gobierno Local de hoy ha adjudicado la obra de manera definitiva a Estudio Método De La Restauración.
Recordamos que el Ayuntamiento de Valencia anunció en 2016 el que sería el Museo de la Mar de Valencia, un proyecto fallido para el que ya van 5 años, tal y como ya anunciamos ese año en nuestro siguiente artículo.
El futuro Museo Marítimo de Valencia recuperará construcciones históricas para hacerlas sede
LA CASA DELS BOUS SE SALVA DE LA DESTRUCCIÓN (SEGÚN PALABRAS DE GLORIA TELLO).
Glòria Tello apunto el pasado mes de marzo de 2021 que, «gracias al Gobierno municipal de Joan Ribó la Casa dels Bous no sólo se ha salvado de la destrucción, sino que se restaurará y se revalorizará. Como no podía ser de otra manera, ya que se trata de un conjunto con un gran valor histórico y patrimonial».
No entendemos porqué la concejala trata de ponerse medallitas a la mínima de cambio cuando no debería estar tan orgullosa de la nefasta gestión patrimonial de la ciudad de Valencia en su concejalía, dado que tiene numerosas recomendaciones abiertas del Síndic de Greuges por el abandono o poco mantenimiento de muchos BRL´s, BIC´s y del patrimonio en general.
Formado por un patio descubierto y dos volúmenes de dos plantas de altura, el volumen trasero servía originalmente como estable y en el delantero se encontraban la vivienda de los encargados de los toros. En cuanto a la construcción, se trata de un edificio sencillo, que cuenta con alguna pieza ornamental, entre la que cabe destacar unas cabezas de toros en la fachada principal.
El espacio de tenyidors se encuentra colindante a la Casa dels Bous. En este edificio se teñían las redes de cáñamo de los pescadores. Se encontraban treinta y siete casetas organizadas a través de una calle central que se encontraba pavimentada con adoquines. Actualmente, sólo se conservan tres casetas, la huella de muchas otras y el pavimento central.
En cuanto a los cierres de la parcela, se conservan aunque alguno se encuentra bastante deteriorado. Inicialmente estaban formados por muros mixtos de mampostería roja con mortero de cal y fábrica de ladrillo vista.


LA HISTORIA DE LA CASA DELS BOUS:
La antigua Casa dels Bous, situada en el marinero barrio del Cabanyal y muy cercano a orillas del mar, recibió dicho nombre porque en este lugar se refugiaban los toros o bueyes que sacaban las barcas de pesca de la orilla del mar. Pero en realidad el nombre de «bous» no proviene de los toros o bueyes, sino de la forma artesanal de pesca propia del Cabanyal y los barrios cercanos (Canyamelar/Cap de França), pesca que recibe el nombre de “pesca dels bous”.
Este mítico edificio, citado en varias ocasiones por don Vicente Blasco Ibáñez en su libro Flor de Mayo y del que se dice que Sorolla guardaba sus cuadros mientras pintaba, se encontraba en estado lamentable desde antes de 2014 y era necesario recuperarlo para darle vida. Vida que volvió a recobrar, aunque no en origen, gracias a la Asociación «La Fábrica del Sol», que llevó a cabo un proceso cultural en su interior que sirvió de reclamo para todo aquel que visitó este mítico lugar desde hace unos cuantos años.

La Casa dels Bous fue construida a instancias de la Marina Auxiliante (anteriormente llamada Marina Protectora), sociedad creada en 1874 con el fin de agrupar y ayudar a los pescadores del Cabanyal o Poble Nou del Mar (cabe recordar que los poblados del Cabanyal junto con el Canyamelar y Cap de França llegaron a adquirir su propia municipalidad entre 1839 y 1897 bajo el nombre de Poble Nou del Mar).
A pesar de que en un principio la Casa dels Bous se encontraba en la calle San Telmo, hubo que buscar otro emplazamiento más cercano a la orilla. Hecho que consiguieron tras hacerle llegar un escrito al entonces rey de España Don Alfonso XII (año 1877), ya que gracias a esta petición, la misiva real daba orden de que “ninguna autoridad se oponga a que los pescadores de Pueblo Nuevo del Mar, pertenecientes a la Marina Auxiliante, edifiquen una casa para los toros en la playa”. Hecho que puede verse reflejado en la todavía fachada lateral donde existe un reloj de sol (reloj del que hablamos en nuestro artículo de «la ruta de los relojes de sol en Valencia»), que indica “año de 1895”, fecha que se presupone como año de la construcción de la Casa del Bous, tras la “real concesión” otorgada por el propio rey Alfonso XII a los pescadores en 1877, tal y como nos cuenta nuestro amigo Julio Cob en su artículo sobre la Casa dels Bous.

Hace unos años, Atelier dels Bous, que es así como se le conoció hasta hace no mucho, tuvo como sede la Casa dels Bous convirtiendo el espacio histórico en un proyecto cultural de la Asociación «La Fábrica del Sol», que tomó las riendas del local en diciembre de 2014. En él se podía encontrar arte contemporáneo, música y artesanía, además de un espacio para tomar algo tranquilamente mientras uno disfrutaba “culturizándose”. Por este lugar, que estuvo abandonado hasta 2014, pasaron diversos espacios como un taller metalúrgico para la industria naviera y del ferrocarril o un lugar abandonado en manos del Ayuntamiento de Valencia durante ocho años, y que una vez recuperado por la Marina Auxiliante, se hicieron tímidos intentos de apertura, cediéndolo el espacio a Desayuno con viandantes o acogiendo la inauguración del Cabanyal Íntim 2015.
La Casa dels Bous del Cabanyal reabrió en abril de 2018 como bar sociocultural con terraza y sala de conciertos bajo el nombre de Artivida
En 2016 se llegó a decir ya que sería futuro Museo Marítimo de Valencia. Fue en abril de 2018 cuando dos caras conocidas de la música en Valencia, Luis González y Juancar Soria, retomaron un nuevo proyecto en el interior de la antigua Casa dels Bous: Artivida, un nuevo bar sociocultural con terraza y sala de conciertos.
Sin duda alguna este lugar, situado en Carrer d’Eugènia Viñes nº173, ha apostado por dar cabida a todo tipo de público, desde prácticas profesionales, lugar de trabajo, hostelero a pasar por espacio para el arte contemporáneo, la música ola artesanía.
En definitiva, la antigua Casa dels Bous ha sido, es y será un lugar histórico que esperemos se le devuelva a la vida como toca, que más bien podría haber sido como uso social para los vecinos del barrio, que para museos ya hay suficientes y con nefasta gestión y mantenimiento en la ciudad de Valencia.



Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Foto portada de Antonio Marín Segovia
Que bien.
Es estupendo saber ke aun ay locales donde puedes contar con la colaboración de todo el mundo y ke cada uno aporta lo mejor de si mismo yo estoy súper agradecida a esta asociación