• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del agua de Chelva, una bella ruta llena de cultura histórica y naturaleza

por ValenciaBonita
24 marzo, 2022
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, RUTAS
5
La ruta del agua de Chelva, una bella ruta llena de cultura histórica y naturaleza
11.1k
COMPARTIDO
73.7k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La ruta del agua de Chelva, realizable tanto desde Chelva como desde Calles, es un itinerario turístico, de gran interés, de trazado circular que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente tres horas de duración con áreas de descanso. En el trayecto, nunca os abandonará el rumor del agua de las numerosas fuentes, lavaderos, acequias y sobre todo del río Tuéjar o también llamado río de Chelva.
  • Para quienes deseen hacer esta bella ruta, pueden seguir el track de Wikiloc de track de Wikiloc de luis0.

La ruta, que se inicia en la Plaza Mayor de Chelva, es un recorrido guiado por señales y paneles informativos que facilitan el recorrido. Cabe decir que podéis iniciar también este recorrido desde Calles, tal y como indicamos posteriormente.

Esta iniciativa, promovida por el ayuntamiento de Chelva en colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo, discurre por el centro histórico de la localidad valenciana y por parajes singulares del río de Chelva. Una ruta que os encantará, donde se mezcla cultura histórica y naturaleza.

Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de los Ángeles de Chelva, uno de los tesoros de la población. Fuente: Falconaumanni (CC-BY-SA-3.0).

Durante el recorrido podréis visitar el Barrio Árabe de Benacacira, construido en el siglo XI sobre un promontorio (elevación del terreno o monte de poca). La medina musulmana que se halla en el barrio conserva en la actualidad su trazado urbano intacto, todo un lujo. Paseando por sus callejones, el susurro del agua y la blancura de sus casas, os evocarán a las raíces históricas de esta villa para transportaros a este lugar. En el centro del barrio se alza la bella Ermita de la Soledad, que data del siglo XVII, construida sobre la que fue la primera mezquita musulmana del lugar.

En Chelva puede realizarse La Ruta del Agua (son 3 horas) y la Ruta de Peña Cortada (son 4 horas). La Ruta del Agua comienza y termina en la Plaza Mayor de Chelva, y dispone de un camino al cual se puede acceder a Calles.

El itinerario de la Ruta del Agua es:

Plaza Mayor, Barrio Musulmán de Benacacira, Barrios Cristianos de Ollerías, Bajada al río, Molino Puerto, La Playeta, Túnel de Olinches, Olinches, Molino Puerto, Río Chelva, Fuente del Cuco, Mirador, Fabrica de la Luz, Fuente del Cuco, Barrio Morisco del Arrabal, Barrio Judío del Azoque y Plaza Mayor.

Sin salir de la ciudad y a otro extremo, se sitúa el Barrio Judío del Azoque, donde la aljama judía permanece intacta en su trazado y ambiente, recogida y cerrada al exterior a través de sus callejones estrechos y soportales, como el de la Parra, Camote o la antigua Cuesta del Onsal, ahora llamada Cuesta de misa.

Muy cerca se encuentra el Barrio Morisco del Arrabal, de origen mudéjar. El Arrabal surge a partir del siglo XIV, extramuros, con un trazado sinuoso y descendente. Actualmente conserva tres de las muchas joyas arquitectónicas del municipio: la Ermita de Sta. Cruz, antigua mezquita del arrabal de Benaeça (s. XIV), que ha mantenido su estructura interna original; la Ermita barroca de los Desamparados (s. XVII), y el Consejo de la Villa o Antiguo Ayuntamiento, (s. XVI), situado en la plaza del Arrabal, centro histórico neurálgico de la Villa, lugar de mercado y punto de encuentro de la vida medieval, del barrio morisco y los barrios judío y cristiano.

Por último, dentro de la villa, tenemos el precioso Barrio Cristiano Medieval, un barrio construido después de la conquista de Jaume I. Algunos de estos barrios, como Murtera, Ollerías o Moreras, crecieron en torno al barrio de árabe de Benacacira y el palacio, orientados hacia el río y ampliándose la muralla para ir acogiendo las nuevas disposiciones y que no se quedaran extramuros. Cabe destacar, y resaltar, como los antepasados de la villa siguieron como patrón al agua para que hoy los que visitan Chelva puedan disfrutar de la maravillosa ruta del agua.

0002
Villa de Chelva

Abandonando la villa por las indicaciones de la ruta, se dirige uno hacia a seguir el camino del río de Chelva, el Túejar, principal afluente del río Turia. Este precioso río será vuestro acompañante perfecto en esta preciosa ruta que os acompañara a un paseo por su orilla donde podréis disfrutar de vegetación típica de ribera (chopos, baladres y cañares). Las aguas de este rio han servido, a la largo de la historia, al hombre en todo tipo de tareas útiles además de abastecer como principal recurso y necesidad. Recursos como la obtención de energía, la molinería o el riego, donde nuestros antepasados árabes nos dejaron su gran legado dispuesto en numerosas partes de nuestra Comunidad.

FotorCreated
La Ruta del Agua desde Calles o desde Chelva, es de obligada visita para los amantes de la naturaleza.
Junto al Río de Chelva. Fuente: Ayuntamiento de Chelva.
Junto al río de Chelva. Fuente: Ayuntamiento de Chelva.

Pero si algo tiene de especial el recorrido por el río o sus alrededores, además de la vegetación y un entorno magnífico en plena naturaleza, son los numerosos legados arquitectónicos y lugares con un gran patrimonio para preservar, tales restos de antiguos molinos harineros y bataneros de origen árabe o por ejemplo, mucho más actual y con valor anecdótico, una antigua central eléctrica que irrumpe en el camino como si estuviera fuera de época.

En el camino hallaremos restos de antiguas ruinas, zonas recreativas donde descansar, miradores o, por ejemplo, cruzaremos por diversos túneles o pasos que darán, aún más si cabe, un atractivo añadido a este precioso paraje que podéis, sin embargo, iniciar el recorrido a la inversa desde Calles, tal y como nos indica pacosubeybaja en su magnífico artículo ilustrado (pincha aquí).

ruta-del-agua_pc3a1gina_2
Ilustración de la ruta del río de Chelva, ya que está comúnmente mal usada la toponimia «Río Chelva».

Por otra parte, en los alrededores (al otro extremo de la ruta), lo primero que os llamara la atención será la impresionante obra arquitectónica del acueducto romano de la Peña Cortada, obra que os marcará el inicio para la visita de diversos lugares ya en plena naturaleza (para realizar la ruta de la Peña Cortada). A este acueducto se le considera especial por ser uno de los cuatro principales acueductos de la Península. Un lugar precioso y único en nuestra Comunidad Valenciana. Resulta que el Sendero de la Peña Cortada, es uno de los más espectaculares de toda la Comunidad Valenciana, ya que el hecho de caminar por dentro de un viaducto y pasar por encima de un acueducto romano, no es una práctica habitual que se pueda hacer todos los días. Además, entre uno de sus preciosos encantos está el de poder caminar por túneles iluminados de este paraje, el de Peña Cortada.

Volviendo a la ruta del Agua, una vez llegado al Molino Puerto, que son los restos de un antiguo molino de la época medieval que se mantuvieron en funcionamiento hasta mediado el siglo XX, a escasos metros del área recreativa de Molino Puerto se encuentra La Playeta. Paraje singular del río de Chelva, sus cascadas, saltos y remanso lo convierten en una zona tradicional de baño, una más de las que os hablamos en nuestro artículo de “las mejores zonas de baño de la Comunidad Valenciana. Recibe su nombre de la arena de arrastre acumulada en la orilla. El encajonamiento del río aguas arriba y la abundante vegetación, forman rincones de gran belleza con claras connotaciones de origen árabe, como por ejemplo la a Mozaira, Orán u Olinches. Nos detenemos en este último, muy cerca de La Playeta, para resaltar sus características. El Paso de Olinches es un túnel, de 107 metros de longitud excavado con pico y barrena en la roca, que os permitirá adentraros en uno de los parajes más extraordinarios del río. Por él discurría el agua desde la presa de Olinches, último tramo de la ruta, hasta la fábrica de la luz.

Caminando sobre parte del canal, el rumor de las cascadas no os abandonará. En la presa, área de descanso, podréis contemplar aún el tradicional mecanismo de compuertas que regulaba el caudal desviado para suministra de luz a Chelva y los pueblos vecinos.

Al otro extremo de la ruta circular, os encontraréis, como ya os hemos comentado, la Fábrica de la Luz, un lugar con historia ya que Chelva fue el primer pueblo de la Comarca de la Serranía que dispuso electricidad, gracias a las dos centrales generadoras que se construyeron aprovechando la energía hidráulica. La primera “Hidroeléctrica Chelvense” se ubicó en el Molino del Peludo, cerca de La Playeta. Años más tarde se construyó una segunda central, de la que os estamos hablando, ampliada en la década de los años 20 para crear la hidroeléctrica “Luz y Fuerza del Chelva”, y que abasteció durante tiempo atrás a los municipios de Calles, Domeño, Loriguilla, Villar del Arzobispo y Chelva. Esta central continuó su expansión construyéndose en 1952 el canal principal que desde el paraje de Olinches, junto a la Playeta, recogía el agua hasta el Salto de La Luz, excavado en la roca. Un lugar que se mantuvo hasta 1981 y que forma parte del boom y auge que tuvo la importancia del agua en nuestro país, del que todavía puede verse reflejado en presas y otras disposiciones, por poneros un ejemplo.

Muy cerca del este último lugar tenemos las Cuevas del Montecico, desde donde se disfrutan de una panorámica privilegiada, pudiendo apreciarse parte de la histórica villa de Chelva, el Pico del Remedio (1054) y la Torrecilla, una torre vigía de origen musulmán utilizada hasta las guerras carlistas (siglo XIX). Resultan de especial interés las curiosas formaciones calcáreas de las terrazas fluviales del río, así como las cuevas excavadas en las paredes. También se encuentran cuevas similares río abajo, en la zona de la central eléctrica “Luz y fuerza del Chelva”. Cabe destacar de que hay constancia de que estas cuevas estuvieron habitadas hacia finales de la dominación árabe (siglo XII – XIII), utilizándose muchas de ellas como almacén de grano y refugio en enfrentamientos.

0001
Rutas para realizar.
Rutas para realizar.

Por cierto, destaca en la zona también la llamada «Puente Alta», un viejo puente situado en el término municipal de Calles y que a su vez da nombre a un área recreativa que se encuentra a sus pies.

Tal y como nos comentan desde floresyplantas.net, el acceso recomendado tanto a La Puente Alta como al área recreativa es tomando la carretera que desciende desde la localidad de Calles hacia el río Turia, donde después hay que seguirla durante unos 7 kilómetros hasta llegar a La Puente Alta y nada más cruzar este antiguo puente, tomar la pista que nos encontramos a la izquierda, que siguiéndola tan sólo unos 100 metros se podrá disfrutar de una amplia zona donde aparcar el vehículo y una serie de servicios propios de un área recreativa como mesas, bancos, zona de recogida de basuras, etc.

Puente Alta, Calles. Foto de Pepe Canuto
Puente Alta, Calles. Foto de Pepe Canuto

No cabe duda de que este lugar es digno de visitar, tal y como ya reflejamos en nuestro artículo de «10 lugares que tienes que visitar en la Comunidad Valenciana«. ¿Os animáis?

 

Por último, podéis ver imágenes más detalladas de nuestros amigos de mundoxdescubrir.com en su artículo de «Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua« o del Restaurante La Aldea de Calles.

Fuentes: Comunitat Valenciana y ayuntamiento de Chelva

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El lienzo de Benlliure en el que «desapareció» Dante y la Divina Comedia

Siguiente entrada

El tradicional concurso de las Cruces de Mayo de Lo Rat Penat, engalanará Valencia con 52 cruces

Entradas relacionadas

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

por ValenciaBonita
28 junio, 2022
El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Salto Pera, la preciosa y desconocida cascada de Gestalgar

por ValenciaBonita
14 junio, 2022
La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La sencilla ruta del acueducto medieval y la ermita del Santísimo Cristo de Planes

por ValenciaBonita
8 junio, 2022
Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cheste, la población que se ha convertido en referencia de arte urbano gracias a Graffitea

por ValenciaBonita
7 junio, 2022
La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La ruta del Cañón del Río Magro y el Alto del Cerro, un bello paseo en Yátova por Tabarla

por ValenciaBonita
1 junio, 2022
Siguiente entrada
El tradicional concurso de las Cruces de Mayo de Lo Rat Penat, engalanará Valencia con 52 cruces

El tradicional concurso de las Cruces de Mayo de Lo Rat Penat, engalanará Valencia con 52 cruces

Comentarios 5

  1. Pingback: Piscinas naturales en Valencia para darse un baño en plena naturaleza - valenciabonita
  2. Pingback: Lo más viral de la montaña y el outdoor - Julio 2016
  3. Pingback: Qué hacer en Valencia este fin de semana (del 30 de septiembre al 2 de octubre) - AGENDA DE PLANES - valenciabonita
  4. Pingback: Chelva rehabilita y recupera el antiguo Refugio Antiaéreo de la Iglesia - valenciabonita
  5. Pingback: Lo más viral de la montaña y el outdoor de julio 2016 | Outdoor Sport Life

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, contratación y proyectos a comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en Valencia en julio de 2022
  • Los mejores planes para hacer en julio en Valencia, gran guía de eventos y actividades
  • Plantean construir una piscina natural en el antiguo cauce del río Turia, bajo el puente del Mar
  • La Cala del Penyal, una de las calas más desconocidas y salvajes de Calpe

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR