• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • PLANES
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

La tradicional Romería de la Cueva Santa

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
La tradicional Romería de la Cueva Santa

Cueva Santa, Altura.

143
COMPARTIDO
950
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La tradicional Romería de la Cueva Santa, cueva ubicada en Altura, que se celebra cada año el primer sábado de mayo es la de Alcublas. Romería que empieza a celebrarse desde finales del siglo XVII hasta llegar a nuestros días. Es una de las que más participación de gente sigue teniendo, dado que congrega a miles de personas de las poblaciones de la Comarca de Los Serranos y a todos aquellos que desean participar. ARTÍCULO QUE SIRVE PARA CUALQUIER AÑO, PUES LOS ACTOS SON SIEMPRE TODOS IGUALES. 
  • Cada año, las romerías comienzan el último domingo de abril con la primera peregrinación desde Altura, y continúan el primer sábado de mayo, con la peregrinación desde Alcublas, a la que se suman devotos de localidades cercanas como Andilla, La Pobleta, Benaguasil, Casinos, Llíria, Osset, Villar del Arzobispo y Segorbe, entre otras, según el párroco de Alcublas, Celestino Aló.
  • Las romerías seguirán celebrándose, hasta el mes de octubre, organizadas por decenas de poblaciones cercanas al santuario, de la diócesis de Segorbe-Castellón y de Valencia, y también por grupos de localidades procedentes de fuera de la Comunitat Valenciana.
  • La devoción a la Virgen de la Cueva Santa, patrona de la diócesis de Segorbe-Castellón, comenzó en 1573 a raíz de la curación de un vecino de Jérica aquejado de lepra que se refugió en la cueva donde estaba la imagen de la Virgen y que sanó tras lavar su esposa sus heridas con agua de la gruta. Aquel milagro provocó una rápida extensión de la devoción a todas las poblaciones de la diócesis de Segorbe, a la que pertenecía Alcublas antes de la reforma territorial de 1957.

Cada año, el último domingo de abril, se celebra la primera romería dentro del calendario de Romerías Oficiales de la Cueva Santa (Altura) que continúa hasta octubre. Romería primera que tiene lugar en Altura y que da continuación, el primer sábado de mayo, con la de Alcublas, siendo muy especial dada su particularidad y tradición.

De todo el calendario de romerías destaca la gran famosa romería de la Cueva Santa del primer sábado de mayo, un peregrinaje a pie hacia el Santuario de la Virgen de la Cueva Santa que se celebra cada año desde Alcublas hasta la Cueva Santa, conformando un bello trayecto entre campos, paisaje y en compañía de miles de personas.

La romería, con un recorrido de 12 kilómetros, se inicia a las 08:00 horas, con toques de campanas, tras la celebración de una misa, a las 07:30 horas, en la parroquia de San Antonio Abad de Alcublas, y parte desde el templo con la réplica de la imagen de la Virgen de la Cueva Santa.

A ella no solo asisten devotos, sino que también, dada su belleza y recorrido, asisten aquellos que movidos por el deporte, pasar una mañana junto a amigos y familiares o simplemente por unirse a los demás por andar, son cada año más los que asisten a esta tradicional romería. En la zona además tenéis bellos merenderos, como el del Área Recreativa Las Torrecillas (donde el blog de i-natura.blogspot.com.es nos muestra encantos cercanos), del que os hablamos en nuestro artículo de merenderos y áreas recreativas de la Comunidad Valenciana.

Si la lluvia no lo impide, la tradicional romería consiste en una celebración de Eucaristía en la Iglesia parroquial de la localidad de Alcublas, a las 07:15, para iniciar después la marcha de la romería a las 08:00 h con la imagen de la Virgen de la Cueva Santa llevando en andas el Relicario de la Virgen de la Cueva Santa portado a hombros por los jóvenes festeros vestidos con trajes de militar (esto se debe a que antiguamente eran los jóvenes que habían completado el servicio militar los que la portaban la imagen venerada).

Y es que esta imagen, la que existe en Alcublas, es una Imagen de la Virgen de la Cueva Santa muy antigua y a la vez única en toda la Comunidad Valenciana y en España, ya que se trata de un Relicario de la Virgen de la Cueva Santa hecho de madera estofada, dorada y policromada de principios del Siglo XVIII, realizada por el famoso escultor y pintor de la corte española del Siglo XVIII José Camarón Bonanat.

Este templete de la Virgen contiene en la parte superior una reliquia de un santo de quien no se sabe su identidad. En el troquel o panel centra que está ubicada la imagen de la Virgen de la Cueva Santa. Tiene a los lados de Ella a sus padres, San Joaquín y Santa Ana. En la parte superior de la Virgen está San José con el niño Jesús y en la parte inferior de la Virgen está Bonifacio Ferrer.

Al llegar a las afueras del pueblo, todavía en Alcublas, donde está la ermita de Santa Bárbara, el Cura Párroco hace una oración y súplica a la Virgen por los que van en peregrinación para que la Virgen les ayude a tener una buena peregrinación y también por los que se tienen que quedar en el pueblo por cualquier motivo, como puede ser cuidar de enfermos o gente que ha perdido a algún ser querido. Desde allí sigue la romería hasta el Santuario.

Al llegar a mitad de camino, a los 6 kilómetros, es costumbre que la gente pare a almorzar en el sitio que llaman el “Descansador”, donde es tradición antigua que una familia del pueblo, la familia de D. Víctor Albalat, regale huevos duros que se reparten a cada peregrino que asiste a la romería para reponer fuerzas. De allí se continua la romería en la que se reza el Rosario a la Virgen por las intenciones de los que van a la romería y cuando falta tan solo 1 kilómetro, es cuando salen las autoridades de Altura para recibir y esperar a las de Alcublas, lugar donde tiene lugar el tradicional intercambio de varas de mando entre los dos alcaldes (Alcublas y Altura), y el tradicional abrazo fraterno entre el capellán del Santuario y el Párroco de Alcublas.

Luego sigue la romería hasta la entrada del Santuario donde antes de entrar se canta la Salve Regina a la Virgen en acción de gracias por haber tenido una buena peregrinación para, por fin y como recompensa por la devoción, bajar a la Cueva donde tendrá lugar la Misa Mayor en honor de la Virgen.

Misa que es presidida por el Cura Párroco, concelebrada por varios sacerdotes y cantada por el Coro Parroquial de la Parroquia de Alcublas. Es costumbre que la gente esté en el Santuario desde la llegada, sobre las 11:30 h de la mañana, hasta las 17:00 h más o menos, momento en el que la romería regresa hacia Alcublas y da por finalizada un año más este tradicional peregrinaje a una de las Cuevas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Calendario de Romerías Oficiales

Último domingoabrilAltura
Primer sábadomayoAlcublas
Primer domingomayoGeldo
Segundo sábadomayoTeresa
Tercer sábadomayoViver, Matet
Segundo domingojunioLa Vilavella
Tercer sábadojunioTorás
Último domingojunioCasinos
Primer domingojulioVall de Almonacid
Segundo sábado agostoBejís
Primer martesdespués de la AsunciónCastellnovo
Último sábadoagostoBeniarrés
Primer sábadoseptiembreJérica
Último domingoseptiembreGátova
7 (noche)septiembreRosario de antorchas
8septiembreFiesta oficial del Santuario
11septiembreFiesta de la Patrona de la Diócesis
Tercer domingoseptiembreAlbalat dels Taronchers
Primer sábado-domingooctubreSegorbe
Segundo domingooctubreSoneja
Primer domingodespués del PilarPeñalba (Cárrica)

Fuentes del artículo:

  • santuariocuevasanta.org
  • serranosyrurales.wordpress.com
  • Masturia.com

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

 

 

Entrada anterior

Fin de semana cargado de eventos en el Mercado de Colón

Siguiente entrada

Las pasarelas y servicios de lavapiés y duchas en las playas, estarán disponibles en 3 semanas

Entradas relacionadas

El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño
HISTORIA Y TRADICIONES

El desaparecido Club Náutico de Valencia, la maravilla racionalista de Goerlich y Fungairiño

por ValenciaBonita
25 febrero, 2021
El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Tigre, la gaseosa valenciana con más de 100 años de historia

por ValenciaBonita
22 febrero, 2021
La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La cadena y la argolla del martirio de San Vicente en el siglo IV están en Valencia

por ValenciaBonita
19 febrero, 2021
La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

La historia del desaparecido Mercado de Flores de la plaza del Ayuntamiento de Valencia

por ValenciaBonita
20 febrero, 2021
Distrito 10, una de las mejores discotecas que hubo en Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

Distrito 10, una de las mejores discotecas que hubo en Valencia

por ValenciaBonita
10 febrero, 2021
Siguiente entrada
Las pasarelas y servicios de lavapiés y duchas en las playas, estarán disponibles en 3 semanas

Las pasarelas y servicios de lavapiés y duchas en las playas, estarán disponibles en 3 semanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • La ruta del Sendero de la Cruz de Losa del Obispo
  • La ruta de los vestigios y despoblados de Algemesí
  • El sendero SL-CV 43 de Aielo de Rugat, una ruta llena de vegetación
  • El Poblado Íbero de la Seña, una joya patrimonial visitable en Villar del Arzobispo

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2021, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.