Los fans de Cuarto Milenio están de suerte (en parte). Y decimos en parte, porque desgraciadamente ya no quedan entradas para “Las noches del Misterio” que tiene lugar en el TEATRO OLYMPIA el 10 y 11 de junio. No así para “Cuarto Milenio, La Exposición”, que se podrá visitar en el Ateneo Mercantil de Valencia, del 11 de junio al 3 de julio (PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR ENTRADAS DE CUARTO MILENIO EN VALENCIA)
El Teatro Olympia, que será el escenario donde Iker Jiménez y su equipo organizarán sendas conferencias los días 10 y 11 de junio en la que el misterio y casos concretos serán escuchados por un patio de butacas ansioso de recibirlos, estará a rebosar. Prueba de ello es que ya no quedan entradas para ninguno de los dos días después de que se habilitaran en la web hace unos días.
Respecto a la Exposición, esta se organizará en la tercera planta del Ateneo Mercantil, un lugar que tendrá una superficie total cercana a los mil metros cuadrados repartidos en los tres salones de dicha planta.

“Cuarto Milenio” ha arrasado en su gira allá por donde ha pasado, agotando entradas de “Las Noches del Misterio” y congregando a miles de personas por la Exposición que desde hace muy poco, pueden observar las novedades de una pieza inédita que recrea el Santo Grial, que se cree que fue el de León, y una nueva sección dedicada al significado oculto de algunos cuentos infantiles.
El equipo de Iker Jiménez ha dado un paso más allá traspasando los límites televisivos para mantener su evolución imparable fuera de la pequeña pantalla con su exposición itinerante, que amplía su recorrido con nuevas, siendo una de ellas de Valencia, y con los programas “Universo Iker” y “Dos en la noche” que ofrece Radioset, la radio online de Mediaset España.
‘Cuarto Milenio: La Exposición’, producida por la Dirección Comercial de Mediaset España en colaboración con Milenio 3 y SOM Produce, presentó dos novedades coincidiendo con su debut en su paso por León: una pieza inédita que recrea el Santo Grial y una nueva sección dedicada al significado oculto de algunos cuentos infantiles.
El Santo Grial, la reliquia más buscada de la Cristiandad, podría estar en España…y no en Valencia. Las últimas investigaciones, como la realizada por la historiadora Margarita Torres, concluyen que la copa de la Última Cena se ha mantenido durante siglos visible para numerosos turistas y fieles en la Colegiata de San Isidoro de León, conocida como la Capilla Sixtina del Románico, desbancando a la de Valencia según esas investigaciones.
Los visitantes de “Cuarto Milenio. La exposición”, podrán contemplar la réplica que el escultor del programa, Juan Villa, ha realizado de esta joya arqueológica. El hallazgo de unos antiguos pergaminos en la biblioteca cairota de Al-Azhar, la más antigua y prestigiosa de las universidades islámicas, pretenden cambiar el curso de la Historia, convirtiendo a este cáliz de ágata adornado con valiosas gemas de Doña Urraca en la reliquia por antonomasia de la Cristiandad, un tesoro al que se le atribuyen impresionantes poderes y claves ocultas y que la Iglesia dio por finalizado hace años al atribuir dicha veracidad al de Valencia.
Además, la exposición también contará como novedad con un espacio dedicado a cuentos ‘mágicos’, como ‘El Principito’, ‘Peter Pan’ o ‘El flautista de Hamelín’, un recorrido por personajes e historias míticas que se han transmitido durante generaciones en busca del significado de estos relatos aparentemente dirigidos al público infantil.
Fuente: Mediaset y Cuarto Milenio. Foto de portada de ikerjimenez.com, de «Cuarto Milenio: La Exposición» (Fotos cortesía de Annaïs Pascual)
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: