YA NO QUEDAN PLAZAS. El próximo 11 de junio se celebrará en el Centro Astronómico Alto Turia una jornada de puertas abiertas para todos los que quieran conocer el centro y observar las estrellas al caer la madrugada. Para inscribiros pinchad AQUÍ.
Aras de los Olmos es un lugar de gran importancia para el mundo de la astronomía gracias a la calidad de su cielo, uno de los más limpios de España, y libre de contaminaciones lumínicas. Este hecho hizo que la Asociación Valenciana de Astronomía, conjuntamente con el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia decidieran instalar en la Muela de Santa Catalina el Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT), convirtiendo a Aras de los Olmos en un importante lugar de encuentro de aficionados e incluso profesionales de la Astronomía. Un lugar que tiene una historia reciente, dado que la construcción del edificio comenzó el 9 de Octubre de 1996, siendo inaugurado el primer edificio el 22 de mayo de 1998.
Una de las muchas actividades que realiza el centro, son aquellas en las que se imparten clases prácticas de astronomía y las convocatorias de jornadas de puertas abiertas. En estas se enseñan las instalaciones de los observatorios, se explica su funcionamiento y posteriormente, cuando llega la noche, se llevan a cabo las observaciones astronómicas. Este tipo de actividad se realiza varias veces al año, y en ella una persona experta e astronomía acompaña a grupos reducidos con un máximo de 30 personas aproximadamente, de modo que la actividad resulta más cercana, íntima y accesible para el visitante.

Es por eso, que el próximo sábado 11 de junio de 2016 se realizará una nueva Jornada de Puertas Abiertas en el Centro Astronómico del Alto Turia.
Jornada que estará coordinada por el Equipo Directivo en el CAAT (Centro Astronómico Alto Turia), en Aras de los Olmos. La jornada tendrá lugar desde las 19:30 horas hasta las 01:00 horas, siendo una actividad para todo el público. Para inscribiros pinchad AQUÍ.
Será un día en el que el Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) abrirá sus puertas al público en general para que todos los que lo deseen puedan conocer cómo es y cómo se trabaja en un observatorio astronómico semiprofesional. Las instalaciones, situadas en uno de los lugares más oscuros de España, cuentan con varios edificios que albergan potentes telescopios de avanzada tecnología y altas prestaciones. Tras la visita guiada al centro, los asistentes aprenderán a reconocer las constelaciones y estrellas más importantes del cielo y podrán observar por telescopios las estrellas hasta la madrugada.
Fuente foto de portada: de Juan Lozano en observatorioelche.blogspot.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: