En verano las fiestas de los pueblos llenan de alegría, devoción, pólvora y sentimiento los corazones de muchos de nosotros y es por eso que cada semana os traeremos la información que encontremos sobre fiestas en las poblaciones de Valencia. Dado que no podemos saber todas las fiestas de las poblaciones, es posible que nos falte alguna de ellas de todas las que aquí publicamos. Si sabes de alguna población que esté en fiestas y deseas que la incluyamos, puedes mandarnos un correo a info@valenciabonita.es o mandarnos un mensaje privado por el Facebook y con mucho gusto lo añadiremos 🙂 Queremos hacer de esta sección veraniega la mejor para manteneros al tanto de las fiestas que se producen en numerosas localidades de Valencia para que podáis asistir a ellas 🙂
NOTA: Todas las fiestas han sido comprobadas en las páginas oficiales de los respectivos ayuntamientos u oficinas de Turismo, donde se indicará lo contrario si no fuera así.
UTIEL EN FIESTAS, AGENDA HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE




LA CANYADA EN FIESTAS

MONCADA, AGENDA DE FIESTAS HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE


EL PUIG DE SANTA MARÍA EN FIESTAS

ALAQUÀS EN FIESTAS, AGENDA HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE






TAVERNES DE LA VALLDIGNA, FESTES 2016
Sábado 3 de septiembre
21.00 h Processó de la Baixada del Santíssim Crist de la Sang
RIBARROJA DEL TURIA EN FIESTAS (AGENDA SOLO HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE).
Fiestas del Cristo 2016
30 y 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre
22:00 horas Quinario al Santísimo Cristo de los Afligidos, en la iglesia Asunción de Nuestra Señora.
3 de septiembre
20:00 horas Quinario al Santísimo Cristo de los Afligidos, en la iglesia Asunción de Nuestra Señora.
22:00 horas Cena de sobaquillo, en la plaza de la Torre, para los participantes en el traslado de la imagen del Cristo.
23:30 horas Salida, hacia Valencia, de los participantes en el traslado de la imagen del Cristo. Punto de encuentro, la plaza junto a Consum y Abonos García.
4 de septiembre
01:00 horas Salida del traslado a pie, desde la iglesia de San Miguel y San Sebastián, en la plaza de San Sebastián, 1, de Valencia (junto a las Torres de Quart).
06:00 horas Recibimiento de la imagen del Stmo. Cristo de los Afligidos por los vecinos de Manises y oración en el parque frente al Hospital de Manises.
09:00 horas Acto en homenaje al Cristo de los Afligidos en València la Vella, junto al lugar donde descarriló el tren en 1946.
11:00 horas Llegada y acto de bienvenida a Riba-roja de la comitiva y la imagen del Cristo de los Afligidos en la plaza junto a Consum y Abonos García. Desde allí, acompañaremos a la imagen del Cristo por la calle Camino de Valencia y la calle Mayor, hasta la iglesia Parroquial.
12:00 horas Entrada de la imagen del Santísimo Cristo de los Afligidos a la parroquia y volteo de campanas manual a cargo de la Asociación ‘Mestres Campaners’ de Valencia.
5 de septiembre
19:00 horas Juegos populares y actividades infantiles en la plaza de la Torre.
20:00 horas Concierto, en honor al Santísimo Cristo de los Afligidos, a cargo del grupo ‘Brotes de Olivo’, en la plaza del Ayuntamiento.
22:00 horas Al finalizar el concierto, cena de sobaquillo para los clavarios en la plaza de la Torre.
5é APLEC Camp de Túria
2 de septiembre
18:00 horas Pasacalle cultural popular desde la antigua estación del tren
18:30 horas Feria de entidades en el Parque Maldonado
19:00 horas Magia para niños “Un mar de ilusiones”. Parque Maldonado
20:00 horas Actuación infantil: “Ramonets”. Parque Maldonado
21:30 horas Cena popular. Parque Maldonado
22:30 horas Balla2 Eduard Navarro. Parque Maldonado
24:00 horas Sarau. Parque Maldonado
3 de septiembre
9:30 horas Visita guiada a Porchinos. Desde el campo de fútbol municipal
De 11 a 14 horas Feria de entidades, Feria de artesanía, Feria agroalimentaria y Talleres infantiles en el Parque Maldonado
12:00 horas Autostop Teatro. Parque Maldonado
14:00 horas Comida popular. Parque Maldonado
17:00 horas Charla: migración, fronteras y fascismo. En el Centro Social
19:30 horas “Cercatasques” desde el Centro Social.
21:30 horas “Correfocs”. Explanada del CIJ
22:00 horas Concierto Explanada del CIJ. Con Tirant lo Rock, Radio Rude, Roba Estesa, Bacora i KOP. Entrada gratuita.
PUÇOL EN FIESTAS, AGENDA HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2016



OLIVA EN FIESTAS, FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DEL REBOLLET DE OLIVA 2016 HASTA EL JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE



MISLATA EN FIESTAS, AGENDA DEL 29 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE (FIN DE FIESTAS)
29 de agosto, lunes
7.30h Despertà, en la plaza de la Constitución.
12.00h Misa, iglesia de los Ángeles
14.30h Mascletà, en la plaza Mayor.
17.00h Entró de la Murta por las calles de Mislata.
21.30h Procesión de Nuestra Señora de los Ángeles, con el recorrido habitual. Después, ramillete de fuegos artificiales en la plaza de la Constitución.
FIESTAS POPULARES
30 de agosto, martes
18.30h Concentración de desfile inaugural con actuación de Dinamic. Plaza Músico Ibars
19.00h Desfile Inaugural de las Fiestas Populares, desde la plaza del Músico Ibars, por Gregori Gea, hasta la plaza Mayor.
20.00h Visita a la Feria de Fiestas y casetas por parte de las autoridades. A continuación Ball dels Nanos de les Festes de la Creu.
21.00h Encendido de luces de la Feria de Fiestas Populares y castillo de fuegos pirotécnicos a la plaza Mayor.
23.30h Orquesta La Fiesta, en la plaza Mayor.
31 de agosto, miércoles
19.00h Juegos tradicionales y populares en el recinto ferial. A cargo de Peña Els Tronats, Asociación de Vecinos El Quint y Falla Felip Bellver – M. Ràfols.
20.00h Actuaciones Mira Quién Baila en Mislata, en el escenario de la plaza Mayor, a cargo de la Agrupación Vecinal con la participación del Grupo de Danzas Sangonera, Academia de Baile Stylo’s de Mislata, Asociación Cultural Andaluza de Mislata, Academia Balla amb mi.
23.30h Orquesta La Tribu, en la plaza Mayor.
1 de septiembre, jueves
19.00h Concurso de Disfraces Infantil. Con desfile por las calles de Mislata hasta la Plaza Mayor (concentración previa la Plaza Constitución, 18.00h). Inscripción y más información: www.consellmislata.org (Consejo de la Juventud). A las 20.00h, discomòbil para niños y niñas.
23.00h Concurso de Disfraces. Premios para todas las edades. Inscripciones web y más información: www.consellmislata.org
23.30h Orquesta Euforia, en la Plaza. Mayor.
2 de septiembre, viernes
19.00h Juegos tradicionales y populares. Con la colaboración de Falla El Sur, Clavaría de los Ángeles, Falla Felip Bellver-M. Ràfols, Falla Barrio El Quint-Pizarro y Asociación Taurina.
20.00h Exhibición de bailes andaluces. A cargo de Grupo Flamenco “Marea Danza” y Asociación Andaluza de Mislata.
21.00h Reparto tradicional de Pinchos. A cargo de Peña Els Tronats.
22.00h Batalla de Laser-Game y Bumper-Balls en el Pabellón del Quint.
00.00h Orquesta Montecarlo, en la plaza. Mayor.
3 de septiembre, sábado
11.00h Mislata Run Color Fest. Con la colaboración de las casetas de la Feria de Fiestas, el Club de Atletismo Fent Camí y el Consell de la Juventut. Inscripciones abiertas y más información a: www.cronorunner.com.
A las 12.00h Final de la carrera Mislata Run Color Fest con fiesta y DJ’s en la plaza Mayor.
19.00h Actividades infantiles en el recinto ferial, a cargo de las asociaciones: Clavaría de los Ángeles, Peña Els Tronats, Asociación de Vecinos El Quint, Falla Barrio del Quint-Pizarro.
20.00h Masterclass de Zumba, Salsa y Flamenco. Con exhibición de baile contemporáneo por Beat Crew, Zumba del Gimnasio Curves, Salsa por la Academia Balla amb mi y flamenco por Asociación Andaluza de Mislata.
23.00h Correfoc dels Dimonis de Mislata desde el Centro Cultural hasta la plaza Mayor. 00.00h Mascletà de colores, en la plaza Mayor.
00.30h Orquesta Wonder, en la plaza Mayor.
4 de septiembre, domingo
11.00h Juegos acuáticos infantiles. Con la colaboración de la Concejalía de Infancia. Ambientación musical y Fiesta de la espuma.
14.00h Paella gigante para todos y todas. En la plaza Mayor.
18.00h Cierre de las casetas y la Feria de Fiestas 2016.
PATERNA EN FIESTAS HASTA EL 30 DE AGOSTO


XIRIVELLA EN FIESTAS. AGENDA HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE




ALMÀSSERA EN FIESTAS HASTA EL SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE

REQUENA EN FIESTAS HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE
- Hasta el 4 de septiembre Requena acoge sus fiestas (podéis descargaros en PDF el PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS 2016).
- Así mismo podéis visitar, durante todo el mes de agosto y de manera GRATUITA, los túneles de Requena. Para poder visitarlos tenéis que solicitar la entrada en la Oficina de Turismo de Requena, en horario de martes a sábado de 10:30h a 14:00h y de 17h a 20h, y domingos de 10:30h a 14h. Lunes cerrado.







BUÑOL EN FIESTAS HASTA EL LUNES 5 DE SEPTIEMBRE








ONTINYENT, FESTES 2016

SUECA EN FIESTAS HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016 (POSTERIORMENTE HABRÁ UNA SEMANA GASTRONÓMICA Y UNA NOCHE DE COMPRAS).

ALGEMESÍ EN FESTES – PROGRAMA DE FESTES A LA MARE DE DÉU DE LA SALUT (AGENDA HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE).

DCCLXIX aniversari de la Troballa i V aniversari de la declaració com a Patrimoni Immaterial de la Humanitat per la Unesco
Dilluns 29 d’agost, primer dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
Dimarts 30 d’agost, segon dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
Dimecres 31 d’agost, tercer dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
Dijous 1 de setembre, quart dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
17.00 h · Inici del curset de músiques i rituals de la processó de la Mare de Déu, als locals de l’Escola Municipal de Tabal i Dolçaina. L’horari del curset serà de 17.00 a 21.00 hores, els dies 1, 2, 5 i 6 de setembre. L’Escola participarà en tots els «Assajos pel poble» on calga la seua intervenció.
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina.
21.30 h · «Assajos pel poble», Banda Simfònica Santa Cecília, de la Societat Musical d’Algemesí, en la plaça Major
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
22.15 h · «Assajos pel poble», Muixeranga, enfront de l’antiga capella de la Providència, en el carrer de Bernat Asensi
Divendres 2 de setembre, cinqué dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina
20.30 h · «Assajos pel poble», Bastonets, enfront de l’església del Pilar, plaça d’Espanya del Carrascalet
20.45 h · «Assajos pel poble», campaners a l’església del Pilar, plaça d’Espanya del Carrascalet
21.00 h · «Assajos pel poble», Vespres per la Schola Cantorum «Joan Baptista Cabanilles», a l’església de Maria Auxiliadora
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
Dissabte 3 de setembre, sisé dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
De 10.00 a 13.30 h · Jornada de portes obertes al campanar de la basílica de Sant Jaume
De 16.00 a 19.00 h · Jornada de portes obertes al campanar de la basílica de Sant Jaume
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina.
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
22.45 h · Ronda poètica a la Mare de Déu a la capella de la Troballa
Diumenge 4 de setembre, seté dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina
20.45 h ·«Assajos pel poble», la Dansà, pel Berca grup de danses, a l’ermita de Sant Doménec, pels carrers dels Tarongers, Pizarro, Trafalgar, Sant Doménec i plaça d’Enric Valor.
21.00 h · «Assajos pel poble», el Bolero, al carrer de Sant Vicent
21.15 h · «Assajos pel poble», els Volants, a la porta de la basílica de Sant Jaume, a la plaça Major.
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
Dilluns 5 de setembre, huité dia de novena
08.00 h · Missa a la capella de la Troballa
19.30 h · Visita a la Mare de Déu, en la basílica de Sant Jaume. A continuació, missa vespertina
20.30 h · «Assajos pel poble», els Tornejants, al carrer de la Mare de Déu de la Salut, enfront de la seua capella
20.45 h · «Assajos pel poble», l’Apostolat a l’església de Sant Pius X
21.00 h · «Assajos pel poble», la Nova Muixeranga, a la capelleta de Sant Josep, del Grup Josep Sales del Raval de Sant Roc
22.00 h · Tradicional novena a la Mare de Déu de la Salut a la capella de la Troballa
En finalitzar la novena, XXIX Dansà a la Mare de Déu, amb gegants i cabuts, des de la capella de la Troballa fins a la plaça Major. Organitza Berca grup de danses
ENGUERA EN FIESTAS – FERIA DE SAN GIL 2016
Desde Enguera te invitan a que te unas a una fiesta única, tradicional, familiar, natural e impregnada del característico olor del hinojo. Una fiesta cercana en la que, junto al hinojo, los protagonistas son los pequeños de la casa y los valores del amor por la naturaleza, el trabajo en equipo y la alegría.
Únete a una fiesta que comienza con la recogida del hinojo en los campos y sierras de Enguera… Niños, mayores, vecinos y visitantes logran impregnar todas las calles con el aroma del anís. Y con el hinojo recogido crearemos las artesanales y engalanadas porras y cruces que luego llevaremos a bendecir a la Plaza de la Iglesia junto a San Gil. Tras la bendición recorrereís diversas calles típicas de la población, acompañando al Santo y cantándole sus originales y ancestrales vivas: “Viva San Gil, con la patas de badil y las orejetas de bufa candil”.
Durante la Feria de San Gil también podrás disfrutar de las Ferias de Turismo y de Artesanía que se celebran esta misma semana. Podrás ver en primera persona cómo las bolilleras realizan sus manteles, cortinas, tapetes… No te lo puedes perder… Visita la Agenda de San Gil en la que tienes planificado un fin de semana diferente e inolvidable. CONOCE LA FIESTA DE SANGIL!!!
2 de septiembre, viernes
10:00 Recogida del hinojo
3 de septiembre, sábado
10:30 Talleres de San Gil y Taller del farolillo
11:00 Torneo de ajedrez
11:30 Cetrería con exhibiciones
18:00 Inauguración de la feria
21:00 Desfile del farolillo. A continuación, gran final del torneo con el ajedrez gigante
4 de septiembre, domingo
10:00 Feria medieval, de comercio y turismo durante todo el día.
10:00 Encuentro y bendición de los sangiles
10:15 Procesión desfile hasta el convento
11:00 Talleres, actividades y juegos para niños y adultos
12:00 Ruta turística San Gil
13:00 Globotá infantil
13:30 Entrega de premios
PROGRAMACIÓ FESTES PATRONALS I DE MOROS I CRISTIANS BENIGÀNIM 2016 HASTA FIN DE FIESTAS (30 DE AGOSTO).

RAFELBUNYOL EN FIESTAS 2016
Las fiestas empezaron oficialmente el viernes 26 de agosto con el “chupinazo” desde el balcón del Ayuntamiento, donde el Alcalde, Fran López, acompañado de las Hijas de María y los festeros de la Comisión Centro 2016, dieron el pistoletazo de salida a 12 días de festejos.
29 DE AGOSTO
El 29 de agosto, tendrá lugar el Día de Mayores. La banda de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol recogerá a los vecinos que este año cumplen 75 años, para acompañarlos a la misa en honor a la Virgen María de Miracle después de la cual se realizará una comida de hermandad.
Por la tarde, a las 18:30, la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical, en los jardines de la Residencia Municipal, ofrecerá un concierto a todos los residentes y visitantes que se acerquen hasta sus instalaciones. A las 19, AFER (Asociación de Fiestas de Rafelbunyol) organizará una yincana para mayores de 16 años en el Parque Ausiàs March.
Finalmente, para acabar con este repleto día de actas, la música será la protagonista con la Noche de Ópera y Zarzuela a las 22 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Al acabar, la música cambia de estilo con la segunda Noche del Rock que contará con la actuación del grupos Tarquín Rock Band, Mil Duros y Sant Rock ‘n’Roll.
30 DE AGOSTO
La popular Noche de la Paella Valenciana se llevará a cabo el 30 de agosto a partir de las 20 horas, durante la cual se cocinarán cerca de 400 sartenes, para más de 5.000 personas, en las calles del centro de la localidad y para la elaboración de la cual el Ayuntamiento proporciona todo el necesario.
Una jornada festiva que empezará con una las novedades de este año, consistente en una Holi Party, para mayores de 16 años en la zona de Late Creuta, una zona de festejos situada fuera del casco urbano para permitir que la fiesta se alargue sin perjuicio del descanso vecinal.
31 DE AGOSTO
El día siguiente, tendrá lugar el Día del Niño y la Niña, durante el cual los más pequeños y pequeñas de la casa serán los protagonistas. Parque Infantil, taller de elaboración del farolet organizado por AFER, un espectáculo de animación y la entrega de premios de la Semana Deportiva y la Semana del Truc, Parchís, Ajedrez y Petanca son algunos de actos de la jornada.
Por la noche, las calles del barrio del Plà se iluminarán con las luces de centenares de farolets, elaborados con calabazas, sandías y melones, a manos de las y los más pequeños del municipio, quienes con el acompañamiento de la banda de música de “La Primitiva” convertirán la velada en una fiesta. Posteriormente, por segundo años consecutivo, después de muchos años sin celebrarse, vuelve la Noche de Playbacks.
A la 1:30 en la zona de Late Creuta dará comienzo el II concurso de DJ’s locales.
1 DE SETIEMBRE
El deporte más tradicional, la pelota valenciana, es el protagonista el 1 de septiembre cuando se jugarán diferentes partidas a la calle por categorías que concluirán a las 19 horas con una partida de profesionales.
Por la mañana, de nuevo volverá una de las novedades implantada el año pasado: el concurso de tortillas. Por la noche, tendrá lugar el tradicional cenar popular en la calle Magdalena. El ayuntamiento dispondrá mesas y sillas porque aquel que lo deseo pueda cenar en la calle y disfrutar del Concierto de FunKiwi’s y Octava Polar, patrocinado por la Diputación de Valencia.
2 DE SEPTIEMBRE
Llegamos al acto más multitudinario de todas las fiestas de Rafelbunyol: la noche de disfraces, el viernes 2 de septiembre. Un acto en el cual participan más de 20.000 personas y para el cual se establece un gran dispositivo de seguridad especial, con excelentes resultados en los años anteriores, lo cual permite disfrutar a los asistentes de la fiesta con tranquilidad y sin incidentes. De hecho, la Generalitat Valenciana ha condecorado a la Policía Local de Rafelbunyol por el dispositivo, que llevan ya unos años poniendo en marcha y que es modélico para otros acontecimientos y poblaciones.
De nuevo, el Ayuntamiento ha apostado para reformular esta fiesta haciéndola apta para todos las edades con un photocall y una batukada que partirá a las 19 horas desde la plaza del Ayuntamiento.
3 DE SEPTIEMBRE
El sábado llega el turno de los bueyes, a cargo de la Comisión Centro 2016, con la suelta a las 18 horas de 3 toros de las ganaderías Jandilla, Los Ronceles y Miura y posterior embolada de los mismos a las 00:30 horas. Una festividad que pone fin en las fiestas populares, para dar en las fiestas religiosas.
4 DE SEPTIEMBRE
Las fiestas patronales darán comienzo el domingo 4 de septiembre con la festividad de la Mare de Déu del Miracle, con una misa mayor a las 11 horas y una procesión en su honor a las 20 horas. Por la noche, se ha preparado un espectáculo muy especial llamado “Cinema Concerto” con Vasko Vassilev, Pamela Nicholson y la MPV Chamber Orchestra.
Se trata de concierto diferente que se acerca a la música Pop pero no se aleja de los cánones de calidad de la música clásica que tendrá lugar al aire libre a las 23:30 horas en la plaza del Ayuntamiento. Un valioso proyecto que se enmarca dentro de un contexto musical moderno y actual, el cual también alberga un alto contenido pedagógico y de difusión de la música clásica.
5 DE SEPTIEMBRE
Los festeros de los Santos de la Piedra serán los encargados el lunes de todo el programa de actas en honor a Abdón y Senén que empezará a las 8 horas con el volteo de campanas y disparada de cohetes anunciando la fiesta.
A las 18 horas, los vecinos recorrerán las calles del centro del municipio para traerle flores a la Virgen. Una ofrenda organizada por las Clavariesas de la Mare de Déu del Miracle.
Concluida la ofrenda, se oficiará una misa en honor en Santos de la Piedra, a la cual seguirá una procesión. La jornada concluirá con una Noche de Albades.
6 DE SEPTIEMBRE
Finalmente el martes, fiesta local, las Clavariesas de la Mare de Déu del Miracle rendirán homenaje a la patrona la Virgen de Miracle, con un programa repleto de actos que empezará con una despertà, acompañados por el grupo de Tabals i Dolçaines L’ Andana
A las 12 horas Misa solemne y sermón en honor a nuestra Patrona, la Mare de Déu del Miracle finalizada con mascletà a cargo de la Pirotecnia Rausell.
Por la tarde, procesión en honor a la Virgen del Milagro por las calles del centro del municipio.
12 días de fiesta que llegarán a su fin con un castillo de fuegos de artificio a la Plaza de la Purísima, a cargo de la Pirotecnia Rausell, a las 23:30 horas, seguido del gran espectáculo Music Hall.
Foto de portada: Imagen de Algemesí – Processoneta. Fuente: La Veu del País Valencià (Flickr).
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Telegram: @valenciabonita
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 1