- NOTICIA ACTUALIZADA A SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 2017: La Falla que acudió al Burning Man, el festival de Black Rock, cuyo nombre de bautismo fue Reinaixement, tendrá su particular cremà este próximo 9 de octubre de 2017 junto a la Torre de la población de Torrent. El monumento será consumido por el fuego a las 21:30 horas con el acompañamiento del espectáculo pirotécnico de los Hermanos Caballer, dentro de los festejos que el Ayuntamiento de Torrent ha organizado con motivo de la III Semana Cultural 9 d’Octubre. Para todo el que lo desee, además, podrá verse un espectáculo de encendido a las 20:30 horas como el del enlace de radiantelab.com.
En 2015, el festival Burning Man, un festival anual de siete días de duración que se desarrolla en la “ciudad” de Black Rock (Nevada, Estados Unidos), invitó a dos artistas falleros para ver la experiencia de un festival único en el mundo. Ya en 2016, un equipo del Burning Man fue recibido durante las fallas de Valencia, donde se les mostró todas las tradiciones y la fiesta, y donde se comenzó un dialogo entre las comunidades para establecer una relación futura y participar en la gran experiencia del festival internacional.
El resultado, pasados unos meses, fue una falla plantada en el mes de agosto que estuvo hasta el 5 de septiembre en Black Rock City (o “BRC”), que no es un municipio ni tiene gobierno, solo existe durante la semana de Burning Man, es decir, una ciudad temporal construida por los participantes durante su celebración y concluye justo en el Día del Trabajo.
Burning Man se lleva a cabo en los vestigios de un lago, en el desierto Black Rock de Nevada, a 150 kilómetros (90 millas) al noreste de Reno. La edición del 2012 congregó a más de 53.000 personas (ahí es nada). Es sin duda una metrópolis temporal dedicada al arte y, desde luego, no es su festival de costumbre, ya que casi todo lo que sucede es creado en su totalidad por sus ciudadanos, que son participantes activos en la experiencia.
Renaixement — Light Show (Burning Man honoraria project 2016) from Radiante on Vimeo.

La obra valenciana, titulada “Renacimiento” obra 4 de los artistas falleros David Moreno y Miguel Arraiz y que guarda cierto parecido a la de la falla desaparecida de Nou Campanar, pretendía mostrar al mundo el arte fallero. Consta de 25.321 piezas y es una combinación de la geometría y la escultura con las técnicas utilizadas en la fiesta de las Fallas de Valencia. Es una reinterpretación de las decoraciones grotescas y eróticas del mercado de la seda en Valencia (Lonja de la Seda), un edificio patrimonio de la UNESCO que data del siglo XV. Decoraciones grotescas que en este edificio fueron utilizadas por la sociedad civil para reírse y enfrentarse contra el poder y las reglas establecidas de entonces.



Moldes y piezas cuelgan en el interior de la instalación y así crear un espacio para que los participantes interactúen. Un cubo de oro en el desierto para atraer a la gente en el interior, para que se conviertan en parte de una instalación de arte que mezcla el lenguaje contemporáneo de la arquitectura de celosía del pabellón con las piezas de cartón y moldes de un gremio tradicional como son las Fallas .
El cubo se sitúa sobre un mosaico de madera de miles de piezas ensambladas por colectivos sociales simulando dibujos de los tan conocidos, y desconocidos a la vez, mosaicos Nolla (de la que ya os hablamos en nuestro artículo “La cerámica Nolla: un patrimonio valenciano desconocido, todavía, por muchos“).

Es sin duda una obra colosal que, además de las 92 donaciones de patrocinadores que dieron un total de 3.817 € hasta el 5 de agosto de 2016 a través de KickStarter, recibió 5000 euros que el Ayuntamiento de Valencia subvencionó al Gremio de Artistas Falleros para la creación de las máscaras en cartón piedra que se encuentran en el monumento fallero del Burning Man.

El monumento consta de:
– Una estructura hecha solamente de cartón para generar el espacio más grande con el mínimo de recursos y que se puede quemar de manera limpia. Estructura de cubierta con la decoración medieval.
– Diseño de mosaico en el suelo con la idea de hacer participar en su construcción a la comunidad. Este mosaico se inspiró en la cerámica tradicional valenciana de Nolla, el que la producción tradicional se perdió al final del siglo XIX pero que algunas empresas han recuperado en la actualidad sin el esplendor de antaño.
– Figuras hechas de cartón en la forma tradicional de la construcción de Fallas. Las figuras estarán inspiradas en las figuras grotescas y eróticas del mercado de la seda en Valencia.
La Pieza de arte se concibe como un pabellón arquitectónico, donde se puede entrar y ser parte de la experiencia. La forma en que la estructura está formada, permite generar sombras y luces que cambian de forma continua con la poderosa luz del desierto, donde también la iluminación interior generará una proyección sobre el polvo del desierto como una gran lámpara, creando en el interior del pabellón un espacio que invita a conocer entre sí o simplemente estar solo meditando.
Radiante Light Show
Para crear el espectáculo de iluminación se ha confiado en el estudio de diseño Radiante. Han compuesto un espectáculo de iluminación para convertir la instalación en un templo de luz, donde se les ha dado total libertad creativa.
Foto de portada: Fotografía de David Moreno en su perfil de Instagram (diddiddavid).
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: