• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANAZOS Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANAZOS Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Jardín de Monforte, el último jardín histórico-artístico del siglo XIX de Valencia

por ValenciaBonita
12 mayo, 2020
en DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA, LUGARES BONITOS
0
El Jardín de Monforte, el último jardín histórico-artístico del siglo XIX de Valencia

Fuente: http://agendacomunistavalencia.blogspot.com.es/2016/07/jardin-historico-nacional-de-monforte.html

292
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • Desde septiembre de 2016, los visitantes pueden acceder desde a los jardines de Monforte a través del palacete gracias a la recuperación del Ayuntamiento, que era la entrada original según el diseño inicial de este espacio. 

Junto al edificio de La Pagoda, aquel que sustituyó al desaparecido Palacio de Ripalda, existe un jardín muy especial. Hablamos del Jardín de Monforte, el que es sin duda uno de los lugares más bellos de Valencia capital. En su interior coexisten dos jardines privados, uno más extenso y un pequeño palacete de bella arquitectura. De obligada visita es una de sus partes más fotografiadas, una larga y extensa recta llena de hiedras y bancos para sentarse.

En su interior aguardan los leones que fueron rechazados en Madrid, en el Palacio de los Congresos, al igual que cuatro figuras como las dispuestas en los Jardines de Parcent. Un lugar para perderte con tu pareja dando un paseo o descansando en uno de los bancos más fotografiados de Valencia.


Fuente: http://agendacomunistavalencia.blogspot.com.es/2016/07/jardin-historico-nacional-de-monforte.html
Fuente: http://agendacomunistavalencia.blogspot.com.es/2016/07/jardin-historico-nacional-de-monforte.html

Con una superficie aproximada de 12.000 metros cuadrados, es un jardín para el reposo y el encuentro con la sensación estrictamente estética y naturalista. En él encontramos gran cantidad de bellas estatuas y jarrones, relajantes fuentes ornamentales y figuras de plantas recortadas, árboles y arbustos de gran belleza y antigüedad, setos recortados y zonas de flor que hacen de este jardín uno de los más bellos de la ciudad de Valencia.

Su origen se remonta a uno de los huertos existentes en la zona de extramuros de Valencia, concretamente al huerto de Don José Vich, Barón de Llaurí. Fue vendido en 1849 a Don Juan Bautista Romero, Marqués de San Juan, que pago por él 80.000 reales.

El Marqués de San Juan encargó al arquitecto valenciano Don Monleón Estellés la construcción del Jardín. En 1872, al morir el Marqués, pasa a su esposa, que lo deja en herencia a una de sus sobrinas Doña Josefa Sancho Cortés. El matrimonio de ésta con Don Joaquín Monforte Parrés, provoca que desde ese momento se le denomine Jardín de Monforte.

El año 1941 es declarado “Jardín Artístico Nacional”, quedando bajo protección del Estado. Es también durante esta década, en los años cuarenta del siglo XX, fue restaurado bajo la dirección de Javier de Winthuysen, cuya documentación particular, legada por sus herederos, se conserva en el archivo del Real Jardín Botánico de Madrid a cargo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Posteriormente, en 1970, pasa a propiedad municipal, restaurándose de nuevo y abriéndose al público en 1973, tras la rehabilitación del Palacete y del trazado artístico neoclásico del jardín.

De este jardín se ha dicho que el “último jardín histórico-artístico del siglo XIX que queda en la ciudad de Valencia”. Contiene 33 estatuas de mármol, abundancia de estanques y surtidores, un gran estanque con forma de flor de nenúfar, destacando los grandes ejemplares de magnolios, laureles y ginkgos.

Leones del Jardín de Monforte. Fuente: jdiezarnal.com
Fuente: (Antonio Marín Segovia) https://www.flickr.com/photos/antoniomarinsegovia/

RELACIÓN DE ARBOLADO DEL JARDÍN DE MONFORTE:

  • Árbol de la lana – Chorisia speciosa –1
  • Algarrobo – Ceratonia siliqua –3
  • Aligustre de China – Ligustrum lucidum –4
  • Almez Celtis autralis –7
  • Araucaria – Araucaria heterophylla –1
  • Árbol de Júpiter – Lagerstroemia indica –3
  • Árbol del amor – Cercis siliquatrum –2
  • Árbol del Coral – Erythrina crista-galli –3
  • Arce negundo – Acer negundo –1
  • Bonetero de Japón – Euonimus japonicus –7
  • Chopo blanco – Populus alba –4
  • Ciprés común – Cupressus sempervirens –225
  • Ciprés de Arizona – Cupressus glabra –3
  • Ciprés de Monterrey – Cupressus macrocarpa –1
  • Ciprés llorón – Cupressus funebris –2
  • Cóculo – Cocculus laurifolius –10
  • Drago – Dracaena draco –2
  • Durillo – Viburnus tinus –2
  • Falsa acacia – Robinia pseudoacacia 1
  • Ginjoler – Ziziphus jujuba –1
  • Ginkgo – Ginkgo biloba –2
  • Higuera común – Ficus carica –1
  • Higuera del caucho – Ficus elastica –5
  • Kentia – Kentia forsteriana –1
  • Laurel – Laurus nobilis –12
  • Lentisco – Pistacia lentiscus –1
  • Livistona – Livistona rotundifolia –4
  • Magnolio – Magnolia grandiflora –5
  • Naranjo amargo – Citrus aurantium –26
  • Olivo – Olea europaea –4
  • Palmera canaria – Phoenix canariensis –4
  • Palmera de California – Washingtonia filifera –2
  • Palmito – Chamaerops humilis –2
  • Pata de vaca – Bauhinia variegata –1
  • Pino carrasco – Pinus halepensis –3
  • Pino piñonero – Pinus pinea –12
  • Pino rodeno – Pinus pinaster –1
  • Pitosporo – Pittosporum tobira –10
  • Roble de río – Casuarina cunninghamiana –9
  • Rosa de China – Hibiscus rosa-sinensis –69
  • Tejo de Hokaido – Cephalotaxus drupacea –1
  • Tejo – Taxus baccata –6
  • Yuca gigante – Yucca elephantipes –7
Recuperado para la ciudad por el Ayuntamiento de Valencia, después de la riada de 1957 y abierto al público en la primera Iberflora (1972), es gestionado y mantenido por la Fundación Pública Municipal de Parques y Jardines Singulares desde 1984.

Para su disfrute, los ciudadanos que visiten los Jardines de Monforte podrán acceder al jardín a través de la entrada principal del edificio, y podrán visitar la planta baja, con la excepción, por ahora, de la zona alta, dado que esta es utilizada por el Servicio Municipal de Bodas. 

Los jardines están abiertos en su horario habitual, de lunes a domingo, y el acceso por el palacio permanecerá igualmente abierto todos los días, salvo los momentos en los que se estén celebrando bodas (dos días a la semana por un periodo de 3 horas aproximadamente). En estos casos  el jardín seguirá abierto con el acceso lateral, pegado al palacete, que funcionaba hasta ahora.

DIRECCIÓN: 

  • PLAZA DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA, S/N, 46010, VALENCIA
  • Teléfonos: 96 325 78 81 – 96 352 54 78

HORARIO:

  • Primavera-Verano (21 de marzo al 20 de septiembre): DE 10:30 A 20:00 HORAS
  • Otoño-Inverno (21 de septiembre al 20 de marzo): DE 10:30 A 18:00 HORAS

TRANSPORTE PÚBLICO PARA LLEGAR HASTA ÉL:

  • Autobús: 12,31,32,70 y 80
  • Metro: FACULTATS (3)

APARCAMIENTO:

  • 1 plaza reservada en C/ Artes Graficas, 5; Plaza reservadas en Av. Blasco Ibáñez 8,10,14 y 13.

ACCESO:

  • Dispone de un único acceso totalmente adaptado al jardín vallado, desde la Pl. Legión Española. El acceso dispone de una escalera con 5 escalones y rampa de pendiente 5% con barandilla y pasamanos

CIRCULACIÓN HORIZONTAL: 

  • Todos los itinerarios y calles disponen de pavimento de tierra batida presentando en alguna zona desniveles y resaltos salvados por escaleras de un solo tramo. En la zona que representa una colina sus itinerarios de circulación presentan desniveles y resaltos no salvados.

ZONAS DE OCIO, SERVICIOS Y MOBILIARIO:

  • Dentro del Jardín se ubica el Palacete de Monforte, dispone de un acceso adaptado desde C/ Monforte, donde se ubican las Oficinas Municipales de Matrimonios (horario: de Lunes a Viernes de 9:00 – 14:00 horas)

 

Fuente foto portada: Agendacomunistavalencia.blogspot.com.es (Antonio Marín Segovia)

Fuente del artículo: Ayuntamiento de Valencia 

 

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

El Santo Cáliz visitará el 18 de septiembre Carlet, donde estuvo oculto entre 1937 y 1939

Siguiente entrada

El precioso lugar donde la Bolsa de Valencia tiene su sede: el Palau de los Boïl d´Arenós

Entradas relacionadas

Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano

por ValenciaBonita
15 enero, 2021
Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

por ValenciaBonita
14 enero, 2021
La Pobleta, una bella aldea de Andilla
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Pobleta, una bella aldea de Andilla

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
Ruta por el Racó de Forques, Beniopa y Santa Anna
DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Ruta por el Racó de Forques, Beniopa y Santa Anna

por ValenciaBonita
13 enero, 2021
Siguiente entrada
El precioso lugar donde la Bolsa de Valencia tiene su sede: el Palau de los Boïl d´Arenós

El precioso lugar donde la Bolsa de Valencia tiene su sede: el Palau de los Boïl d´Arenós

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® es una web diferente. Queremos darte una experiencia única y diferenciarnos del resto de páginas que aman el mejor lugar del mundo para vivir: Valencia.

Queremos ser tu agenda favorita, el lugar donde descubras rincones que no conocías y el portal donde conozcas parte de nuestra historia.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • L’Alqueria Blanca graba sus nuevos capítulos en Buñol y su estreno está previsto este año
  • Un paseo por la Ruta del Agua de Potries y por su casco urbano
  • Tírig, bella población del Alt Maestrat rodeada de construcciones de piedra en seco
  • Subida a la Creu de Rafelcofer y a los bellos miradores con banquitos de madera

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa y eventos a info@valenciabonita.es
  • Publicidad, contratación y proyectos, comunicacion@valenciabonita.es

Conoce nuestras políticas, cookies y condiciones:

  • REVISA NUESTRO AVISO LEGAL
  • LEE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES
  • CONOCE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS DE VALENCIA BONITA

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANAZOS Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2020, valenciabonita.es

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.