- El programa de fiestas de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe se puede ver en ayuntamiento.segorbe.es/wp-content/uploads/2023/08/Libro_Fiestas_Segorbe23.pdf.
- Además, se celebra la XXV Feria del Jamón y XXIII Feria del Embutido de Segorbe durante la celebración de las fiesta, del 4 al 10 de septiembre de 2023. Las Ferias del Jamón y Embutido
permanecerán abiertas todos los días de la semana taurina, desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.
Desde el lunes 4 de septiembre hasta el domingo 10 de septiembre de 2023, se celebra en Segorbe una de las fiestas más antiguas y tradicionales de la Comunitat Valenciana que se remonta al siglo XIV: la Entrada de Toros y Caballos.
Esta fiesta, que se celebra la segunda semana de septiembre, de lunes a domingo todos los días a las 14:00 horas (este año 2023 del 4 al 10 de septiembre), dura poco más de un minuto de recorrido, donde hay un respeto absoluto por los animales.
Participan seis toros y alrededor de una docena de caballos guiados (suelen ser 13) por expertos jinetes que encauzan la manada a lo largo de la calle principal de la población, calle Colón, atestada de gente expectante de ver pasar la manada.
Sin barreras en las calles adyacentes y alrededor de la entrada, es el público que abarrota la calle y que junto a los jinetes (principalmente) quienes abren y cierran el paso de la manada produciendo un espectáculo mágico y único en el mundo. Declarada en el año 1985 Fiesta de Interés Turístico, y dada su importancia y notoriedad, 20 años después, en el 2005 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional para ser también nombrada en febrero del 2011 Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Sabemos que a muchos puede que no os haga gracia esta fiesta, dada las controversias que hay últimamente con el mundo del toro y los anti taurinos. Nuestro objetivo es informar sobre las fiestas, tradiciones e historia de nuestra tierra y esta fiesta, una de ellas, es de las más antiguas y que más respeto hay por los animales, por cierto.

Básicamente, la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe consiste en la participación de 13 jinetes a lomos de sus caballos y que provistos de una fina vara de latonero guían a 6 toros bravos por el medio de la calle Colón de la ciudad de Segorbe, a toda velocidad, entre una multitud que sincroniza un movimiento ondulatorio similar a la de un banco de peces, creando un espacio imposible, a modo de espejismo, de apenas unas décimas de segundo, y que permite que una vez más aparezca la magia de un espectáculo único en el mundo donde la ausencia de barreras para contener a los animales, convierten al público en un auténtico muro que impide la fuga de los toros. Esto hace que el escaso minuto que tardan los animales en recorrer la distancia que media entre la torre del Botxí y la plaza sea de una gran belleza plástica no exenta de cierto peligro. (Fuente principal de este párrafo: La Vanguardia)
Los toros, después de la entrada, vuelven al camión y a su terreno, ya que esos toros solo salen en la entrada y nunca se torean por la tarde ni por la noche.
La primera referencia escrita sobre la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe data de 1386, no haciéndose referencia alguna en ella a que se iniciara en dicho año ni a la antigüedad del mismo. Lo que sí sabemos es que por aquel entonces sólo había un toro, que estaba costeado por las carnicerías de la ciudad, turnándose para ello las carnicerías musulmana y la cristiana. Para poder participar en ella es imprescindible haber nacido en Segorbe o llevar empadronado en la ciudad un mínimo de cinco años.
Durante la fiesta existen diferentes actos:
- Subida del Rialé, sobre las doce del mediodía, donde se inicia el recorrido de la manada desde los corrales situados en las cercanías de la pedanía de Peñalba a la otra parte del río hasta el corral provisional situado al final de la calle del Argén. Para ello se recorre el camino conocido como el Rialé por una manada tranquila que a paso ligero es observada por una infinidad de curiosos.
- La trià, donde a los pies de la torre del Botxí se seleccionan de entre toda la manada los seis toros que efectuaran la entrada ese día.
- La reunión, donde a las dos en punto, una carcasa marca el inicio de la entrada. Los toros realizan sólos el giro de noventa grados (único punto del recorrido que está vallado por motivos obvios) que los lleva desde la calle del Argén a la plaza de los Mesones donde les esperan los jinetes a lomos de sus caballos para recogerlos y guiarlos hasta la plaza de la Cueva Santa.
- La carrera propiamente dicha tiene un recorrido de unos quinientos metros que los animales recorren en un minuto aproximadamente y que discurre en su mayor parte por la calle Colón hasta el ruedo provisional situado en la plaza de la Cueva Santa. Durante todo el recorrido el público (unos veinte mil espectadores) ocupa toda la calle apartándose a un lado sólo instantes antes del paso de la manada sirviendo por tanto de barrera que impide la fuga de los animales. Justo antes de la llegada a la plaza de la Cueva Santa, los caballistas se echan a un lado dejando que los toros entren en solitario a la plaza, siendo encerrados allí.
- El desfile de los caballistas. Una vez finalizada la entrada, los caballistas participantes en el festejo recorren en sentido inverso las calles que forman parte del recorrido de la entrada para recibir los aplausos del público.
SOBRE LA ENTRADA:
- Si queréis saber más sobre esta fiesta durante estos días podéis visitar su Facebook donde diariamente os informaran de la fiesta con fotos del día: AQUÍ
- Si os gusta la fotografía taurina, podéis seguir el blog de Callesyplazas.Wordpress.com PINCHANDO AQUÍ
- La página oficial de la entrada de Toros y Caballos de Segorbe es pinchando AQUÍ
Fuente de la imagen de portada: http://campingmonmar.com/ (agradecimiento especial por la foto realizada en la fiesta de 2014)
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales:
MUY BUENA PAGINA COMO VALENCIANA QUE ABANDONO SU TIERRA A LOS9AÑOS ESTA PAGINA ME SIRVEPARA ENCONTRARME CON MI PASADO Y QUERER A MI TIERRA .