- La responsable de Cultura, Glòria Tello, hizo ayer público el compromiso de su departamento para la adquisición de un valioso plano geométrico de la ciudad de Valencia tal y como era a mediados del siglo XIX, con el objetivo, desde la Concejalía, de recuperar nuestro patrimonio, dignificarlo y mostrarlo a toda la ciudadanía.
- El plano se dará a conocer públicamente dentro de un programa de actividades para divulgar los fondos del Archivo Histórico Municipal.
- El documento, identificado por el librero Rafael Solaz, representa el estado de la ciudad antes de que se emprendieran las grandes reformas urbanísticas que marcarían la transformación de la ciudad medieval en la Valencia moderna.
El plano representa el estado de la ciudad antes de la ejecución de las reformas urbanas. Sobre las calles antiguas aparecen dibujados tres de los proyectos más emblemáticos de la época: la prolongación de la calle de la Paz, la reforma del barrio de Pescadores y el enderezamiento de la calle San Vicente. Aunque se conocían planos de cada una de estas reformas, hasta ahora no había aparecido ninguno que mostrara, como una estrategia de planeamiento global, los tres proyectos de forma conjunta.
El llamado “Plano Geométrico de Valencia”, forma parte de nuestro patrimonio y nuestra historia. Es un documento muy interesante, en tanto que recoge el cambio de la ciudad histórica hacia la Valencia moderna.

Este plano debió formar parte del expediente “Levantamiento de un plano general de edificaciones en el casco de esta Capital” (1879-1888). En este expediente consta que, una vez elaborado el plano geométrico de la ciudad, que reflejaba la realidad existente en 1891, se encargó a los técnicos municipales que procedieran “al más trascendental de los estudios y que motiva la ardua tarea emprendida: la reforma de las líneas vigentes y la formación del plano general de alineaciones de nuestra ciudad”.
Desde el servicio de Patrimonio Histórico de la concejalía de Cultura se ha determinado que el plano debe conservarse en el Archivo Histórico Municipal como parte del patrimonio documental de la ciudad. El departamento de Cultura baraja planes para exponerlo públicamente dentro de un programa de divulgación de los fondos del Archivo, incluyendo la organización de una exposición que mostraría su contexto e importancia histórica y que podría celebrarse en 2017.
Fuente y fotografía: Ayuntamiento de Valencia
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: