• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio PLANAZOS Y EVENTOS

Fundación Bancaja y el Museo de Bellas Artes homenajean al pintor valenciano Ignacio Pinazo

por ValenciaBonita
30 noviembre, 2020
en PLANAZOS Y EVENTOS
0
Fundación Bancaja y el Museo de Bellas Artes homenajean al pintor valenciano Ignacio Pinazo
159
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter
  • La Generalitat y la Fundación Bancaja rinden homenaje al pintor valenciano Ignacio Pinazo Camarlench con una exposición que muestra la evolución del artista, que con fuertes referencias de la tradición pictórica fue explorando nuevas técnicas modernistas. La exposición, que tiene doble sede en el Museo de Bellas Artes de Valencia y Fundación Bancaja, se centra en la historia y el retrato en la obra del pintor y estará abierta al público desde el 4 de octubre hasta el 8 de enero de 2017.
  • La presentación de la exposición, lunes 3 de octubre de 2016, ha sido realizada por el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, junto con los comisarios de la exposición José Ignacio Casar Pinazo, director del Museo de Bellas Artes, y Javier Pérez Rojas, catedrático especialista en Pinazo de la Universitat de València.
  • Este año se conmemora el Año Pinazo con motivo del centenario de la muerte del artista, efeméride que se cumple el 18 de octubre de 2016. 
  • La exposición muestra por primera vez en Valencia ‘ La Caridad’, ‘Últimos momentos del rey don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo don Pedro’  y retratos de ‘María Pampló’, ‘María Teresa Laval’, ‘El tío Capa’, ‘La Condesa de Trénor’
Ignacio Pinazo Camarlench: 'Últimos momentos del rey don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo don Pedro' (Museo del Prado, Madrid).
Ignacio Pinazo Camarlench: ‘Últimos momentos del rey don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo don Pedro’ (Museo del Prado, Madrid).

En el Museo de Bellas Artes se podrá ver la exposición ‘Pinazo. La historia y el retrato. De la gran tradición al modernismo’. Esta propuesta incluye 79 obras que pertenecen, por una parte, al ciclo evolutivo de su pintura histórica y, por otra, al ciclo biológico de la imagen del pintor desde la tradición al modernismo. De las obras que se muestran en el Museo de Bellas Artes hay que destacar que se exhiben por primera vez en Valencia, ‘Últimos momentos del rey don Jaime’ (en la versión que fue premiada en la Exposición Nacional de 1881 y que es propiedad del Museo del Prado), ‘La Caridad’ (perteneciente al MNAC) y cinco piezas más (dos autorretratos, el retrato de Federico Vañó, un desnudo masculino y un anacoreta).

En la Fundación Bancaja, con la colaboración de BNP Paribas Wealth Management, se podrá visitar la muestra ‘Pinazo. De la gran tradición al modernismo: el retrato’, integrada por 52 obras procedentes de una veintena de colecciones públicas y privadas que muestran la importancia del retrato en la obra de Pinazo, una disciplina pictórica clave en la producción del artista valenciano y que le valió el máximo reconocimiento. En esta sede se exhiben por primera vez en los últimos cincuenta años los retratos de ‘María Pampló’, ‘María Teresa Laval’, ‘El tío Capa’, ‘la Condesa de Trénor’ y dos retratos de Emilia Marqués. Y por primera vez se pueden contemplar juntos la serie de retratos de la ‘Familia Jaumandreu’.

La exposición muestra al pintor valenciano que supo desarrollar un nuevo discurso pictórico sin olvidar sus afinidades con maestros como Velázquez, Ribera o Goya. Ignacio Pinazo Camarlench se presenta en esta exposición como un pintor audaz, con fuertes referencias a la tradición pictórica leída e interpretada a través de su conocimiento de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Valencia, capaz de enfrentarse con austeros medios a los nuevos problemas plásticos que se anunciaban a finales del siglo XIX y hábil para finalizar un periodo de pintura histórica, proponiendo relatos que conectan con el presente tanto desde puntos de vista simbólicos como plásticos. Además, se van a realizar actividades paralelas y vinculadas a la exposición como un ciclo de conferencias de noviembre hasta el próximo mes de diciembre, una proyección cinematográfica, actividades didácticas y visitas guiadas.

En la exposición han colaborado con la cesión de obras el Museo del Prado, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), la Diputación de Valencia, la Casa Museo Pinazo, el Museo Sorolla, el Ayuntamiento de Godella, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, el Congreso de los Diputados, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Círculo de Bellas Artes de Valencia, Lo Rat Penat, el Museu Municipal d’Alzira y coleccionistas privados, además de los fondos del propio Museo de Bellas Artes de Valencia y de la Fundación Bancaja.

Ignacio Pinazo Camarlench (Valencia, 11 de enero de 1849— Godella, 18 de octubre de 1916) fue uno de los pintores impresionistas más destacados de fin de siglo. 

captura-de-pantalla-2016-09-29-23-56-432
Ignacio Pinazo Camarlench

Desde muy joven ejerció diversos oficios, como platero, panadero, dorador o pintor de azulejos. No fue hasta el año 1864 cuando empezaría a interesarse por la pintura tras ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, compaginando sus estudios con el trabajo de sombrerero, siendo alumno de José Fernández Olmos. En 1873 se costeó él mismo un viaje por Italia y en 1876 obtuvo una pensión para Roma. Allí se interesó por la pintura de los ­machiaioli y pintó el gran cuadro de historia Últimos momentos del rey Jaime el conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo Pedro, una de las obras maestras del género, que fue premiada con segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881 en su regreso definitivo a Valencia. Además, ya en 1899, obtuvo un primer premio en dicha exposición con La lección de memoria, que es un retrato de su hijo Ignacio leyendo. Realizó un gran número de cuadros y apuntes dedicados a los niños, para los que utilizó de modelo a sus hijos, que a su vez llegaron a ser también artistas, Ignacio escultor y José pintor. Su prestigio fue creciente a partir de entonces, acumulando numerosos nombramientos, como profesor de colorido en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de 1884 a 1886 y, en los últimos años de su vida, profesor auxiliar de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, puesto que abandonó para retirarse a Godella. Formó, junto con Francisco Domingo Marqués y Joaquín Sorolla, la gran trilogía de pintores valencianos de finales del siglo XIX y principios del XX. Cultivó todos los géneros y el Museo del Prado conserva ejemplos de todos ellos, con numerosos apuntes y pequeños estudios.

 

Fuentes:

  • Fundación Bancaja
  • Museo de Bellas Artes de Valencia
  • Generalitat  Valenciana
  • museodelprado.es

 

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita

Síguenos en Twitter: @valenciabonita_

Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta

Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:

Entrada anterior

Programación semanal de actos con motivo del 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana

Siguiente entrada

Puchero Valenciano, receta tradicional de una delicia gastronómica de la cocina valenciana

Entradas relacionadas

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
PLANAZOS Y EVENTOS

Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras
PLANAZOS Y EVENTOS

El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

por ValenciaBonita
30 marzo, 2023
Vuelve el gran Festival de Cometas de Valencia
PLANAZOS Y EVENTOS

Los mejores planes para hacer en abril en Valencia, gran guía con planazos de todo tipo

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Regresa la gran feria del queso artesano para degustar los mejores quesos valencianos
PLANAZOS Y EVENTOS

Mercados medievales, gastronómicos y ferias de artesanía en abril de 2023 en Valencia

por ValenciaBonita
31 marzo, 2023
Siguiente entrada
Puchero Valenciano, receta tradicional de una delicia gastronómica de la cocina valenciana

Puchero Valenciano, receta tradicional de una delicia gastronómica de la cocina valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Recreación histórica en Villargordo del Cabriel de los episodios napoleónicos ocurridos en la época
  • Estos son los ganadores del Concurso de Dulces de Pascua de Valencia en 2023
  • Mercado extraordinario de naranjas y limones junto a las Torres de Serranos de Valencia
  • El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta una exposición de Sorolla con más de 100 obras

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR