El domingo 9 de Octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana, donde este año, cabe decir que, las celebraciones que se están llevando a cabo, y se llevarán, conforman un programa con más actos que nunca, con el ejemplo de este pasado fin de semana con la apertura de Palacios y Museos, como ya ocurrió el año pasado (pedimos disculpas si en algún momento os encontrasteis alguno de los Palacios o Museos cerrado, ya que a pesar de que las instituciones, en el programa oficial, dieran unos horarios, han sido los propios espacios los que han conformado después su horario, como el caso del Iber, que cerraba a mediodía y a las 19h en vez de a las 20h).
Durante este día se conmemora la fecha en la que Jaume I, el Conquistador, entró «oficialmente» en la ciudad de Valencia en el año 1238, donde se dio por finalizado el dominio del rey árabe Abul Djumayl Zayyan en aquella Balansiya. Era el día de “Sant Donís”
Jaume I el Conquistador, entraba victorioso en el nostre Cap i Casal el 9 de octubre de 1238, todo un paseo triunfal si tenemos en cuenta que ya desde el mes de septiembre se entraba y salía libremente de la ciudad (lo que nos gusta a los valencianos los pasacalles).
Y es que, como muchos sabréis si habéis leído la historia de la cruzada cristiana que tuvo uno de sus objetivos Balansiya, la capitulación (acuerdo entre ambas partes), se firmó el 28 de septiembre según una inscripción que puede leerse en Ruzafa, en el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Valencia, situado en la calle del General Prim:
«. . . En este lloc de Russafa va estar situat el Real de Jaume I a on se signá pel Rei Zayyan la rendició de Valencia el 28 de Setembre de 1238. El Rei en Jaume I entrà triumfalment en la Ciutat el 9 de octubre, Día de Sant Donís . . .»

Hecho que, además, certifica el Llibre dels Fets:
“1238, 28 de septiembre, a Russafa”.
Jaume I y el rei Zayan firman la carta de capitulación de la ciudad de Valencia (Arxiu de la Corona d’Aragó. Barcelona. Cancelleria Reial. Pergamí nº 734 de Jaume I, DETALLES AQUÍ).
Fue justo 100 años después, el 9 de octubre de 1338 (primer centenario de la conquista de Valencia), cuando el Consell de la ciudad de Valencia dispuso realizar una procesión para celebrar la efeméride que tendría lugar en el Monasterio de San Vicente Mártir de la Roqueta. Ésta se realizó sin la presencia de Pedro el Ceremonioso, que a pesar de encontrarse aún en la ciudad tras jurar los Fueros, rehusó participar alegando motivos de salud. Para ello, y en sustitución del monarca, se utilizó el Pendón de la Conquista para conmemorar la entrada triunfal de En Jaume I y para pedir, a San Dionisio, la remisión de la hambruna que en aquellos años asolaba el Reino de Valencia por las malas cosechas.
«. . . Primerament, que en lo dia de Sent Dionis, que sera lo noven dia del mes de octubre del present any MCCCXXXVIII, se faça proceso general de clergues e de religiosos que son en la dita Ciutat, la qual proceso, ab los prohomens e poble de la dita Ciutat, partesca ab creus de la esgleya catedral de Nostra Dona e anar a la esgleya del benaventurat martir Sent Vicent, lo qual per mantenir e exalçar la fe catholica, volch sostenir e sofrir martiri e la sua sanch esser escampada e mort sofrir en la dita Ciutat . . .»
Tal y como os hemos explicado en el día de hoy con nuestro artículo histórico de Sant Donís, la festividad del Día de los enamorados en Valencia es parte importante también de la tradición cada 9 de octubre, donde se suele regalar a las parejas, madres o «dones» importantes en la familia, cada 9 de Octubre, la “Mocadorà”, que asimismo es el día de San Donís (en castellano, San Dionisio), patrón de los enamorados valencianos. En estas fechas es costumbre que los hombres regalen a las mujeres un pañuelo (mocador en valenciano) en el que hay envueltos dulces hechos con mazapán de distintas formas y colores que representan frutas y hortalizas de la Huerta de Valencia, además dels piulets y tronadors.
Como ya sabéis, y desde la llegada del nuevo consistorio, el acto religioso conocido como Te Deum no forma parte de los actos oficiales, y la Real Senyera no entra en la Catedral para formar parte de la misa en honor a la Catedral de Valencia y a la conmemoración del Día más señalado para los valencianos. Este año, de nuevo, ocurrirá lo mismo, aunque se dará la particularidad de que el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, sea el portavoz de la Real Senyera en la Procesión Cívica del 9 d’Octubre (el año pasado fue el propio Joan Ribó quien portó la Real Senyera).
PROGRAMA DE ACTOS:
El Palau de la Generalitat tendrá jornada de puertas abiertas en los siguientes horarios:
- Lunes 3 de octubre: de 09:00h a 20:00h.
- Martes 4 de octubre: de 09:00h a 20:00h
- Miércoles 5 de octubre: de 09:00h a 20:00h.
- Jueves 6 de octubre: de 09:00h a 20:00h.
- Viernes 7 de octubre: de 11:00h a 20:00h, donde además habrá visitas guiadas con salida desde el Palau de la Generalitat a las 10:00h y 17:00h.
- Sábado 8 de octubre: de 9:00h a 17:00h, donde además habrá visitas guiadas con salida desde el Palau de la Generalitat a las 10:00h y 17:00h.
- Domingo 9 de octubre: No hay jornada de puertas abiertas
El sábado 8 de octubre y el domingo 9 de octubre, espacios culturales de la Comunidad Valenciana permanecerán abiertos. Entre ellos se encuentran (con visitas guiadas y actuaciones todo el día):
- EACC (Eacc Espai D’Art Contemporani de Castelló)
- Teatre Principal de Castelló
- Teatre Principal de València
- Teatre Arniches d´Alacant
- Auditori de Peñíscola
- Teatre Rialto de València
- Teatre Romà de Sagunt
- Auditori de Castelló
- Castell de Xàtiva
Las actividades oficiales programadas por el ayuntamiento de Valencia, y resto de actos, son:
Día 8 de octubre
- 10:00 h València, amb la Senyera. Exposición de la Real Señera al Salón de Cristal del Ayuntamiento hasta las 21.00 h.
- 18:00, 18.30 y 19.00 h Interpretación del Canto a la Señera (letra de Carles Salvador y música de Agustino Alaman), a cargo de la Coral Polifónica Valentina, al Salón de Cristal del Ayuntamiento.
- 19:00 h En la plaza del Ayuntamiento, Muestra de Bailes, Música y Canciones Valencianas, seguida de una dansà popular, con la colaboración de la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana.
- 19:30 h Concierto en el Palau de la Música, a cargo de la Orquesta de Valencia y de la Banda Municipal de Valencia (CONCIERTO GRATUITO, CON AFORO LIMITADO. El reparto de localidades será para amigos del Palau el 6 de octubre de 2016 (sólo una entrada por Amigo del Palau) y para el público en general el 8 de octubre de 2016 (una hora antes del concierto).
- 21:00 h., demostración de los “Abanderados d´Arezzo (Italia)”, entre la plaza del ayuntamiento de Valencia y las Torres de Serranos.
- 23:00 h., en Calle Blanquerias “Verbena Festera, GRAN BALL DE LA CONQUESTA”.
- 23:59 h Festival de Pirotecnia, organizado por la Diputación Provincial de Valencia, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia en el Paseo de la Alameda (entre el puente de las Flores y el de la Exposición) y que será realizado por la empresa Pirotecnia Del Mediterraneo.
Día 9 de octubre
- 11:30 h Recepción de la corporación, autoridades e invitados.
- 11:45 h Lectura del decreto de Alcaldía y entrega de la Señera al Archivo Municipal.
- 12:00 h Bajada de la Real Senyera, y a continuación procesión cívica y ofrenda floral a Jaime I. (la bajada solemne de la «Reial Senyera» desde el balcón del Ayuntamiento, ocurre mientras suena el Himno Nacional, y donde son disparadas las veintiuna salvas de honor. La Senyera es descolgada mediante cuerdas desde el balcón, ya que desde el año 1365 y por privilegio otorgado por el Rey Pedro el Ceremonioso, la senyera valenciana no puede inclinarse ante nada ni ante nadie. Como no puede salir por las puertas del Ayuntamiento, si no se inclina, la senyera es descolgada por el balcón de pie, sin que esta se incline. El día que esto se cambie, como suelen decir los home vells, es borreguera o cansalà). Este año el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, será el portavoz de la Real Senyera en la Procesión Cívica del 9 d’Octubre
- Mascletà terrestre al término de la procesión cívica (sobre las 14:00h). Mascletà que será realizada por Pirotecnia Valenciana Llanera.
- 17:00 h., XIII ENTRADA DE MOROS I CRISTIANS DEL CAP I CASAL, por las calles de la Paz, San Vicente y plaza del ayuntamiento de Valencia. Más de 40 filaes, 20 bandas de música, ballets y carrozas, precedidas por la participación especial de los “Abanderados d´Arezzo (Italia)”.
DESDE EL VIERNES 7 DE OCTUBRE AL MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE:
- Mercat Medieval «Vàlencia – Jaume I», en los alrededores del Puente y las Torres de Serranos, donde habrán atracciones para mayores y pequeños.

Podéis consultar el resto de actividades en la siguiente imagen o descargando el pdf PROGRAMA OFICIAL ACTOS 9 DE OCTUBRE 2016:

Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 2