- La Estación del Norte de Valencia acoge una exhibición de automóviles ‘Seat 850’.
- Este acto se enmarca en el plan promocional que Adif desarrolla anualmente, en colaboración con entidades del ocio y la cultura, para dinamizar los espacios comerciales de la estación.
El vestíbulo principal de la Estación del Norte de Adif en Valencia acoge, desde el lunes 3 de octubre y hasta el próximo miércoles día 12 de octubre, una exhibición de automóviles del conocido modelo ‘Seat 850’.
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la presentación del modelo ‘Seat 850’ en el primer Salón del Automóvil de Barcelona en abril de 1966, la muestra, organizada por el Club Seat 850 de Valencia, incluye diez modelos del conocido vehículo de la década de los 60.
El ‘Seat 850’ fue el primer coche en España que ofrecía una completa gama de variantes. Entre los más conocidos destacan el modelo con cuatro puertas, ‘Coupe’, ‘Sport Coupe’ y ‘Sport’, popularmente conocido como ‘Spider’.
En el año 1964, la empresa automovilística Fiat lanzó al mercado el 850. Aunque algunos Fiat 850 fueron importados a España, la fabricación bajo licencia del SEAT 850 no comenzó hasta 1966, año en el que el nuevo automóvil se presentó al público en el Salón del Automóvil de Barcelona. En el mes de abril, se puso a la venta el SEAT 850 N («Normal»), con carrocería de tipo berlina. Esta primera versión tenía un motor trasero de 843 centímetros cúbicos que proporcionaba 37 CV de potencia, con el que podía alcanzar una velocidad máxima de 125 kilómetros por hora. Inicialmente, sólo estaba disponible la carrocería de dos puertas, pero pronto apareció una primera versión de cuatro puertas inspirada en la del carrocero italiano Francis Lombardi, y que compartía la batalla con la berlina de dos puertas. Más tarde se presentaría una nueva carrocería de cuatro puertas con diseño español, y que aumentaba en longitud respecto a la berlina inicial.
En España, este vehículo alcanzó una amplia popularidad, convirtiéndose en el primer automóvil del que disfrutaron muchas de las familias españolas de la época. En ciudad, se comportaba con agilidad gracias a su buena maniobrabilidad, aunque en carretera adolecía de cierta falta de estabilidad, debido a su disposición «todo atrás» (motor trasero y tracción trasera), donde uno de los principales problemas de los que los usuarios se quejaban era el sobrecalentamiento del motor.
Fuente artículo y foto: Adif
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: