- Cortes de Pallás te invita a presenciar el próximo domingo 30 de octubre la recreación histórica ‘La rebelión de los moriscos 1609’ en la plaza del pueblo a las 12:00 de la mañana.
- La recreación incluye la lectura del bando de expulsión, la rebelión de los moriscos, la lucha y captura y deportación, y estará interpretada por los Miembros de la Asociación Napoleónica Valenciana según una idea de D. Miguel Aparici, cronista oficial de Cortes de Pallás.
El próximo domingo 30 de octubre la localidad de Cortes de Pallás vive una recreación histórica como la que ya vivió, por ejemplo, el 19 de julio de 2009, para conmemorar el IV centenario de la Expulsión de los Moriscos y la Rebelión de La Muela de 1609. Dicha recreación correrá a cargo de la Asociación Napoleónica Valenciana, acostumbrada a hacer todo tipo de recreaciones.

Inicialmente, la Asociación Napoleónica Valenciana, estaba dedicada al estudio, divulgación cultural y recreación histórica de la Época Napoleónica 1795-1815) y la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). En los últimos años, con motivo de diversas iniciativas para participar y colaborar en eventos que conmemoraban otras épocas de la historia de España, la Asociación Napoleónica Valenciana amplió sus actividades incluyendo también el estudio y la recreación histórica de diversas unidades militares, mercenarios y milicias del Imperio Romano, la Edad Media y los siglos XVI al XVIII.
Cabe decir que la realizada en 2009 fue la primera recreación histórica en España que conmemoró la Expulsión de los Moriscos, así como el primer grupo de recreación histórica dedicado a revivir a la población morisca, hombres, mujeres y niños, con las vestimentas y armas de principios del siglo XVII.
En esta ocasión, el Ayuntamiento de Cortes de Pallás, como organizador e impulsor del acto y la Asociación Napoleónica Valenciana, os invitan de nuevo a todos los interesados y curiosos a asistir a una nueva recreación única en España, que os trasladará cuatrocientos años atrás en el tiempo, a un período convulso bajo la sombra de la imponente Muela de Cortes de Pallás.
La base histórica en que se fundamenta esta recreación es el año 1609, en que se produce uno de los episodios claves en la historia del Reino de Valencia, y no es otro que la expulsión de los moriscos, concentrados en las tierras de interior y en particular en todo el valle de Ayora-Cofrentes, del que Cortes de Pallás y sus aldeas forman parte. La expulsión ordenada por Felipe III, y que tuvo carácter nacional, alcanzó una dureza considerable en el territorio cortesano, debido a la sublevación que plantearon los habitantes de la zona. Fue tal la resistencia que ofrecieron los ciudadanos del valle (ya que únicamente Ayora no contaba con población morisca) que, atrincherándose en la naturaleza agreste de La Muela de Cortes, la batalla se alargó desde septiembre a noviembre de dicho año, ofreciendo trágicos episodios tanto de asedio como de resistencia. Tras tres duros meses de persecución, se produjo la rendición de estos “cristianos nuevos”, que seguían practicando su religión musulmana, y la población descendió de unos 1500 habitantes a solamente 160 vecinos. La salida forzada de toda esta población de estas tierras marcó el desarrollo del valle hasta nuestros días, siendo necesaria una repoblación posterior.
Hoy día, el municipio de Cortes de Pallás muestra al visitante un territorio poco poblado, extenso, pero de bella factura, con una herencia natural y una historia que os trasladarán cuatrocientos años atrás hasta aquel otoño morisco que transformó la realidad de estas tierras.
No os perdáis la oportunidad de revivir esta preciosa recreación y de pasar el día en Cortes de Pallás donde podéis, además, pasar el día o dormir en la localidad para visitar sus atractivos:
- PINCHA AQUÍ PARA VER DONDE COMER
- PINCHA AQUÍ PARA VER QUE RUTAS PUEDES HACER SI TE ENCANTA EL SENDERISMO
- PINCHA AQUÍ PARA VER DONDE PUEDES DORMIR
Sobre los hechos de aquel suceso de 1609, que es de lo que trata la recreación, podéis ver el texto del decreto de expulsión de 1609 (extracto). . .
Su majestad Felipe III, en una carta de 4 de agosto pasado de este año, firmada por su real mano, nos escribe lo siguiente:
“ . . .Por tan largo discurso de años he procurado la conversión de los moriscos de este reino de Valencia y del de Castilla, mas los edictos y diligencias que se han hecho para convertirlos a nuestra fe poco han aprovechado. Por ello He resuelto que se saquen todos los moriscos de este reino y que se echen en Berbería”
Y para que se ejecute lo que Su Majestad manda, su excelencia el capitán general del reino de valencia, marques de Caracena, ha mandado publicar el bando siguiente:
“Primeramente, que todos los moriscos de este reino, así hombres como mujeres con sus hijos, dentro de tres días salgan de él y vayan a embarcarse a la parte donde el comisario les ordenare, llevando consigo de sus haciendas los muebles y lo que pudieren en sus personas, para embarcarse en las galeras y navíos que están aprestados para pasarlos a Berbería, a donde los desembarcarán sin que reciban mal tratamiento ni molestia en sus personas. Y el que no lo cumpliere incurra en pena de vida, que se ejecutará irremisiblemente.
Que cualquiera de los dichos moriscos que publicado este bando, y cumplidos los tres días, fuese hallado fuera de su propio lugar, pueda cualquier persona, sin incurrir en pena alguna, prenderle y desvalijarle, entregándole al Justicia del lugar más cercano, y si se defendiere lo pueda matar.
Que cualquiera de los dichos moriscos que escondiere o enterrase ninguna hacienda que tuviere por no la poder llevar consigo o pusiere fuego a las casas, sembrados, huertas o arboledas, incurran en la dicha pena de muerte los vecinos del lugar donde esto sucediere, por cuando Su Majestad ha tenido por bien de hacer merced de estas haciendas que no pueden llevar consigo, a los señores cuyos vasallos fueren. . .”
En el real de Valencia, a 22 días de septiembre del año de Nuestro Señor de 1609.
Fuentes:
Fotografías de portada de:
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: http://www.flickr.com/photos/eugenio-roldan/sets/
Eugenio Roldán Martínez
Mayor 31 , 2º dcha
02001 – Albacete
0034-967242526
roldan@morenoyroldan.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: