NOTICIA ACTUALIZADA A 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017
- Este próximo fin de semana, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de septiembre de 2017, Utiel realizará nuevas visitas guiadas GRATUITAS al nuevo tramo inaugurado la semana pasada de las Bodegas Subterráneas, un nuevo recurso turístico que se añade a las ya existentes (5 bodegas subterráneas) y al patrimonio de la población. El nuevo tramo es de propiedad municipal y se ha rehabilitado con fondos de la Diputación, concretamente de la Agencia Valenciana de Turismo
- Las visitas comenzarán en la calle Puerta Nueva nº 9 (oficina de Turismo de Utiel), y serán el Viernes 15 de septiembre a las 18:00; Sábado 16 de septiembre a las 12:00, 13:00 y 18:00; y Domingo 17 de septiembre a las 12:30 (NECESARIA RESERVA PREVIA).
- Grupos con aforo máximo de 15 personas/grupo. Entrada gratuita. Inscripciones previas en la Oficina de Turismo (C/ Puerta Nueva nº 9), en el teléfono 962170879 (entre semana) y 962170222 (fines de semana) o en turismo@utiel.es
Utiel cuenta con un patrimonio etnológico de primer orden: las bodegas subterráneas. En estas instalaciones está documentada la elaboración tradicional del vino desde el siglo XIV hasta el primer tercio del pasado siglo. El movimiento cooperativista, orientado a la rentabilizar la producción y comercialización del vino, provocó el abandono de esta actividad ancestral, centralizándose la producción vinícola en la Cooperativa Agrícola a partir de su construcción, en el año 1947.
Las bodegas se encuentran ocupando prácticamente todo el subsuelo de Utiel, contabilizándose más de 200 en el Núcleo Histórico Tradicional y otras tantas fuera del recinto amurallado. Su origen es privativo y singular ya que parece obedecer a la técnica constructiva empleada para la edificación de las viviendas demandadas por la expansión demográfica y urbanística que se produce en el municipio tras la conquista castellana, ocurrida en el año 1219.
La extracción de tierra, empleada como materia prima en las edificaciones, junto con las construcciones defensivas, originó una densa red de túneles y subterráneos en los que se instalaron nuestras bodegas. Estos espacios fueron utilizados para diferentes usos, como en el caso de las Cuevas de la Villa de Requena, bien como almacenes, pasadizos en épocas de inestabilidad bélica y epidemias o bien, más recientemente, como refugios antiaéreos durante la Guerra Civil.








Fuera de uso, los recintos subterráneos fueron en su mayoría abandonados, relegados al olvido, produciéndose, paulatinamente, su consiguiente ruina. En proceso de recuperación, estas instalaciones, por su origen y características, poseen un enorme potencial turístico además de constituir, por su valor patrimonial, el mejor conjunto de bodegas subterráneas de la Comunidad Valenciana y, por qué no decirlo, de toda España.
Si aún no conoces las bodegas subterráneas de Utiel, no dejes pasar la ocasión para conocer el pueblo con los ojos de Serratilla. Cada cierto tiempo, la Asociación Cultural Serratilla Utiel organiza visitas guiadas para conocer este patrimonio (el conjunto de las bodegas). Llama para saber cuando serán las próximas visitas y reserva tu plaza llamando a los teléfonos 651033466 o 666348046. Visitas reducidas a un máximo de 18 personas.
Para dar a conocer este gran patrimonio, la Asociación Cultural Serratilla de Utiel organiza muy a menudo visitas guiadas a las bodegas subterráneas en las que se elaboró el vino durante al menos cinco siglos. Durante las visitas podréis recorrer cinco de estas bodegas particulares y, al finalizar la vista, disfrutaréis de una degustación gastronómica con maridaje de vinos de la Denominación de Origen Utiel – Requena.
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Lindo e interesante artículo. Siempre incluyo en mis viajes la posibiliadad de visitar una bodega y esta publicación me resulta una hermosa propuesta enoturística a la hora de planificar mi próxima salida.