- La Subdelegación del Gobierno de España ha autorizado este año el uso de la pirotecnia para la Noche de Fin de año en el espectáculo de #CampanadesVLC.
- 80.000 watios de sonido que convertirán la plaza del Ayuntamiento en una pista de baile y el balcón del Ayuntamiento en una cabina de dj´s, 70 cabezas móviles para el espectáculo visual, pirotecnia y una gran pantalla led (de 6 x 2 ).
- NOTA DE ACLARACIÓN: PIROTECNIA VALENCIANA NO SERÁ LA ENCARGADA, NO SE SABE TODAVÍA. HEMOS ENTENDIDO MAL EL CORTE DE VOZ EN LA NOTA DE PRENSA CORRESPONDIENTE, DADO QUE EN REALIDAD SE REFERÍAN A LA PIROTECNIA VALENCIANA Y NO A LA EMPRESA DE LLANERA.
Este año sí. Así lo ha manifestado Pere Fuset. La Subdelegación del Gobierno de España ha autorizado este año el uso de la pirotecnia para la Noche de Fin de Año, la cual será a cargo de Pirotecnia Valenciana en en el espectáculo de #CampanadesVLC. Ya el año pasado fue la propia Subdelegación del Gobierno la que denegó la autorización, a pesar de que la noche pudo celebrarse con todo lo previsto exceptuando la pirotecnia. Cabe recordar que dicha celebración estuvo amenizada por DJ’S en el balcón y un espectáculo láser, al cual asistieron de manera multitudinaria los valencianos.
También el año pasado, por motivos de seguridad, la Policía Local evitó la entrada de elementos de vidrio en la plaza, en la que había instalados urinarios. Los accesos se realizaron por Marquès de Sotelo, Correos y el Monumento a Vinatea, doblándose la frecuencia del transporte nocturno y terminando la fiesta a las 01:30h, momento en el cual se produjo la limpieza de la plaza.
La Plaza del Ayuntamiento de Valencia recibirá el 2017 de una forma diferente a la del año pasado, donde ya nos adelantó en la pasada Noche de Fin de Año que, bajo un nuevo formato, Valencia daría la bienvenida al Año Nuevo, desde entonces, con un nuevo formato de música, luz y pólvora a todos aquellos que quieran compartir la entrada del nuevo año.
No pudo ser de manera completa, pues fue Subdelegación de Gobierno quien no autorizó en su momento el espectáculo pirotécnico, que sin embargo no menguó las ganas de los valencianos que llenaron la plaza. Este año no será así, así lo ha manifestado Pere Fuset tras una conversación con Juan Carlos Valderrama, donde agradecía la predisposición de la Subdelegación a la par que comentaba que este hecho se producía este año «tal y como era el deseo del pasado año, donde de esta manera ganamos todos, además del sector pirotécnico, que podrá ser profeta en su tierra«. Sin duda una gran noticia para estas campanadas en Valencia.
“Con la colaboración de la Delegación del Gobierno podremos equiparar la celebración en Valencia con la de otras ciudades, como por ejemplo Santiago de Compostela, que dispara desde su catedral, o Madrid, que lo hace desde el Ayuntamiento”, ha explicado Fuset, quien ha lamentado que “el año pasado el concejal del Partido Popular Félix Crespo justificó la ausencia de pirotecnia a la celebración de Fin de año en Valencia negando una comparativa evidente con ciudades como Madrid y afirmando que en la capital del Estado la pirotecnia se disparaba desde una inexistente plaza detrás del Ayuntamiento”.
Fuset ha destacado que la seguridad de todas las personas asistentes a la celebración de la noche del 31 de diciembre será prioritaria y ha indicado que los artefactos pirotécnicos que se emplearán son del tipo T1 y T2, “que son los
habituales en espectáculos como por ejemplo conciertos o actividades teatrales”. “Este es un acuerdo muy positivo para Valencia y para la pirotecnia valenciana. Abrimos al máximo las posibilidades para sus profesionales. Como ejemplo del
reconocimiento que se hace al sector pirotécnico también ha recordado finalmente la decisión de aumentar el año pasado en 500 euros el pago por cada disparada, un incremento que para las Fallas de 2017 volverá a producirse en los mismos
términos”.
Bajo esta premisa, la noche del fin de año promete ser una noche diferente a la que los valencianos estamos acostumbrados y que ya el año pasado fue un gran adelanto de lo que tuvo que ser.

Así que, en Nochevieja, aquellos que deseen pasar una noche diferente, sin tener que desplazarse a Madrid, van a poder encontrarlo en Valencia capital. Pero ¿Qué se encontrarán exactamente?
Puede que se vuelva a repetir aquello de la terraza y el balcón del Ayuntamiento, ese mismo por el cual las Falleras Mayores ordenan el comienzo de la Mascletà, donde el 31 de diciembre de 2015 fue por una noche una cabina de dj´s de la tierra, acogiendo una noche de música con estilos “indie pop”, entre otros, además del espectáculo de luces. El año pasado el show lumínico, que fue todo un éxito, estuvo a cargo de la compañía Ledsvisuals.
La fiesta, por desgracia para los que asistieron, no se alargó más allá de la 01:30, aunque cabe mostrar la gran predisposición que puso el consistorio, ya que se liberó el uso, bajo modificación de la Ordenanza Municipal, de esta plaza como la de la Virgen para la celebración.
Proximamente daremos más detalles de la celebración de la noche más esperada del año
Fuente foto portada: route66idiomas.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Comparte si te gusta en alguna de las siguientes redes sociales: