- Aras de los Olmos y Titaguas, junto con las vecinas Alpuente y La Yesa, consiguieron a principios de 2017 la certificación de Reservas Starlight que otorga la Fundación Starlight.
- La declaración convierte a todos estos municipios, junto con otros cercanos de la vecina Teruel, en Destino Astronómico único a nivel nacional, además de poder «presumir de cielo» limpio de contaminación lumínica.
- Además de la certificación como Reservas Starlights, los municipios obtuvieron también la de «Destinos Turísticos Starlight».
NOTICIA ACTUALIZADA EL 18 DE ENERO DE 2017
Aras de los Olmos y Titaguas, en el Alto Turia, junto con las vecinas localidades de Alpuente y La Yesa, en la provincia de Valencia, y 23 municipios de la comarca turolense de Gúdar – Javalambre, se han declarado Reservas Starlight, convirtiéndolas así en «Destino Turístico Astronómico», según la certificación que otorga la Fundación Starlight.
Los criterios principales para conseguir esta certificación, tras un largo camino, son el compromiso por proteger y preservar la calidad del cielo, al tiempo que se cuida el patrimonio científico, cultural y medioambiental, salvaguardando el hábitat de un gran número de especies que necesitan de la oscuridad de la noche para su supervivencia. Todo ello unido a la promoción turística y a la realización de actividades con las que dar a conocer los cielos de la región, creando un vínculo entre ciencia y turismo.
La región, y especialmente los municipios de Aras y Titaguas, ha apostado por la mejora de los servicios turísticos y científicos. Prueba de ello es la existencia en la zona de algunos de los mejores observatorios astronómicos a nivel nacional, que realizan jornadas de puertas abiertas y sesiones formativas y que han dado un salto de calidad en la mejora de los servicios en su vertiente turística. Como muestra, en Aras de los Olmos se han realizado tres festivales de astronomía: en 2006 tuvo lugar una Star Party con la Campus Party de ese año y se celebran encuentros internacionales sobre diversos temas de Astronomía, (VI Encuentro Ibérico de Astrosismología) o se convocan numerosos cursos en esta especialidad dentro del programa de créditos de libre elección de las Universidades.
Las Reservas Starlight deben tener una muy baja densidad de población (en muchos casos incluso menor a los 8 habitantes/km cuadrado) de manera que se evite la contaminación lumínica o esta sea muy baja. La declaración supone la potenciación del “Turismo de las Estrellas”, convirtiendo la región en Destino Astronómico y con ello aumentar el desarrollo de la zona, ya que los destinos turísticos Starlight son lugares visitables, con excelentes cualidades para la observación de los cielos estrellados y donde se desarrolla un turismo basado en este recurso natural.
El trabajo de los agentes (representantes de los Ayuntamientos, empresarios turísticos y centros de astronomía) ha tenido su recompensa tras la larga lucha e ilusión, premiada al fina con la obtención de la declaración por la repercusión positiva que tendrá para los municipios.
Cabe destacar que la Declaración Starlight para la zona del Alto Turia valenciano y Gúdar-Javalambre en Teruel, se suma a la recientemente declaración, en 2016, de la Serranía de Cuenca como Destino Astronómico, lo que supone un hito de apuesta supra-autonómica por un turismo especializado que beneficie a tres provincias diferentes pero con un objetivo común.
Además, los municipios también han obtenido otra declaración, convirtiendo la noticia en un doble premio. Se trata de la declaración, también, de Aras de los Olmos, Titaguas, Alpuente y La Yesa como «DESTINOS TURÍSTICOS STARLIGHT». Esta certificación acredita que los municipios son lugares visitables que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural, lo que puede convertirse en un poderoso instrumento para desarrollar una nueva alianza a favor de la calidad del cielo nocturno.
Fotografía: Timelapse exterior arasdelosolmos.com
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 3