¿Qué hacer el fin de semana del 25 de noviembre al 27 de noviembre en Valencia?
Llega el fin de semana y muchos de vosotros no sabréis qué hacer para pasar el fin de semana y desconectar un poco. Desde valenciabonita.es os queremos reunir todas las actividades que se celebran durante estos días para que podáis elegir lo que más os guste. Los hay para todos los gustos, desde planes sin gastar ni un solo euro o planes muy interesantes. Aquí os dejamos nuestra agenda de planes para este fin de semana, del 25 de noviembre al 27 de noviembre en Valencia.
EL MERCADO DE COLÓN ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LA IV FERIA DEL CAVA VALENCIANO
El mercado de Colón acoge este fin de semana la IV Feria del Cava Valenciano

La navidad ya casi está encima y qué mejor manera de irnos preparando que hacer una muestra sobre un producto de la tierra. Este fin de semana, el Mercado de Colón, desde el viernes 25 de noviembre al domingo 27 de noviembre, acogerá con mucho mimo la cuarta edición de la Feria del Cava Valenciano, donde los asistentes tendrán la oportunidad de hacer catas de las maravillosas, y cada vez más consumidas, bodegas valencianas junto a una selección de productos de la tierra especiales para hacer del evento un gran encuentro de gastronomía.
En la feria, en esta cuarta edición, participarán las firmas valencianas de Dominio de la Vega, Vegalfaro, Coviñas, Torre Oria, Unión Vinícola del Este, Pago de Tharsys, Hispano Suizas y Chozas Carrascal, más dos firmas invitadas: Vegamar y Murviedro.
Para poder degustar la interesante variedad de cavas de las diez bodegas participantes se habilitará un sistema de tickets de degustación que distinguirán entre cavas y cavas reservas con el objetivo de que los visitantes sepan diferenciar cada uno de los tipos de espumosos.
Por el precio de 10 euros se incluirá dos degustaciones de reserva y dos de cava, acompañada de una degustación gastronómica. Además, también habrá un ticket de 8 euros con una degustación de cava reserva, una de cava y una gastronómica. La parte gastronómica contará con las firmas del Mercado de Colón Suc de Lluna, Ma Khin Cafe, Martin & Mary, Las Cervezas del Mercado y Pantalan5, destacando así también los operadores del mercado de Colón que acercarán sus propuestas gastronómicas a los asistentes, además de que diferentes establecimientos ofrecerán degustaciones de algunas de sus especialidades.
En los últimos años, durante las Navidades pasadas, se vendieron más de siete millones de botellas de espumoso de la Comunidad Valenciana, en cada ejercicio, un auge que cada vez va a más. Desde la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena os invitan a consumir este año cava de la tierra, donde podéis comprar, por ejemplo, en la web de la asociación.
Así mismo los productores instan a no hacer boicot a los productos de Cataluña y simplemente comprar producto de la tierra para disfrutar en estas fechas.
El horario será el siguiente:
- Viernes 25 : De 19:00 a 22:30 horas
- Sábado 26: De 12:00 a 15:00 horas y de 19:00 a 22:30 horas
- Domingo 27: De 12:00 a 15:00 horas
TALLERES GRATUITOS CON CERVESES VALENCIANES AL MERCAT CENTRAL

XVIII SALÓN DEL MANGA DE VALENCIA: 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE 2016
La Japan Weekend llega al XVIII Salón del Manga de Valencia el sábado 26 de noviembre y el domingo 27 de noviembre a Feria Valencia. Para esta edición, la número XVIII, la Feria ya cuenta con experiencia y un público asegurado, así pues, está más que garantizada la visita de un importante número de visitantes.
La programación estará repleta de planes protagonizados por cómics, series, talleres, videojuegos, exhibiciones y demostraciones japonesas, además de gente amenizando las jornadas con juegos y “quedadas” grupales, sin olvidarnos de que el propio salón anima a la gente a ir disfrazados.

Durante la cita, el recinto ferial prevé recibir a miles de aficionados a la cultura nipona en el pabellón 6, con horario de 10 a 21 horas el sábado y de 11 a 20 horas el domingo. Podéis consultar las actividades pinchando AQUÍ.
LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SE LLENA DE CULTURA Y ACTIVIDADES ESTE DOMINGO 27 CON MOTIVO DEL IGUAL-MENT FEST
- Si el tiempo lo permite este fin de semana, la plaza del Ayuntamiento de Valencia se llenará este domingo de numerosas actividades: feria de entidades, actividades y talleres infantiles, también para adultos, conciertos de música, teatro, poesía, danza con tango y Lindy Hop a todo aquel que quiera participar, batukada, un tatami con talleres de autodefensa y foodtrucks (PINCHANDO AQUÍ, TENÉIS LA PROGRAMACIÓN EN PDF).

El domingo 27 de noviembre, la Regidora d´Igualtat y Polítiques Inclusive de l´Ajuntament de València os invita a la plaza del Ayuntamiento a participar y celebrar en el IGUAL-MENT FEST la unión de esfuerzos para fomentar la igualdad y poder combatir, desde la toma de conciencia, la violencia de género.
¿Qué es IGUAL-MENT FEST?
IGUAL-MENT FEST es un festival que pretende celebrar la igualdad de género desde una visión artística y social. Una jornada festiva enmarcada en el Día Internacional por la eliminación de la violencia machista en la que entidades y agentes culturales y sociales, acercarán a la ciudadanía valenciana el mensaje de la igualdad de género.
A través de diferentes disciplinas artísticas ubicadas en los diferentes espacios que se podrán ver en la plaza del Ayuntamiento y alrededores (que estará cortada al tráfico como viene siendo habitual el último domingo de cada mes), se mostrará a la población una jornada de carácter festivo para enseñar todo lo conseguido hasta ahora y todo lo que nos queda por hacer.
Cuándo: el domingo 27 de noviembre en horario de 11:00h a 19:00h
Dónde: Plaza del Ayuntamiento, Valencia
Recordad que como viene siendo habitual, el último domingo de cada mes la Plaza del Ayuntamiento de Valencia se convierte en un espacio peatonal. Los ciclistas, patinadores y peatones tienen vía libre para circular por la plaza del Ayuntamiento, aunque en esta ocasión no podrán hacerlo los dos primeros por haber una gran concentración de gente..
TRAS AÑOS DE OLVIDO, LA BASE DEL ALINGHI SE LLENA DE FOODTRUCKS Y ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA

LA BASE DEL ALINGHI SE LLENA DE VIDA CON LOS FOOD TRUCKS
- SolMarket, el evento de moda del pasado de verano, en la playa del Puig desembarca en la Marina Real de Valencia en el marco de Civic Factory fest, espacio para la construcción colectiva de la ciudad. Inspirados en los Markets británicos y americanos, Solmarket desembarca en el mar mediterráneo, para quedarse.
- La primera edición en la playa del Puig, cautivó a unos 28000 visitantes, recaudo 2250€ para fines solidarios y generó una gran repercusión en las redes sociales.
El próximo fin de semana del 25 al 27 de noviembre, en la Marina real Juan Carlos I, y más concretamente en la Base del Alinghi, dentro del programa Civic Factory los valencianos podrán gozar de Solmarket Marina Real, un singular evento familiar, a tan solo unos metros del mar, donde se respira buen ambiente; y que une ocio, comercio, gastronomía, arte y música con acciones por y para la ciudad.
El evento, de entrada gratuita, combina la concentración de food trucks, camionetas de comida rápida con calidad gourmet, con actividades lúdicas para todas las edades en un entorno excepcional, como es la base del Alinghi, que después de años en el olvido y abandono, se llena de nuevo de vida con un uso social y cívico.
La base del Alinghi sale de esta manera del abandono y se presenta como alternativa cultural, festiva y gastronómica.
“. . .Las horarios son el viernes de 20:00h a 00:00h; el sábado de 12:30h a 00:00h; y el domingo de 12:30h a 23:00h. . .”
Las actividades previstas contemplan a todos los públicos, mañanas y tardes destinadas a las familias con actividades para los pequeños; y las noches con música en directo y el mejor ambiente amenizaran la cena ofrecida con los más de 10 food trucks que han confirmado su presencia en el evento. Con variedades que van desde las deliciosas hamburguesas premium de Vibra, hasta los deliciosos tacos mejicanos de Corazón de Agave.
La oferta ofrecida por el Civic Factory Fest y los food trucks se complementara con un programa de actividades basado en un mercado de artesanía, conciertos, exposiciones, conferencias, talleres, showcookings,…Una extensa agenda de actividades para todas las edades se nos presenta como un plan ideal para pasar el fin de semana en Valencia en un recinto cubierto.
“. . .Las actividades para los niños son durante todo el día y las actuaciones musicales son a las 21:30h. . .”

Después del éxito del año pasado, los Foodtrucks regresan por segunda vez a Torrent. En esta ocasión este fin de semana, con la 2ª edición del Mercado Gastronómada de Torrent Street Food Market (25, 26 y 27 de noviembre), donde la buena gastronomía, música, buen rollo y sorpresas, además de visitar la población de Torrent, volverán a ser protagonistas.
Torrent Street Food Market contará con más de 2500 m2 en el parque de Parc Central, en Avenida Juan Carlos I (Donde esta la nueva parada d metro, la zona nueva), con numerosas foodtrucks con diferentes ofertas gastronómicas, música ambiente, actuaciones en directo y talleres infantiles…Y ENTRADA GRATUITA!!!

“ANTIQUE MARKET” Y “FABULOSO MERCADO DE TAPINERÍA”, DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE
Cada cierto tiempo, en el bello Mercado de Tapinería se reúnen 15 de los mejores anticuarios de Valencia (dependiendo de la edición son más o menos) para ofrecer una experiencia totalmente retro y de viaje al pasado. “Antique Market” es un mercado lleno de reliquias, objetos antiguos y decoración vintage en pleno casco antiguo de Valencia, donde pretenden trasladarte a un mundo retro para que puedas elegir entre una de esas joyas y disfrutar de ellas para ti o esa persona más especial.

“. . .Además, desde hace algún tiempo, Antique Marquet se ha englobado en la cita que tiene lugar la tercera semana de cada mes (aunque en esta ocasión ha sido la cuarta) con “El Fabuloso Mercado de Tapinería”, un lugar donde podrás mover el esqueleto a ritmo de swing u otros estilos, gastro, birreo, antiüedades, objetos únicos, ropa vintage, tiendas frikis, productos originales y mucho más. . .”
En esta ocasión será desde el jueves 24 al domingo 27 de noviembre de 2016 (misma fecha que Antique Market, que está englobada en “El Fabuloso”), un evento repleto de actividades con mercado vintage, radio en directo, firmas de diseño, mobiliario retro e industrial, mucho swing, joyas, cartelería, decoración, frikadas, juguetes y un sinfín de artículos locos para los cazadores de tesoros. No faltarán los anticuarios más cañeros de Valencia que estarán acompañados de firmas de arte, plumas estilográficas, diseño, gastro y belleza.
Con horario de jueves a sábado de 10h a 14h y de 18h a 22h, y el domingo de 10h a 14h y de 16h a 18h, los visitantes podrán adquirir tesoros vintage como: mobiliario, objetos retro, carteles, decoración, joyería y bisutería, arte, libros, alhajas y piezas exclusivas con historias asombrosas.
PROGRAMA
Jueves 24 de noviembre => Apertura de espacios de 11 a 14h y de 18 a 22h (resto de días mismo horario).
Viernes 25 de noviembre => Apertura de espacios a las 11h. Radio en directo desde las plazas del Mercado. Ramón Palomar a los mandos del programa Abierto a Mediodía de la 99.9 Valencia Radio te invita a vivir la experiencia de un programa en vivo. Entre sus colaboradores cuenta con: el dibujante Paco Roca, el cantante de Seguridad Social José Manuel Casañ, Modesto Granados, Mac Diego y demás tropa.
Viernes 25 de noviembre a partir de las 13h=> Picnic Urbano en el restaurante La Bernarda. Por 8 euros repite las veces que quieras del arroz del día.
Viernes 25 de noviembre a partir de las 19:30h=> Subasta de pulgas con el Dr. Cáspulo. Puja por los objetos más surrealista por precios de risa.
Sábado 26 de noviembre => Jornada de compras y gastro.
Domingo 27 de noviembre =>Último día de venta en los espacios. A las 14:00h Clandestino de Swing con la escuela de Lindy Hop BlackBottom.
*ACCESO LIBRE A TODOS LOS LOCALES
Como norma general es un evento de tres/cuatro días que incluirá: un mercado vintage de antigüedades y objetos curiosos, decoración de mobiliario retro e industrial, subasta de objetos exclusivos e insólitos, ilustración de dibujantes con fin solidario, programa de radio en directo y la mejor gastronomía de la ciudad.
Y como un “vídeo” vale más que mil imágenes, os dejamos uno con lo que os podréis encontrar:
PRECIO ENTRADA: Gratis
CÓMO LLEGAR AL MERCADO DE TAPINERIA:
EL CANTO DE LA SIBILA VALENCIANA SERÁ EL VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
- El viernes 25 de noviembre tendrá lugar el Canto de la Sibila en la Catedral de Valencia, donde podréis asistir de manera gratuita (entrada libre) hasta completar aforo (no se pueden reservar entradas o plazas).
- El Canto de la Sibila, que tendrá lugar el viernes a las 19.30 horas anunciando la llegada de la Navidad, será interpretado por el grupo valenciano Capella de Ministrers con las réplicas de los instrumentos que aparecen en los frescos de los ángeles músicos sobre el altar mayor de la Catedral, del año 1472.
Desde el 2012 y gracias al impulso de Capella de Ministrers, nacida en 1987, se recuperó una de las tradiciones que más arraigo cristiano ha tenido durante siglos en la navidad: el Canto de la Sibila. El Canto de la Sibila no es otra cosa que una representación musical, teatral y religiosa que anuncia la llegada de la Navidad y que hasta el siglo XVI se escenificaba durante la Nochebuena en diversas catedrales de la península ibérica tras la misa del Gallo.
La tradición comenzó siendo implantada por el rey Jaume I en el siglo XIII tras la Conquista de Balansiya y el nacimiento del Reino Cristiano de Valencia, siendo pues una escenificación cristiana de la representación del nacimiento de Jesucristo. Así, las sibilas eran mujeres que se creían inspiradas por los dioses, siempre vírgenes y profetas. Entre ellas, la “Sibila Eritrea” era la encargada de anunciar el día del Juicio Final y la llegada de Jesucristo al mundo. La Sibila era, al fin y al cabo, una figura del oráculo griego que se introdujo en el cristianismo para dar voz a los malos presagios del Apocalipsis.

Después del concilio de Trento (1545-1563), el canto de la Sibila se prohibió.
Esta representación del nacimiento de Jesucristo fue implantada por el rey Jaime I en el siglo XIII tras la conquista de Valencia, pero desapareció tras el Concilio de Trento y sólo se conserva en las ciudades de Mallorca, cuya representación fue declarada en 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO, y en Alguer (Cerdeña), que perteneció a la corona aragonesa.
Interpretación del Canto de la Sibila:
- Los Campaners de la Catedral de Valencia realizarán a las 19:00 horas, el llamado “Toc a Maitines”, toques manuales de Maitines de la Consueta de 1527 del archivo catedralicio.
- El ‘Sermón de los Profetas’, que se representa antes del canto a cargo del grupo de teatro Assaig y de Amics del Corpus.
- Música Angèlica, Capella de Ministrers (19:30 horas).
- A las 20:00 horas, y a cargo del grupo valenciano Capella de Ministrers, el “Canto de la Sibila”, que contará una vez más con los ocho instrumentos réplicas de los que muestran los ángeles músicos de los frescos renacentistas del altar mayor de la Seo de 1472: el salterio, el órgano portátil, el laúd, la viola de Gamba, dos trompetas, el aulóf y el arpa, además del aro de sonajas.
XVII FERIA DEL DULCE ARTESANO, PELADILLAS Y TURRONES DE CASINOS: DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE

La XVII Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos se celebra del 25 al 27 de noviembre, en la plaza Gallipatos de la localidad de Casinos.
- En esta feria los artesanos de Casinos presentan las tradicionales peladillas y turrones y dan a conocer en las variedades de turrón. Además, se expondrán productos gastronómicos de la zona como aceites, vinos y mistelas.
- El certamen cuenta también con una amplia programación con distintas actividades como la concentración de coches clásicos, de autocaravanas y de motos, talleres de manualidades y la carrera popular 10K.
Este fin de semana, del 25 al 27 de noviembre, la población de Casinos acoge una cita muy especial para los amantes de los dulces artesanos, puesto que se celebra, como cada mes de noviembre, la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos. Cita que se vuelve a convertir en una evento ineludible no sólo para los vecinos de este municipio, sino también para los miles de valencianos que, cada año, se acercan atraídos por la calidad de los productos artesanos que han hecho de Casinos un referente en la fabricación de nuestros dulces, peladillas y turrones.
Programación Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos
Viernes 25 de noviembre
- 16:00 a 18:00 Programa de Radio COPE Valencia, en directo para toda la Comunitat Valenciana, desde el Auditorio de la Música de Casinos, con tertulias y entrevistas a personas del municipio.
- 19:00 Recepción Autoridades en el M. I. Ayuntamiento de Casinos.
- 19:15 Entrega de equipajes con nuestra Marca Deportiva, a la Peña Ciclista Casinos, en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Inauguración de exposición fotográfica “Setas de la Comunitat Valenciana” en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
- 19:30 Inauguración oficial de la XVII Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos, en la Plaza de Gallipatos, con degustación de los productos típicos para todos los asistentes.
Sábado 26 de noviembre
- 10:00 Apertura del recinto ferial.
- 10:00 Carrera popular 10 K. Salida y llegada junto al recinto ferial.
- 10:00 Mundo infantil, durante todo el día, para todos los niños. Junto al recinto ferial.
- 10:30 Competición de Pilota Valenciana, modalidad frontón a mano, categorías benjamín, alevín e infantil. En el frontón del Polideportivo Municipal.
- 11:00 X Concentración de autocaravanas. Junto al recinto ferial.
- 11:00 Taller de manualidades para niños, hasta las 14 h., en el recinto ferial.
- 11:00 Exposición fotográfica de “Setas de la Comunitat Valenciana” en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Horario de 11 a 13.30 horas y de 17 a 19 horas.
- 12:00 Entrega de trofeos de la carrera popular 10K, en el recinto ferial.
- 13:00 Pasacalle, por la Bandeta de la Unión Musical Casinense, que finalizará en el recinto ferial.
- 13:30 Entrega de trofeos autocaravanas, en el recinto ferial.
- 18:00 Exhibición de Batucada, en el recinto ferial.
Domingo 27 de noviembre
- 10:00 Apertura del recinto ferial
- 10:00 Mundo infantil, durante todo el día, para todos los niños. Junto al recinto ferial.
- 10:30 V Concentración de Motos, junto al recinto ferial.
- 11:00 Taller de manualidades para niños, hasta las 14 h., en el recinto ferial.
- 11:00 Exhibición de pilotaje Escuela de pilotos KSB Valencia, junto al recinto ferial.
- 11:00 X Concentración de Coches Clásicos, junto al recinto ferial.
- 11:00 Exposición fotográfica de “Setas de la Comunitat Valenciana” en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Horario de 11 a 13.30 horas y de 17 a 19 horas.
- 12:00 Pasacalle por la Banda de la Unión Musical Casinense, por las calles de la población, que finalizará en el recinto ferial.
- 12:50 Entrega de trofeos Coches Clásicos, en el recinto ferial.
- 13:00 Exhibición de Stunt (acrobacias de pilotos de motociclismo). Junto al recinto ferial
- 18.00 Exhibición de Bailes, en el recinto ferial.
- 19:30 Clausura de la XVII Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos, y degustación de Dulces y Mistela para todos los asistentes.
VISITAS GUIADAS GRATUIRAS ESTE FIN DE SEMANA: TITAGUAS Y ARAS DE LOS OLMOS CIERRAN EL PROGRAMA VISITAS DEI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL ALTO TURIA
Las lluvias de la semana han obligado a cambiar los recorridos a un entorno urbano para visitar los pueblos conociendo su arquitectura y forma de vida rural
Con las visitas guiadas a Titaguas y Aras de los Olmos, los próximos sábado y domingo, se cierra la actividad que durante todo el mes de noviembre se ha llevado a cabo en las localidades que integran la Mancomunidad del Alto Turia, con la que se han dado a conocer de primera mano en una iniciativa enmarcada dentro del I Concurso Fotográfico, que ha llevado como tema ‘Naturaleza y Otoño en el Alto Turia’.
La lluvia caída en los últimos días, que ha llegado hasta los 60l/m2 en dos jornadas, ha obligado a los organizadores a cambiar el itinerario de manera que se ha optado por enseñar los municipios en un recorrido más urbano, desde donde se puedan admirar también los espacios naturales y los paisajes sin el inconveniente de caminar por zonas embarradas. “En Titaguas vamos a ofrecer la ruta urbana que está señalizada y con la que recorrer el pueblo conociendo su arquitectura y forma de vida rural”, informa David Villanueva, guía que está desarrollando los recorridos.
Las visitas comenzaron el pasado 12 de noviembre con una ruta por Benagéber para acercarse al Mirador del Pico Franco y la Ermita de San Isidro, continuaron el pasado fin de semana en Tuéjar, donde se visitó la Ermita, la Fuente del Saz y el Azud, y en Chelva, donde los participantes pudieron disfrutar del barrio judío y la Ruta del Agua.
Los recorridos son aptos para todos los públicos, poco más de dos kilómetros y sobre terreno llano o con poca pendiente. La cita arrancará a las 10 de la mañana en Titaguas (26 de noviembre) y Aras de los Olmos (27 de noviembre). Para realizarlos solo hay que contactar con la Oficina de Turismo de Alto Turia o bien acudir a las poblaciones a la hora de salida (NO ES NECESARIA INSCRIPCIÓN SI TAN SOLO DESEÁIS HACER LA RUTA PERO ES RECOMENDADO INSCRIBIRSE. PARA MÁS INFORMACIÓN PODÉIS CONTACTAR CON LA OFICINA DE TURISMO DE ALTO TURIA AL SIGUIENTE TELÉFONO):
Tourist Info ALTO TURIA
Carretera CV 35 Km. 73.5 (46177)
Tuejar, (Valencia)
Tel.: +34 961635084
tuejar@touristinfo.net
http://www.altoturia.es
TAMBIÉN PODÉIS CONTACTAR CON LIDIA FERRER (ALTO TURIA) – 625351033
“Los asistentes a las visitas suelen ser familias que vienen de Valencia o personas que tienen relación con los pueblos. En general está gustando mucho la actividad”, indica Juan carlos Ballester, promotor de la idea.
El encuentro turístico se completa con el I Concurso de Fotografía, en el marco del Plan de Competitividad Turística puesto en marcha por la Mancomunidad, en el que pueden participar todos los aficionados que quieran hacer fotos de los paisajes naturales del otoño en el Alto Turia. Las fotografías se pueden presentar hasta el próximo día 30 de noviembre y optar a un total de 15 premios, entre los que destacan los lotes de productos de la zona, disfrutando así de la ruta, de la fotografía y de la gastronomía, un plan perfecto para un buen fin de semana.
Además, este fin de semana se celebra en Aras de los Olmos la festividad de Santa Catalina con la tradicional hoguera, misa, gachas, teatro y verbena. En esta imagen podréis ver detallada toda la programación:

EL MERCADO DE COLÓN CELEBRA SUS 100 AÑOS CON ACTIVIDADES CULTURALES Y GASTRONÓMICAS
- El Mercado Colón, uno de los edificios más emblemáticos de Valencia, cumple cien años el próximo 24 de diciembre. Para celebrarlo, el Ayuntamiento de Valencia y la Asociación de Comerciantes del Mercado Colón han preparado un plan de actividades culturales y gastronómicas, de la mano de una de la marca insignia de Mahou San Miguel, Mahou Cinco Estrellas, patrocinadora principal del centenario.

Durante los últimos meses de 2016, los clientes del Mercado Colón podrán participar en talleres de cocina para todo tipo de público, catas de productos gourmet, exposiciones, visitas guiadas y una gran variedad de eventos culturales (PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR LOS EVENTOS Y PARTICIPAR. RECUERDA QUE MUCHOS DE ELLOS NECESITAN RESERVA Y UN TICKET DE COMPRA EN LOS COMERCIOS DEL MERCADO. PARA MÁS INFORMACIÓN: 96 337 11 01).
EL PICAETA FEST, UN FESTIVAL DE QUINTO Y TAPA CON MÚSICA ORGANIZADO POR LA AGRUPACIÓN DE FALLAS CENTRO

La Agrupación Fallas Centro organiza el Picaeta Fest.
El Picaeta Fest consiste en un festival de quinto y tapas… ¡¡A LO GRANDE!! Donde las fallas de Valencia, cada domingo, participan sin coste alguno, en germanor y con el buen rollo que el ambiente fallero conoce muy bien. Pero no sólo de buen rollo vive el hombre, el evento cuenta también con un concurso de tapas dotado con 400€ en premios. El concurso está dividido en tres categorías:
1. La mejor tapa.
2. La tapa más original.
3. La tapa más dulce.
Y, el jurado decidirá quién ganará esos premios. Pero, ¿quién forma parte del jurado? El jurado está dividido en tres:
1. Las Falleras Mayores de cada falla participante.
2. La Junta Directiva de la AFC.
3 El jurado popular. O sea, TÚ.
Además, la cosa no queda ahí: algo que caracteriza a Valencia es la buena música, así que cada domigo cada comision participante contara con una actuacion musical. El Picaeta Fest se traslada este domingo 27 de noviembre a la Falla Alberic – Héroe Romeu (c/ Héroe Romeu nº14 bajo) a las 12:00h. En el casal de esta falla, podréis encontrar dípticos con las próximas fechas y casales donde se irá celebrando el festival más sonado del mundo fallero.
LA NAVIDAD YA HA LLEGADO A NUEVO CENTRO
ENCENDIDO DEL ARBOL: Ya está encendido desde el 18 de noviembre.
Zona exterior
EL TREN DE LA NAVIDAD: Del 19 de noviembre 2016 al 5 de enero 2017. Por cada 20 euros de compra en Nuevo Centro, 1 viaje (una persona) por sólo 0.50 euros. Canje de tickets en la taquilla del tren. Máximo 3 viajes.
PRECIO SIN TICKET 2 €/VIAJE
ESPECTACULAR BELÉN: Del 18 de noviembre 2016 al 5 de enero 2017. Asociación de Belenistas de Valencia. Con unas dimensiones de 50 metros cuadrados y más de 400 figuras situado en el interior de la carpa en la plaza exterior del centro.
Horarios:
De Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00 h
Domingos y festivos de 11:00 a 21:00 h
PISTA DE HIELO
Del 28 de octubre al 16 de diciembre: Gratis por compra de 20 euros (Te regalan el alquiler patines + ½ hora de patinaje en la pista)
Del 17 de diciembre al 5 de enero: 5 euros por compra de 20 euros (Te regalan el alquiler patines + ½ hora de patinaje en la pista)
Instalada en el interior de la carpa. Descuento por compra.
Zona interior
CAMPAÑA BENÉFICA: 12ª Edición Métele un gol a la pobreza ¡Tu jugada es necesaria!
CONCURSO DE CHRISTMAS“Felicita la navidad”: Exposición de trabajos, del 2 al 18 de diciembre en la plaza interior.
CUENTACUENTOS: de 18 al 27 de noviembre (Viernes de 18:00 a 20:00 h, y sábados y domingos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h), y del 26 de diciembre al 5 de enero 2017 (de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h). Excepto día 1 de enero.
TODOS LOS DOMINGOS A LAS 12:30H, TEATRO DE CALLE GRATUITO, MUY RECOMENDADO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS (EN EL CABECERA, DONDE ESTA LA GRADA O ANFITEATRO)

LOS DOMINGOS EN LA PLAZA DE LA VIRGEN, BAILES REGIONALES VALENCIANOS CON “BALLS AL CARRER”

Una nueva edición del Festival de Balls al Carrer, la XX, que organiza la Junta Central Fallera, dio comienzo el pasado miércoles 12 de octubre de 2016 en el lugar que viene siendo habitual: la Plaza de la Virgen. Así pues, cada domingo y hasta febrero de 2017 (exceptuando el día 25 de diciembre y el 22 de enero), los amantes de los bailes tradicionales y regionales valencianos tenéis una cita ineludible cada domingo en la Plaza de la Virgen. Los grupos de baile de las comisiones falleras vivirán su gran cita participando en el ciclo “Balls al carrer”. Con esta iniciativa ya van 20 ediciones trabajando desde la Delegación de Cultura por mantener esta rica tradición nuestra.
65 actuaciones repartidas en 15 citas que llenarán de vida y cultura el centro de nuestra ciudad.
El horario de comienzo de los bailes es a las 11:30 horas (recomendamos llegar antes), donde durante cerca de dos horas de espectáculo, los asistentes podrán disfrutar de bailes y música tradicionales de nuestra terreta y conocer más sobre nuestro arraigo popular.

VALENCIA SE LLENA DE ACTUACIONES DE DANZA REGIONAL CON DOLÇAINA Y TABALET HASTA DICIEMBRE
- La Plaza del Ayuntamiento, la del Mercat, la de la Reina y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se convertirán en escenarios de baile los próximos fines de semana. Grupos de bailarines de danza regional valenciana actuarán al son de la dolçaina y el tabalet, los instrumentos más representativos del folclore valenciano, mostrando además la originalidad de la indumentaria típica de la ciudad. Las actuaciones serán todos los sábados hasta el 3 de diciembre y todos los domingos, hasta el día 4 de diciembre, en las Ciencias, donde se cerrará el ciclo con la última actuación en la Ciudad de las Artes y las Ciencias a las 13:00 h.
- Con carácter general, las actuaciones serán todos los sábados a las 11:00 h en la plaza del Mercado, a las 12:00 h en la plaza del Ayuntamiento y a las 13:00 h en la plaza de la Reina; así mismo, todos los domingos actuarán a las 13:00 h en la Ciudad de las Ciencias. No obstante, en función de los eventos que se desarrollen en la plaza del Ayuntamiento, se variará el itinerario y se publicitará.
- Con esta iniciativa, Turismo Valencia quiere promocionar el folclore valenciano con actuaciones de danza con dolçaina y tabalet en lugares emblemáticos.

VISITAS GRATUITAS TODOS LOS SÁBADOS EN EL CASTILLO DE AYORA
- El Castillo de Ayora, también llamado Palacio-Fortaleza del Duque del Infantado, es un precioso lugar que alberga los restos de la antigua fortaleza que tuvo la población. Desde su posición, se divisa toda la población ofreciéndonos una bella estampa.
El Castillo de Ayora es uno de los restos que más se visitan en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana. Edificado posiblemente a mediados del siglo XIII, tras la conquista cristiana, sobre una antigua construcción árabe, siendo pues el emplazamiento de origen musulmán. Fue reconstruido en su totalidad en el siglo XIII tras ser reconquistado el Valle de Ayora por tropas de Jaime I entre 1239 y 1243. Con la firma del Tratado de Almizra en 1244 entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, Ayora queda en poder de los castellanos. Más tarde, por el Tratado de Campillo firmado en 1281 entre Alfonso X el Sabio de Castilla y Pedro III el Grande de Aragón, Ayora pasa nuevamente a manos aragonesas, como compensación de guerra para, finalmente y por el acuerdo de Elche de 1305, pasar Ayora a incorporarse al Reino de Valencia por decisión del rey de Aragón Jaime II el Justo.

Con el fin de observar todos estos detalles, todos los sábados por la tarde, a las 16:00 horas, desde la puerta de acceso al Castillo de Ayora, hay visitas guiadas gratuitas realizadas por el personal de la Oficina de Turismo de Ayora para conocer el Castillo de Ayora.
Horarios de las visitas GRATUITAS:
- De noviembre a marzo: 16:00 h.
- Septiembre, octubre – abril, mayo y junio: 17:30 h.
- Julio y agosto: 20:00 h.
Para más information podéis contactar con la oficina de Tourist Info Ayora:
- Calle San Francisco s/n (Casa de la Cultura), 46620 Ayora, Valencia (Teléfono: 961890658) – Correo electrónico: ayora@touristinfo.net
También podéis aprovechar el día para visitar la localidad de Ayora y conocer sus encantos patrimoniales como son la Cruz Cubierta, la Iglesia de Santa María La Mayor, la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, las Ruinas del Castellar de la Meca, el Convento de San Antonio de Padua (Convento de Franciscanos), una serie de ermitas (Ermita de la Virgen del Rosario, Ermita de San Antonio Abad, Ermita de San José, Ermita de San Roque, Ermita de Santa Bárbara, Ermita de Santa Lucía, Ermita del Santo Ángel), Ex-Convento de Santo Domingo, la Iglesia del Convento de San Francisco o los diversos “neveros” (C/ Alpera, en casa forestal Nevera de la Hunde o Carrer Alpera), entre otros muchos puntos de la población a tener en cuenta, como puede ser también el recorrido por su casco histórico.
Son diversas las zonas de acampada, casas rurales, hoteles y refugios para dormir y disfrutar la población y los alrededores con calma, dado que Ayora está repleta de naturaleza y lugares para practicar senderismo, aunque si preferís pasar solo el día, no os olvidéis de degustar su gastronomía en cualquiera de sus restaurantes y probar sus productos típicos, además de aprovechar el día para conocer sus encantos, como son la Cruz Cubierta, la Iglesia de Santa María La Mayor, la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, las Ruinas del Castellar de la Meca, el Convento de San Antonio de Padua (Convento de Franciscanos), una serie de ermitas (Ermita de la Virgen del Rosario, Ermita de San Antonio Abad, Ermita de San José, Ermita de San Roque, Ermita de Santa Bárbara, Ermita de Santa Lucía, Ermita del Santo Ángel), Ex-Convento de Santo Domingo, la Iglesia del Convento de San Francisco o los diversos “neveros” (C/ Alpera, en casa forestal Nevera de la Hunde o Carrer Alpera), entre otros muchos puntos de la población a tener en cuenta, como puede ser también el recorrido por su casco histórico.
VISITAS GUIADAS GRATUITAS EN EL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES TODOS LOS FINES DE SEMANA
- Visitas guiadas GRATUITAS todos los fines de semana y festivos. No es necesaria reserva previa y podéis acudir cualquier sábado, domingo y festivo a las 12:00h o a las 13:00h (acudir un poco antes, pues las visitas comienzan a esas horas indicadas). Las visitas duran 45 minutos y os mostrarán toda la belleza del lugar (iglesia, claustro, cripta…).

El monasterio se levantó en el siglo XVI sobre la antigua abadía mercedaria de Sant Bernat de Rascanya, gracias al mecenazgo del Duque de Calabria, virrey de Valencia. El edificio se comenzó en 1546 por el claustro sur, donde concretamente se dispuso la primera piedra el 14 de julio de 1546 bajo la dirección de Alonso de Covarrubias siguiendo planos de éste y de Juan de Vidaña. Poco después de la muerte de su fundador, Fernando de Aragón, duque de Calabria y virrey de Valencia en 1550, las obras prácticamente se paralizaron sin reanudarse hasta la década de 1570 bajo la clara influencia de El Escorial.
Finalmente, se terminaron tras pasar por ella diferentes maestros en el año 1644, aunque hasta mediados del siglo XVIII se hicieron numerosos añadidos en la cripta, la iglesia, los retablos, y las balaustradas o remates del monasterio. El Monasterio está bajo la advocación de San Miguel y recibe el sobrenombre “de los Reyes”, en referencia a los tres Reyes Magos que figuran en esta portada de la Iglesia. Como curiosidad, cabe decir que al duque de Calabria (Fernando de Aragón), le gustaba decir que descendía del rey Baltasar, a pesar de que este no era negro (PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS LA HISTORIA DE ESTE LUGAR).
LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE SE REABREN TRAS SU CIERRE EL PASADO VERANO . . . ¡ Y DE FORMA GRATUITA !

- La Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Conselleria de Hacienda reabren al público los “Baños del Almirante” , tras las numerosas quejas recibidas desde asociaciones y colectivos en defensa del patrimonio histórico, donde a partir del 4 de octubre, se podrá hacer en horario de martes a viernes de 10:00h a 18:00h, y los sábados de 09:00h a 14:00, de forma GRATUITA.
- El edificio, propiedad de la Consellería de Hacienda, será gestionado a cargo de Cultura, después de haber sido gestionado por el Consorcio de Museos desde 2014 hasta su cierre en julio, día 31, de 2016.
- Cultura propone y plantea, además, incluir los Baños del Almirante como elemento turístico de la ciudad de Valencia y así reforzar, aún más, el turismo cultural y patrimonial del Cap i Casal (PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LOS BAÑOS).
TODOS LOS DOMINGOS, VISITA CULTURAL EN EL MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA
- 27 Noviembre 2016
- 4 Diciembre 2016
- 11 Diciembre 2016
- 18 Diciembre 2016
El Museo de Prehistoria os propone una visita especial para los domingos, a las 12:00 h. Buscad en la entrada a la persona que lleva este chaleco, con ella descubriréis algunas piezas destacadas del museo y conoceréis curiosidades de los yacimientos donde se encontraron.
Visitas “A la carta”:
– Salas Sociedades Prehistóricas: 18 de diciembre.
– Salas Cultura Ibérica: 27 de noviembre
– Salas Mundo Romano: 4 de diciembre.
– Sala Historia del dinero: 11 de diciembre
VISITA CUALQUIERA DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (GUÍA DE MÁS DE 40 POBLACIONES).
Tanto si te gusta la playa como el interior, la Comunidad Valenciana está llena de pueblos con mucho encanto para visitar. Nuestra costa, llena de playas con la Q de calidad turística (47 en la Comunidad Valenciana, siendo la valenciana la segunda tras Andalucía), y de Banderas Azules, donde somos la comunidad que más tiene de toda España (125), es una de las mejores opciones tanto en verano como en otras estaciones para visitar las bellezas que pueden pasar desapercibidas en la temporada estival.
En cuanto al interior, las tres provincias están llenas de pueblos con un encanto rural, llenos de calles empedradas y de casitas bajas, con monumentos que invitan a dejar sin batería nuestras cámaras. Cabe decir que lo cierto es que Castellón se lleva gran parte las menciones por la belleza de muchas de sus localidades, pero sin desmerecer a las de Alicante o Valencia.
Es por eso que, a través de una guía con más de 40 poblaciones, queremos invitaros, y animaros, a conocer de cerca las poblaciones con encanto de la Comunidad Valenciana (PINCHA AQUÍ PARA VER NUESTRA GUÍA).
MERENDEROS Y ÁREAS RECREATIVAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
La Comunidad Valenciana está llena de merenderos y áreas recreativas en plena naturaleza. Lugares para poder disfrutar junto a la familia y/o amigos de un rato agradable en espacios bellos y habilitados para ello. También los hay que, sin salir de la población, están dentro de espacios urbanos y acondicionados. Con zonas o espacios para hacer fuego, paelleros para hacer barbacoas y paellas, zonas de pícnic, espacio para juegos, baños y otros equipamientos.

Recordad que en las áreas recreativas no existe restricción en el uso del fuego en los lugares acotados, señalizados y preparados para ello, siempre que la alerta decretada por la Consellería no sea el nivel 3 (riesgo máximo de incendios forestales). En ese caso, cuando esté dada la alerta de nivel 3, esta absolutamente prohibido hacer fuego, incluso en los espacios autorizados y señalizados para ello. Así pues, con el fin de concienciar y de evitar males mayores (en muchos de ellos), para estas zonas debemos de seguir una serie de normas:
- Como medida preventiva general, queda prohibido encender fuego con cualquier tipo de combustible. Solo se podrán utilizar las instalaciones debidamente diseñadas al efecto y que estén señalizadas (cuando hay alerta 3, no se puede hacer fuego en ningún lugar). Así que, si hay zona habilitada pero no hay señal de permiso o señal de prohibición, bajo ningún concepto debéis de hacer fuego.
- Corresponde al titular del área recreativa, con la colaboración de los usuarios, la recogida de los residuos sólidos que se generen. Por favor, recoged la basura que generéis.
- Queda prohibido el uso de elementos o actividades productoras de ruido cuando puedan alterar los hábitos de la fauna silvestre o perjudiquen la normal convivencia de los usuarios (el SEPRONA os puede dar un “regalito”).
- Se respetará la flora y la fauna de la zona, de conformidad con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
- La utilización de vehículos a motor se realizará de acuerdo con el Decreto 8/2008, de 25 de enero, del Consell, por el que se regula la circulación de vehículos por los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana.
Dicho todo esto, os dejamos el listado completo con todas (o casi todas) las zonas de merenderos y áreas recreativas de la Comunidad Valenciana (PINCHA AQUÍ). Si tenéis ganas de acampar en algunas de ellas, recordad que necesitáis permiso del PROP de cada provincia. Podéis consultar nuestro artículo de Guía completa de las zonas de acampada en la Comunidad Valenciana.
QUÉ HACER CON PERROS EN VALENCIA: GUÍA COMPLETA PARA DISFRUTAR CON TU MASCOTA
Qué hacer con tu perro en Valencia. Dónde ir con perros en Valencia. Guía completa para mascotas en Valencia
Uno de las problemáticas que nos encontramos en la gran mayoría de ocasiones los dueños de mascotas, donde también nosotros nos incluimos, es encontrar espacios donde compartir momentos con nuestro can, bien sea tanto cotidianos y diarios como eventuales, en alguna escapada de fin de semana o para disfrutar del ocio, ya que bien por norma o por derecho de admisión, no son bienvenidos. Sabedores de que muchos no conoceréis dichos espacios, hemos querido aunar todo lo que hemos podido encontrar en este artículo o, mejor dicho, guía perruna en Valencia (PINCHA AQUÍ PARA LEER NUESTRA GUÍA PERRUNA)

DISFRUTA YA DE LAS PISTAS DE HIELO DE LAS NAVIDADES 2016
Se acerca la Navidad en Valencia, y una de las actividades más queridas para estas fechas, sin duda, es salir a patinar a cualquiera de las pistas de hielo en Valencia para las Navidades 2016. Como ya ocurrió el año pasado, aquí os traemos un listado completo que se irá actualizando con precios, horarios y actividades.
PISTA DE HIELO NUEVO CENTRO NAVIDADES 2016:


Del 28 de octubre al 16 de diciembre: Gratis por compra de 20 euros (Te regalan el alquiler patines + ½ hora de patinaje en la pista)
Del 17 de diciembre al 5 de enero: 5 euros por compra de 20 euros (Te regalan el alquiler patines + ½ hora de patinaje en la pista)
Instalada en el interior de la carpa. Descuento por compra.
PISTA DE HIELO DE CC BONAIRE NAVIDADES 2016 (ABIERTA TODO EL AÑO):

Horarios y tarifas
Sesión libre:
- De lunes a viernes laborables: 17:30-21:30 – 7€
- Sábados, Domingos, festivos* y vacaciones escolares: 11:00-14:00 y 17:30-21:30 – 8€
* Se entenderá por festivo todos los días no laborables y períodos de vacaciones escolares.
Los precios incluyen el alquiler de patines, guardazapatos y patinaje libre. El pago se realiza solo en efectivo.
El tiempo máximo de patinaje será de 1 hora y 30 minutos.
Por seguridad es obligatorio el uso de guantes. Se recomienda ropa adecuada.
Localización:
C/Pessebret 1, Quart de Poblet, Valencia
La pista se encuentra situada junto a la autovía A-3, a 5km de Valencia. Junto al C.C.Bonaire y hotel Xon’s.
Teléfono: 665 685 556 Teléfono Fijo: 960 059 568
CICLO DE CONCIERTOS GRATUITOS DE BANDAS DE MÚSICA EN LAS CALLES DE VALENCIA HASTA DICIEMBRE

Hasta un total de 25 conciertos llenarán de música la ciudad de Valencia desde mañana sábado, día 17, hasta el cercano 11 de diciembre. El Ayuntamiento y la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciutat de Valencia (COSOMUVAL) coordinan este primer ciclo de conciertos de bandas de música de la ciudad, denominado ‘Música en la calle’.
El ciclo ‘Música en la calle’ pretende potenciar los valores tradicionales musicales entre la ciudadanía y a la vez apoyar desde una vertiente administrativa e institucional a las asociaciones musicales valencianas. En este sentido, Glòria Tello ha destacado que “tenemos un patrimonio cultural musical único e importantísimo y muchos y muchas profesionales a quienes esta ciudad quiere apoyar. Esta es su ciudad y de ella tienen que recibir el reconocimiento que merecen, al mismo tiempo que le ofrecen sus creaciones artísticas”.
Las actuaciones, que empezaron el pasado sábado día 17 de septiembre, darán continuidad cada fin de semana, donde en este hay:
Diumenge 27 – 12.00 hores
- Parc de Benicalap: Associación Cultural Falla General Barroso- Litografo Pascual y Abad.
- Mercat de Colón: Agrupació Musical Gayano Lluch
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS LOS VIERNES Y SÁBADOS DE NOVIEMBRE EN GRAN TURIA
Gran Turia ha preparado para el mes de noviembre un variado y completo programa de actividades. Del 4 al 26 en el Centro Comercial valenciano habrá payasos, cuentacuentos, magia, teatro y una Gymkana para celebrar el Día Universal del Niño
El Centro Comercial Gran Turia, gestionado por el Grupo Klépierre, ha programado para todos los viernes y sábados de noviembre un nuevo calendario de actividades infantiles con el objetivo de hacer la vida más fácil a las familias. Los próximos días 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 los más pequeños de la casa podrán disfrutar de diferentes planes de ocio como teatro, show de payasos, cuentacuentos, música, magia y una Gymkana para celebrar el Día Universal del niño.

FUNDACIÓN BANCAJA OFRECE UN NUEVO TALLER INFANTIL DE ESCRITURA CREATIVA E ILUSTRACIÓN
- La actividad, gratuita y dirigida a niños de 8 a 11 años, será impartida por el escritor Vicente Marco y el ilustrador Kolo.

Fundación Bancaja organiza un taller infantil de escritura creativa y de ilustración impartido por el novelista y dramaturgo Vicente Marco y por el ilustrador y diseñador Kolo. La actividad, dirigida a niños de 8 a 11 años, es gratuita y tiene como objetivo estimular la imaginación y la capacidad creativa de los más pequeños mediante el uso de técnicas de escritura y dibujo.
La actividad se realizará en cuatro talleres individuales durante los viernes 4,11,18 y 25 de noviembre, de 18 a 20h. Durante el taller se trabajarán dos objetivos: estimular la creatividad y encauzar la actividad artística.
Para información sobre este taller se puede contactar en el teléfono 960 645 840. La reserva de plazas de realiza en el correo electrónico taller@fundacionbancaja.es. Toda la información y los datos necesarios para realizar la reserva se puede consultar en la página web de Fundación Bancaja: www.fundacionbancaja.es
PARTIDES DE PILOTA VALENCIANA A LA COMUNITAT VALENCIANA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA
La pilota valenciana, a lo largo de suhistoria, se juega en nuestras tierras desde antes de la Conquista cristiana de Jaume I, siendo incluso un juego “Real” por parte de la Corona de Aragón, donde cabe destacar el famoso bando de 14 de junio de 1391, cuando el Consell General de la Ciutat de Valéncia prohibió el juego.
Durante todos los fines de semana se celebran partidas para mantener vivo este deporte y esta bonita tradición. Los eventos de este fin de semana y los siguientes días son:
- 1ª Partida:Ximo i Guillem contra Mata i Borja
- 2ª Partida: Ricard i Roberto contra Moncho i Miravalles
- 1ª Partida: Escoto i Ibiza contra Sergio i Gabi
- 2ª Partida: Sergio i Pau contra Montaner, Josep i Raül G.
- 1ª Partida: Juvenils
- 2ª Partida: Santi Silla i Jesús contra Francès i Javi
- Partida única: Pablo de Borriol i Bueno contra Martí II i Salva
- 1ª Partida: Adolfo Alginet i Manel contra Julio, Jandi i Álvaro
- 2ª Partida: IV Trofeu Savipecho Genovés II i Carlos contra Giner i Monrabal
- 1ª Partida: Salvà i Ricardet II contra David i Lorja
- 2ª Partida: Vercher i Coeter II contra Punxa i Brisca
- 1ª Partida: Juvenils
- 2ª Partida: Pepe i Alberto contra Guille i Moro
- 1ª Partida: Raspall local Iván i Codina contra Manu i Roque
- 2ª Partida: Sariero i Tomaqueta contra Sergio i Diego
- 1ª Partida:Soro III i Fèlix contra Pere Roc II, Dani i Monrabal
- 2ª Partida: Sergio, Tonet II i Raül G. contra Pablo, Sanchis i Roberto
CONCURSOS DE TIRO Y ARRASTRE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA
El tiro y arrastre es un deporte autóctono de la Comunidad Valenciana donde hombre y caballo se unen en un único esfuerzo para demostrar fuerza y aguante, aunque sea el caballo el que más carga y fuerza emplee en la prueba, donde está totalmente prohibido maltratar al animal (SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS LEER SUS INICIOS Y SU HISTORIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EN UN ARTÍCULO QUE ESCRIBIMOS).
Para este fin de semana y los próximos:


AGENDA DE TOROS EN LAS POBLACIONES DE VALENCIA
Si deseas saber la agenda de este fin de semana de Toros, pincha AQUÍ
AGENDA DE TEATRO EN VALENCIA:
Cada fin de semana, os traeremos en este espacio las obras de teatro que se celebran en cada uno de los espacios que se encuentran en Valencia. La agenda para este fin de semana es:
TEATRO OLYMPIA:
- Viernes 25 de noviembre de 2016 – 20:30
- Sábado 26 de noviembre de 2016 – 18:30
- Sábado 26 de noviembre de 2016 – 21:30
- Domingo 27 de noviembre de 2016 – 17:30
TEATRE TALIA:
LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE (ENTRADAS)
- Viernes 25 de Noviembre de 2016 – 20:30
- Sábado 26 de Noviembre de 2016 – 18:30
- Sábado 26 de Noviembre de 2016 – 21:00
- Domingo 27 de Noviembre de 2016 – 18:30
TEATRE EL MUSICAL (TEM, EL CABANYAL-CANYAMELAR):
TEATRO FLUMEN:
EL LIBRO DE LA SELVA:
- 26/11/2016 a las 17:30h (ENTRADAS AQUÍ).
- 27/11/2016 a las 12:30h (ENTRADAS AQUÍ).
BETTE & JOAN:
- 25/11/2016 a las 20:00h (ENTRADAS AQUÍ).
- 26/11/2016 a las 20:00h (ENTRADAS AQUÍ).
- 27/11/2016 a las 19:30h (ENTRADAS AQUÍ).
SALA RUSSAFA:
40 AÑOS DE PAZ
- 25/11/2016 a las 20:30h (ENTRADAS)
- 26/11/2016 a las 20:30h (ENTRADAS)
- 27/11/2016 a las 19:00h (ENTRADAS)
AÑOS LUZ
- 26/11/2016 a las 17:00h (ENTRADAS AQUÍ)
- 27/11/2016 a las 12:30h (ENTRADAS)
ESPACIO INESTABLE:
17-19 NOV.
Las actrices siempre mienten
TEATRE MICALET:
EVENTOS DEL MOTOR DURANTE ESTE FIN DE SEMANA

PARAJES NATURALES CV 2016
27 de NOVIEMBRE de 2016
Puntuable para el campeonato de Mototurismo CMCV
Desafío MotoDes- PRUEBA DE NAVEGACIÓN
PUNTO DE ENCUENTRO
V. FERRER
Concesionario Oficial Yamaha en Valencia
C/ Nueve de Octubre, 10, Valencia
27 de Noviembre – 13 Matinal de Ondara
![]() | XIII Matinal Motera Ondara, Alicante 2016 · 27 de Noviembre + MAS INFORMACION sobre la Matinal Motera Ondara 2016. Mapa, tiempo… |
EXPOSICIONES INTERESANTES:
100 AÑOS DEL TEATRO OLYMPIA EN LA NAU

El viernes día 11 de noviembre a las 19h (y hasta las 21h), la Sala Oberta del Centre cultural La Nau acoge la inauguración de la exposición “Teatre Olympia: 100 anys en escena”, que estará abierta al público hasta el 8 de enero de 2017. Organizada por la Universitat de Valencia y el Teatro Olympia, la muestra repasa la historia de esta sala a través de un centenar de piezas entre fotografías, carteles, folletos y otros materiales provenientes de colecciones privadas y públicas. Se trata de la primera vez que se dedica una muestra a este teatro, capítulo importante de la identidad cultural de la ciudad desde su condición de testigo y parte activa de la evolución de la industria del espectáculo y los gustos del público en la Valencia moderna y contemporánea. Si quieres conocer la historia de su comienzo, PINCHA AQUÍ. La exposición se puede visitar en horario de:
- De martes a sabado, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
- Domingo y festivos, de 10 a 14 horas.
L’ALMODÍ ACOGE LA EXPOSICIÓN “EL DESNUDO EN LA OBRA DE IGNACIO PINAZO” HASTA EL PRÓXIMO 8 DE ENERO
![]() |
Fachada actual del Almudín. |
Un total de 60 piezas, entre óleos y dibujos, gran parte de ellos nunca expuestos y todos en torno al desnudo como eje temático y compositivo principal. Este es el contenido de la exposición “El desnudo en la obra de Ignacio Pinazo”, que será inaugurada esta tarde en l’Almodí, y que podrá verse hasta el próximo 8 de enero.
La exposición “acoge el tema del desnudo como hilo conductor: el cuerpo humano como fuente tanto de aprendizaje técnico como de inspiración”. En total, pueden contemplarse más de 60 obras entre óleos y dibujos, cedidos para la ocasión por importantes instituciones culturales, como el Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de Asturias, la Fundación Banco de Santander, la Diputación Provincial de Valencia, el Museo de Bellas Artes de Valencia, la Casa Pinazo de Godella, además de numerosos coleccionistas privados. Tello ha agradecido a todos su aportación y su apoyo para la realización de la exposición plástica.
“El desnudo en la obra de Ignacio Pinazo” ofrece las aportaciones del autor al desnudo pictórico, centradas en dos tiempos: la etapa que el artista pasó en la ciudad de Roma, una fase marcada por su aprendizaje académico y la autoría de obras tan conocidas como Baco niño, Friné o Las hijas del Cid; y una segunda etapa, a su regreso a Valencia, cuando se convierte en un artista de moda entre la clase pudiente valenciana, a la cual decora sus palacetes y casas con desnudos en clave simbolista y de gran sensualidad.
La muestra exhibe por primera vez algunos de sus dibujos realizados en academias romanas, tomados del natural, así como ejemplos de su arte decorativa, como es el caso de los techos del palacete de la familia Orellana.
La exposición será inaugurada el 3 de noviembre a las 19:00 horas, y permanecerá abierta al público de martes a sábado, en horario de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, y los domingos, de 9:30 a 15:00 horas.
TARIFAS
- Precio general 2€
- Tarifa reducida 1€
- Tarifa gratuita (Domingos y festivos)
- Bono 3 días 6€
LA EXPOSICIÓN SOBRE LA TRACA, LA REVISTA VALENCIANA SATÍRICA FUNDADA POR EL VALENCIANO VICENTE MIGUEL CARCELLER (1890-1940), EN LA NAU

La Universitat de València realiza la primera exposición sobre la revista ‘La Traca’
Durante un tiempo la ciudad de Valencia produjo la revista de mayor tirada de España y también la más polémica y jocosa. Su propietario, Vicente Miguel Carceller, era además el editor más importante del país, pero el destino de ambos se interrumpió súbita y fatalmente por compartir compromiso antifascista: la publicación tuvo que dejar de editarse y Carceller fue fusilado. La Universitat de València recupera esta historia en la exposición ‘Revista La Traca. La transgresión como norma’, abierta en La Nau.
La Exposición de La Traca, que que reúne más de 200 ejemplares en La Nau, es una muestra de aquella cultura picantona y satírica de aquellos tiempos en Valencia. Los fondos de la Exposición han sido recopilados gracias a la aportación procedente del coleccionista y erudita Rafael Solaz, de archivos tales como el militar, ya que fueron utilizadas como prueba en consejo de guerra, además de la ayuda de Hemerotecas de Valencia y Madrid y la Biblioteca Valenciana Digital (Bivaldi). La exposición de se puede visitar en La Nau (C/ Universitat, 2, 46003 València).
LA TRACA. La transgresión como norma
Centre Cultural La Nau, Sala Estudi General
Fecha: del 5 de octubre de 2016 al 15 de enero de 2017.
Horario: | De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas |
Lunes cerrado | |
Entrada libre y gratuita |
FUNDACIÓN BANCAJA, EL MUSEO DE BELLAS ARTES Y EL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA (PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS) HOMENAJEAN AL PINTOR VALENCIANO IGNACIO PINAZO
- La Generalitat y la Fundación Bancaja rinden homenaje al pintor valenciano Ignacio Pinazo Camarlench con una exposición que muestra la evolución del artista, que con fuertes referencias de la tradición pictórica fue explorando nuevas técnicas modernistas. La exposición, que tiene doble sede en el Museo de Bellas Artes de Valencia y Fundación Bancaja, se centra en la historia y el retrato en la obra del pintor y estará abierta al público desde el 4 de octubre hasta el 8 de enero de 2017.
- Además, desde ya y hasta el 21 de abril, en el Museo Nacional de Cerámica (Palacio del Marqués de Dos Aguas), podréis visitar la exposición dedicada a Pinazo bajo el título de “(Re)descubrir Pinazo!”. La muestra se ubica en la sala Pinazo de la primera planta del Museo. Junto a las obras expuestas de forma permanente, se exhiben otros fondos que normalmente se encuentran en almacenes (pintura y dibujos), así como fondos documentales del Archivo del Museo y fondos bibliográficos de la colección de la Biblioteca del Museo. La muestra está acompañada por un audiovisual de producción propia que presenta el origen y evolución de la sala Pinazo en el Museo Nacional de Cerámica. Como actividades paralelas a la exposición, se celebran dos conferencias, un concierto, un editatón y unas visitas dinamizadas a la sala Pinazo. Se edita además el catálogo ¡(Re)descubrri Pinazo! Un autor y su sala en el Museo Nacional de Cerámica (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016)que recoge la totalidad de obras de Ignacio Pinazo conservadas en el Museo, algunas de ellas muy estudiadas como el conjunto para el café “El león de oro”, y otras menos conocidas por el público (consulta las actividades pinchando en pinazo.pdf).
En el Museo de Bellas Artes se podrá ver la exposición ‘Pinazo. La historia y el retrato. De la gran tradición al modernismo’. Esta propuesta incluye 79 obras que pertenecen, por una parte, al ciclo evolutivo de su pintura histórica y, por otra, al ciclo biológico de la imagen del pintor desde la tradición al modernismo.
En la Fundación Bancaja, con la colaboración de BNP Paribas Wealth Management, se podrá visitar la muestra ‘Pinazo. De la gran tradición al modernismo: el retrato’, integrada por 52 obras procedentes de una veintena de colecciones públicas y privadas que muestran la importancia del retrato en la obra de Pinazo, una disciplina pictórica clave en la producción del artista valenciano y que le valió el máximo reconocimiento.
HORARIO MUSEO BELLAS ARTES (Carrer de Sant Pius V, 9, Valencia):
- De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h. (Lunes cerrado)
- Entrada gratuita
HORARIO FUNDACIÓN BANCAJA EXPOSICIONES (Plaza de Tetuán, 23, Valencia):
- De lunes a sábado: de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.
- Domingos: de 10 a 14 horas.
- Entrada gratuita.
LA INDUMENTARIA VALENCIANA PROTAGONISTA EN EL MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA

En un recorrido cronológico que se inicia en el siglo XIX y finaliza en la década de 1980, se muestran conjuntos y piezas de moda internacional, indumentaria popular y festiva, acompañadas de objetos y documentos que ayudan a comprender la conformación de uno de los iconos más significativos de la cultura valenciana.
La imagen icónica y representativa de la mujer valenciana se ha ido configurando, desde su creación a finales del XIX, por la influencia y adaptación a los cánones de moda y belleza del momento y por los movimientos ideológicos y sociales de cada época, como la Renaixença y los Juegos Florales, el regionalismo, la Sección Femenina en el Franquismo o los nuevos planteamientos revisionistas surgidos con el autonomismo. La fuerza de esta imagen icónica, reforzada por su vinculación con la fiesta de las Fallas desde la década de 1950, ha convertido en invisibles otras indumentarias tradicionales valencianas que sí conservan rasgos históricos menos manipulados.
Fechas: del 23 de noviembre de 2016 al 30 de abril de 2017
Lugar: Sala 10 del Museu Valencià d’Etnologia
Horario: martes a domingo de 10 a 20h
EXPOSICIÓ: PREMSA SATÍRICA I CULTURA POPULAR VALENCIANA.
Lugar: Sala Capitular del Monasterio de San Miguel de los Reyes (Av. de la Constitución, 284, Valencia). Recorrido expositivo a lo largo de los restos documentales que a lo largo de cinco siglos han dejado los valencianos en su particular i satírica manera de ver el mundo. Nuestra sátira, ya presente en los precoloquios del XV, a través d¿un largo recorrido ha ido configurando una cultura popular que des de los col·loquiers del XVIII se extiende al teatro popular y a la importante prensa satírica valenciana. Un caudaloso río de cultura popular lleno de afluentes. De los principales, especialmente el de la prensa satírica se muestran las principales realizaciones.
Organiza: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.
Colabora: Ajuntament de València.
Comisaría: Enric Nogués Pastor (Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu).
Entrada libre y gratuita.
Horario:
-De martes a viernes: de 10 a 14 h., y de 17 a 20 h.
-Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h.
-Festivos abiertos durante 2016: 22 de enero, 19, 24 y 25 de marzo, 1 de mayo, 15 de agosto, 9 y 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre.
Visitas guiadas: esta exposición dispone de visitas guiadas para grupos. Se han de concertar previamente mediante el siguiente formulario electrónico.
Más información: Web de la exposición.
Fecha: Del 6 de octubre de 2016 al 9 de enero de 2017.
Lugar: Sala Capitular del Monasterio de San Miguel de los Reyes (Av. de la Constitución, 284, Valencia)
EXPOSICIÓN ELS NOSTRES DINOSAURES Y NIKOLA TESTA EN LA CIUDAD DE LAS CIENCIAS

La exposición Els nostres dinosaures que acoge el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe en su tercera planta reúne los principales hallazgos paleontológicos encontrados en la Comunitat Valenciana. A través de fósiles, réplicas de hasta 12 metros de longitud y maquetas, así como material audiovisual, esta muestra ofrece una visión de cómo era el mundo y, en concreto, esta zona de España, hace millones de años y nos permite descubrir criaturas impresionantes como el Morelladon Beltrani, dinosaurio originario de la localidad castellonense.
Por su parte, la exposición ‘Nikola Tesla. Ideas como relámpagos’, es una adaptación del proyecto expositivo que se vio en 2014 en el Espacio Fundación Telefónica, que recorre la vida y trayectoria de la figura de este científico e inventor visionario y sus aportaciones al progreso. La muestra se completa con visitas guiadas, actividades y los contenidos del Museu relacionados con este personaje como es el Teatro de la Electricidad y su Bobina de Tesla, un transformador con efectos espectaculares, como rayos de más de un metro.
“Els nostres dinosaures” y “Nikola Tesla. Ideas como relámpagos” disponen estos días, del 28 de octubre al 1 de noviembre (inclusive) de visitas a lo largo de todo el día (
La Comunitat Valenciana hace millones de años
- Dónde: Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
- Dirección: Avenida Professor López Piñero, 7 (Ciudad de las Artes y las Ciencias)
- Horarios: ampliado este fin de semana, de 10:00h a 19:00h.
- Precio: Adultos, 8 euros. Reducida, 6,20 euros. Consultar tarifas combinadas y para grupos.
- Información y venta de entradas en el 96 197 46 86
DISFRUTA DE LO QUE LA COMUNIDAD VALENCIANA PUEDE OFRECERTE PINCHANDO EN CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
Si eres de los que pasa de eventos y quiere disfrutar de naturaleza, conocer rincones con encanto o bellas poblaciones, te recomendamos visitar cualquiera de nuestros artículos siguientes:
- 10 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (CARGADOS DE LEYENDAS MUCHOS DE ELLOS).
VALENCIA ESTÁ LLENA DE OCIO
Lugares para disfrutar y desconectar:
Foto portada: http://eladerezo.hola.com/
Síguenos en Facebook: Valencia Bonita
Síguenos en Twitter: @valenciabonita_
Síguenos en Instagram: valenciabonita_insta
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: