ARTÍCULO ACTUALIZADO A 23 DE ENERO 2019 TRAS LOS PREMIOS DE WIKIPAELLA 2019:
- Wikipaella ha lanzado su propia app, ya disponible para iOS y Android, que permite geolocalizar 319 restaurantes del mundo donde sirven auténtica paella valenciana (297 ubicados en la Comunidad Valenciana).
- Los premios especiales Wikipaella 2019 premian a la D.O.P Azafrán de la Mancha, al cocinero Salvador Gascón y a la Consellería de Agricultura.
- Si bien podéis ver el listado de los 297 ubicados en la Comunidad Valenciana en la app, a mitad de este artículo tenéis imágenes con un listado completo.
La asociación sin ánimo de lucro Wikipaella ha lanzado la primera App gastronómica que permite geolocalizar un total de 319 restaurantes del mundo que sirven auténtica paella. Una iniciativa que se ha presentado en la Gala anual de Entrega de Distintivos Wikipaella 2019 que ha reunido a los mejores restauradores nacionales e internacionales en torno al plato emblemático en el Palau de l’Exposició de Valencia.
La aplicación, que puede descargarse en play.google.com, también en iOS, permite encontrar los restaurantes que sirven auténtica paella por geolocalización, nombre del establecimiento o población, ofreciendo información de contacto y reservas. Además, presenta los ingredientes de las auténticas paellas según el patrón estadístico elaborado a partir de los restaurantes distinguidos. “Todo el contenido está desarrollado en castellano e inglés, para llegar al mayor número posible de personas”, afirma Guillermo Navarro, presidente de Wikipaella.
Reconocimiento honorífico al Cocinero 2019 para Salvador Gascón
En la sexta edición de la Gala de distintivos Wikipaella, 319 restaurantes de todo el mundo, entre los que destacan 59 locales que cocinan a leña, han recibido el distintivo que garantiza que sus paellas siguen las recetas originarias: tres en Estados Unidos, dos en Costa Rica, uno en Colombia e Italia, 13 en la Comunidad de Madrid, dos en Castilla La Mancha y uno en Murcia, Andalucía, en Baleares y 297 en la Comunidad Valenciana (el listado puede verse en la app o, próximamente, actualizado en la web).
El número de restaurantes “Cullera de Fusta”, reconocidos por su excelencia en la elaboración de las paellas a leña, se eleva a 59. Una en Madrid, Murcia y Las Vegas, y 56 en la Comunidad Valenciana.
Wikipaella, la asociación sin ánimo de lucro para el conocimiento y reconocimiento de las auténticas paellas, ha otorgado los Premios Especiales 2019 a la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la creación de un Catálogo de Variedades Tradicionales Valencianas de Interés Agrario que parte con 45 variedades de productos hortícolas locales, muchos de ellos ingredientes indispensables de la Paella. Esta distinción al Organismo del Año la ha entregado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.
El premio para el Producto del año ha recaído en la D.O.P. Azafrán de la Mancha, es la especia más apreciada en la gastronomía española, compañera de viaje indispensable del arroz y un referente en todo recetario clásico de cocina tradicional valenciana. Es el único elemento 100% natural capaz de convertir la paella en el manjar de aspecto dorado que la caracteriza, además de dotarla de un aroma y sabor excepcional. Carlos Galiana, concejal de comercio del Ayuntamiento de València, ha entregado este galardón.
Y con el Premio Honorífico al Cocinero 2019, Wikipaella ha rendido homenaje a la figura de Salvador Gascón del restaurante Casa Salvador de Cullera. Un referente de la gastronomía valenciana cuyo nombre siempre estará asociado al de la Paella. Embajador de nuestro gran plato en giras por toda España y en ciudades como Nueva York, Francia o Buenos Aires, organizador del Congreso Mundial del Arroz en 2007 y creador de la receta de la Paella de Cullera.” Por estos y muchos otros hitos, la sociedad valenciana le estará siempre agradecida y en deuda con él”, destaca Guillermo Navarro. La entrega del galardón la ha realizado la teniente Alcalde de Valencia Sandra Gómez.
En la Gala de distintivos de Wikipaella también se ha premiado la labor de los especialistas en paellas que trasladan sus conocimientos alrededor del mundo, dentro de la categoría Wikipaella Flyer; y a once escuelas del buen arroz, que aseguran una enseñanza correcta de la paella, encontrándose una de ellas en Madrid.
Estos galardones son fruto de la actual labor de Wikipaella tras unos años dedicados a poner en valor y difundir la paella. Ahora centra sus esfuerzos en buscar la excelencia de los restaurantes que mejor la cocinan. Para ello, cuenta con una red de inspectores independientes que, de una forma altruista y desinteresada, visitan los diferentes restaurantes para valorar el merecimiento de distintivos.
Museo de las Paellas
Por otro lado, la asociación ha anunciado la próxima creación del Museo de las Paellas, un centro de interpretación pedagógico para poner en valor las tipicidades, productos y endemismos del plato. Según Navarro, “este proyecto etnológico-gastronómico pretende acercar al público la historia y las tipicidades de cada región, con sus productos y endemismos, así como las verdades y mitos que existen en torno a nuestro gran plato”.
Por último destacar, a los socios amigos que colaboran con Wikipaella como son Paellas Garcima, Arroz Dacsa, DOP Azafrán de la Mancha, Agència Valenciana de Turisme y Fundació Turisme València.







NUESTRA GUÍA DE LA PAELLA, ARTÍCULO PASADO:
Cuentan, en realidad, que un valenciano sabe que jamás debe de pedir Paella fuera de su casa, pues en el intento puede sufrir las consecuencias de los típicos atentados gastronómicos, tal y como ya os contamos en nuestro artículo «la Paella, el plato más prostituido de la cocina española».
Muchos de nosotros sabemos que el ritual de comer una buena Paella conlleva prepararla y reunirse con amigos o en familia en el campo, un chalé o al aire libre, siendo imprescindible la compañía, el fuego con leña de naranjo, a poder ser, y la «picaeta», aquello que ameniza la preparación y nos hace felices en el ritual mientras se cocina para después degustarla. Y es que tal y como nos cuentan desde un artículo en TopValencia.net, según un estudio comer alimentos amarillos libera importantes niveles de hormonas de la felicidad, ya que asociamos el color amarillo con la felicidad, la alegría y el optimismo. Lo mejor de la Paella es sin duda alguna la compañía, por eso nos gusta tanto a los valencianos reunirnos y prepararla.
Por cierto, allá donde se prepare sabemos que puede variar en contenido pero no en forma, ya que desde hace tiempo se establecieron 10 ingredientes básicos gracias al restaurador Rafael Vidal del restaurante Levante de Benissanó, quien harto de ver barbaridades contra nuestra querida Paella, elaboró lo que él llamó el «código genético de la Paella», todo ello sin excluir el resto de ingredientes de las variantes autóctonas.
En este código genético se encuentran diez ingredientes básicos, y no excluyentes, en todas las variantes autóctonas: aceite de oliva, pollo, conejo, ferradura (judía verde plana), garrofó (judía blanca plana), tomate, agua, sal, azafrán y arroz. Esto no quiere decir que sea la única y auténtica Paella, la cual no necesita el adjetivo de valenciana (la Paella es nuestra, de nadie más), ya que todas son Paellas, pero sí que significa que todas las comarcas y pueblos valencianos llevan estos ingredientes básicos además de los autóctonos por tradición, como algunos de los ejemplos nos podemos encontrar que en La Ribera Baixa, a parte del conejo y del pollo, se le añade el pato y caracoles; en La Marina, ponen costillitas de cerdo, albóndigas (pilotes) y pimiento característico de la zona, además de una judía verde y roja llamada “Rojet”, entre otras cosas; o como en muchos pueblos de Castellón, donde también se encuentran variantes con costillas cerdo, caracoles y alcachofas (Benicarló), además de guisantes.
Pero para aquellos que no tengan tiempo, lugar o momentos para la reunión y preparar una buena Paella, este artículo, realizado en su gran mayoría por los comentarios de nuestros seguidores en las redes sociales (se han sumado votos y comentarios para reflejar aquí los restaurantes más mencionados), por correos y recomendaciones, críticas gastronómicas y opiniones de TripAdvisor, además de nuestra experiencia, pretende ser una guía para comer Paella en Valencia.
Si queréis saber más restaurantes, podéis consultar el listado de Wikipaella donde salen reflejados todos los restaurantes que tienen el honor de recibir el distintivo Wikipaella a los restaurantes que sirven la auténtica Paella (salen todos los de España).
¿DÓNDE COMER UNA BUENA PAELLA EN VALENCIA?
RESTAURANTE LEVANTE (EN BENISSANÓ Y EN VALENCIA):


Es, se dice, uno de los mejores restaurantes para comer una Paella Valenciana de toda la vida y todo tipo de arroces, tal y como nos comentaban algunos seguidores, como puede verse en TripAdvisor, por comentarios de críticos gastronómicos y por nuestra experiencia. Tienen dos restaurantes: uno en C/ Virgen del Fundamento, nº 27 de Benissanó (Tel. 96 278 07 21) y otro en Valencia desde 2011 en C/ Maestro Rodrigo esquina Manuel de Falla (Tlf: 96 065 11 52). Su historia, desde 1968, es entrañable, pues uno al leerla ve que en esta familia hay tradición y respeto por nuestra Paella, donde podemos certificar aquello de «el Rey venía a Benissanó a comer Paella cuando venía a Valencia». Su amor y respeto por nuestro plato puede verse certificado en que son la propia familia quienes generación tras generación siguen conservando el amor por los fogones, además de lo que comentamos anteriormente gracias a Rafael Vidal, alma mater y uno de los impulsores del código genético para la Paella.
LAS BAIRETAS (CHIVA):

En su web se definen como “Las Bairetas: tradición y vanguardia. Arroces cocinados a leña con productos de primera. El sabor de toda la vida y cocina de vanguardia. Joven, fresca y de calidad, elaborada con pasión y cariño. De la cocina al plato y del fuego a la mesa. La luz del Mediterráneo, el calor de una familia, y el sabor de las cosas bien hechas son para ti: Las Bairetas (ubicado en Prolongación Ramón y Cajal, s/nº, en Chiva, Valencia Tel. 96 252 13 73).
Tras esta explicación, que no le quepa la menor duda al lector que es fiel y honesta. La familia Margós ha sabido Margós ha sabido conservar lo tradicional con lo actual, dando un toque vanguardista sin dejar en el olvido la cocina de antaño. Nosotros, que hemos tenido la ocasión de comer Paella allí, podemos decir que nuestra experiencia fue buena, tal y como nos cuentan el 100% de los comentarios de nuestros seguidores que han podido visitar este restaurante familiar que sigue la estela de de Rafa Margós (padre) y Ana Benzal, quienes en los años 90 decidieron emprender un pequeño negocio familiar de paellas por encargo llamado «PAELLAS MARGÓS», alcanzando el éxito gracias a la calidad de su producto. La puntuación en TripAdvisor es casi de 5 estrellas. ¿Alguna pega? Pues sí, preparad la cartera porque su carta es más cercana a la de un restaurante Michelín que a uno corriente, aunque, todo hay que decirlo, que vale la pena.
LA GENUINA (PINEDO):

Dicen que quien visita La Genuina no solo queda encantado por su cocina, sino también por ser un restaurante con encanto y bonita decoración habilitado en el interior de una preciosa barraca valenciana. Nosotros no hemos tenido el gusto de ir todavía, lo tenemos pendiente, pero por comentarios de un familiar directo (quien ha repetido tanto que ya es asiduo), de muchos de nuestros usuarios en redes sociales y por los vertidos en TripAdvisor, podría decirse que es una de las apuestas seguras para comer una buena Paella (recomendable, e imprescindible, reserva). Esta barraca, tal y como ya os contamos en nuestro artículo, está ubicada en Carrera del Riu nº 283 de Valencia (teléfono 963 24 86 63). La Genuina fue junto al Restaurante Levante, sin duda alguna, el más comentado y recomendado en nuestras redes sociales para una Paella en Valencia. Sus propietarios miman esta barraca tanto como su cocina, donde invitan a probarla para poder mantener una de las barracas más antiguas que quedan en Valencia.
RESTAURANTE L´ALTER DE PICASSENT:

La historia de este lugar es preciosa. El restaurante fue fundado por los abuelos Juliet y Amparo en el año 1967 con el nombre El merendero de ca Juliet. En sus inicios era un merendero al aire libre, junto a los campos de algarrobos en lo alto de una montañita de Picassent. Con el tiempo el merendero se convirtió en Restaurante y cambió su nombre por el de L´Alter en consonancia con el nombre de la urbanización que se edificaba junto al Restaurante. Dos generaciones han estado ya al frente de este restaurante familiar y en la actualidad son los nietos Carmina y Pep los que mantienen viva esta ilusión que, desde hace unos años, reciben merecido reconocimiento gracias a sus clientes y, en parte, a una crítica gastronómica de un periodista del New York Times, Marc Bittman, donde dijo allá por 2007 que «La mejor paella que pude encontrar en la zona estaba fuera de la ciudad, en un pueblo llamado Picassent».
Son tantos los comentarios y recomendaciones que recibimos sobre este restaurante para probar la Paella valenciana que seguramente haremos una visita para comprobarlo, donde tras ver los comentarios de TripAdvisor, que rozan el 5 (excelente), será una de nuestras próximas visitas. Esta situado en Camino Juliet nº3 de Picassent (Teléfonos: 961 230 537 – 666 466 091), aunque desde su web nos indican fácilmente como llegar.
EL RACÓ DE LA PAELLA (CAMPANAR, VALENCIA):

Este lugar está incluido en el listado de Wikipaella como lugar donde sirven la auténtica Paella Valenciana. En una casona valenciana de 1900, elegante y acogedora con azulejería y preciosas baldosas, nace el Racó de la Paella uniendo vanguardia y tradición, para ofrecer no solo lo mejor de los sabores de esta tierra valenciana, sino también encanto y sorpresa. Óscar Gil y su equipo, emprendieron una aventura que apuesta por una cocina de grandes aspiraciones, ofreciendo conocimiento, tradición, gastronomía de calidad y convirtiéndose en un restaurante cuya filosofía es la excelencia y cuyo lema es «auténtica gastronomía valenciana en un entorno agradable y acogedor».
Así se definen en el Racó de la Paella, donde podréis degustar la auténtica Paella Valenciana con tres ingredientes principales: el fuego, con leña de naranjo; los ingredientes, frescos y de calidad; y el cocinero, que aporta su sabiduría y «toque especial». Y menudo toque oiga. Son varias veces las que hemos podido comer aquí Paella y todas ellas, como diría Vicent Marco, «De Categoría». Este restaurante está ubicado en c/ Mossen Rausell nº 17 de Valencia, en el antiguo pueblo de Campanar (casco viejo de Campanar, hoy convertido en un barrio más de Valencia). Su teléfono es 96 348 82 52 y tanto las opiniones que pudimos ver por nuestros seguidores, como nuestra experiencia, y la de TripAdvisor (rozando el excelente), podéis tener claro una cosa: aquí la clavan (y bien).
RESTAURANTE CASA EL FAMÓS:

Fue uno de los más comentados tras nuestra pregunta a nuestros seguidores, donde también tiene su fama en TripAdvisor. Nosotros hemos estado en varias ocasiones y en todas ellas podemos decir que «cumplieron» y no defraudaron en la Paella, así como tampoco en las carnes a la brasa. Está ubicado en un entorno privilegiado, en plena huerta valenciana (en Camino de la Iglesia de Vera nº 14 de Valencia), se encuentra el restaurante Casa el Famós, que debe su origen a los inicios del siglo XIX donde agricultores se reunían para poder comentar los avatares del día acompañado las tertulias con un vaso de vino y algún que otro alimento.
La idea de la taberna de venta de vino al por menor fue de Juan Bautista Navarro Dols, dando servicio a los agricultores de la zona dada la carencia de ese servicio. La idea cristalizó y «EL FAMÓS» inició su tímida andadura un tanto inconsciente de que con el paso del tiempo experimentaba una expansión al transformarla por medio de sus descendentes Vicent y José Mª, en un típico y afamado restaurante, con una consolidada antigüedad de más de un siglo.
Uno de los herederos de Vicente Navarro «EL FAMÓS» pintó las paredes de ese comedor, transformándolo en un Museo Gastronómico, donde los comensales degustan paellas a leña, conejo a la brasa y muchas más especialidades típicas de la cocina valenciana, junto con el disfrute de unos excelentes vinos y postres caseros.
Ese ambiente artístico lo hace especialmente atractivo para todos los públicos y así no es de extrañar que allí coincidan desde personas famosas hasta gente de todas las clases sociales que se acercan aquí para degustar una paella única en medio de la huerta (este texto está sacado de la web de Casa el Famós). Tfno. para reservas +34 963 71 00 28 – +34 963 55 63 84 – Mov. +34 647 655 229.
LA BARRACA DE TONI MONTOLIU (MELIANA):

La Barraca de Toni Montoliu, situada en el término municipal de Meliana, en el corazón de l´Horta Nord, muestra a sus clientes y amigos un pequeño museo etnológico donde pueden admirarse las herramientas que utilizaron sus antepasados para el cultivo de la tierra, unas cuidadas cuadras de caballos, así como la posibilidad de gozar de sus tradicionales paseos en tartana y caballos por los términos de los alrededores, aprovechando las antiguas veredas para el ganado y unas deliciosas comidas de cocina propia de la tierra.
Es una buena opción para ir con niños porque disponen de una zona ajardinada para que puedan jugar. Suele ser menú cerrado pero con unas buenas raciones, algo que puede compensar al comensal tras la negativa de poder elegir. Aquí el allipebre está de vicio (eso nos cuentan nuestros seguidores), además de tener buena nota en TripAdvisor.
Entre sus especialidades podemos encontrar: Paellas de leña y diversos tipos de arroces (también por encargo); conejo con tomate y vaquetes (caracoles); tomate con pimiento y tonyina; arròs amb fesols i naps; allipebre; todo tipo de cocina casera como albóndigas de bacalao, esgarrat, clóchinas (mejillones), faves bollides, etcétera; bocadillos; tapas; postres y repostería como les coques cristianes o les coques farcides de gema, además de cafés, licores y vinos de la casa.
El Montoliu te acercará a uno de los lugares más antiguos y desconocidos de este vergel único en Europa, que es la Huerta de Valencia. Mediante sus paseos en tartana y caballos tendrás la ocasión de recorrer y de gozar del “Xarco”, punto de encuentro ancestral de los pueblos vecinos durante la Pascua; así como de la antigua Vía Augusta, por la que quedaban unidas las antiguas Valentia y Saguntum con la civilización romana; ver las alquerías, algunas de ellas, como la alquería de Burgos, más que centenarias, o los antiguos lugares de Teuladella y Mahuella (donde parece ser que en el s. XV había un convento benedictino, que fue visitado por el Papa Luna, que en tiempos de fray Bonifacio Ferrer se incorporó a la Cartuja de Porta Coeli); las acequias, los caminos o las sendas, y su peculiar toponimia; así como la fauna y la flora.
Para acceder a la Barraca de Toni Montoliu se puede ir por la antigua carretera de Barcelona hasta llegar a Foios, a 6 de Valencia, y desviarse a la derecha en la rotonda. También se puede acceder por la autovía Valencia-Barcelona, salida Alboraya. Disponen de un amplio parking para clientes, y se encuenta en Partida de l’Ermita, Polígon 1, Parcel·la 25, 46133 Meliana, Valencia (Teléfono: 629 68 98 05).
RESTAURANTE ALQUERÍA DEL BOSQUIL (SON TAMBIÉN DUEÑOS DE LA ALQUERÍA DE LA MAR EN PINEDO Y DE LA ALQUERÍA DEL POU EN VALENCIA):

El Restaurante Alquería del Brosquil abrió sus puertas en noviembre del año 2008 y desde ese momento se ha convertido en un espacio gastronómico de referencia dentro de la cocina tradicional valenciana. Tanto por comentarios por nuestros seguidores como los que se pueden ver en TripAdvisor, la Alquería del Brosquil es una apuesta segura (en este caso no podemos opinar porque todavía no hemos tenido el gusto de ir).
Ubicado en la pedanía valenciana de Castellar, en Entrada Casa El Llarc, nº 1 de CASTELLAR (VALENCIA), y dentro del Parque Natural de la Albufera de Valencia, el Restaurante Alquería del Brosquil está situado dentro de una finca de naranjos, en una alquería rehabilitada, marco perfecto para degustar los típicos arroces valencianos. Es obligatoria la reserva (963 757 970), pues a este restaurante acude muchísima gente por su buen hacer en la cocina, según nos cuentan.
A tan sólo cinco minutos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Restaurante Alquería del Brosquil os ofrece varias salas, a destacar su sala acristalada con vistas a los naranjos y su patio exterior donde poder disfrutar de su magnífica carta en agradable compañía. Destaca en su carta los arroces.
Sobre la Alquería de la Mar: está ubicada en un entorno natural, en la partida del arbre del gos (camí dels Muntanyars, nº 161, Pinedo, teléfono 96 324 71 72), cerquita del Autocine Star, enfrente de la Sala Canal y justo al lado de la discoteca Spook, a tan solo cinco minutos de Valencia, por la autopista del Saler. En esta alquería podréis degustar una amplia selección de platos típicos de la cocina valenciana, como la titaina, el blanquet, el revolcat de peix, paella valenciana a leña, arroz a banda (como manda la tradición), arroz al horno y un largo etcétera que se unen a postres caseros y amplia bodega.
SI QUIERES VISITAR LA WEB DE LA ALQUERÍA DE LA MAR DE PINEDO PINCHA AQUÍ

Sobre la Alquería del Pou: situada muy cerquita de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, (Entrada Rico, nº 6 de Valencia, teléfono 962 110 446) a tan solo 500 metros, y rodeada de huerta y campos de cultivo, el 19 de Abril de 2012 la Alqueria del Pou abrió sus puertas después de ser rehabilitada para el disfrute de la cocina típica de la huerta sur de la ciudad de Valencia.
El edificio corresponde a la construcción tradicional de la huerta, la alquería, donde vivían las familias que trabajaban las tierras de alrededor. En la planta superior, la andana, se guardaban las cosechas, donde antaño se disponían también las instalaciones para la cría del gusano de seda y la producción del valioso hilo.
La cocina de la Alqueria del Pou ofrece los platos típicos de la huerta sur de la ciudad de Valencia. En los entrantes están muy presentes tanto las verduras como los productos frescos del mar, como la titaina, con tomate, pimiento, piñones y ventresca de atún; junto con las tellinas (coquinas), clòtxines (en temporada), y la fritura de pescado de playa. El apartado de arroces merece especial atención, con las diferentes preparaciones de las recetas tradicionales de esta comarca, bien sean éstos cocinados en paella o en cazuela de barro, para hacerlos secos, caldosos, melosos o al horno. De sus platos, sobre todo la paella de pato, hablan maravillas (nos contaban nuestros seguidores), así como se puede ver en algunos comentarios de TripAdvisor.
SI QUIERES VISITAR LA WEB DE LA ALQUERÍA DEL POU, PINCHA AQUÍ

RESTAURANTE EL ROMERAL (TORRENT):

Es considerado, por Wikipaella, como el único restaurante de Torrent que sirve la auténtica Paella (tiene dos culleras de fusta). Está ubicado en camino del Romeral nº13 del Vedat de Torrent (Valencia), con teléfono 96 155 01 09. Su tradición familiar se remonta desde 1932, donde la excelencia culinaria caracteriza al Restaurante El Romeral en el Vedat de Torrent en un especialista en la elaboración de paellas valencianas y arroz a banda. Sus arroces son preparados a leña y son conocidos en toda la Comunidad Valenciana como un referente por su sabor.
Está ubicado en un entorno excepcional, en plena naturaleza, es ideal para la celebración de enlaces matrimoniales, comuniones o bautizos. Tanto los comentarios vertidos en nuestras redes sociales como en TripAdvisor son buenos. No podemos opinar sobre la Paella, porque no la hemos probado, pero sí sobre el lugar puesto que hemos acudido a una boda a él. La experiencia fue grata y la comida estaba muy buena. Sin duda, tras tantos comentarios de recomendación, tendremos que ir a probar la Paella a este restaurante ubicado en el Vedat de Torrent.
RESTAURANTE CASA CHAPARRO (RIBA-ROJA DE TÚRIA):

No hemos tenido el placer de visitar esta arrocería de Riba-roja de Túria que abrió sus puertas en octubre del 2004, aunque por los comentarios de seguidores (bastantes) y por lo visto en TripAdvisor (tiene certificado de excelencia) y aparte de algún que otro crítico, parece una apuesta segura (tiene el honor de ser el subcampeón del mundo del Concurso Internacional de Paellas de Sueca de 2010). Quienes la visitan aseguran que son fieles a los productos de la tierra y a las recetas tradicionales, siendo especialmente visitado por sus arroces. Casa Chaparro está en C/ Acéquia Marxitana nº 8 de Riba-roja de Túria.
RESTAURANTE ELS PINS (ESTIVELLA):

Ojo a este restaurante con tres culleres de fusta y en activo desde 1968. Ni un solo comentario malo sobre él en las redes ni por conocidos, además de estar incluido en la lista de Wikipaella sobre «lugares donde comer una auténtica Paella». Sus paellas, comentan, son espectaculares, siendo a la leña de naranjo, destacando también sus arroces, entrantes y postres. El trato, por lo que comentan, suele ser cercano al tratarse de un negocio familiar. Está ubicado en Av/ Camp de Morvedre nº 14 de Estivella
46590 Estivella
LLAR ROMAN (PINEDO):

Resulta que este restaurante no lo mencionó nadie en las redes sociales, pero lo incluimos porque tras varias experiencias lo merece (Wikipaella también lo incluye en restaurantes donde se sirve la auténtica Paella). Este Restaurante, abierto desde 1973 y ubicado en Carretera del Riu nº 258 de Pinedo (teléfono 963 24 89 82), es de los que sabes que puedes ir a llevar a unos amigos que vienen de fuera para que coman una paella de verdad, de las auténticas. No nos gusta ser pelotas, y mucho menos cuando no nos pagan, pero en este caso nos avalan los comentarios de TripAdvisor (de 411 tan solo 4 malos y 5 normales, el resto muy buenos y excelentes). No lo dudéis, es una apuesta segura.
OTROS LUGARES QUE SE HAN MENCIONADO POR NUESTROS SEGUIDORES Y QUE VALORAN PARA COMER PAELLA:
Sobre dos de los más comentados en las redes, La Marcelina (Paseo de Neptuno 8 de Valencia) y La Pepica (Paseo de Neptuno 6 de Valencia), hay gran variedad de comentarios, donde muchos de ellos coinciden en que «fallan mucho» en las Paellas debido a la masificación y por la fama que ya disponen. Nosotros, en este caso, no tenemos experiencia como para poder opinar.
Otro de los más comentados en la capital es Racó del Turia, del que hablan bien de sus arroces pero no de su precio (excesivo quizás para el bolsillo «medio»). Lo cierto es que este restaurante típico valenciano, situado en la ciudad en Carrer de Ciscar nº 10, podríamos decir que es uno de los pocos donde comer una auténtica Paella de verdad, de las mejores que hemos probado en Valencia (eso sí, no pagamos nosotros porque nos invitaron, la ración de Paella es algo excesiva, roza los 20 euros).
Donde nos han hablado muy bien, un familiar, y por comentarios en redes y lo visto en TripAdvisor, es de La Zarandona, en la zona de Malilla (c/ Isla Cabrera, Valencia), donde al parecer sus arroces están cobrando fama porque suelen hacerlos muy buenos. Habrá que ir a probarlos.
Sobre la Alqueria De La Font D’En Corts (Ctra. Fuente en Corts, 54, 46013 Valencia), cerquita de las Ciencias y la huerta, hablan maravillas, aunque la verdad es que hay pocos comentarios tanto en las redes como en TripAdvisor. Quizás sea un lugar para descubrir y poder opinar.
De la población más famosa por sus paellas o el allipebre, El Palmar (a pesar de que la cuna del allipebre es Catarroja), nos han hablado prácticamente de casi todos los restaurantes del lugar, donde cada uno de nuestros seguidores tiene un preferido (nosotros hemos estado en varios y tampoco sabríamos deciros, aunque si tuviéramos que decantarnos por algunos lo haríamos por el Restaurante Mateu (Vicente Baldoví, 17, El Palmar), El Graner (Calle Vicente Baldovi 14, El Palmar), la Cambra dels Sentits (Calle de Redolins, 27, El Palmar), Casa Ángel (Carretera de Sollana 85, El Palmar), o por L´Establiment (Camino Estell, s/n, El Palmar). Como sabréis, esta localidad se llena de visitantes todos los fines de semana para degustar arroces y platos típicos valencianos, donde destacan los restaurantes de Ca Jaume, Llar del Pescador, El Redolí, L´Andana, Racó de les Eres, Quiques restaurant, etcétera. Vamos, que hay para elegir.
De la población de Cullera nos han hablado bien de Casa Rocher (Carretera Nazaret – Oliva, 18, 46408 Cullera) y de Casa Salvador (Avinguda de l’Estany, s/n, 46400 Cullera) de entre todos, mencionando también vagamente otros como L´Estany, La Mar Salà, Restaurante Ricardo o Casa Picanterra.
En El Perellonet nos recomiendan El Carranc (Avenida de Las Gaviotas, 137, El Perellonet).
También nos han hablado muy bien también de Restaurante Venta El Pilar de Buñol (C/ Benito Perez Galdos, 5., 46360 Buñol), donde nos comentan que sus paelleros tienen casi 150 años y la receta de sus paellas, a la leña y hechas por su dueño, Enrique, son herencia de tres generaciones anteriores. El local es una antigua casa de postas restaurada, donde desde el exterior se observa la fachada original sorprendiendo por dentro. Precio muy bueno y buena calidad de alimentos y recetas tradicionales, nos comentaban desde varios lugares (menú entorno 10 euros aproximadamente y grandes raciones).
Del Restaurante Casa Quiquet en Beniparrell, con más de 125 años de historia y ubicados en Avenida de Levante, 45, 46469 Beniparrell (Valencia), podemos opinar, y bien además. Las veces que hemos estado el trato ha sido correcto y la comida muy buena, sobre todo la Paella. La carta de vinos valencianos muy recomendable, trabajan mucho con producto de la tierra.
En la Matandeta también nos cuentan buenas experiencias por comentarios, además de tener buena nota en TripAdvisor. Este restaurante/arrocería realiza sus arroces en leña y su cocina valenciana de mercado destaca por encontrarse en un lugar privilegiado: en antigua granja restaurada con vistas a los arrozales (está situada entre el camino que lleva a los Salones Aqualandia y Alfafar).
Del Restaurante Arrocería Casa Roberto, aquí, nosotros, hemos tenido el gusto de comer 2 veces Paella. Una de ellas fue espectacular, y la otra estuvo correcta. Están ubicados en la calle Maestro Gozalbo nº19 de Valencia (Tlf. 963 951 528), donde dan la opción de encargar y llevar para casa. Son bastante tradicionales y es un sitio acogedor con una carta de arroces. Las opiniones vertidas en las redes, así como en TripAdvisor, le dan bastante buena nota.
Del Restaurante Llevant, el del Paseo Marítimo de la Patacona, 2 en Alboraya (no confundir con el de Rafel Vidal) tanto algunos de nuestros seguidores como opiniones de TripAdvisor nos comentan que el servicio es lento, que puede llegar a desesperar si hay un mal día por falta de personal, y que hay que reservar y no acudir sin más. Es uno de los restaurantes donde más contrastes de comentarios hay, donde parece ser una lotería comer una buena Paella (comentarios tipo «la mejor Paella del mundo mi primera vez, pero mi segunda o tercera vez fue saladísima y simple»).
También han mencionado la Alquería de la Seu en Picanya (arrocería), donde está en la población desde junio de 2015 tras abandonar su antigua localización en el Saler, ahora están en el interior del Polideportivo de Picanya, que cuenta con piscina de verano, pinada, parque infantil, terraza y pistas de fútbol, baloncesto y frontón. Es cocina familiar, tradicional y muy cuidada, donde quienes la visitan destacan la sencillez pero el buen gusto y sabor de la Paella y arroces.
De otro que nos hablan aunque con comentarios dispares es del Restaurante La Dehesa Joaquín Castelló, en paseo Francisco Lozano, S/N, El Saler (Valencia). La mayoría de los comentarios coincide en no ir en épocas de afluencia máxima (Fallas, festivos importantes, etcétera), y que son mejor atendidos durante días entre semana o periodos no vacacionales. Eso sí, todos, o casi todos, coinciden en los comentarios de muchos usuarios de TripAdvisor, donde hablan que las raciones suelen ser muy escuetas y a un precio elevado, y que la calidad varía en función de lo anterior comentado, pudiendo pasar de «una gran Paella» a «no vuelvo más».
Otros que se han mencionado vagamente o que han sido con pros y contras (bien por los precios, experiencia o simplemente por gustos que van desde la comodidad, servicio o rapidez), han sido el Restaurante Borja Azcutia.
En cuanto a la Paella para llevar somos algo escépticos y reacios, pero tras haber probado diversas casas de comidas tenemos que hablar de 3 en concreto, muy buenas por cierto: Del fuego a tu mesa, de la que es sin duda la mejor que hemos probado en mucho tiempo para llevar; otra, Com a Casa, está en Massamagrell, en Avenida del Raval nº 16. Está siempre está a tope las veces que hemos ido y vale la pena; por último, y no menos mala (al contrario), es Paellas Velarte, quien ostenta tuvo el honor de haber realizado la Paella más grande del mundo en los 90 (ahora ese récord es de Galbis).
Por no extender el artículo mucho más, ya que sería interminable, otros lugares que nos han mencionado es Ca Carmina (Carrer de l’Embarcador, 4, El Saler), Ca Consuelo (L´Eliana), la Bodeguita del Largo (Aldaia), Restaurante Rossinyol (Nàquera), L´Estibador (Paseo de la dehesa n3, entrada romualdo, El Saler), Ca Teresa y Ca Pepe (en El Saler también) y Casa La Curra (Torrent), entre algunos de los que se han repetido.
Para bloggers como blogmatamoskas.wordpress.com, los lugares preferidos son Arrocería Alfonso (Av/ del Mediterráneo 115, Puerto de Sagunto); Arrocería Las Bairetas (C/ Ramón y Cajal s/, Chiva); El Chalet (Calle de Isabel La Católica 47, L´Eliana, 962 743 216); El Blayet (Av. de las Gaviotas 17, El Perellonet, 961 777 184); Arrocería Duna (Paseo del Pintor Francisco Lozano, s/n (módulo 3); Restaurante Levante (C/ Virgen del Fundamento 27, Benissanó, 962 780 721); Casa Navarro (C/ Arzobispo Mayoral 5, Valencia); Casa Clemencia (Avenida de Primado Reig 179, Valencia, 961 125 555); Casa Carmela (Isabel de Villena 155, Valencia, 963 710 073); La Riua (Calle del Mar 27, Valencia, 963 914 571); Restaurante La Pepica (Paseo Neptuno 6, Valencia, 963 710 366); Arrocería La Marcelina (Av de Neptuno 8, Valencia, 963 712 025); Rausell (Carrer d’Àngel Guimerà 61, Valencia, 963 843 193); Alqueria del Pou (Entrada Rico 6, Valencia, 963 737 706); La Genuina (Carrera del Riu 283, Pinedo); y Casa Roberto (Carrer del Mestre Gozalbo 19, Valencia, 963 951 361), tal y como nos cuenta en un artículo y en otro.
Y por último, para despedirnos con la opinión de un experto, para el conocido y prestigioso chef valenciano Ricard Camarena, en un artículo que firma él en gastroactitud, tiene 5 lugares preferidos para Paella y arroces, los cuales son: Restaurante Parparalló Avda. Luis Pericot, 50 – La Drova Valencia; Las Bairetas, en Prolongación Ramón y Cajal, s/nº Chiva – Valencia; Casa Carmela Calle Isabel de Villena 155 – Valencia; Restaurante El Tresmall Carrer del Riu de Gallinera, s/n Dénia, Alicante; Restaurante Puigmola Partida Puig Mola, s/n Barx – Valencia.


Este artículo está basado en opiniones de nuestros usuarios y seguidores de Facebook y otras redes sociales, de usuarios de TripAdvisor, críticos gastronómicos y comentarios vertidos en otras webs, además de nuestra experiencia personal en alguno de estos lugares.
En la Ribera Alta la mejor paella que he probado a parte de la mía es en el restaurante La Forqueta de Alberic. Espectacular!
No se fien de los comentarios de tripadvisor.Tengo un restaurante citado en este artículo y le puedo asegurar que me han amenazado con poner comentarios negativos si no les daba mesa en un día completo.Muchos comentarios de tripadvisor están generados por personas que no han pisado mi restaurante.En la página de el tenedor y si escribe restaurante la dehesa Joaquín Castello podrá observar comentarios de clientes que SI han comido nuestras paellas y probado nuestra cocina pues están basados en clientes con su factura.un saludo afectuoso y recuerde que muchos comentarios son malintencionados y sin haber pisado mi terraza(en mi caso).
Las mejores en SERRA, en Restaurante la Garrofera y en el Bar Descanso, inmejorables
Hola, quisiera saber el precio de una paella (o a cuanto es la ración), en el restaurante la garrofera.
un saludo.
No hay que olvidar un que sin tanto refinamiento y tan pijos como algunos ,el restaurante EL CAZADOR en la platya de XERACO es,simplemente impresionante
De los restaurantes que ha indicado Tripadvisor hay unos cuantos que hacen muy bien la paella como Casa Roberto , Joaquin del Saler , El Alter de Picasent , El Romeral del Vedat de Torrente , El Bosquil , La Genuina ….etc. Pero justamente el mejor restaurante que no han indicado es Jose Luis del Saler , el primero que empezó a cocinar la paella con una capa pequeña de arroz y con un fondo de sabor excelente.Yo he comido durante 50 años en casi todos los restaurantes de Valencia y alrededor , y el plato que mas me gusta es la paella , valenciana , marinera , con alcachofa …….etc.
Hola Antonio. Iremos a comprobarlo 🙂 Muchas gracias
Pues se hacen paellas buenas en mucho sitios,aunque no sean de renombre.
en la Pobla de Vallbona,en El Racó de Manuela Rte/Asador(aunque se anuncie ,como asador que lo es) los arroces en general son buenísimos y la Paella en espacial,a precios asequibles para todos.
es una gozada disfrutar de sus parrilladas y de sus arroces.
En arroceria maribel en el palmar se come una paella espectacular de cualquier variedad ademas hace poco entraron en la guia michelin por el gran trabajo q estan realizando….
Ufffff, pues anda que no se os han quedado restaurantes con paellas de escandalo!!!.. poco, no, muy poco recorreis Valencia para comer buenas paellas!!!, en fin.
Hola Celia. Acabamos de actualizar la lista con los premiados en 2019. Si conoce alguno más usted, de la larga lista que aportamos con los premiados y los que mencionamos, rogamos nos diga para mencionarlo. Un saludo
Cuánto hay que pagar por salir en la lista? Me temo que todo tiene precio… no os creo… anda que no hay otros que ni mencionais!
A nosotros no nos pagan nada. Basta leer un poco para saber que la lista la elabora Wikipaella, algo que se menciona en más de una ocasión. Comprensión lectora, y si usted tiene alguna sugerencia o queja puede trasladársela a Wikipaella. Un saludo.