El documento, que está en fase de borrador y a la espera de una próxima aprobación definitiva, dice en un párrafo que «excepcionalmente, podrá autorizarse específicamente el aparcamiento nocturno en los carriles bus-taxi, y siempre que no haya servicio de EMT durante dicho horario, mediante señal que indique los días y horas autorizados, exceptuándose, en todo caso, el espacio anexo a los puntos de recogida de residuos sólidos», abriéndose la puerta a que se pueda aparcar de nuevo en diversas zonas. Habrá que esperar para ver si realmente hay consenso y finalmente sale adelante esta nueva modificación.
NOTICIA DEL PASADO MES DE ABRIL DE 2017: el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado, después de varias veces fallidas a causa de una moción que presentó el PP y Ciudadanos contra la restricción del aparcamiento nocturno en el carril bus y polémicas entre el propio tripartito, la prohibición de aparcar en el carril bus en horario nocturno que será efectiva a partir del 15 de mayo, donde finalmente no será consultada ni consensuada por los vecinos de Valencia tras un proceso de participación ciudadana.
- El concejal responsable del área de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi presentó a finales de marzo unas mejoras para acometerse en las líneas nocturnas de la EMT, donde anunció igualmente la segregación del carril bus en la calle Colón.
- A estas mejoras se añadió el nuevo horario de excepcionalidad en el que se permitía aparcar en el carril bus en algunas de la ciudad, que pasaría a ser de 22’30 a 7 horas, y de esta forma contribuir a un funcionamiento más fluido de las líneas de la EMT, cuyo funcionamiento horario abarca desde las 7 de la mañana a las 22’30.
- De la misma manera, se retiraraba la autorización de aparcar en los carriles bus con servicio de EMT nocturno, limitando en un 80% el aparcamiento en los carriles bus donde hasta ahora se podía.
- Ante la polémica generada, el Ayuntamiento decidió retrasar hasta mayo la puesta en marcha de la prohibición de aparcar en el carril bus en horario nocturno por las zonas de circulación con autobuses de línea nocturna. Se consiguió acuerdos para abaratar más parkings por la noche, tarifas de estacionamiento planas y accesibles y se está buscando reforzar el servicio de transporte público, aun más, en horario nocturno.
Después de toda la polémica, de la respuesta por parte de empresarios hosteleros y de gran parte de la ciudadanía (negativa y contraria a la medida), el gobierno «reculó» en abril, nuevamente, para retrasar la medida hasta mayo, donde decían que iban a abrir un proceso de participación ciudadana. Quizás porque conlleva «retirar una costumbre» que hasta ahora beneficiaba, sobre todo (vamos a decirlo) a todos aquellos hosteleros que saben lo difícil que es aparcar de noche para todos aquellos que vienen de fuera de la capital a disfrutar del ocio nocturno y la hostelería, sobre todo en fin de semana. Finalmente no habrá proceso y la medida será impuesta.
NOTA DE PRENSA DEL PASADO 31 DE MARZO, EN LA QUE FINALMENTE EL AYUNTAMIENTO HA DECIDIDO POSPONER LA MEDIDA HASTA MAYO:
“Con esta medida que proponemos mejoramos el servicio que ofrece la EMT en el horario nocturno al incrementar la frecuencia de dos líneas, la N1 y la N6, que son las más usadas, y además garantizamos la eficiencia del servicios, la seguridad y la accesibilidad para todos los colectivos, atendiendo a demandas de todas las asociaciones que trabajan por la inclusión, por la movilidad, asociaciones y Federación de Vecinos”, ha afirmado Grezzi. “Pensamos que son medidas necesarias para dar una opción de calidad en transporte público que era muy necesaria en nuestra ciudad”.
Grezzi ha señalado que la ocupación del carril bus por vehículos privados constituye una excepcionalidad que afecta a “la frecuencia y calidad del servicio de la EMT, cuya hora punta comienza a partir de las 7 de la mañana. Así, la EMT mejora en puntualidad, celeridad y regularidad”. El concejal ha añadido que estas medidas “suponen una mejora fundamental en el funcionamiento de un servicio público de transporte en aspectos como la seguridad, la accesibilidad y la eficiencia.
Al referirse a la segregación del carril bus en la calle Colón, “que es uno de los recorridos de autobuses más importantes de la ciudad”, Grezzi ha comentado que en las calles Centelles y Matías Perelló, donde ya se ha hecho esa segregación de las calzada para que los autobuses de la EMT circulen en plataforma reservada, “la velocidad de las líneas ha mejorado un 14%, y también la puntualidad y la frecuencia”.
La mejora de las líneas nocturna N1, que viene del Marítimo, y N6, del barrio de La Torre, cuya frecuencia se duplica y que permanecen operativas hasta las 3’30 horas, será efectiva el próximo día 10 de abril, antes del inicio de las festividades de Semana Santa y Pascua, y supondrá duplicar su actual frecuencia, que en lugar de 45-50 minutos será de tan solo 25 minutos. Este incremento de frecuencia “de las líneas nocturnas más utilizadas por los valencianos y valencianas” coincidirá con la desaparición del llamado Correnit, “que ha sido un fiasco total, y que con el doble de autobuses que una línea normal transporta una media de 9 viajeros por hora”.
Grezzi ha remarcado que la desaparición del Correnit “permitirá destinar más recursos a mejorar otras líneas mucho más utilizadas y que pueden funcionar mucho mejor, para seguir mejorando el modelo de calidad y las opciones de movilidad de las valencianas y valencianos”. El concejal ha resaltado el objetivo de que ”todos esos cambios se hagan de manera ordenada y tranquila, difundiéndolos adecuadamente para avanzar y mejorar en el modelo de movilidad y que la gente tenga toda la e información para circular y aparcar en la ciudad”.
Por otro lado, Grezzi también ha insistido que el número de plazas de parking disponibles en el entorno de las zonas donde existe carril bus es muy superior al del número de vehículos que pueden aparcar excepcionalmente en el carril bus. Ha afirmado que desde que se tomó esa medida excepcional se han construido en València 16 parkings con 4.000 plazas de aparcamiento. Ha puesto como ejemplo que en la Gran Vía el número de aparcamientos en el carril bus es de apenas 160, mientras que en el entorno existen más de 3.000 plazas de parking, “muchas de las cuales están desocupadas”.
[button link=»https://valenciabonita.es/2017/04/10/el-ayuntamiento-de-valencia-llega-a-un-acuerdo-para-las-tarifas-de-parking-en-horario-nocturno/» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS VER LOS PARKINGS QUE HAY DISPONIBLES CON TARIFA PLANA EN ESE HORARIO NOCTURNO.[/button]
El concejal ha recordado también, tras la pregunta de un periodista, que el Gobierno Central presenta hoy el borrador de presupuestos para el 2017, “en los que se ha pedido que se destinen 38 millones de euros para mejorar el servicio de transporte público de toda el área metropolitana de València. ”Nosotros esperamos y deseamos que se ponga fin a esa marginación que dura desde hace 15 años, durante los cuales Barcelona y Madrid, conjuntamente, han recibido 2.000 millones de euros mientras que Valencia ha recibido cero euros”.
TODA LA INFORMACIÓN:
MAPA DE LA NUEVA ORDENACIÓN CARRIL BUS NOCHE (PODÉIS DESCAROS PDF EN ALTA CALIDAD AQUÍ – CARRIL BUS NOCHE):

Puedes descargarte este mapa en pdf en ALTA CALIDAD pinchando AQUÍ – CARRIL BUS NOCHE
REVISIÓN DE ZONAS DE APARCAMIENTO EXCEPCIONALMENTE AUTORIZADO EN HORARIO NOCTURNO:
- Se restaura el uso exclusivo EMT-Taxi por servicio nocturno EMT en las siguientes vías:
- Cardenal Benlloch
- Eduardo Bosca
- Primado Reig
- Dr.Peset Aleixandre
- Burjassot
- V Fernando El Católico
- V Ramón y Cajal
- Pérez Galdós
- Giorgeta
- C/ Jesús
- C/ Quevedo
- Jacinto Benavente
- C/ Blanquerías
- C/ Conde Trenor
- C/ Barcas
- C/ Pascual y Genís
- C/ Marques de Sotelo
- C/ Paz
- Tetuán
- C/ Xàtiva
- C/ Angel Guimerà
- C/ Ruzafa
- C/ Pintor Benedito
- C/ San Vicente
- C/ Dolores Marqués
- C/ Alboraia
- Temple
- C/ General Elio
- C/ Instituto Obrero
- Peris y Valero
- Se retira la excepcionalidad en atención a molestias ocio.
- C/ Guillem de Castro
- C/ Xàtiva
- C/ Guillem Sorolla
- C/ Espinosa
- C/ Padilla
- C/ Lauria
- Antiguo Reino
- C/ Ciscar
- V Marqués del Turia (por los pares pasa además el servicio nocturno)
- V Ramón y Cajal (2-12)
- Se establece el carril segregado:
- C/ Colón
CONTAJE CARRIL NOCTURNO (IMÁGENES QUE SE PUEDEN VER A CONTINUACIÓN):


RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO:
Antecedentes.
Mesa de la Movilidad
El pasado 11 de octubre de 2016, en el marco de la sesión extraordinaria de la sectorial de Transporte Público de la Mesa de la Movilidad, a iniciativa de diferentes entidades del sector del Taxi, diferentes representantes de este sector y de la Empresa Municipal de Transportes denuncian de manera unánime la habitual y frecuente ocupación ilícita del carril EMT-Taxi
Esta situación se produce tanto en horario diurno como nocturno y genera importantes molestias y perjuicios, entre los que indican:
- Imposibilidad de realizar el normal servicio de EMT, especialmente en los horarios en los que la permisividad excepcional de estacionar en algún carril coincide con el horario de servicio, tanto diurno como nocturno.
- Pérdida de la ventaja competitiva para el transporte público que supone la no efectividad de la exclusividad del carril, lo que perjudica al servicio y por ende a toda la ciudadanía.
- Discriminación a las personas con movilidad reducida o carencias sensoriales, que no pueden acceder a los vehículos debido a este estacionamiento que impide a autobuses y taxis acercarse correctamente a la acera o a las paradas habilitadas.
- Además de la deterioración del servicio, el aparcamiento ilícito genera pérdidas económicas a una empresa gestionada con dinero público.
Los representantes del Taxi advierten de que muchos de los carriles en los que se permite excepcionalmente el estacionamiento nocturno, generan situaciones de peligro al obligar a hacer cargas y descargas de pasajeros en medio de la calzada, lo que es grave en todos los casos y especialmente para las personas que por sus circunstancias de movilidad son más vulnerables.
Solo el representante de la Federación de Hostelería de València y Provincia asegura que no dejar que los coches aparcaran impidiendo el normal funcionamiento del carril EMT-Taxi sería malo para su sector. El representante de las empresas gestoras de aparcamientos recordó, no obstante, que existen miles de plazas de aparcamiento en rotación en muchas zonas de la ciudad y que ya existen acuerdos entre las empresas que gestionan estos aparcamientos y las empresas y asociaciones de comerciantes para ofrecer rebajas en el aparcamiento o aparcamiento gratuito a los clientes de estos últimos.
Tras esta primera reunión, el 21 de noviembre de 2016 se realiza una sesión extraordinaria exclusivamente con entidades sociales y vecinales con el fin de determinar el punto de vista ciudadano sobre el asunto. Y éstas apuntan:
- Los representantes de asociaciones de personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial y de personas mayores, denuncian de forma unánime que el aparcamiento tolerado y el ilegal imposibilitan a las personas de sus colectivos (mayores, con movilidad reducida, invidentes, etc…) acceder a los autobuses pues para hacerlo los autobuses deben estar totalmente pegados a las dársenas. Del mismo modo, aseguran que el estacionamiento también obliga a cualquier persona que quiera coger un taxi o pretenda abandonarlo, a cogerlo o dejarlo en medio de la calzada, lejos de la acera.
- Los representantes de asociaciones vecinales de barrios en los que hay ocio nocturno, que se retire la permisividad en las zonas relacionadas con el ocio nocturno, señalando que no dan servicio a ningún vecino y sí son en cambio fuente constante de ruido nocturno, además de centros de “botellón” y las molestias de ruido y suciedad que éste conlleva.
- El representante de la asociación educativa Colecamins, que la permisividad de aparcar en el carril EMT-Taxi choca con la pedagogía que desde el sistema educativo y su entorno se está transmitiendo al alumnado acerca de la movilidad sostenible
- La Federación de Asociaciones de Vecinos, que, a la vista de lo anterior, su entidad reconsideraba su petición inicial de pedir exclusivamente que el horario de permisividad para aparcar en determinados carriles EMT-Taxi se restringiera de 22 a 7 horas, no oponiéndose a ninguna de las peticiones anteriores. Al tiempo, añadía la solicitud de una mejora del servicio nocturno de EMT.
En esta reunión se hizo entrega a los participantes en la Mesa por parte del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de València del informe elaborado por los técnicos municipales contabilizando el uso que se realizaba del espacio disponible en los carriles EMT-Taxi expresamente señalizados para permitir el estacionamiento nocturno (la actual legislación prohíbe el estacionamiento en el carril EMT-Taxi excepto si está expresamente autorizado mediante señal). El informe (adjunto) concluye que este estacionamiento tiene un uso principalmente relacionado con el ocio nocturno y sus principales polos de atracción, siendo apenas usado cuando no opera ese ocio (no detectándose apenas uso vecinal).
Legislación vigente
Por lo que respecta la legislación actual relativa a esta materia y atendiendo a las peticiones sociales anteriores, el Ayuntamiento de València debe observar, entre otras, las siguientes normas y recomendaciones:
En el Marco normativo internacional:
De las Naciones Unidas:
- Resolución 3447, de 9 de diciembre de 1975, Declaración Universal de los Derechos del Impedido (sic).
- Resolución 37/52, de 3 de diciembre de 1982, Programa De Acción Mundial Para Las Personas Con Discapacidad.
- Convención Internacional Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad Y Su Protocolo Facultativo (aprobada el 13 de diciembre de 2006 y ratificada por españa el 21 de abril de 2008).
Del Consejo de Europa:
- Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales (1950)
- Recomendación REC(2006)5 del Comité de Ministros a los estados miembros sobre el plan de acción del consejo de Europa para la Promoción De Derechos Y La Plena Participación De Las Personas Con Discapacidad En La Sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Europa 2006-2015
De la Unión Europea:
- Carta De Derechos Fundamentales De La Unión Europea (2000/C 364/01)
En el marco estatal:
- CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Preámbulo y artículos 9.2; 14 y 49. Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.
Finalmente, en el ámbito autonómico es preceptiva la Ley 9/2009, de 20 de noviembre, de la Generalitat, de Accesibilidad Universal al Sistema de Transportes de la Comunitat Valenciana; Ley cuyo objeto es, según recoge su artículo 1, “garantizar las condiciones necesarias para que el sistema de transportes de la Comunitat Valenciana sea accesible a todas las personas, de conformidad con los principios recogidos en el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, y con independencia de que tengan o no limitaciones personales en su capacidad para desplazarse y acceder a la información de forma autónoma”.
Dadas pues las siguientes circunstancias
- Las consecuencias negativas para el servicio efectivo de la EMT en las actuales circunstancias de ocupación de los carriles de EMT-Taxi señalada por los diferentes colectivos en su horario de funcionamiento, tanto en la hora punta matinal como en el servicio nocturno.
- La legislación, que exige a la administración que facilite el acceso universal al transporte público a todas las personas en igualdad de condiciones.
- La coincidencia entre las horas de operatividad de la EMT y parte de la franja horaria en que se permite estacionar en el carril EMT-Taxi, lo que impide el normal funcionamiento del servicio de transporte público, con las consiguientes pérdidas de calidad en el servicio y económicas que conlleva.
- Las molestias asociadas al fenómeno del botellón que este aparcamiento adicional en superficie genera a los vecinos en zonas asociadas al ocio nocturno.
- La inexistencia de facto de un uso residencial generalizado en la práctica totalidad de las zonas actualmente autorizadas argumentada para justificarlas.
- La actual oferta de aparcamiento en rotación, más que suficiente para satisfacer la demanda de aparcamiento existente, y los numerosos acuerdos ya existentes entre comerciantes y responsables del sector para favorecer el aparcamiento en sus instalaciones.
- La necesidad de garantizar en la medida de lo posible la exclusividad del carril EMT-Taxi para su uso por los servicios de transporte públicos en horario diurno.
La concejalía de Movilidad Sostenible, resuelve tomar las medidas necesarias para:
- Mejorar el servicio ofrecido por EMT tanto en su horario nocturno como en su primera hora punta entre las 7 y las 9 de la mañana.
- Garantizar el acceso normal de todas las personas, independientemente de sus condiciones, al servicio de EMT cuando éste está operativo.
- Garantizar el correcto funcionamiento de la EMT, garantizando la calidad del servicio a sus usuarios y evitando el gasto superfluo que genera a la empresa pública.
- Garantizar el derecho al descanso, dentro del ámbito que compete a esta concejalía.
- Permitir el acceso y la bajada al servicio del Taxi desde las aceras a todos los ciudadanos.
Para lo cual establece:
- La reordenación de las zonas de la red de carriles de EMT-Taxi en las que excepcionalmente se permite el estacionamiento nocturno.
- La reasignación de los recursos disponibles en EMT los fines de semana y vísperas de festivo en horario nocturno, para duplicar en ese mismo periodo el servicio en las dos líneas nocturnas radiales más utilizadas y suprimiendo el infrautilizado servicio de Correnit.
- La revisión del horario de permisividad del estacionamiento nocturno en los carriles autorizados, que pasa a establecerse entre las 22:30 y las 7:00 horas, también con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento de la EMT prácticamente en todo su horario (todas las líneas —con la salvedad de la L63— están funcionando antes de las 7:00 de la mañana).
- Favorecer la segregación de carriles de EMT-Taxi allí donde las condiciones y dimensiones de la vía lo permitan y la actuación suponga un beneficio de su regularidad y velocidad comercial. Por sus características, los carriles segregados estarán exentos de la posibilidad de ser incluidos en el mapa de carriles con estacionamiento nocturno autorizado.
- Establecer una revisión periódica del mapa de carriles de EMT-Taxi en los que excepcionalmente se permite el estacionamiento nocturno para la ampliación y reducción de zonas, siempre teniendo presente los objetivos antes mencionados y atendiendo también a la existencia o no de disponibilidad de aparcamiento fuera de superficie en la zona.*
Esta resolución se hará efectiva la próxima semana.
Aunque el fin de la excepcionalidad que posibilita el estacionamiento nocturno en algunos carriles EMT-TAXI solo requiere para ser efectivo la retirada de la placa que advierte de la excepcionalidad a la regla (de que el estacionamiento y la parada no están permitidos en estos carriles), el servicio de Movilidad Sostenible además de retirar las citadas placas añadirá temporalmente nuevas placas para recordar la norma.
El momento del cambio del mapa de carriles con estacionamiento nocturno excepcionalmente permitido y del horario de autorización del mismo se comunicará públicamente por el Ayuntamiento de València por las vías habituales.
*En la actualidad no consta en el Servicio de Movilidad Sostenible petición alguna por parte de ninguna persona o entidad vecinal de una nueva autorización para estacionar excepcionalmente en ningún carril EMT-Taxi de la ciudad en horario nocturno.
Comparte, si te gusta, en las siguientes redes sociales:
El señor Grezzi odia Valencia y la quiere transformar en algo así como su querida Nápoles, donde transitar es un asco.