El valenciano Luis Herrerías, de 32 años, iniciará próximamente el #RetoPedaEla en favor de la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (más conocida como ELA). Durante su aventura en recorrer Pekín hasta Monserrat (Valencia), un viaje de alrededor de seis meses y cerca de 14.000 kilómetros, la única compañía que tendrá será su bicicleta, con el fin recaudar fondos para la investigación de la enfermedad del ELA.
El valenciano ya realizó una travesía de larga distancia en bicicleta en 2011, donde voló a Amsterdam y volvió sobre dos ruedas hasta Monserrat (Valencia), realizando un total de 3000 kilómetros durante 37 días. Ya por entonces tuvo la idea de planificar un viaje más largo, y ahora, a partir del 2 de junio de 2017 y siendo embajador de #RetoPedaEla, está decidido a realizar más 13.000 km hasta su casa en Montserrat durante aproximadamente 6 meses.
Por su mente no pasa el abandono en este proyecto solidario en el que está muy ilusionado, el cual espera realizar como una experiencia única en la vida y que irá relatando sus experiencias en su blog.
¿Qué es «Reto PedaEla»?
Reto PedaEla es embajador de la Fundación de Esclerosis Lateral Amiotrófica – Miquel Valls. Esta iniciativa nace de manos de estos dos hermanos, que por desgracia tuvieron que sufrir la dureza de la ELA en su propia piel a través de su abuela, afectada por esta cruel enfermedad
¿En qué consiste el reto?
SUPERACIÓN:
- Agotamiento, desánimo, esfuerzo, sacrificio… No son nada en comparación a 1 solo día en la vida de un enfermo de ELA. Dar visibilidad a una de las enfermedades más crueles que existe a través de los pedales.
SOLIDARIDAD:
- Pedalea por la Ela, ese es el lema. Cada reto va enfocado a recaudar fondos para la investigación contra esta dura carrera por la cura del ELA. No dejes que tu pedaleo quede en vano.
OBJETIVOS:
- Ciclistas amateur junto a marcas consolidadas que asumen el proyecto de dar el impulso definitivo a esta enfermedad a través de sus pedales. Trabajar unidos para superar todos los obstáculos y llegar a meta por y para el ELA.
¿Qué es la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA?
Es una enfermedad:
- IRREVERSIBLE: enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, dejándolos totalmente inoperativos.
- IMPARABLE: ataca a los nervios que controlan el movimiento, dejando a las personas “encerradas” en su propio cuerpo, incapaces de moverse, hablar y, con el tiempo, de respirar.
- IMPLACABLE: no tiene cura y no hay una razón definitiva del porqué ocurre. Mata a alrededor del 33% de los pacientes en 1 año después del diagnóstico y más del 50% en 2 años.
- No tiene cura.
- Expectativa de vida: De 2 a 5 años.
- Incidencia en 2 de cada 100.000 personas.
- No afecta a funciones mentales ni sensibilidad.
- Fugaz: Muerte media al cabo de 3 años del diagnóstico.
- Más de 2,3 millones de enfermos en el mundo.
- Imposibilita hablar o masticar.
- 21 de Junio es el Día Mundial de la ELA.
- Cualquier persona puede sufrir de ELA.
- Steven Hawking es uno de los enfermos de ELA más conocidos.
- Se conoció un poco más a través del reto Iced Bucket Challenge.
BLOG DE LUIS HERRERÍAS: De China a Montserrat en Bicicleta
Únete a su FACEBOOK
Sus fotos en INSTAGRAM
Vídeos y aventuras en YOUTUBE
[button link=»http://www.pedaela.org/» type=»big» color=»orange»] CONOCE MÁS SOBRE SOBRE #RETOPEDAELA PINCHANDO AQUÍ[/button]
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: