NOTICIA ACTUALIZADA A 7 DE ABRIL DE 2019:
- El Ayuntamiento de Valencia recupera El Casinet del Cabanyal con su fachada y cartel originales, por lo que la Sociedad Musical Unión de Pescadores El Cabanyal puede volver a su lugar original. El nuevo local, uno de los edificios más emblemáticos de la zona, está insonorizado y cuenta con cuatro nuevas aulas, recuperándose así un bello edificio de 1909 creado por Juan Bautista Gosálvez cin fachada recayente Progreso, José Benlliure y Pintor Ferrandis.
- La inauguración, donde se mostró la rehabilitación del edificio que ha mantenido decoraciones de cerámica y el letrero original, tuvo lugar la tarder del sábado 6 de abril de 2019, momento en el que patrimonio y música estuvieron de enhorabuena para recuperar una parte del barrio marítimo. En el interior, sin embargo, se ha podido ver una reforma integral que no ha respetado la estructura original, pero esto es debido a que al estar en malas condiciones había que hacer una reforma completa.
- La propia Unión de Pescadores ha comunicado la compra del edificio colindante para habilitarlo como sala de conciertos.
NOTICIA DEL PASADO MES DE MAYO DE 2017:
- EL CASINET CONTARÁ CON UNA SALA DE ENSAYOS, UN ESPACIO POLIVALENTE Y MÁS AULAS DE APRENDIZAJE
El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Vicent Sarrià, ha visitado esta mañana el inicio de las obras de rehabilitación y reforma del edificio de la Sociedad Musical Unión de Pescadores del Cabanyal, conocido como El Casinet. Tal como ha explicado el edil, el proyecto tendrá un coste superior a los 800.000 euros, y está previsto que los trabajos de adecuación de este emblemático edificio concluyan en 15 meses.
La actuación prevé una rehabilitación y adecuación integral del edificio, con el objetivo fundamental de recuperar sus aspectos formales, espaciales y estructurales originales. Para ello, el proyecto prevé intervenir fundamentalmente en las fachadas, estructura y cubiertas, y en la redistribución de espacios, así como dotar al edificio de las instalaciones exigibles en materia de estabilidad, funcionalidad, seguridad, habitabilidad y accesibilidad.
Actualmente, el edificio es propiedad, sede social y escuela de música de la Sociedad Musical Unión de Pescadores. Su configuración actual presenta una sala de ensayos multiuso, cuatro aulas generales, un aula de percusión y una biblioteca-audioteca. Tal como ha explicado el concejal de Desarrollo Urbano, la nueva distribución del espacio, realizada según con el programa de necesidades diseñado de acuerdo con la Escuela Musical, dispondrá de una sala de ensayos con tarima; 5 aulas de enseñanza instrumental individual; un aula de enseñanza no instrumental; un despacho de administración, una sala polivalente de reunión, biblioteca y fonoteca, así como espacios de almacenaje y zonas de servicios con aseos y ducha.
El concejal Vicent Sarrià ha manifestado su “satisfacción” por el inicio de estas obras que, ha afirmado, “pondrán en valor un edificio emblemático del Cabanyal”. El edil ha destacado que el proyecto de ejecución es “muy respetuoso con los valores patrimoniales”, y ha añadido además que la rehabilitación “permitrá que en este espacio se vuelva a desarrollar la misión que históricamente tuvo de albergar a la banda de música”, dado que en estos momentos, la banda de música utiliza unas instalaciones provisionales.
Finalmente, el edil de Desarrollo Urbano Sostenible ha reivindicado el “esfuerzo inversor” que el Ayuntamiento de València está llevando a cabo para rehabilitar esta zona de la ciudad y ha anunciado “muchas más actuaciones que, en poco tiempo, transformarán el barrio”.
SOBRE EL CASINET:
El Casinet”, ubicado en carrer de Josep Benlliure nº 272 de Valencia, es el nombre popular por el que se conoce al edificio de estilo modernista donde se aloja la Sociedad Musical Unión de Pescadores (SMUP). Es un símbolo de la autarquía obrera y pesquera en los inicios del siglo XX. Un símbolo de su progreso. Ubicado a pocos metros de la Playa del Cabanyal y flanqueado, precisamente, por la Calle del Progreso.
Fue uno de los iconos del blasquismo en su etapa más floreciente, tiempo durante el cual Blasco Ibáñez, desde sus balcones, dió célebres mítines políticos que arraigaron profundamente en sus gentes. Es por tanto uno de los edificios más emblemáticos e importantes del barrio del Cabanyal en Valencia.
La construcción del Casinet fue finalizada en 1909 por obra de Juan Bautista Gonsálvez Navarro, un notable arquitecto cuya vinculación con el Cabanyal iría más allá de lo profesional hasta el punto de llegar a ser alcalde durante el Enero de 1890, viéndose obligado a dimitir forzosamente por problemas de salud ese mismo mes, además, es autor de otros edificios emblemáticos como la Lonja del Pescado y muchos otros proyectos que definieron la evolución de este barrio.
Gonsálvez fue la respuesta de los pescadores para construir por su cuenta la Lonja del Pescado debido a su descontento hacía el proyecto que había diseñado el Ayuntamiento de Valencia con su arquitecto municipal para este mismo propósito. De este modo, con la aún reciente pérdida de su independencia y posterior anexión del Pueblo Nuevo del Mar al Ayuntamiento, los pescadores subrayaban la desconexión de la ciudad con su periferia y su marcado carácter republicano, tan ligado a los movimientos liderados por Blasco Ibáñez y Rodrigo Soriano.
Originalmente El Casinet fue construido para albergar la sociedad “El Progreso Pescador”. Una cooperativa fundada en 1902 por la clase obrera tras entrar en huelga y segregarse de la Marina Auxiliante, perteneciente a los patronos. La finalidad de esta sociedad era suministrar y proveer productos de primera necesidad a los pescadores a cambio del pago en especie.
En 1924, la Cooperativa al encontrarse en una situación económica muy precaria y no poder hacer frente a la hipoteca del edificio, decide subsistir fusionándose con la Unión de Pescadores (una caja de pensiones enfocada a dar cobertura a pescadores jubilados), quienes a cambio de hacerse cargo de los gastos y las deudas se quedaron con el edificio. Tras la absorción, la cooperativa finalmente desapareció como tal, las barcas se vendieron y únicamente siguió funcionando como caja de pensiones.
Desde ese momento, La Unión de Pescadores destinó parte del edificio a actividades sociales y culturales, así , distintas peñas recreativas tan dispares como el senderismo o fútbol, escuelas de esgrima, teatro y danza e incluso un café fueron poblando el interior del Casinet.
En 1926, se funda y se establece en el edificio la Sociedad Musical Unión de Pescadores (SMUP), proveniente de la escisión de la antigua Patronato del Pueblo Nuevo del Mar, una banda cuyo origen se remonta a 1880 y que fue legalizada socialmente en 1894.
Tras el estallido de la Guerra Civil y su resultado en 1939, la Unión de Pescadores, debido a su mentalidad republicana y su vinculación tanto a movimientos obreros como a la CNT, fue extinta. La Falange Española se apropió del edificio durante la dictadura franquista y con el paso de los años irían desapareciendo todas las distintas actividades socioculturales que se venían realizando en él.
La única actividad que ha perdurado es La Sociedad Musical Unión de Pescadores, siendo en la actualidad la propietaria del edificio y continuando con su labor en este histórico símbolo del barrio del Cabanyal, El Casinet.

PROYECTO REHABILITACIÓN Y REFORMA – FICHA:






Foto portada:
- Casinet. Fuente: http://bicitarianos.blogspot.com.es/2012/07/el-cabanyal-canyamelar.html
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales:
Comentarios 1