Natsu Valencia es una feria cultural en Valencia con la misma estructura que los festivales japoneses que se llaman matsuri, un tipo de festival o feria de origen japonés.
En esta feria podrás probar la gastronomía japonesa; disfrutar de actuaciones y espectáculos de artistas japoneses (como Ruki, Tomoko Takeda o Tetsuro Naitô); actividades y talleres basados en la cultura nipona; disfrutar de exhibiciones de judo, aikido o, por ejemplo, caligrafía japonesa o «shodô» y el «sumi-e», técnicas de pintura que se practican en algunos países de Asia y que tienen conexión con filosofía budista zen la cual requiere años de práctica; o pasar un buen rato en familia conociendo más la cultura japonesa además de celebrar la llegada del verano en la ciudad de Valencia.
Natsu Valencia, el primer matsuri en la ciudad de Valencia, se organizará los próximos días sábado 17 y 18 de junio entre la concejalía de juventud de Valencia y el Centro Deportivo Cultural «La Petxina» gracias al apoyo de Fundación Japón, la Escuela Superior de Arte y Técnología de Valencia, Japan Air Lines, el Consulado General del Japón en Barcelona, CoolJapan.es y Nozomibashi.
Este festival es una feria dedicada a Japón que se celebrará al aire libre. Esta feria contará con una serie de tenderetes que ofrecerán productos y servicios japoneses, además de permitir probar la gastronomía japonesa tradicional. Además, en estos puestos se podrá disfrutar de juegos y juguetes tradicionales. Por otro lado, como sucede en los festivales matsuri japoneses, habrá un escenario central donde se realizarán exhibiciones y actuaciones de todo tipo, siempre relacionadas con Japón y su cultura.
«Matsuri» es una palabra japonesa que deriva del verbo «Matsu» japonés que significa esperar o invitar, aunque en un sentido más amplio se puede traducir ser sumiso (o ser respetuoso). En Japón, estos festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local, aunque también pueden ser seculares.
En sus orígenes esta palabra brindaba la espera y sumisión a algo sobrehumano. Podría ser la tierra, el agua o el sol o acciones como el trueno, el crecer las plantas y acciones violentas de la naturaleza que estaban más allá del control humano (como podría ser un terremoto). Aun así, este tipo de tradiciones paganas no honraban solo a dioses sino también a objetos y lugares (la luna, las llanuras, montañas, ríos y mares) y con ello este culto no nació del miedo a lo desconocido como la mayoría.
Los matsuri japoneses han perdido parte de su significado religioso y han pasado a ser iconos de la cultura japonesa y un reclamo turístico debido a su exotismo y la atracción que genera para los occidentales. Ahora la palabra matsuri y el festival en sí, se asocia a las festividades locales donde los restauradores japoneses ofrecen sus productos y se disfruta de conciertos, bailes y fuegos artificiales.
PROGRAMACIÓN PRIMER FESTIVAL NATSU VALENCIA:


Además, puedes ganar un premio, gracias a Chidori Books, en Natsu Valencia si tomas una buena foto durante el evento y la envías por correo electrónico hasta el 3 de julio a info@natsuvalencia.com.
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: