Manuel Jesús Ramírez Blanco, arquitecto, profesor titular en Universitat Politècnica de València (UPV) y fundador de Forum Unesco en Valencia, supervisó, siendo director, las obras de rehabilitación, limpieza y restauración de la Lonja de Valencia que arrancaron en 2004. Es, quizás, una de las personas que más conoce a fondo uno de nuestros edificios más emblemáticos.
Conocida como la Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes, gran obra maestra del gótico civil valenciano, fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 y en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Nuestra joya, como todos saben, se encuentra situada en la plaza del Mercado, número 31, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y el Mercado Central.
Lo que quizás muchos no sepan es que la Lonja de Valencia tuvo originalmente un precioso cielo estrellado en el Salón Columnario o Sala de Contratación, cosa que se sabe gracias a, entre otras personas, don Manuel, quien lanzó esta hipótesis desde la restauración del edificio y que, años más tarde, añadió a su propia Tesis Doctoral («La Lonja de Valencia y su conjunto monumental, origen y desarrollo constructivo»), la que seguramente sea el estudio más completo que se conoce de nuestro Patrimonio.
Don Manuel lleva décadas investigando la Lonja. Tanto es así que dijo, con todo lujo de detalles, como sería la bóveda originalmente:
«La Lonja estuvo pintada originalmente como las catedrales góticas, con un cielo estrellado, y es porque era considerada un templo para el comercio. En el siglo XIX se tapó esta pintura y sus dibujos, pero ahora hemos podido comprobar que efectivamente la Lonja estuvo pintada de azul, rojo, verde y dorado donde ahora sólo vemos distintos tonos de marrón. También hemos comprobado que se pintó con oro de verdad, nada de pan de oro».
Declaraciones de prensa de Manuel Jesús Ramírez Blanco en enero de 2004
Esta bóveda sufrió, sin embargo, diversos cambios posteriores en el siglo XVI debido a una restauración por los daños ocasionados por la filtración de humedad procedente de la cubierta.
[button link=»http://www.jdiezarnal.com/valencialalonja.html» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ PODRÁS LEER, CON TODO DETALLE, MÁS COSAS SOBRE LA LONJA DE VALENCIA.[/button]
Fuentes: