- Agosto viene cargado de eventos astronómicos que no te puedes perder: un eclipse lunar, un eclipse solar, la gran lluvia de estrellas del año y la conjunción de dos planetas. Todos estos fenómenos harán que en este mes mires al cielo para disfrutar de las maravillas que nos ofrece el verano.
Agosto, como cada año, es el mes en el que más miramos al cielo para disfrutar de espectáculos únicos. El primer fenómeno será el 7 de agosto, momento en el cual la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna viéndose el eclipse en distintas partes del mundo, incluida la Península Ibérica. El evento, un eclipse parcial de Luna que coincidirá con el atardecer, será imperceptible (penumbral) para la gran parte de España (mitad Oeste), excepto para nosotros (Valencia) y parte del tercio/mitad Este del País, que podremos observarlo mejor.
El segundo evento del mes será el de las llamadas «Lágimas de San Lorenzo» o «Perseidas», una gran lluvia de estrellas (mejor dicho de meteoros) que alcanzará su máximo en la noche del 12 al 13 de agosto con una frecuencia de alrededor unos 100 meteoros mínimo. Eso sí, dado que la luna puede que impida un poco la visibilidad de las estrellas más débiles, por estar nuestro satélite con más de un 70% de visibilidad, además de que entorno a las 18:00 horas del sábado será la hora punta, puede que observéis tan solo una media de entre 50/75 meteoros por hora si observáis de madrugada, aunque podéis observarlas hasta el día 26 de agosto en mucha menor cantidad
El tercero fenómeno astronómico tendrá lugar el 16 de agosto, en la madrugada del 15 al 16. Ese día, justo antes del amanecer, se podrá observar una conjunción de planetas, en concreto entre Marte y Mercurio. Quienes madruguen ese día, o trasnochen, podrán ver estos planetas unidos en el firmamento formando una escena única al alba.
Por último, el 21 de Agosto, entorno a las 20:45 hora peninsular, se podrá disfrutar de un eclipse total de Sol el cual podrá observarse en España a última hora de la tarde (de manera parcial) y que se verá, en su totalidad, en el centro de Estados Unidos en una línea que atravesará el país de Oeste a Este. La pena es que cuanto más al Este, será más difícil verlo (siendo para nosotros desde Valencia tarea difícil), pero que en el Oeste y centro peninsular se podrá disfrutar sin problema alguno, donde Canarias será el lugar perfecto para verlo.
Recuerda que, por tu salud, un eclipse puede dañar tu vista (quemaduras en la retina y ceguera permanente) si no tomas los cuidados necesarios para apreciar el fenómeno (solo con los solares y no con los lunares). Nuestros amigos de somosoptometristas.com nos dan una serie de consejos y advertencias visuales ante un eclipse.
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: