El fin de semana del 18 al 20 de agosto se celebrara en Utiel las primeras jornadas conmemorativas de la Batalla del Tollo, conocida también como «Acción de Utiel», una batalla ocurrida hace más de 200 años en un paraje cercano a Utiel.
Durante esos días, además de una espectacular recreación nocturna bélica en la noche del 19 de agosto, habrá comercio tematizado; gastronomía local, con paellas multitudinarias incluidas; visitas guiadas y teatralizadas; exposiciones, charlas y concursos, con rifas incluidas; actividades como campañas de reclutamiento o embotellado de un vino conmemorativo; y un mercado de artesanos.
Estas primeras Jornadas Conmemorativas de la «Acción de Utiel», organizadas por el Grupo Héroes del Tollo y la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia en colaboración con el Ayuntamiento de Utiel, se celebrarán en la población del viernes 18 al domingo 20 de agosto con motivo del 205 aniversario de la caída de “La Grande Armée” de Napoleón en 1812 cerca de Utiel, y sirven como encuentro cultural para recuperar y difundir la historia utielana y acercarla a todo aquel que desee pasar un bello fin de semana en la población.
Será, sin duda, alguna, una ocasión perfecta para disfrutar de su gastronomía en cualquiera de sus bares y restaurantes y pernoctar en cualquiera de sus hostales y casas rurales.


SOBRE LA BATALLA DEL TOLLO – ACCIÓN DE UTIEL:
La historia cuenta que la mañana del 25 de agosto de 1812, en los altos del Tollo, un paraje cercano entre Utiel y Caudete de las Fuentes, un grupo de hombres comandado por el general Pedro Villacampa Maza de Lizana impidió el avance y derrotó a un cuerpo del ejército francés comandado por el barón de Maupoint, los cuales se dirigían a Valencia siguiendo las ordenes del mariscal Suchet. Para este hecho histórico el general solicitó ayuda para luchar contra las tropas francesas a Utiel, donde se unieron un grupo de voluntarios utielanos.
Tal y como relata el historiador utielano José Luis Martínez Martínez, autor de «La Batalla del Tollo. La guerra de la Independencia en Utiel-Requena» el general Villacampa partió de Ateca, Zaragoza, el 15 de agosto con cerca de 2000 hombres, para llegar, al amenecer, el 25 de agosto de 1812 a Utiel. Su partida a tierras utielenas, ordenadas por el general O´Donnell, se debió al hecho de interceptar a las tropas francesas e impedir su avance. A su llegada, sabían que los franceses habían pasado la noche muy cerca de Utiel, en Villargordo y se dirigieron a su encuentro.
La estrategia del general, además de la valentía de los hombres de aquel día, fue clave para derrotar a las tropas napoleónicas gracias a un astuto despliegue en el campo de batalla, a pesar de algunas situaciones ventajosas del cuerpo de las tropas napoleónicas. Las posiciones antes del comienzo de la batalla fueron:
- A la derecha de la línea del Camino Real de Madrid, se colocaron los voluntarios de Aragón.
- El segundo batallón de la princesa ocupaba el centro.
- A la izquierda se colocaron los voluntarios de Molina.
- Se dejó en reserva el segundo regimiento de Soria y a las compañías de caballería de Aragón.
Con estas posiciones, el general dio orden de no abrir fuego hasta que el frente enemigo no estuviera a la altura de la linea derecha con los voluntarios de Aragón al frente. La batalla comenzó al amanecer tras hacer acto de presencia los franceses con la caballería, infantería y artillería. Fue entonces cuando desde la izquierda, las tropas españolas voluntarias de Molina, abrieron fuego para contener a los franceses al divisar el primer batallón, pero se vieron sorprendidos por la posición ventajosa del cuerpo de «La Grande Armée», donde acto seguido el general Villacampa acudió con un batallón de reserva en auxilio de los de Molina.
Tras este último hecho, se detuvo el avance francés y se produjo la retirada del flanco que había atacado a los Molina en el campo de batalla, cosa que aprovecharon las compañías de caballería de Aragón para decidir finalmente la victoria en favor de las tropas españolas tras cerca de 4 horas de lucha. Las tropas francesas, ante imposibilidad de victoria, se refugiaron en Requena dejándose en el campo de batalla numerosos heridos, artillería, munición e, incluso, más de 100 soldados que se hicieron prisioneros, hecho que se ha conocido hasta el día de hoy como la «Acción de Utiel», una batalla que sirvió para que Villacampa fuese condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando que le impuso Fernando VII al regresar a España en 1814.
Villacampa ya no campa,
que en el Tollo ya campó;
Y a las águilas francesas,
los cañones le quitó.
HISTORIA DE UTIEL, Miguel Ballesteros Viana, ISBN: mkt0000023190
Para más información sobre esta batalla se puede consultar:
- «La Batalla del Tollo. La guerra de la Independencia en Utiel-Requena», obra del historiador José Luis Martínez Martínez. Existe una gran explicación en la revista «Cuadernos de Cultura Comarcal», ISSN 1139-4943, Nº. 24, 2009 (Ejemplar dedicado a: IV Congreso de Historia Comarcal. El alfoz en la época de auge y declive del absolutismo. Finales del siglo XVII a inicios del siglo XIX. Requena y Utiel, del 6 al 8 de noviembre de 2009), páginas de la 525 a 563
Foto de portada:
- Fotografía Michal Cizek / AFP / Getty Images, publicada en https://www.taringa.net/posts/offtopic/17990955/Recreacion-de-batallas-historicas.html
Comparte, si te gusta, en alguna de las siguientes redes sociales: