Joan Ribó ha visitado, jueves 6 de agosto de 2020, la finalización de las obras de adaptación provisional de la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
🔶Visitem la finalització de les obres d’adaptació provisional de la #plaça de l’Ajuntament, rescatada per a l’ús de la ciutadania, amb l’objectiu de millorar la qualitat de vida al cor de la ciutat de #València, recuperant un ampli espai per als vianants🚶♀️🚶♂️ sense trànsit rodat. pic.twitter.com/klhYR07o3t
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) August 6, 2020
- El alcalde de València, Joan Ribó, y la vicealcaldesa Sandra Gómez han visitado esta mañana las obras de peatonalización, ya concluidas que han liberado más de 12.000 m2 de espacio peatonal
LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO SE SUMA HOY A LOS ESPACIOS URBANOS RECUPERADOS PARA USO Y DISFRUTE DE LA CIUDADANÍA
La actuación de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento ya está lista. Se ha reordenado la circulación, se han establecido las rutas para el tránsito rodado y se ha instalado un asfalto especial para las zonas peatonales, bajo la premisa de devolver este espacio central y emblemático a la ciudadanía. El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana la finalización de las obras, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, y ha reiterado la voluntad del Gobierno Municipal de «hacer una ciudad más amable, más sostenible y para las personas».
«Esta plaza acaba siendo lo que tenía que ser: una plaza para las personas, una plaza que rescatamos para la ciudadanía, para los hombres y mujeres que viven en esta ciudad». El alcalde Joan Ribó ha manifestado su satisfacción por la recuperación de la plaza del Ayuntamiento como zona de uso y disfrute para la ciudadanía, «de la misma manera que se ha hecho ya en otros puntos como la plaza del pintor Segrelles y se está haciendo también en otras como Sant Agustí», ha explicado.
De hecho, el alcalde ha manifestado la voluntad del Gobierno Municipal de continuar en la misma línea de actuaciones en determinadas plazas de la ciudad, pese a que haya «gente que se resiste», una actitud que Ribó ha calificado de «esperable y normal, porque hay gente a la que le cuesta asumir los cambios». No obstante, el alcalde ha defendido que la recuperación de las plazas como espacios de uso ciudadano y peatonal y la apuesta por las áreas sostenibles y saludables «son los mismos cambios que se están dando en el resto de Europa, que van en la misma dirección». «De hecho –ha añadido- València está siendo protagonistas en muchas de las iniciativas que van en esta dirección».
Por su parte, la vicealcaldesa Sandra Gómez ha recordado que la remodelación de la plaza del Ayuntamiento era «una necesidad manifiesta, como ya se vio en el respaldo de la ciudadanía a través de los Presupuestos Participativos», pero ha recordado que las obras concluidas hoy son una actuación provisional. «La peatonalización definitiva conlleva unos plazos de aproximadamente tres, cuatro o cinco años, dado que primero hay que convocar un concurso de ideas, que conlleva un proceso de desarrollo y de evaluación; convocatoria de un concurso, adjudicación… y después ejecutar la reurbanización en sí, que durará al menos 18 o 20 meses».
«Por lo tanto –ha añadido- estamos hablando de varios años. Por eso, desde el Equipo de Gobierno decidimos en su momento impulsar primera esta actuación, para adelantar la peatonalización y el disfrute de la plaza, con independencia de que al mismo tiempo ya se está desarrollando ese concurso de ideas que se prevé que entrará en contratación el próximo otoño, por lo que el año que viene ya podremos empezar a debatir sobre cómo será definitiva y finalmente la plaza del Ayuntamiento de València».
La actuación en la plaza del Ayuntamiento comenzó el pasado lunes 4 de mayo, con unas semanas de retraso sobre el plazo inicialmente previsto, a causa de la pandemia de COVID-19 y la declaración del estado de alarma, y una vez habilitadas las paradas y líneas de autobús urbano afectadas por la actuación. Con la calle Colón ya abierta de nuevo al tráfico, con el nuevo carril EMT-Taxi doble y la circulación reordenada, comenzaron los trabajos de renovación del asfalto y habilitación de la señalización y mobiliario urbano que delimitan los alrededor de 12.000 metros cuadrados recuperados como nuevo espacio peatonal.
VALENCIA, ARTÍCULO DEL PASADO 22 DE JUNIO DE 2020. EL NUEVO ASFALTO DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO REFORZARÁ LA IMAGEN DE PEATONALIZACIÓN DEL ESPACIO.
- El nuevo asfaltado de la plaza del Ayuntamiento de Valencia recuperará parte del adoquín original. Sandra Gómez ha anunciado que los trabajos preparatorios darán comienzo el próximo 29 de junio y está previsto que finalicen a mediados de agosto.

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha visitado la cantera de Pavasal para mostrar el nuevo pavimento de la plaza del Ayuntamiento y ha anunciado que los trabajos preparatorios darán comienzo el proximo 29 de junio. Esta intervención forma parte del proyecto de conversión provisional de la plaza en un espacio peatonal que “dotará a la plaza de un nuevo asfalto pulido de color rojizo con carácter antideslizante” y que tiene como fin “reforzar la imagen de peatonalización del espacio”.
Sandra Gómez ha precisado que la peatonalización provisional de la plaza del Ayuntamiento sigue “avanzando para reordenar este espacio tras las primeras actuaciones de peatonalización provisional”. Está prevista la ampliación de las aceras y zonas peatonales con un pavimento decorativo de asfalto pulido de seis centímetros con árido rojizo, que será “una de las transformaciones más significativas de la plaza”. Tras la demolición de antiguas paradas de la EMT y el fresado del aglomerado actual, el extendido de la mezcla bituminosa y tratamiento de pulido dejará como resultado un nuevo asfalto de color rojizo impermeable y antideslizante.
El proceso de pavimentación de la zona peatonal tendrá tres fases. La primera consiste en la fabricación y transporte por parte de Pavasal de aglomerado tipo AC Q6 SURF 35/50, que ha sido diseñado exclusivamente para la plaza con áridos de tonalidad rojiza. Para el diseño del aglomerado se ha tenido en cuenta las diferentes tonalidades y cromáticas existentes en las baldosas y bordillos de la plaza. Gómez ha resaltado que la elección del aglomerado ha tenido en cuenta “la correcta integración del nuevo pavimento en el entorno peatonal ya existente”. El aglomerado será transportado en caliente desde la planta de Pavasal hasta la plaza.
La segunda fase consistirá en el extendido, desbaste y lechado de la superficie. El extendido de la mezcla se hará de forma convencional e inicialmente el pavimento será de color negro, puesto que el betún envuelve los áridos rojos de la mezcla. El desbaste permitirá eliminar el betún superficial y descubrirá la tonalidad original. El lechado permitirá sellar y reforzar el pavimiento para eliminar la porosidad de la mezcla.
Finalmente, la última fase consistirá en el acabado con el pulido de la superficie para dejar los áridos a la vista y dar un acabado rugoso que permita cumplir la normativa de antideslizamiento. La posterior limpieza con maquinaria de agua de alta presión eliminará los residuos de pulido. Esta acción se complementará con la pulverización de una resina selladora, que reforzará la impermeabilidad del pavimiento y proporcionará un acabado decorativo que resaltará las tonalidades rojizas de los áridos.
El plazo de ejecución será de seis semanas y la inversión prevista son 564.940,35 euros. Estas actuaciones reasfaltarán 7.600 metros cuadrados de las nuevas zonas peatonales de la plaza del Ayuntamiento. Gómez ha resaltado el carácter de estas actuaciones públicas como “motor económico de la ciudad”, ya que, según ha explicado la concejala, la empresa recuperará a 25 trabajadores para realizar este trabajo.
VALENCIA, ARTÍCULO DEL PASADO 18 DE JUNIO DE 2020. EL NUEVO ASFALTADO DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO RECUPERARÁ EL ADOQUÍN ORIGINAL EN LA ZONA DE LA FALLA MUNICIPAL.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha adelantado que la Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar mañana el proyecto de asfaltado rojizo de la plaza del Ayuntamiento, en el marco de la peatonalización provisional de este espacio. Según ha explicado Gómez, está previsto que los trabajos den comienzo a finales de este mes y tengan un plazo de ejecución de seis semanas.
La vicealcaldesa ha destacado que con esta intervención se quiere visibilizar que la plaza es peatonal porque, ha advertido, todavía los viandantes siguen caminando preferentemente por las aceras. “El objetivo principal es adaptar la plaza a la nueva situación en la que ya no pasan vehículos y retirar tanto el asfaltado negro como las marcas viales características de las zonas de circulación”, ha resaltado. Para ello, ha explicado que se llevará a cabo la pavimentación de las zonas peatonales con un material decorativo de asfalto pulido de 6 cm, con árido color rojo. “Una tonalidad que irá en consonancia con las actuales aceras”, ha precisado.
Los trabajos previos consistirán en demolición de isletas, fresado del pavimento asfáltico de 6 cm en toda la superficie de actuación, y en la zona para ubicación de la falla (conexión entre zonas peatonales junto a la fuente) se procederá a la demolición del pavimento hasta el descubrimiento del antiguo adoquinado de la plaza para su limpieza y recuperación. “Vamos a aprovechar esta intervención para recuperar este adoquín y hacerlo visible en la zona donde se ubicará la plaza ya que es mucho más resistente al fuego”, ha explicado Sandra Gómez.
En líneas generales, el proyecto prevé la reparación y saneo para zonas con mal estado estructural del firme mediante la excavación y retirada del relleno hasta una profundidad de 0,80 cm y posterior reposición con machaca y zahorra con posterior base de hormigón en masa para recibir el aglomerado. Una vez realizadas las correspondientes demoliciones y fresado del pavimento existente se procederá a la conformación de la zona peatonal según tres zonas diferenciadas.
La primera de asfalto pulido, como pavimento peatonal entre acera existente y la nueva calzada (peatonalización lado oeste de la plaza). Con la superficie fresada se encintará la delimitación de la zona peatonal mediante la colocación de una línea de rigola de hormigón prefabricado de dimensiones 50x20x8 cm. La segunda sección será de adoquín en zona de ubicación de la falla municipal, en la cual se recuperará y se rehabilitará el antiguo y original adoquinado. Finalmente, habrá una sección de asfalto pulido que completará las aceras existentes, peatonalizando especialmente el lado este de la plaza.
De esta forma, una vez aprobado el nuevo reasfaltado, el plazo de ejecución será de seis semanas a contar a partir del acta de comprobación del replanteo. Estas actuaciones reasfaltarán los 7.600 metros cuadrados de las nuevas zonas peatonales de la plaza del Ayuntamiento, cuya inversión prevista son 564.940,35 euros.
VALENCIA, ARTÍCULO DEL PASADO 12 DE MAYO DE 2020. MOVILIDAD CONCLUYE HOY LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO.
- 12.000 metros de calzada recuperados para uso exclusivo de los viandantes.
El alcalde Ribó y el concejal de Movilitat, Giuseppe Grezzi, visitan la plaza del Ajuntament, donde ha finalizado la primera fase de peatonalización.
La sección de Señalización del Servicio de Movilidad va a concluir a lo largo del día de hoy la primera fase de la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento y su entorno, con la realización de los últimos trabajos de delimitación de los 12.000 metros cuadrados de calzada recuperados para uso peatonal, antes empleados para el paso y estacionamiento de vehículos motorizados en pleno centro social, comercial y administrativo de la ciudad.
Esta primera fase de la peatonalización emprendida por la concejalía de Movilidad Sostenible, ha consistido en la reordenación de los usos del espacio público existentes y de todos los flujos de la circulación motorizada obligada para mantener garantizada la accesibilidad de residentes, transporte público y proveedores comerciales. Una delimitación realizada mediante los elementos señalización horizontal y vertical y mobiliario urbano dotado de vegetación mediterránea de 30 especies diferentes, que supone la primera de las dos fases que —una vez finalizadas— completarán la actuación de recuperación del espacio público emprendida por la concejalía de Movilidad Sostenible.
El diseño de la actuación, realizado por el equipo valenciano de paisajistas, arquitectos y agrónomos integrados en el equipo La Paisatgeria, y aprobado por la Comisión municipal de Patrimonio, consta de esta primera fase en la que se ha delimitado el espacio y de una segunda, en la que se dotará a éste de contenido, y que se comenzará a aplicar una vez el servicio de Mantenimiento de Obras e Infraestructuras complete la renovación del firme de la plaza y su entorno. Por lo pronto, lo que ya es visible es la recuperación del espacio público, delimitada en buena parte por un mobiliario urbano (que incluye desde los nuevos elementos de mera segregación de espacios como los más de 200 maceteros y toda la vegetación y arbolado que los acompañan) que ha supuesto una inversión de 180.000 euros, y que podrá ser reubicado para realizar en otros emplazamientos una vez se realice dentro de unos años una reurbanización definitiva del entorno.
“Han pasado más de dos años y medio desde que en octubre de 2017 anunciamos en rueda de prensa que los valencianos recuperaríamos para el uso público de la ciudadanía, y no como mero aparcamiento y vía de paso, la plaza del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Y hoy 12 de mayo de 2020, podemos decir de nuevo que hemos cumplido nuestra palabra”, ha anunciado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
“En este momento por mi parte lo primero que quiero hacer es trasladar mi agradecimiento y seguro que el de decenas de miles de vecinos y vecinas de la ciudad, al reducido equipo de técnicos municipales, tanto en el servicio de Movilidad como en la EMT, han trabajado en los últimos años y dado todo en las últimas ocho extenuantes jornadas para hacer posible esta actuación, que supone un nuevo paso de gigante en el cambio de nuestra ciudad, no solo físico, sino también emocional. Sin su apasionado esfuerzo y su constancia y tesón para sobreponerse a todos los obstáculos, ni esta ni el resto de mejoras que en paralelo vamos haciendo serían posibles”, ha añadido Grezzi, que ha acompañado esta mañana al alcalde Joan Ribó a saludar a algunos de los técnicos y operarios que esta mañana aún trabajaban en el entorno de la plaza del Ayuntamiento.
Finalmente, Grezzi ha aprovechado para recordar que, pese a que a nivel de accesibilidad y movilidad la plaza y su entorno ya funcionarán mañana con nueva operatividad incluyendo la nueva red de EMT (todos los detalles se pueden consultar en la web www.laplaçaesteua.com), la actuación de Movilidad Sostenible para recuperar la plaza y su entorno como espacios de calidad se completará con la ejecución de la segunda fase de la actuación encargada a la Paisatgeria, en la que se dotará el espacio recuperado de zonas de juegos infantiles, más mobiliario urbano, sombras, nuevos elementos estanciales, etcétera, que serán presentados más adelante.
VALENCIA, ARTÍCULO DEL PASADO VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020. Durante la próxima semanas se realizarán los trabajos para reordenar la calle Colón y a partir del día 4 comenzarán las actuaciones en la propia plaza consistorial.
MOVILIDAD INICIARÀ EL LUNES LAS ACTUACIONES PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Tal como avanzó hace unos días el alcalde de València, Joan Ribó, y una vez realizadas las reuniones de coordinación entre los servicios de Movilidad Sostenible y Obras e Infraestructuras en la Vía Pública, el próximo lunes, día 27, se iniciarán los trabajos que culminarán dentro de unas semanas con la peatonalización de la mayor parte de la Plaza del Ayuntamiento y su entorno. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de València, Joan Ribó, tras la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Covid-19 y la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, en una videoconferencia de prensa, acompañado por los vicealcaldes, Sandra Gómez y Sergi Campillo.
La actuación comenzará con los trabajos de reordenación del tráfico en la calle Colón, que desarrollan los mandatos y directrices recogidos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad de València de 2013 y el Pla Especial de Protecció de Ciutat Vella. En detalle, el lunes se procederá a la retirada de los actuales elementos de segregación del carril de EMT, mientras que entre el martes y el jueves, con el tráfico en la calle Colón interrumpido (excepto para el acceso de residentes y personas usuarias de estacionamientos públicos y privados), se realizarán el resto de trabajos de señalización.
Tal como ha subrayado el alcalde, la recuperación de la plaza del Ayuntamiento para la ciudadanía es «una petición ciudadana histórica, un proceso planificado y elaborado en diálogo y colaboración con los vecinos y vecinas, así como con los colectivos de comerciantes de la zona, y que incluye un proceso de participación ciudadana». «Además –ha recordado- responde a las previsiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, aprobado en 2013, y del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella».
Con la calle Colón ya abierta de nuevo al tráfico, con el nuevo carril EMT-Taxi doble y la circulación reordenada del modo que se comunicó en su día, a partir del lunes 4 de abril se interrumpirá la circulación en la plaza del Ayuntamiento, donde comenzarán los trabajos de las contratas de Mantenimiento de Infraestructuras y Movilidad Sostenible que se prolongarán el tiempo necesario para realizar con las debidas medidas de seguridad la renovación del asfalto y la habilitación de la señalización y mobiliario urbano que delimitarán los alrededor de 12.000 m2 de nuevo espacio peatonal.
«Nos gustaría poder estar realizándola en otras circunstancias mejores para todos, pero en las actuales, gracias a la drástica bajada de tráfico, la ejecución de la actuación se podrá desarrollar en las mejores condiciones, minimizando las afecciones que generan estas importantes operaciones», ha apuntado el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, responsable del área impulsora de la actuación. De esta manera, ha subrayado, «las vecinas y vecinos de València disfrutarán de la nueva Plaza del Ayuntamiento y de su entorno más peatonal sin que las operaciones necesarias para hacerlo les hayan supuesto un inconveniente añadido».
En este sentido, tanto el alcalde como el concejal han resaltado que, aunque la peatonalización de la plaza y la remodelación de la circulación de la calle Colón «son actuaciones recogidas en el PMUS y trabajadas en los últimos años», la actual crisis sanitaria y cómo se está reaccionando para salir de ella «están poniendo aún más de manifiesto la imperiosa necesidad de actuaciones de este tipo». Las familias, los más pequeños, «todas las personas en general -ha añadido Grezzi- necesitamos más espacios amplios y de calidad, y de cara al desconfinamiento las principales autoridades y ciudades europeas están tomando medidas para recuperar y disponer de esos espacios que antes se sobredimensionaban para el tráfico motorizado. En el Ayuntamiento de València, afortunadamente, ya trabajábamos en ese sentido, y prácticamente nadie trata de frenar o entorpecer esta mejora de la ciudad que ha hecho de València un referente en este tipo de políticas».
AFECCIÓN DE LA EMT DURANTE LA ACTUACIÓN.
La circulación por la calle Colón se mantendrá en las actuales circunstancias hasta la noche del próximo lunes 27 de abril. A partir del martes 28 hasta la mañana del viernes 1 de mayo la interrupción de la calle Colón supondrá el desvío de las líneas que por ella circulan a los ejes Tetuan-Pau-Poeta Querol y Pau-Plaça de l’Ajuntament hasta retomar su recorrido habitual. Las líneas nocturnas N1 y N8 circularán por la Gran Vía y la calle Russafa hacia la plaza del Ayuntamiento, evitando la calle Colón. Una vez reordenado Colón, la EMT volverá a funcionar con normalidad hasta la mañana del 4 de mayo, cuando se activará una operatividad provisional hasta que concluyan las labores de peatonalización en la plaza del Ayuntamiento, momento en que la nueva red funcionará ya con total normalidad. Los detalles de esta operatividad provisional por las obras se darán a conocer en unos días y se comunicarán en todas las paradas con líneas afectadas.
La circulación libre de tráfico motorizado en la calle Colón se reactivará presumiblemente el viernes 1 de mayo, ya en las condiciones definitivas que la convierten, en su encuentro con la plaza de la Porta de la Mar, en una calle de salida (a excepción de EMT, Taxi y vehículos de emergencia que pueden utilizarla en sentido de acceso por sus carriles de uso exclusivo).
UN MANDATO DEL PMUS
El PMUS de València, elaborado tras un proceso participativo y aprobado por el Pleno Municipal el 27 de diciembre de 2013, es el “documento estratégico en el que se establezcan las líneas de actuación en materia de tráfico y transporte” para la ciudad y recoge en su texto las actuaciones que ahora se van a desarrollar.
Así se recoge en el Programa 1.2, ‘Plan Centro de mejoras peatonales’, y más en concreto en la propuesta de actuación 1.2.2, ‘Ampliación del espacio peatonal en el viario de acceso al centro’; en el Programa 6.1, titulado ‘Priorización de la circulación del transporte en superficie en la ciudad’, y sus propuestas de actuación 6.1.1 ‘Mejora de la velocidad comercial de EMT’ y 6.1.2 ‘Actuaciones prioritarias de mejora de la circulación de EMT’; y en el Programa 7.1, ‘Reordenación y nuevo diseño de la red de autobuses de EMT València’.
La rueda de prensa se ha realizado a través de la Sala de Premsa Virtual del Ayuntamiento de València, y también se puede seguir a través de la cuenta de Twitter @AjuntamentVLC.
NOTICIA DEL PASADO 17 DE ABRIL DE 2020:
El alcalde de la ciudad de Valencia, Joan Ribó, ha anunciado hoy en rueda de prensa, viernes 17 de abril de 2020, el comienzo de las obras de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento de Valencia aprovechando, en este momento, la gran ausencia de tráfico rodado, obras que tenían que haber empezado el pasado 20 de marzo pero que fueron aplazadas a causa de la gran crisis sanitaria.
Joan Ribó ha manifestado que las obras son necesarias, donde ha justificado que se pueden iniciar mejor sin la gran cantidad de tráfico que, de normal, circula por la plaza y las zonas cercanas.
En declaraciones a la prensa -donde Levante EMV se ha adelantado antes de la publicación consistorial-, el alcalde ha dicho “Hemos consultado los servicios jurídicos para tener claro que se puede hacer ahora en el actual estado. La peatonalización y el cambio de líneas son acciones que no durarán mucho. No puedo dar datos exactos, pero estaba todo preparado para hacerlo. Queremos empezar rápidamente y que esté hecho en poco tiempo».
El alcalde ha resaltado la decisión de reiniciar los trabajos para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento. El dispositivo para peatonalizar este espacio empezará «en breve». Así lo ha anunciado hoy Joan Ribó, al aclarar que, de esta manera, el consistorio «aprovechará la vuelta al marco jurídico que permite retomar obras públicas, a pesar de que continuamos con el Estado de Alarma por el coronavirus, en un momento en el que la movilidad no registrará ningún impacto inicial, porque no hay prácticamente movilidad».
En este sentido, Joan Ribó se ha referido a la bajada de la movilidad de vehículos privados, así como a la bajada en estos momentos de pasajeros de la EMT, que reorganizará las líneas de autobús para peatonalizar “la plaza más emblemática de la ciudad”.
A CONTINUACIÓN, NOTICIA DEL PASADO VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2020: Así será la plaza del Ayuntamiento de Valencia al acabar las Fallas de 2020
LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO TENDRÁ UN ASFALTADO ESPECIAL PARA DELIMITAR Y MARCAR LAS ZONAS PEATONALES
- La Concejalía de Desarrollo Urbano ha encargado la redacción de un Manual de Peatonalizaciones Blandas para toda la ciudad.
La plaza del Ayuntamiento tendrá un asfaltado especial en las nuevas zonas peatonales, que comenzará a adecuarse antes del verano, y que definirá las zonas cerradas al paso de vehículos «con la dignidad y el respeto al entorno que requiere este espacio simbólico de la ciudad». Así lo ha anunciado este viernes la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano Sostenible, Sandra Gómez.
En este contexto, la vicealcaldesa ha adelantado también que se ha encargado la elaboración de un Manual municipal de peatonalizaciones blandas «con el objetivo de que, cuando recuperemos el espacio público de la ciudad lo hagamos siguiendo una serie de criterios estéticos y paisajísticos que nos permitan que esa recuperación dé visualmente una sensación de peatonalización y de calidad del entorno urbano».
Tal como era preceptivo, al tratarse de un entorno BIC (Bien de Interés Cultural), el proyecto de reasfaltado ha sido aprobado por la Comisión de Patrimonio Municipal, en el contexto de la actuación urbanística de recuperación de todo el espacio público que comenzará a finales de marzo en la Plaza del Ayuntamiento. «La actuación ha de estar acorde al espacio icónico y absolutamente emblemático que es esta plaza y, por tanto, vamos a hacer un esfuerzo, tanto presupuestario como de trabajo, para que este espacio quede a la altura de lo que quieren los ciudadanos y ciudadanas y las personas que vienen a visitarnos». Así, la plaza del Ayuntamiento se reorganizará y se recuperará empleando un asfaltado específico, siguiendo la experiencia que ya se ha llevado a cabo en la calle de San Pedro, en el Cabanyal-Canyamelar.
La vicealcaldesa ha subrayado que los cambios y desvíos previstos de las líneas de la EMT en este ámbito exigían una actuación sobre el pavimento y, por ello, se reforzará el asfaltado de las zonas por las que se ha definido el paso de autobuses de la nueva Línea C1 de la EMT y la de los vehículos privados. Pero en el caso de las nuevas zonas para peatones, la retirada de las marcas viales (líneas de carriles y pasos de cebra) y la eliminación del paso de tráfico rodado tendría como resultado un suelo con pavimento negro azabache no matizado que no daría sensación de peatonalización y recuperación del espacio, sino de mera provisionalidad. Por eso, se ha optado por disponer un asfaltado pulido con áridos de color rojo que subraya perfectamente el espacio recuperado para la ciudadanía, en palabras de Gómez.
«Queremos aprovechar para conseguir esa sensación de zona peatonal y una impresión anticipada de recuperación del espacio público hasta que el proyecto ya esté definitivamente aprobado y ejecutado», ha explicado Gómez. «Es la misma pavimentación que ya hemos puesto en uso por primera vez en ValEncia en la calle San Pedro en el Cabanyal, uno de los espacios que se han recuperado en este barrio y que es, junto con las calles de la Reina y Escalante, las que vertebran todo el barrio desde la avenida de Los Naranjos hasta casi la Marina: queríamos darle un aspecto peatonal como una especie de gran vía verde y peatonal al norte del barrio».
La concejala ha reconocido que se trata de una actuación más cara, «que supone un esfuerzo presupuestario», pero ha asegurado que «merece la pena porque aún se ha de redactar el proyecto de peatonalización, se ha de hacer el concurso de ideas tras el proceso de participación ciudadana y, posteriormente, se licitará la obra y se ejecutará. Y eso, no nos engañemos, será un lapso de varios años». Sandra Gómez ha explicado que, «durante todo ese tiempo no consideramos oportuno mantener la plaza con un aspecto de provisionalidad o de mero corte de tráfico, sino que el objetivo es dignificar la plaza del Ayuntamiento y darle una consonancia paisajística y un respeto al entorno». El presupuesto de la actuación alcanza los 500.000 euros, y las obras comenzarán el próximo mes de junio.
«La finalidad es cuidar este entorno que representa la identidad de la ciudad y que es un espacio icónico que merecía que la actuación de peatonalización blanda sea acorde a los criterios arquitectónicos, paisajísticos y de calidad urbana», ha concluido Sandra Gómez.
NOTICIA DEL JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020:
VÍA LIBRE A LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
- La Comisión de Patrimonio Municipal, reunida esta mañana, ha dado el visto bueno al proyecto de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de ValEncia que ha presentado el Servicio municipal de Movilidad Sostenible, como responsable del mismo.
- Grezzi ha destacado “el gran trabajo que hay tras la peatonalización que se lleva planificando desde hace cuatro años”.
De esta forma se da vía libre a la actuación que el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, presentó por primera vez el 25 de octubre de 2017 y que finalmente comenzará a ejecutarse el próximo 20 de marzo, apenas unos meses antes de que comiencen las obras de peatonalización y reurbanización de la Plaza de la Reina. Ante la comisión han comparecido la jefa de servicio de Movilidad Sostenible, el jefe de la Oficina Técnica de Infraestructuras y el gerente de la EMT, Josep Enric García Alemany, que han presentado la memoria de la actuación con todas sus características.
La Comisión ha dado vía libre así a una actuación que supone la transformación en peatonal de todo el espacio de la plaza del Ayuntamiento comprendido entre la calle Sant Vicent Màrtir y Periodista Azzati, manteniendo un vial en su perímetro este para la circulación, de acuerdo a los condicionantes detallados en el escrito, así como la recuperación de más espacio para el tránsito de viandantes en todo el entorno, incluyendo la peatonalización de las calles de la Sang y Barcelonina y la acera oeste de la avenida del Marqués de Sotelo, así como la construcción de las nuevas paradas de EMT y la instalación de sus marquesinas.
Todo en un espacio en el que se suprimirán los semáforos, mobiliario y dársenas prescindibles; se renovará el firme, con un asfalto convencional en la zona de rodadura del tráfico, y con un pavimento decorativo de asfalto pulido con áridos de color rojo en la zona peatonal ganada para reforzar la seguridad y la diferencia de usos y en cuyo perímetro se dispondrá de mobiliario urbano (maceteros, horquillas, bolardos, etc.), y la señalización adecuada que delimite la diferencia de uso entre los viandantes y la zona destinada al tráfico rodado. Una actuación que se llevará a cabo, especialmente a partir del 20 de marzo, con las contratas de Señalización, Obras e Infraestructuras, Gestión del Tráfico y EMT.
Sobre la actuación presentada, la comisión ha puesto tres únicos condicionantes: la actualización de la marquesina de Marqués de Sotelo por una nueva en consonancia al resto de la plaza, el traslado (ya realizado por el servicio de Movilidad) al Servicio de Dominio Público del estudio de la ocupación de la nueva zona recuperada y que la señalización a instalar en “las puertas” de acceso a la plaza tenga el mismo diseño e imagen que el resto de la actuación. Tres condicionantes que se han asumido sin problema por Movilidad y EMT.
Grezzi ha señalado que “ha sido un trabajo enorme, agotador y muy delicado, pero es una alegría encontrarnos ya a las puertas de una peatonalización que llevamos ya más de cuatro años planificando, en paralelo a la decisión de finales de 2015 cuando la liberamos de tráfico los últimos domingos de cada mes. Desde entonces han sido muchas las horas de trabajo -y aún quedan muchas por delante- del personal técnico del Servicio de Movilidad Sostenible y la EMT, además de nuestro equipo en la Concejalía y a todos ellos hay que reconocerles este trabajo, porque sin su dedicación lo que pasará en unas semanas no habría sido posible”.
NOTICIA DEL JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2020:
- Tal y como manifiesta Las Provincias, quien adelantó la noticia antes de la nota de prensa oficial del Ayuntamiento, la calle Colón perderá otro carril para coches y no se podrá acceder a ella por Porta de la Mar desde marzo.
- Y todo porque la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento tendrá un importantísimo efecto secundario en la cercana calle Colón: por ella pasarán el doble de líneas de autobús ahora y se perderá un carril de tráfico general para crear otro carril bus. Además, la entrada a la calle Colón por la Porta de la Mar estará prohibida: sólo se podrá acceder a la vía más comercial de la ciudad por Roger de Lauria, Conde de Salvatierra, Sorní, Pizarro eIsabel la Católica. Además, desde Colón no se podrá girar hacia Pérez Bayer.
- Con la remodelación de la plaza del Ayuntamiento tras las Fallas 2020, las líneas de autobús que llegan al centro se reubican de la siguiente manera: por Colón pasarán 9 (ahora pasan cinco: unos 500 autobuses al día. A partir de marzo serán 800); por Barcas, 8; por Roger de Lauria, 3; por Marqués de Sotelo, otras 3; por Sant Pau, 8; y por Periodista Azzati, 4. En el intercambiador de la Porta de la Mar pararán 17 líneas y en el de Xàtiva, 24. No se sabe nada de la red nocturna. Para dar servicio a Colón se doblarán las paradas de la EMT.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia estrenará el próximo 23 de marzo su nueva red, que cambia la manera de acceder al centro de la ciudad. Con la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento al terminar las Fallas 2020, las personas usuarias podrán seguir llegando en transporte público, con la nueva línea C1-Centro Histórico y nuevos recorridos que mejoran la velocidad, la regularidad y la frecuencia de las líneas. La calle Colón tendrá un segundo carril bus-taxi, el número de líneas que circule por esa arteria urbana pasará de 5 a 9 y el número de autobuses que la recorre al día se incrementará, aproximadamente, de 500 a 850, según han informado en rueda de prensa el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, y el gerente de la EMT, Josep Enric García Alemany.
«La EMT se adapta así al nuevo modelo de ciudad que permitirá ganar espacio peatonal mientras continúa ofreciendo un servicio público de calidad y sostenible», ha destacado el concejal de movilidad Sostenible. Dos de los pilares de la nueva red serán los grandes intercambiadores de Tetuán/Porta de la Mar y Xàtiva/Estación del Norte, ubicado en la calle Xàtiva a la altura del instituto de Secundaria Lluís Vives, que se convertirá en un nuevo punto de intermodalidad en la ciudad.
Giuseppe Grezzi ha afirmado que la nueva red «responde a un proyecto integral de reforma, humanización y modernización de la ciudad de Valencia, que es ya un referente de las políticas urbanas del siglo XXI». Para el concejal, a partir del 23 de marzo, la red de transporte de la EMT será «más moderna, más intuitiva, más rápida, con mayor regularidad y mayor frecuencia».
Con el objetivo de liberar el centro de tráfico y de humos, la EMT también pondrá en funcionamiento la nueva línea C1-Centro Histórico, que será la única línea que circulará, con una frecuencia de cuatro minutos, por la calle de la Paz hasta la plaza del Ayuntamiento, haciendo una parada en la plaza de la Reina y otras tres en el entorno de la plaza del Ayuntamiento. Además, siempre habrá un autobús de la C1 esperando a los viajeros y viajeras en el intercambiador de Porta de la Mar para facilitar las conexiones con otras líneas. También hay que destacar que todos los vehículos de la C1 serán híbridos o eléctricos para reducir las emisiones contaminantes de la flota.

CAMPAÑA INFORMATIVA
Igualmente está prevista la reorganización de la circulación en la calle Colon para garantizar un servicio de calidad a los viajeros de la EMT. Por eso, se creará un doble carril segregado de uso exclusivo para el transporte público -autobuses de la EMT y taxis- y se mantendrá otro de circulación para los vehículos motorizados privados. Así, se facilitará la circulación del transporte público con un aumento de la oferta cuando por Colón circulen 9 líneas de autobús de la EMT en lugar de las 5 actuales, y el número de autobuses pase de 500 a 850 diarios. Grezzi ha recordado que esta decisión también se enmarca en el objetivo de humanizar la calle Colón después de que la ciudadanía decidiera en el proceso participativo #DecidimValència 2019 que se elaborara un estudio para reducir el tráfico motorizado ampliando espacios de calidad en esta calle.
Giuseppe Grezzi ha contado que de todos los desplazamientos que se registran en la calle Colón, incluyendo coches particulares, autobuses, bicicletas, patines y peatones, solamente el 24% corresponde a vehículos privados, y también que el 60’8 % de los s vehículos privados que entran en esta vía por Porta de la Mar son de paso.
Los cambios previstos tienen una doble motivación. En primer lugar dar respuesta a la demanda ciudadana de pacificación de la plaza de l’Ajuntament, lo cual implica no solo reducir el acceso del vehículo privado, sino también el acceso de autobuses, ya que la red de EMT tiene una configuración radial en la que la plaza de l’Ajuntament es el nodo principal. Eso implica que sean muchos los autobuses que pasan por este espacio. El segundo objetivo es mejorar el servicio, «ya que actualmente son tantos los autobuses que penetran en la plaza del Ayuntamiento por varios itinerarios, que se molestan entre ellos, reduciendo mucho la velocidad comercial, la regularidad y en consecuencia empeorando la frecuencia. Reducir el número de autobuses que llegan a la plaza implicará una notable mejora del servicio».
Afectarán esencialmente los flujos norte-sur, derivando las líneas que pasaban por la plaza del Ayuntamiento hacia las calles de Poeta Querol y Colón, exceptuando la línea C1, que pasa a realizar un papel fundamental para el acceso a la plaza, con frecuencias de 4 minutos y la presencia permanente de un bus en la principal parada de intercambio de la plaza Tetuán.
Se modifica la línea 4, que pasaba por la plaza del Ayuntamiento y ahora pasará por Poeta Querol, mientras que las líneas 6 y 31 continuarán pasando por Poeta Querol, sin cambios. En cuanto a las líneas que pasaban por la plaza del Ayuntamiento y ahora pasarán por Colón, la 8, 11, 70 y 71 pasaban por la calle de la Pau y ahora irán por Colón, al igual que la línea 10, que pasa por la calle Correos y ahora discurrirá por Colón.
Las líneas que pasaban por la plaza del Ayuntamiento y ahora llegarán al intercambiador Xàtiva – Estación del Norte son la 9, 19, 40, 62, 67 y 72, mientras que las que pasaban por la plaza del Ayuntamiento y ahora llegarán al intercambiador de Tetuán – Puerta del Mar son la 13, 16 y 26
Mientras la línea 5 se convierte en la C1, actuando de línea lanzadera hasta la plaza de la Reina y la plaza del Ayuntamiento, para cubrir el tramo de Colón que deja de prestar se transforma la Línea 28, que cuando llegue al centro por el Pont de les Arts hará toda la ronda interior, como lo hacía la 5, para volver por el mismo Pont de las Artes. Finalmente, la Línea 25 se desdobla en dos líneas: 24, que ahora se llamará Porta de la Mar – Saler – El Palmar, y 25, que ahora se llamará Porta de la Mar- Saler-Perellonet-Perelló. «LA EMT da así respuesta a las demandas de la ciudadanía y del turismo, y reafirma su interés por ofrecer un mejor servicio a los vecinos y vecinas de los pueblos del área metropolitana».
Los cambios en la red y las modificaciones viarias que se van a producir comportarán una mejora clara de la velocidad comercial y la regularidad. Además se podrán introducir mejoras de frecuencia en varias líneas.
La EMT tiene previsto lanzar la próxima semana una gran campaña informativa en diferentes formatos para informar a todas las personas usuarias de los cambios que experimentarán sus líneas y dar a conocer las ventajas de la nueva red de transporte público.
A CONTINUACIÓN, LA NOTICIA PUBLICADA EL MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019:
- La plaza del Ayuntamiento dejará de ser rotonda para el vehículo privado y será peatonalizada.
- El alcalde de Valencia, Joan Ribó, explica que la peatonalización hará de Valencia una ciudad más amable y humana, más verde y sostenible, y que será definitivamente peatonal a partir del 20 de marzo de 2020.
Hacer de Valencia una ciudad más amable, verde y sostenible mediante la «humanización» y «re naturalización» de uno de los enclaves urbanos más emblemáticos es el objetivo de la peatonalización de la plaza de l’Ajuntament, según ha asegurado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana junto a los concejales Giuseppe Grezzi, responsable de Movilidad Sostenible, y Elisa Valía, de Participación Ciudadana. Ribó ha anunciado que la conversión de la plaza en un espacio peatonalizado será el próximo 20 de marzo, y ha recordado que se trata de un «un objetivo estratégico para el Govern del Rialto»
Un proyecto que parte de la conversión de la plaza en un «espacio público peatonal, de reunión, de encuentro de los vecinos y vecinas en una ciudad más amable y dentro de un proceso de re naturalización y transformación urbana ante el desafió que supone la emergencia climática con nuevos espacios verdes y una movilidad pacificada y sostenible», ha explicado el alcalde.
Ribó ha recordado que ese compromiso por una ciudad más amable, verde y sostenible no solo se concreta en la placa de l’Ajuntament, sino también en la plaza de la Reina, plaza del Mercado-Brujas y Plaza de San Agustín, igualmente en Ciutat Vella. «Hoy ya podemos decir que será el próximo 20 de marzo del 2020 cuando tenemos previsto empezar esta transformación de la Plaza del Ayuntamiento con su peatonalización».
También ha recordado el alcalde de la ciudad que la peatonalización de la plaça de l’Ajuntament «fue una de las propuestas más votadas en los presupuestos participativos de Decidimos VLC, cuando quedó de manifiesto que era una de las demandas ciudadanas más extendidas». Ribó ha añadido que ese proceso de participación «Pensemos la Plaça» continúa abierto y afecta a los usos, el mobiliario urbano, la conectividad y otros aspectos de esta transformación urbana».
Ha recordado Joan Ribó, alcalde de Valencia, que este proyecto «culmina las acciones que hemos estado desarrollando en los últimos años. Fue en noviembre de 2015 cuando se empezó a abrir la plaza a los peatones un domingo cada mes de cara a la futura peatonalización, con el objetivo de que la recuperación de un espacio emblemático para las personas se realizara de manera progresiva.Esta iniciativa se ha consolidado, como lo demuestra la respuesta de público a las diferentes actividades culturales y lúdicas que han convertido la plaza en punto de encuentro ciudadano». Dos años más tarde, en octubre de 2017, se anunció ya la intención del gobierno municipal de acometer una peatonalización de la plaza de l’Ajuntament aprovechando las obras de la plaza de la Reina.
PAISAJE EMOCIONAL
El responsable del área de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha calificado la peatonalización de la plaça de l’Ajuntament como «un hecho histórico cargado de simbolismo que afecta a un lugar muy especial que es parte de nuestro paisaje emocional, caracterizado por la multiplicidad de actividades que tradicionalmente ha acogido y por ser un lugar de encuentro». Más tarde ha contado que esta peatonalización con báculos, bolardos y jardineras diseñados ad hoc, a partir del 20 de marzo de 2020, tendrá un presupuesto de 150.000 euros».
«Es un lugar único y especial que ha estado enfocada únicamente a los vehículos motorizados y que exige un tratamiento muy cuidado», ha asegurado Grezzi, quien ha explicado que la plaza será atravesada por una única línea lanzadera de autobús de nueva creación, la C1, que conectará cada cuatro minutos los intercambiadores ubicados en Porta de la Mar y la intersección entre Xàtiva y Marqués de Sotelo a la altura del instituto Lluis Vives.
El concejal Grezzi se ha referido igualmente que se mantendrá en la plaza el servicio de taxi de calidad, los accesos a los aparcamientos y las operaciones de carga y descarga, «dentro de una propuesta que recoge el deseo de mucha gente de que la plaça de l’Ajuntament por fin sea digna de su nombre»
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, ha resaltado que no solo es un proyecto importante, «sino también un compromiso con los ciudadanos que hemos comenzado a cumplir en los primeros meses de este mandato». Se ha referido al aspecto participativo «en un espacio emblemático por lo que representa desde el punto de vista emocional o de la movilidad. Queremos que sea un proceso muy abierto que afecta a un proyecto que genera mucha ilusión en el equipo de gobierno y que implica a casi todos los servicios».
Elisa Valía ha destacado los tres ejes de esta peatonalización: conectividad, espacio y plan de usos. «En la primera fase los ciudadanos ya podrán hacer uso de la plaza como dicen que la quieren, aunque seguirá un proceso de participación que no tiene ningún límite». En este mismo sentido, Grezzi ha asegurado que «el documento que salga del proceso participativo será una guía de usos que se tiene que respetar».

12.000 METROS CUADRADOS MÁS DE ESPACIO PEATONAL
Gonzalo Fayos, de La Paisatgeria, ha repasado en imágenes la evolución histórica de la plaza y ha explicado la nueva delimitación de espacios que traerá una peatonalización que supone ganar 12.000 metros cuadrados de espacio peatonal en el corazón de la ciudad» de forma permanente y definitiva».
La «nueva» plaça de l’Ajuntament tendrá 8 puertas de acceso peatonal a un espacio para el que se toman como referencia en aspectos como la definición de espacios, los elementos desmontables o las zonas de actividades y zonas descomprensión, enclaves urbanos libres de circulación de lugares como Barcelona, Madrid, Detroit, Alacant, Nueva York, Londres, Palma o Vitoria. Igualmente se ha referido a la vegetación que re naturalizará la plaça de l’Ajuntament «con atención climática mediterránea y buena adaptabilidad y trasplante».
La actuación urbana cuenta con un cartel de la ilustradora valenciana Laura Pérez que, tal y como ha recordado el regidor, “ya hizo un gran trabajo con el cartel que hace tres años anunció la peatonalización de parte de Ciutat Vella”. Este nuevo cartel, que se verá por toda la ciudad, simboliza como esta actuación “es fruto de un proceso en continua evolución con la participación ciudadana”.
NOTICIA PUBLICADA EL MARTES 8 DE OCTUBRE DE 2019:
- ARRANCA EL PROCESO PARTICIPATIVO «PENSEM LA PLAÇA» PARA LA REMODELACIÓN Y PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA AYUNTAMIENTO
- El Ayuntamiento pone en marcha una web y un calendario de actividades para dar voz a la ciudadanía en la redefinición de la plaza más importante de la ciudad.
«Tenemos un plan para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento de València, pero queremos hacerlo de la mano de la ciudadanía, de cualquier persona que quiera integrarse, de quienes tienen una relación directa o indirecta con la plaza, y quieran colaborar y ayudarnos a diseñar, pensar imaginar o soñar la plaza del futuro». La concejala de Desarrollo Urbano Sostenible y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha presentado hoy el proceso participativo para la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento.
«Empezamos ya a pensar entre todos la plaza del Ayuntamiento de queremos para nuestra ciudad», ha anunciado Gómez, acompañada de la concejala de Participación y Transparencia, Elisa Valía. Ambas han presentado el proceso denominado «Pensem la plaça» que, tal como han explicado, supone una invitación a los vecinos y vecinas para que se impliquen y tomen parte activa en su diseño.
El proceso participativo arranca ahora, una vez que desde el Ayuntamiento se han señalado los límites básicos del futuro proyecto, como la reserva del espacio para la realización de las mascletàs, o la recuperación del espacio para los viandantes. Tal como ha explicado Elisa Valía, se señala una serie de valores y criterios compartidos por todo el proceso «característicos del gobierno municipal y representativos de la sociedad del 2019: son dos valores fundamentales que actúan como elemento estructurante y transversal».
«UNA PLAZA SOSTENIBLE, INCLUSIVA Y FEMINISTA»
El primero de ellos se refiere a la sostenibilidad y adaptación al cambio climático; y el segundo implica la inclusión de la perspectiva de género. «Es decir, que la plaza será sostenible y será feminista e inclusiva y, por tanto, el proceso de participación y la reflexión que se lleve a cabo también tendrán como elementos estructurales y transversal la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad social y perspectiva de género», ha subrayado la concejala. Valía ha defendido que la finalidad última del proceso «es situar a las personas en el centro y como verdaderos protagonistas del uso de esta plaza, que se caracteriza por su singularidad como espacio emblemático de la ciudad, un espacio nuclear identitario para todos los valencianos y valencianas».
Desde la Concejalía de Participación se ha puesto en marcha la página web www.pensemlaplaza.es, como herramienta para facilitar el proceso de participación. Las personas interesadas podrán inscribirse en cualquiera de los grupos que se van a definir en función de tres ámbitos de reflexión: criterios de accesibilidad y movilidad (Red), criterios de conectividad y habitabilidad (Espacio Público); y criterios de usos y gestión (Actividad).
«En definitiva –ha concluido Sandra Gómez- este proyecto que impulsamos que es el de hacer de València una ciudad de plazas: con las de la Reina, La Lonja, Brujas, San Agustín y las plazas de los barrios, la plaza del Ayuntamiento es un icono y referencia fundamental para toda la ciudad, y por eso queremos transformarla y mejorarla entre todos y todas, que toda la ciudad se sienta participe».
Elisa Valía ha animado a la ciudadanía a participar en este proceso, que supone una primera fase de escucha y transformación conceptual, «y después vendrá el proceso de transformación física de la mano de la Concejalía de Urbanismo». La concejala ha señalado que el objetivo es abordar la plaza «no sólo como una realidad física, sino también como un espacio de encuentro, emblemático y singular, y para ello queremos escuchar a las personas que pasan por la plaza, a las que trabajan aquí, a las que viven cerca, o a cualquier valenciano o valenciana que quiera participar con ideas sobre las actividades, los flujos, el tejido relacional y productivo, y sobre las funciones que cubre y las que debería cubrir; es decir, garantizar la implicación y participación de todos los actores que pueden ser clave en el uso de la plaza en el futuro».
Los debates que se realicen concluirán en reflexiones estructuradas que luego se incluirán en el pliego de condiciones del concurso de ideas que impulsará el Ayuntamiento, y que se iniciará en cuanto se tengan las conclusiones del proceso. Ya se está configurando un grupo motor con representación de la administración, universidades, asociacionismo, actividades sociales, económicas y culturales, y colectivos concretos como por ejemplo de discapacitados. De manera paralela, hay un grupo de coordinación municipal compuesto por todos los servicios técnicos municipales relacionados con el futuro proceso de transformación urbana de la plaza, para garantizar que todo lo que se está reflexionando tenga una viabilidad después. Y, finalmente, se ha creado una mesa política en la que están representados todos los grupos políticos municipales, para que estén informados y también para integrar las sugerencias que puedan realizar.
El proceso entra ahora en la fase de diagnóstico participado, y a partir de la primera semana de noviembre y hasta principios de diciembre, se desarrollará la fase de propuestas de mejora.
NOTICIA PUBLICADA EL MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
- El proceso participativo, que arrancará en el mes de octubre de 2019 y durará en torno a 4 meses, prevé que la plaza del Ayuntamiento deje de ser rotonda.
La futura remodelación de la plaza del Ayuntamiento incluye restricciones al tráfico privado, dejando paso únicamente al transporte público y vehículos autorizados -tales como vehículos de emergencias, hoteleros, para la carga y descárga o de vecinos, aunque desconocemos si también oficiales y autorizados del consistorio-.
Los cortes al tráfico privado, tal y como se tiene previsto, se fijarán justo en frente del Palacio de Comunicaciones (el edificio de Correos, en la calle de Correos), así como en el acceso desde la calle San Vicente, donde los coches privados podrán entrar desde la calle Xátiva por Marqués de Sotelo pero siendo conducidos a Roger de Lauria.
El proyecto, además, incluye también un itinerario peatonal y ciclista en la calle de San Vicente, así como reducir carriles en Marqués de Sotelo (desde plaza de Ayuntamiento hasta Estación del Norte) para ampliar aceras.
La concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, ha anunciado que en el mes de octubre arrancará el proceso de participación previsto para la remodelación de la plaza del Ayuntamiento que desarrollará, en la segunda fase, la Concejalía de Desarrollo y Regeneración Urbana.
En estos términos se ha pronunciado Valía tras la reunión que ha mantenido la concejala con la empresa Paisaje Transversal, que es la encargada de coordinar el trabajo para recoger la aportaciones ciudadanas al proyecto que transformará «la plaza más emblemàtica de la ciudad».
Valía ha recordado que el proceso participativo cuenta con un presupuesto de 50.000 euros y el objetivo que se ha marcado la concejalía es que las conclusiones estén listas en cuatro meses. Concluido este proceso, arrancarà el seguiente plazo que corresponde a la presentación de ideas para el concurso de remodelación.
Tal y como ya se ha informado la remodelación de la plaça de l’Ajuntament tendrá dos fases. La Concejalía de Movilidad Sostenible se encarga de la nueva planta viaria que se configurará en la primera fase, y que incorporará los criterios que deben incluir los equipos redactores de los proyectos en concurso. Mientras que la Concejalía de Participación Ciudadana se encargará del proceso ciudadano de consultas que debe posibilitar la ejecución del proyecto final a cargo de la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana.
DECLARACIONES DE SANDRA GÓMEZ, DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO, DEL PASADO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019:
«La peatonalización de nuestra plaza del Ayuntamiento es una iniciativa fundamental», ha afirmado la concejala, que ha presentado los criterios que regirán el proyecto acompañada por la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía. . «El objetivo es consolidar un modelo de ciudad de plazas y, sin lugar a dudas, la plaza del Ayuntamiento tiene un carácter emblemático, por lo que es necesario abordar un proceso completo que es complejo y que –ha subrayado- va a tener su tiempo de recorrido, pero lo merece porque va a definir la identidad del centro urbano y de toda la ciudad». El proceso va acompañado de un proceso paralelo de participación ciudadana para que vecinos, vecinas y entidades y colectivos puedan aportar sus opiniones e ideas, que serán recogidas en la redacción del proyecto.
Para ello, el Ayuntamiento convoca un concurso público abierto a toda la ciudadanía y entidades. En primer lugar, una vez concluido el proceso participativo y recogidas las propuestas del vecindario, se abre una fase de libre concurrencia en la que los participantes aportarán de forma totalmente anónima una primera propuesta de ideas en base a los objetivos del pliego de prescripciones técnicas. Entre todos los proyectos presentados, un jurado designado por el Ayuntamiento elegirá cinco propuestas que serán bonificadas con 8.000 euros cada una. Los respectivos equipos redactores deberán entonces desarrollar y presentar estos cinco proyectos y, de ellos, se elegirá un ganador final, que tendrá una retribución de 290.000 € (más IVA). Sandra Gómez ha explicado que, una vez finalizado el concurso, empezarán las obras que tendrán un coste económico aproximado de cinco millones de euros. Se calcula que el concurso en sí podría empezar a finales del actual año o principios del año próximo, una vez que ya está adjudicada la fase del proyecto participativo. La finalidad es que los equipos redactores puedan recoger las ideas que surjan de la participación de la ciudadanía.
De manera paralela, el Ayuntamiento señala tres criterios técnicos que han de cumplirse: En primer lugar, ha de haber una peatonalización planificada de la plaza del Ayuntamiento: «queremos que la plaza deje de ser una rotonda y un espacio de estacionamiento, y sea un ámbito para los peatones», ha afirmado Gómez, quien ha añadido que el proyecto deberá «recoger una estrategia de conexión que permita dar continuidad a la plaza de la Reina, la plaza de Brujas y La Lonja, de manera que haya un itinerario para peatones y ciclistas que permita conectar estas tres plazas emblemáticas de la ciudad». Gómez ha subrayado que ello «permitirá dar el primer paso definitivo para la peatonalización del centro histórico e impulsar esa Valencia amable, sostenible y libre de contaminación». Esta acción prevé el paso del transporte público por este eje, así como las zonas de carga y descarga, y el acceso de los vehículos de emergencia, del vecindario, y de servicios de hostelería, entre otros, pero eliminará el paso del tráfico privado.
El segundo de los criterios debe recoger el carácter que la plaza del Ayuntamiento «ha adquirido estos últimos cuatro años como espacio de referencia para el desarrollo de nuestra cultura, festivales, conciertos y actividades generalistas para toda la ciudadanía», ha señalado la delegada. Además, el diseño habrá de contemplar a su vez su función como epicentro de la actividad festiva y especialmente fallera, y mantener la ubicación de la mascletà y la Falla Municipal. Finalmente, la propuesta tendrá en cuenta el mercado de las flores, un elemento identificatorio de la plaza, «que queremos mejorar y dignificar con un nuevo diseño de los quioscos».
Finalmente, el tercer criterio recoge los principios de sostenibilidad y calidad medioambiental, «lo que significa que tiene que haber una estrategia implementada dentro del proyecto en el que se integren espacios verdes, pavimento, mobiliario urbano, alumbrado y eficiencia energética, especies vegetales adecuadas a las condiciones climáticas de la ciudad adaptadas al bajo consumo de agua, reutilización de aguas pluviales, y especial cuidado con las afecciones por presencia de restos arqueológicos», ha explicado Sandra Gómez.
UN DOCUMENTO ABIERTO:
Por su parte, la delegada de Participación Ciudadana, Elisa Valía, ha detallado el proceso participativo, que ha sido adjudicado a la empresa Paisaje Transversal, que en pocos días presentará al Consistorio su propuesta de calendario, metodología y actividades previstas. El Ayuntamiento además, se reunirá con el equipo que lideró el proceso participativo de la plaza de la Reina. Valía ha afirmado que el documento resultante quedará abierto «para asumir cualquier sugerencia de colectivos especialmente implicados, de manera que no sea un documento cerrado ni rígido, sino una herramienta viva al que se puedan incorporar cuestiones que mejoren todo el proceso».
La delegada de Desarrollo y Renovación Urbana y vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha presentado una planta viaria orientativa, fruto del trabajo de la Delegación de Movilidad Sostenible, que incluye los criterios a incluir por parte de los equipos redactores de los proyectos a concurso.
Se estima una duración aproximada de seis meses para la realización del proceso participativo, al final del cual se abrirá un plazo de 60 días para la redacción y presentación de los proyectos. Tras la valoración del jurado, que no tiene plazo establecido habrá otros 35 días para exponer el desarrollo de los cinco proyectos elegidos. Una vez elegido el proyecto ganador, se establece un plazo de cinco meses para la entrega del proyecto definitivo.
NOTICIA DEL PASADO VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018. La concejalía de Participación ha publicado el pliego para el proceso en el que se consultará a la ciudadanía sobre las opciones de diseño y usos que debería albergar la futura reforma de la plaza de l’Ajuntament. La ciudadanía votó este proyecto en la III edición de presupuestos participativos Decidim VLC.
La futura reforma de la plaza de l’Ajuntament comienza a dar sus primeros pasos con la licitación del proceso de participación. La concejalía de Participación, al frente de la cual está la concejala Neus Fábregas, acaba de sacar a concurso público la gestión y puesta en marcha de este proceso en el que se preguntará a las vecinas y vecinos de la ciudad qué diseño quieren para uno de los espacios más representativos de la ciudad. «El equipo de gobierno se comprometió a que la intervención urbanística que se programara sobre esta plaza aglutinase el mayor consenso y la máxima participación posible. Por ello llevamos a cabo este proceso de participación ciudadana que oriente la redacción del proyecto de reurbanización integral de la plaza de l’Ajuntament», ha manifestado la concejala Neus Fàbregas Santana.
El proceso de participación sale a licitación por un importe de 41.745 euros y tendrá una duración de seis meses, cuatro para el proceso ciudadano en sí y dos para elaborar las conclusiones que más tarde se incorporarán al concurso de ideas para la redacción del proyecto de remodelación. La financiación de este proceso de participación no está incluida en el presupuesto de 450.000 euros reservado en los presupuestos participativos del Decidim VLC, sino que son una partida propia de participación.
“Esta plaza tan emblemática para toda la ciudadanía debe acoger un proceso para soñar y consensuar sus usos y diseño. Y tras este proceso, el concurso de ideas deberá contemplar lo que dice la ciudadanía, para lo cual se constituirá en una comisión de seguimiento. Esperamos una participación alta por la importancia que tiene para esta ciudad la plaza de todos y todas», ha explicado la concejala de participación Neus Fàbregas Santana.
El proceso de participación tendrá en cuenta las próximas reurbanizaciones de las plazas del Mercat, Brujas y la plaza de la Reina, muy cercanas entre sí en la trama urbana, ya que es necesario dar continuidad a los mismos criterios en su remodelación. La redacción del proyecto que salga ganador del concurso de ideas deberá incluir necesariamente las principales aportaciones de la ciudadanía a través del proceso de participación que ahora arranca.
NOTICIA DEL PASADO MES DE SEPTIEMBRE DE 2018:
- En una reunión de Ribó con diversas entidades en el día martes 9 de enero de 2018, el alcalde manifestó que “se ha encargado ya la redacción del pliego de condiciones para redactar un proyecto que ha sido elegido por la ciudadanía en los presupuestos participativos. Habrá un concurso de ideas y esperamos que este año se pueda licitar.” Tras estas declaraciones, se da por hecho que el proyecto se ejecute en 2019 sin importar los resultados electorales.
- A dicha reunión acudieron diversas entidades y asociaciones de vecinos que criticaron la descoordinación y desinformación entre diferentes concejalías del ayuntamiento. Estas entidades fueron: Federación de Asociaciones de Vecinos de València, Amics del Carmen, Asoc. Vecinos El Palleter, Asoc Vendedores Mercado Central, Asoc. para la recuperación del Centro Histórico de València; Federación Transporte y Logística; Federación de Hostelería; Asociación de Vendedores del Mercado de Mossén Sorell; Federación Gremial y Empresarial de Panadería y Pastelería de la Provincia de València; Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios; Unión de Consumidores de València; Comerç Barri Mercat; Confederación Valenciana de Comercio; y la Asociación Comerciantes del Centro histórico, además de la Associació Veins Universitat.
- Cabe recordar que las tres propuestas más votadas en los procesos participativos de final de año, 2017, fueron, por número de votos, las plantas de energía solar en los edificios municipales, que se harán en los cementerios General, Cabanyal, El Grau y Benimàmet; la propuesta de peatonalizar la plaza del Ayuntamiento; y la instalación de los baños públicos en el jardín del río Túria —cuatro de nueva creación y dos que se podrán rehabilitar—, que permitirá disponer de un baño a una distancia máxima de 600 metros.
No es nada nuevo el proyecto. De hecho, nace en los 80, aunque en la actualidad, como viene siendo habitual y para, porque no decirlo, acostumbrar a la gente a ello, el último domingo de cada mes desde noviembre de 2015, la Plaza del Ayuntamiento de Valencia se ha convertido es un espacio peatonal más.
Desde 2015, el proyecto de convertir temporalmente la plaza en un espacio peatonal para el uso y disfrute de los ciudadanos, tenía como objetivo avanzar en un proceso de recuperación de un espacio emblemático como es el de la plaza, para convertirlo en el principal punto de encuentro de los habitantes de la localidad, en la plaza del pueblo. Dicho de otra manera: hay que acostumbrarse a que esos domingos, dentro de un tiempo, sean todos los días.
Para el actual consistorio, tal y como manifestaron en el pasado, «no quieren que la plaza del Ayuntamiento sea una rotonda más».
De hecho, desde el primer domingo peatonal de 2015, se ha peatonalizado la plaza más días de los previstos, ya que se han realizado más eventos y fiestas convirtiendo la plaza en un espacio para los vecinos de Valencia. Eventos como les Trobades, el mercado de proximidad, actividades para niños, el Día de la Pilota o las jornadas del Arroz, son solo alguno de los más destacados en llegar a la plaza.
Durante esos días, y los domingos peatonales sin actividades algunas, el corte del tráfico supuso un espacio nuevo a recorrer, exceptuando como muchos sabréis los días de Fallas y otros festivos, donde los ciclistas, patinadores y peatones podían hacer uso de la vía libre para circular por la plaza del Ayuntamiento.
Hasta ahora todo eran previsiones e ideas para llevar a cabo el proyecto, pero el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha manifestado en el debate sobre el estado de la ciudad, que se celebra hoy miércoles en el pleno del Ayuntamiento de Valencia, que se van a dar inicio a los primeros estudios para devolver la plaza del Ayuntamiento a la ciudadanía, es decir: su peatonalización total o parcial, donde en este último caso, cabe decir que ya en el pasado se planteó que no fuese peatonalizada al 100% y que se diera paso al transporte público (autobuses y taxis, incluso a un posible paso de una línea del metro como se planteó en 2014 por parte del PSPV).
Para este proyecto, el consistorio quiere iniciar un proceso participativo con arquitectos y urbanistas para «encontrar la mejor solución para que la plaza del Ayuntamiento deje de ser una gran rotonda y pase a ser un espacio para que disfrute la ciudadanía».
No sabemos realmente si esta idea se llevará a cabo en 2018, o si será otro fiasco de modelo participativo como ha ocurrido con la plaza de la Reina. Lo que sí tenemos claro es que el proyecto se llevará a delante sí o sí, y que los vecinos de la ciudad deben acostumbrarse a que la plaza sea un espacio libre para el uso y disfrute de viandantes.
Foto de portada:
- Cadena Ser