- Una empresa familiar de valencianos, ubicada en Cheste, patenta una paella diseñada para que todo el mundo pueda comer de ella: ELPAELLO.
- La paella con forma alargada ha sido confeccionada en Picassent y por sus dimensiones está prevista para 10 comensales. Para todo el que esté interesado en adquirir este tipo de paella, puede enviar un correo a elpaellooriginal@gmail.com
Cuando las amistades o la familia se reúnen para comer en paella, lo importante es compartir. Y la circunferencia de la paella refuerza al grupo, porque se todos se distribuyen de manera igualitaria frente a la comida que se ofrece de forma circular.
Si el número de comensales es bajo, es decir, ocho personas como máximo, todos pueden ubicarse a una distancia similar de la paella. Pero si los comensales son más, diez, doce o quince personas, el equilibrio frente a la comida desaparece.

ELPAELLO es una modificación de la paella que consigue situar a una docena de comensales de un modo igualitario y equivalente, para comer y compartir todos de la Paella.
Este curioso invento, patentado ya, ha sido ideado por unos valencianos, quienes se hacen llamar el Grupo BOR. El pasado domingo 17 de septiembre de 2017 se puso en marcha la primera prueba de El Paello. Una prueba de fuego que se realizó en Godelleta. El modelo se mostró resistente y no ofreció ningún problema. Aunque eso sí, recomiendan que el fuego necesita ser atendido constantemente para mantenerlo a lo largo de todo el recipiente, que como podéis ver en la siguiente imagen tiene que ser cocinado a leña (difícil será poder utilizar esta paella en fogones).



Quizás, a partir de ahora, haya que cambiar las reglas de juego que escribió Paco a la naranja sobre aquel curioso manual para comer de la paella. Sin duda alguna que, los comensales que lo hagan en El Paello, tendrán que modificar las reglas.
Manual para comer de la paella. Si usted come de la paella debe saber:
- 1. La paella Valenciana es como una caja de quesitos en porciones.
- 2. Los jugadores están distribuidos alrededor de la paella de forma equidistante. A cada jugador le corresponde solo el quesito que tiene delante de sus narices.
- 3. El cubierto oficial del juego es la cuchara de metal o madera.
- 4. Si el jugador quiere exprimir limón en su área, deberá tener autorización verbal de sus dos vecinos, a los que procurará no salpicar.
- 5. El juego comienza cuando el macho dominante de la manada dice “¡Che vaaa, que se gela l’arros!” (traducción: ¡A comer, que se enfría el arroz!)
- 6. Si la paella está buena, el elogio al cocinero se hará de forma intermitente cada dos cucharadas durante toda la comida.
- 7. Los tropezones que hay en cada sector son propiedad del jugador titular de ese espacio. Si algún elemento integrado en su zona no es del gusto del jugador, lo depositará delicadamente en el centro de la paella para que lo disfrute otro jugador.
- 8. Las piezas de carne cuando salen de la paella no pueden volver, ni por partes, ni en los huesos.
- 9. Si alguien invade el espacio de otrojugador sin permiso, será amonestado, a la segunda oirá aquello de “eres un poc fill de puta” (traducción: Eres un poco malandrín) y tendrá que pagar los carajillos.
- 10. Se entiende que un jugador abandona, cuando apoya la cuchara en el borde del caldero y dice “¡Buuuf… ara, a cagar al monte!” (traducción: Estoy harto, no puedo más). En ese momento su zona queda franca y puede ser ocupada.
- 11. Queda terminantemente prohibido girar la paella para acceder a otro punto donde aún queda arroz.
- 12. Si la paella baila alguien deberá coger del asa para estabilizarla. El/los jugador(es) que se ocupen de este cometido recibirán elogios del resto, que se emplearán a fondo para mantener siempre llena la copa de vino del esforzado estabilizador durante toda la comida.
- 13. Cuando se toca hierro con la cuchara, en las postrimerías del juego, los valencianos se enfrentan al “socarrat”, es un momento glorioso donde el nerviosismo cunde. El frenesí es tal, que aquello se parece a una prospección petrolífera. Los que no participan en el festín deben relajarse y esperar el postre.
- 14. La partida acaba cuando los jugadores se retiran o ya no queda nada en el recipiente, señal indiscutible de que la paella estaba buena o había mucho hambre.
Y ahora habrá que rehacer los paelleros, los fuegos a gas, las trevedes, todo…. Yo creo que es una noticia pero mala porque para comer 10 hay que romper todo lo que había…
Que precio tiene un saludo
Pues lo siento mucho pero Me parece un invento muy chorra , innecesario .
Me parece perfecto!!!! A quien no le guste que no lo compre como todo en esta vida. Para los que somos muchos esta muy bien… sobre todo para los concursos de paellas de la falla….
Donde pedirlo ?
pues a mi me parece muy bien e ingenioso simepre que este dentro de un precio asequible como los paelleros de hoy en dia . y no entiendo las criticas si no son constructivas . ya que al que no le parezca bien que no la compre y punto . pero que no critique ,
a mi si no me gusta algo no lo compro , si no me gusta un genero de cine no lo veo , pues lo mismo
Antes comían todos con una paellera convencional…. Esto es una aberración…
Pues a mi me parece estupendo.
Cuando nos juntamos todos somos un montón. Y además todos hacemos buenas paellas. Se puede hacer entre varios y así es más divertido ..
Absurdo, totalmente!! Y que conste en acta, los del centro no comen ensalada, jijijiji
Genial
Lo veo una chorrada, habrá cocinas que no tendran fuegos para poder poner esas paelleras h ni tampoco espacio para poder realizar nuevos fuegos, o sea una gran chorrada,
Es muy interesante, me pasas precios?????