- Talleres y demostraciones de lítica, fuego, tiro con arco, arte y música prehistórica o de hierbas, entre otros; biblioteca infantil; conciertos; una observación astronómica; o la recreación de un campamento neandertal, conforman “la fiesta de la prehistoria” para conocer el yacimiento prehistórico valenciano de Bolomor, uno de los más importantes a nivel europeo.
El próximo sábado 28 de octubre la Cova del Bolomor acoge una bella actividad llena de talleres para conocer los orígenes prehistóricos de nuestros antepasados en la Comunidad Valenciana. Será una jornada cargada de diferentes actividades para toda la familia donde destaca la actividad nocturna de «una noche en un campamento neandertal», donde se recrea un campamento neandertal con elementos decorativos, sonido, imágenes, escenas, etc.
Para quien no lo sepa, la Cova del Bolomor es un importante estudio y uno de los mayores yacimientos prehistóricos europeos. Este yacimiento arqueológico está situado a 2 km al sureste de la población de Tavernes de la Valldigna, en la Comunidad Valenciana. Lleva más de 27 años de estudio a las espaldas sobre el hombre Neandertal, desde 1989, siendo la cueva uno de los importantes restos que a día de hoy se conservan sobre la época paleolítica y sobre la utilización del fuego a lo largo de 250.000 años.
La excavación de la cavidad ha proporcionado abundantes materiales prehistóricos, restos líticos, óseos, estructuras de combustión, así como fósiles de homínidos. El yacimiento es especialmente importante por su amplia cronoestratigrafía que abarca desde el Pleistoceno medio a los inicios del Pleistoceno superior, entre 100.000 y 350.000 años antes del presente.
Los hallazgos más relevantes conciernen a los restos asociados al poblamiento humano más antiguo conocido de las tierras valencianas que corresponden al Paleolítico antiguo. La investigación ha documentado un excepcional y único registro prehistórico sobre la utilización de hogares a lo largo de 250.000 años, evidencias de fuego controlado que se sitúan entre las más antiguas de Europa. Los modos de vida de estos antiguos homínidos, una importante parte de ellos, han sido descubiertos por primera vez aquí con la incorporación de conductas novedosas en la utilización de los recursos alimenticios y las pautas de adquisición de los mismos.
No te pierdas esta oportunidad de conocer el yacimiento y acude con tu familia a descubrir Bolomor disfrutando de actividades para todas las edades, actuaciones y mucho más!
Te lo vas a perder?
Para poder asistir a las actividades, tenéis que reservar plaza y podéis hacerlo de la siguiente forma:
- Teléfono: 962 885 264 o visitas@bolomor.com – También al WhatsApp 645 977 022
- O presencial en: Tourist Info Tavernes de la Valldigna (Av. De la Marina, sn, platja).