- ARTÍCULO ACTUALIZADO PARA LOS CONCIERTOS DE FINAL DE DICIEMBRE DE 2017.
Durante el mes de diciembre de 2017, y con la llegada de la Navidad, la Sala Alfonso el Magnánimo del Museo Valenciano de Etnología (C/ Corona, La Beneficència), ofrecerá una serie de conciertos GRATUITOS dentro de la programación y agenda del Centre Museístic de La Beneficència.
La entrada gratuita de los conciertos tiene aforo limitado, siendo un espectáculo dirigido para mayores de 14 años. Su acceso gratuito se condiciona a la reserva vía web y se indica en cada concierto a continuación.
Concierto Coral Giner – El Micalet
- 21 de diciembre, jueves, a las 19:00 horas
- Sala Alfons el Magnànim. Museu Valencià d’Etnologia.
[button link=”http://www.360valenciacultural.es/evento.php?idEvento=595″ type=”big” color=”orange”] PINCHA AQUÍ PARA RESERVAR ENTRADAS PARA EL DÍA 21 DE DICIEMBRE [/button]
Músicas de paz, por el Coro Universitario San Yago
- 22 de diciembre, viernes a las 19:00h
- Sala Alfons el Magnànim. Museu Valencià d’Etnologia.
El Coro Universitario Sant Yago está formado por estudiantes y licenciados de las diferentes universidades valencianas. Ha obtenido premios en certámenes internacionales, el más reciente en el Certamen de Habaneras de Torrevieja en 2013.Fue fundado por José R. Pérez Cebrián en el Colegio Mayor Santiago Apóstol de la Universidad de Valencia en 1968, y también dirigido por él a lo largo de veinte años. Desde 2008 su director titular es Pau de Luis y Alba.
[button link=”http://www.360valenciacultural.es/evento.php?idEvento=596″ type=”big” color=”orange”] PINCHA AQUÍ PARA RESERVAR ENTRADAS PARA EL DÍA 22 DE DICIEMBRE[/button]
Concierto del Coro Universitat Politècnica de València
- 23 DICIEMBRE, Sábado a las 19:00h en el Centre Museístic La Beneficència
- Sala Alfons el Magnànim. Museu Valencià d’Etnologia.
El Coro de la Universitat Politècnica de València fue fundado en mayo de 2001 por D. Carlos Gracia, como punto de encuentro entre alumnos, becarios, profesores, investigadores, técnicos, personal de administración y servicios de la Universidad, más un grupo reducido de personas ajenas a la entidad, entusiastas de la música coral, ofreciendo a la comunidad universitaria la divulgación y el desarrollo de la música coral como actividad artística, cultural y de esparcimiento. Actualmente su director titular es D. José Francisco Sánchez Iborra, y anteriormente lo fueron Dª. Cristina Contreras Zamorano y D. Rafael Sánchez Mombiedro.
Matilde Salvador, en plural, por el Orfeón Manuel Palau
- 28 de diciembre, jueves a las 19:00h
- Sala Alfons el Magnànim. Museu Valencià d’Etnologia.
El Orfeón “Manuel Palau” nació en el año 1989 con la clara vocación de consolidarse en el ámbito músico-coral valenciano. Hoy, después de una dilatada trayectoria como coro amateur, es sin duda, un firme referente.
[button link=”http://www.360valenciacultural.es/evento.php?idEvento=599″ type=”big” color=”orange”] PINCHA AQUÍ PARA RESERVAR ENTRADAS PARA EL DÍA 28 DE DICIEMBRE (AÚN NO ESTÁN HABILITADAS, PERO PUEDES VER EL EVENTO).[/button]
Conciertos navideños
- 30 de diciembre, sábado a las 19:00 horas.
- Sala Alfons el Magnànim. Museu Valencià d’Etnologia.
Concierto Renacentista de la Corte del Duque de Calabria, por el coro A Capella, de Polinyà, y el Grupo Lucentum XVI.
[button link=”http://www.360valenciacultural.es/evento.php?idEvento=598″ type=”big” color=”orange”] PINCHA AQUÍ PARA RESERVAR ENTRADAS PARA EL DÍA 30 DE DICIEMBRE (AÚN NO ESTÁN HABILITADAS, PERO PUEDES VER EL EVENTO)[/button]
SOBRE LA CAPILLA, HOY CONVERTIDA EN SALA DE CONCIERTOS Y OTRAS ACTIVIDADES:
En origen, el edificio de La Beneficencia fue un convento de agustinos, fundado en 1520 y ocupado posteriormente por religiosos franciscanos, dedicados a la veneración de la corona de espinas, de ahí el nombre de la calle Corona. En 1876 el proyecto de Joaquín María Belda Ibáñez ofrecía soluciones arquitectónicas consonantes con las nuevas ideas de control social e higienismo, sobre todo para ensanchar y reformar estructuralmente el edifico, siendo, pues, finalmente inaugurada el 8 de diciembre de 1886 por el propio Joaquín.
Esta impresionante construcción, esplendorosa por su altura, su colorido, sus magníficas tallas, techo y vidrieras de colores, se unen a las pinturas de Antonio Cortina (el pintor, no el arquitecto).
La construcción de la Iglesia de la Beneficencia, que adoptó y adaptó una decoración ecléctica (con elementos neogriegos y neorrománicos entre otro, y de estilo bizantino hoy sin culto y utilizada para otros fines), fue realizada acuerdo con el nuevo arte religioso promulgado desde Francia por Téophile Gautier y llevado a la práctica por Léon Vaudoyer en la catedral neobizantina de Marsella (1856-1893).
Observar los mosaicos es recorrer sin duda alguna un libro abierto creado por Cortina que nos transporta hasta aquel pasado la Edad Media y que uno puede quedar asombrado sin necesidad alguna de viajar hasta Estambul o Venecia (Santa Sofía o Santa Madre Sofía y Catedral de San Marcos). En la actualidad, La Bene (como así se le conoce también) es un espacio cultural donde todo el público es protagonista y puede ser partícipe de este bello lugar, gracias a talleres, actividades culturales, conciertos o charlas y exposiciones.
Así que si pensáis acudir a un concierto de música de los que se celebran este mes en la “Sala Alfons el Magnànim”, recordad que si cerráis los ojos, quizás, solo quizás, podáis viajar a un cielo celestial como el dibujado por don Antonio Cortina.



Me gustaría me enviaseis notificaciones de vuestras actividades.
Hola Geles, al final de este artículo, o de cada uno que puedes leer en nuestra página, tienes un recuadro para suscribirte a nuestra página. Un saludo
Me gustaría me enviaseis información de vuestras actividades. Muchas gracias