Segundo desfile de Carnaval con música de New Orleans por las calles del Cabañal.
- El Mardi Grass de New Orleans se traslada de nuevo al Cabanyal. Este año, participan más músicos (aún se pueden apuntar más), desfilando disfrazados por el barrio a ritmo de jazz. Por cierto… ¡este año os invitan a todo el que quiera participar disfrazándose para acompañarles a ritmo de jazz en el pasacalle musical del «Mardi Grass Cabanyeler«!
- El año pasado este evento se convirtió en una fiesta ciudadana, donde la espontaneidad, los disfraces y la música llenaron el barrio de alegría. La fiesta trata de ser un tipo de hermanamiento simbólico entre el barrio portuario de Valencia y Nueva Orleans, la ciudad que dio origen al jazz.
La Sociedad Musical Unión de Pescadores, bajo la dirección artística y musical del trompetista Roqui Albero (trompetista del cantautor Jorge Drexler, entre otros), vuelve a emular la popular fiesta de Mardi Grass que cada febrero se celebra en Nueva Orleans, siendo el acto del Cabanyal un evento humilde y bonito que trata de crecer con la ayuda de profesionales y los vecinos del barrio que se quieran implicar, tal y como puede verse en el evento creado en Facebook.
El próximo domingo 18 de febrero a las 11h de la mañana, una banda itinerante de 40 músicos y los vecinos del Cabanyal se verán desfilando disfrazados por el barrio a ritmo de jazz. Este pasacalle musical, al igual que el año pasado, es el resultado del taller de iniciación al jazz impartido por el propio Albero la SMUP, que mostrará el aprendizaje de la manera más festiva posible.
El año pasado este evento se convirtió en bonito evento cultural y social que debe de continuar, aportando así más diversidad cultural a la ciudad de Valencia, donde este año la participación ciudadana promete ser superior. Este año además participarán músicos de otras Sociedades Musicales del Maritim, músicos muy destacados en el panorama jazz y bailarines de la escuela de baile Spirit of Saint Louis.
El desfile se celebrará el próximo domingo 18 de febrero en el Cabanyal. Es un acto organizado por la banda de la Sociedad Musical Unión de Pescadores El Cabanyal, un acto para el barrio, y con los recursos y medios con los que cuenta dicha sociedad. El evento consiste en un desfile por las calles del barrio de los músicos de la SMUP, junto a grandes músicos de jazz. Además este año contarán con la participación de bailarines de la escuela de Swing Spirit, realizándose hasta seis paradas para que la gente pueda bailar y disfrutar de la música. La idea es que los asistentes sigan a la banda por las calles del barrio, disfrazados y bailando y que no esperen un desfile para verlo pasar sentado.
La salida será desde la puerta del Colegio Santiago Apóstol (c / Escalante, 329) a las 11: 00 horas.



Será este un tipo de hermanamiento simbólico entre el barrio portuario de Valencia y Nueva Orleans, la ciudad que dio origen al jazz. La SMUP invita a la gente a disfrazarse y formar parte activa de la rúa bailando por las calles del emblemático barrio marinero.
Será un precioso desfile de más de una hora de duración que llenará las calles del Cabanyal de música y colorido, donde para participar, cualquier músico que lo desee puede apuntarse mandando un correo a smupcasinet@gmail.com. Si lo que deseas es participar como público o asistente sin ser músico, tan solo tienes que disfrazarte, acompañar a las músicos y…¡bailar con ellos!
SOBRE LA SOCIEDAD MUSICAL UNIÓN DE PESCADORES:
La Sociedad Musical Unión de Pescadores es una sociedad musical ubicada en el significativo edificio “El Casinet” del conocido barrio del Cabanyal de Valencia, antiguamente un humilde poblado de pescadores que fueron prosperando gracias a su esfuerzo y trabajo.
Bajo esas señas y albergando tanto una banda sinfónica como una escuela de música, en la “SMUP” se forma a futuros músicos desde los mismos valores que germinaron la evolución del Cabanyal y que se mantienen aún a día de hoy impregnando con ese espíritu las enseñanzas, el compañerismo y el amor al lenguaje más universal de todos, la música.
ROQUI ALBERO. DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y MUSICAL:
Ha participado en grupos de jazz como la Barcelona jazz Orquesta (acompañando a solistas como Frank Wess, Nicholas Payton o Jessie Davis), la Flamenco Big Band de Perico Sambeat, La Vella Dixieland o Sedajazz Big Band. Ha acompañado a cantautores como Jorge Drexler (con quien ha girado durante 7 años y ha grabado el disco «Bailar en la cueva», galardonado con 2 Latin Grammy), Manu Chao o Paco Ibáñez. Ha grabado para músicos como Chano Domínguez o Albert Sanz. Ha dirigido talleres de música moderna para diferentes bandas de música, como la Primitiva de Llíria o la Melodía de Olocau. Se co-creador del proyecto Versonautas.
El año pasado estuvo bastante bien. Buen ambiente para todos los publicos