- Semana Santa Marinera de Valencia 2018: pasión, devoción y tradición (LA PROGRAMACIÓN LA PUEDES ENCONTRAR AQUÍ MISMO EN ESTE ARTÍCULO UN POCO MÁS ADELANTE). Tres barrios del Marítimo, que se dan la mano para llevar a cabo su gran celebración, acogen desde tiempos inmemoriales los actos procesionales de la Semana Santa Marinera de Valencia: Grau, Canyamelar y Cabanyal. Por las calles del Marítimo se desarrolla la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
3.500 libros, 16.000 guías profesionales y 30.000 cuadrípticos desplegables son las publicaciones oficiales de la Semana Santa Marinera, que se podrán encontrar en las oficinas de turismo. Un material que estará en valenciano y castellano, pero también en inglés, una novedad de este año que ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de València a la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, que es la entidad organizadora. Además, las publicaciones estarán disponibles en la página web y en la aplicación oficial del Ayuntamiento.
La Semana Santa Marinera es la segunda fiesta más importante de esta ciudad, la fiesta grande de los Poblados Marítimos, que ya se prepara para este 2018 y que es la Semana Santa de toda la ciudad.
El cartel anunciador de este año, que lleva por nombre “Es vela, espina”, es obra de César Núñez Álvarez y fue elegido por concurso por la Junta Mayor; el libro oficial, que recoge el archivo vivo y artículos de la fiesta, conlleva un aumento del número de páginas; la guía profesional para 2018 dispone de un formato de folleto de mano; y el cuadríptico desplegable muestra el recorrido de las tres grandes procesiones de la Semana, que se celebran en Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Pascua.
Las publicaciones, que se encontrarán en papel en las oficinas de turismo, estarán también en inglés, tal como han explicado desde la Junta Mayor, para despertar el interés de los turistas por la fiesta y dar a conocer así nuestra forma de vida y esta fiesta centenaria. Esta celebración es de todos los valencianos, y por eso, según ha explicado Pere Fuset, preservar la Semana Santa Marinera con su dimensión religiosa, pero también patrimonial y cultural, es preservar la identidad de un pueblo, de un pueblo valenciano que abraza al mar.

La Semana Santa Marinera de Valencia, que se celebra este año 2018 del 22 de maro al 1 de abril, es una Fiesta de Interés Turístico Nacional, además de ser Medalla de Oro de la ciudad de Valencia.
La Semana Santa Marinera que se celebra en los barrios de El Grau, El Canyamelar y El Cabanyal del 22 de marzo al 1 de abril, arrancó el pasado 2 de marzo con el pregón, y tiene sus momentos más relevantes en las procesiones de Jueves Santo, con la visita a los santos monumentos; de Viernes Santo, con la procesión general del Santo Entierro; y de Domingo de Pascua, con el desfile de Resurrección. La programación de este año puede encontrarse en PDF en www.semanasantamarinera.org, o bien podéis tomar las imágenes que adjuntamos a continuación.



La leyenda del Santísimo Cristo del Salvador: el Cristo más antiguo de los valencianos
Foto de portada de Jorge Sanz, bajo licencia CC BY-SA 2.0