• Login
valenciabonita
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • RINCONES
  • QUÉ HACER
  • NOTICIAS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • GASTRONOMÍA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?
Sin resultados
Ver todos los resultados
valenciabonita
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio HISTORIA Y TRADICIONES

El horno más antiguo de Valencia capital: el Horno-Pastelería San Nicolás, desde 1802

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
en HISTORIA Y TRADICIONES
0
El horno más antiguo de Valencia capital: el Horno-Pastelería San Nicolás, desde 1802

Horno de San Nicolás, Valencia

3.9k
COMPARTIDO
26.1k
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en WhatsAppComparte en Twitter

En los bajos de un edificio construido en 1920 según catastro, muy cerquita de la iglesia San Nicolás y a pocos metros de la plaza de la Virgen, en la plaza del Horno de San Nicolás, se ubica el que está considerado como el horno más antiguo de la ciudad de Valencia: el horno de San Nicolás, desde 1802 en funcionamiento. La curiosidad, como en otras ocasiones, además del buen olor, nos pudo para detenernos ante un horno que, de casualidad, conocimos.

Para conocer los orígenes de este histórico comercio hay que remontarse siglos atrás. La coincidencia del nombre de la plaza con el del horno es, sin embargo, pura casualidad, ya que en realidad debe nombre al desaparecido Forn de la Pietat, anterior al actual horno, y, por tanto, antecedente del Horno de San Nicolás que hoy se puede visitar, el cual dispone de un precioso rótulo cerámico en la fachada y un retablo cerámico de finales del XIX en el interior.


El nombre de plaza del Horno de San Nicolás, tal y como nos cuentan desde callesyplazasdevalencia.blogspot.com.es, se halla mencionado en una providencia del Mustaçaf del año 1692, aunque, como ya hemos comentado, tomó esta plaza el nombre de un horno que existió antes del actual, y que se conoció como de la Piedad, bautizando también a la plaza como “del Horno de la Piedad”, porque este horno tenia encima de la puerta una pintura de la Virgen con Nuestro Señor difunto en los brazos, que se colocó en 1740.

Horno de San Nicolás, Valencia. Foto valenciabonita.es
Horno de San Nicolás, Valencia. Foto valenciabonita.es

De igual manera, la tradición hornera de la zona se remonta al medievo, pues en la cercanía de donde hoy se dispone el comercio histórico se encontraba el horno que pertenecía a la abadía de San Nicolás, así como unas desaparecidas caballerizas que habían en la plaza del Doctor Collado, donde hoy se sitúa el Café Lisboa. 

A pesar de que el origen de la panadería se remonta a principios del XIX, este debió de estar situado en un local desaparecido, bien sobre el actual edificio construido en 1920 o en la misma plaza, donde además, tal y como se comenta en el libro de Comercios Históricos de Valencia, no se tiene conocimiento de la relación de propietarios hasta el año 1879, perteneciendo en ese año a Teodoro Alambillaga, donde cinco años más tarde pasaría a manos de Miguel Domingo y, en la última década del XIX, a ser propiedad de Antonio Ferrandiz, quien a principios del XX abandonaría el negocio para instalarse en Guillem de Castro, estando a punto de desaparecer el horno. Fue gracias a Joaquín Alonso, quien adquiere el establecimiento, para que el horno no desapareciese, pasando a manos de Vicente Bellver en la década de los 50 del pasado siglo. La relación de los últimos y anteriores propietarios desde Bellver, hasta el actual gerente desde 2010, Ramón Chinillach, un maestro panadero de Paterna con el que pudimos hablar, fue Manuel Jardí y, posteriormente, Juan Descalzo, quien estuvo tres décadas al frente hasta su jubilación, momento en el que el paternero toma las riendas.

Suceso ocurrido en el horno a principios del siglo XX. La correspondencia de Valencia (25/08/1903)

Llama poderosamente la atención un retablo cerámico original del siglo XIX, en el interior del horno, con un San Nicolás y con la fecha de 1883 con San Nicolás, el cual muchos confunden con el año de origen del horno, siendo, sin embargo, el año de la creación del panel cerámico y no de la fundación del horno, que puede observarse en la fachada del edificio: 1802.

Anuncio del horno de San Nicolás en julio de 1802, en el Diario de Valencia
Uno de los paneles cerámicos de la fachada del Horno de San Nicolás, Valencia. Foto valenciabonita.es
Retablo cerámico interior del Horno de San Nicolás, Valencia. Foto valenciabonita.es

El horno, en la actualidad, sigue funcionando de manera artesanal, con horno a gas natural y realizando pastelería y pan tradicional, en horario de ocho de la mañana a ocho de la tarde -empanadillas, cocas caseras (como la de pasas y nueces), rosquilletas de llavoretes, panquemao o la tradición de la piuleta i el tronador por Sant Donís, por mencionaros algunos productos, forman parte del Horno de San Nicolás-. Ramón nos comenta que, quizás, es el horno mas escondido de toda Valencia, y que todo, absolutamente todo, se fabrica de manera artesanal en su horno, tanto el pan, como la bollería o la pastelería, incluso el pan de molde, que tenía una pinta estupenda. Nuestra curiosidad nos puede y le preguntamos por el paso de horno de leña a gas natural, por aquello del pan de leña. Nos explica que la problemática de la leña reside en la regulación que existe, dado que se necesita una leña regulada y no se puede coger una leña cualquiera del campo, además de que se necesita lavahumos y una zona separada del obrador, por los parásitos que puede contener la leña, todo ello para cumplir la legislación. 

Horno de San Nicolás, Valencia. Foto valenciabonita.es
Horno de San Nicolás, Valencia. Foto valenciabonita.es

Seguimos conversando sobre la historia del lugar y nos comenta que en el pasado el horno pasó épocas flojas, como todo el barrio. Atrás quedaron los problemas de hace décadas en materia de seguridad, donde incluso tenían que haber varios trabajadores por las tardes. Ahora, sin duda alguna, el boca a boca es lo importante para este pequeño horno que puede pasar desapercibido.

Nos comenta también que a pesar de que es muy difícil fidelizar clientes y que él busca que el cliente tenga buen pan, trasladando el concepto de horno de pueblo. En el barrio lo saben, y por eso le conocen muy bien. Hay, incluso, quienes se desplazan hasta el comercio para comprar en el establecimiento, a pesar de que puedan pasar por la puerta de otros hornos o tengan que andar un poco. Incluso nos comenta que hay negocios que le compran pan en menor cantidad y tiene menos ventas, pero no porque no lo necesiten, sino porque su pan, al día siguiente, sigue como el día anterior debido a su calidad, pudiendo aprovecharse entero.

Hacen también bombones, incluso preparan, los fines de semana, arroz al horno, muy demandado por clientes de la zona, sobre todo por el retén de policía y bomberos, además de que, entre semana, realizan otras comidas caseras para llevar para vecinos del barrio: cuscús los lunes; musaca los martes; macarrones los miércoles; pollo al horno los jueves; y los viernes solomillo con salsa de champiñones. La nota curiosa, para acabar, es que podríamos estar hablando de un horno de barrio de un pequeño pueblo, pues presta a los vecinos y clientes habituales la cazuela con el arroz al horno, que días más tarde le devuelven. Pero no queridos amigos, estamos en Valencia capital, en una histórica plaza y hablando de un horno que bien merece mención para conocer su historia y por la labor de Ramón en recuperar la cercanía y calidad de la tradición hornera. 

ANOTACIÓN: Cabe mencionar, sin embargo, que el edificio podría ser de 1883 o cercano a esa época, a pesar de la referencia catastral sobre el año de su construcción. Esta certeza viene fundamentada por dos motivos: el primero el retablo interior, de 1883; el segundo es porque se menciona que desde 1891 hasta la fundación del diario El Pueblo, Vicente Blasco Ibáñez vive justo encima del horno, en el numero 5 de la plaza del horno de San Nicolás. Quedamos a la espera de resolver estas dudas en un futuro cercano. 

 

 

 

 

Entrada anterior

«Hu-Ha» techno-tinto, el vino de Chimo Bayo, sale a la venta

Siguiente entrada

La 53 Feria del Libro de Valencia tendrá más de expositores, casetas y actividades que nunca

Entradas relacionadas

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos
HISTORIA Y TRADICIONES

La Cagà de la Burra, una curiosa tradición presente en muchos pueblos valencianos

por ValenciaBonita
22 febrero, 2023
El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia
HISTORIA Y TRADICIONES

El Hospital Malvarrosa, casi 100 años de historia en la ciudad de Valencia

por ValenciaBonita
29 diciembre, 2022
La sombra de cuatro grandes ficus de Valencia: los históricos ficus del Parterre y la Glorieta
HISTORIA Y TRADICIONES

El Ficus del Parterre, un árbol plantado (por casualidad) antes que la estatua de Jaume I

por ValenciaBonita
15 septiembre, 2022
La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo
HISTORIA Y TRADICIONES

La Matraca, un sonido tradicional en Semana Santa con multitud de usos alrededor del mundo

por ValenciaBonita
8 abril, 2022
Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia
HISTORIA Y TRADICIONES

Cestería El Globo, un comercio histórico de Valencia con más de 150 años de historia

por ValenciaBonita
6 marzo, 2023
Siguiente entrada
La 53 Feria del Libro de Valencia tendrá más de expositores, casetas y actividades que nunca

La 53 Feria del Libro de Valencia tendrá más de expositores, casetas y actividades que nunca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiénes somos?

ValenciaBonita.es ® (miembro de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, también, planes, propuestas y actividades en Valencia.

Queremos, además de mostrar rincones bellos de Valencia y la Comunitat Valenciana, concienciar a los lectores para que practiquen senderismo o visiten lugares de una manera responsable, sostenible y cívica. Valencia Bonita cuenta con la inestimable ayuda de AR Global Consulting, gestoría especializada en asesoría de pymes en España.

Suscríbete a nuestro blog por correo electrónico:

Introduce tu correo electrónico en la siguiente casilla para suscribirte y recibir nuevas entradas.

Recibirás en tu email nuestra política de privacidad de protección de datos, que tendrás que aceptar para el consentimiento que respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y cómo confirmar la suscripción.

Buscar artículos en Valencia Bonita:

Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puedes contactarnos?

  • Notas de prensa a info@valenciabonita.es

 

  • Publicidad, proyectos y contratación para eventos en comunicacion@valenciabonita.es

Traduce nuestra web al idioma que quieras:

Artículos más recientes:

  • Semana Santa Marinera de Valencia 2023, programación con todas las procesiones y actos
  • Ciclosferia, la feria de la bici de Valencia, vuelve con conciertos, sorteos y numerosas actividades
  • La iglesia de San Juan del Hospital de Valencia ofrecerá un concierto gratuito de música sacra
  • El Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar prepara un gran fin de semana de teatro familiar

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RUTAS
  • PUEBLOS
  • LUGARES BONITOS
  • GASTRONOMÍA
  • HISTORIA Y TRADICIONES
  • PATRIMONIO Y CULTURA
  • PLANES Y EVENTOS
  • VALENCIA CON NIÑOS
  • ACTUALIDAD Y NOTICIAS
  • DESCUBRE LA COMUNIDAD VALENCIANA
  • ¿SABÍAS QUE. . .?

Copyright © 2023, valenciabonita.es - Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies propias y de terceros para una mejor experiencia al visitar la web. Si continuas navegando, das tu consentimiento. Valencia Bonita®.
Acepto Rechazar Leer política de cookies
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR