- La Cavalcada del Foc o Cabalgata del Fuego, tendrá lugar a las 19:00 horas del día 19 de marzo por la calle de Colón, teniendo comienzo desde la calle Ruzafa hasta la plaza de la Porta de la Mar. La fotografía de portada pertenece a Mar Biosca Rebenaque, y son «Els Socarrats – Colla de Dimonis de Campanar».
El día 19 de marzo es el día especial de las Fallas 2018, es el día de San José. Durante la jornada, las Fallas viven su último día grande, el más importante, con numerosos actos, donde destaca la última Mascletà, la más esperada, o la Cremà.
Uno de los actos del día es la llamada Cabalgata del Fuego o Cavalcada del Foc, aquella que se canceló hace dos años por parte de Junta Central Fallera por el mal tiempo, pero que llegó a celebrarse en 2017.
Esta cabalgata, donde la animación junto con el fuego y la vestimenta para la ocasión son la tónica principal de un acto que llene las calles de curiosos y turistas, anuncia que esa noche se quemarán todas las fallas de Valencia, donde se podrán ver dragones, serpientes, tortugas y otros animales fantásticos que escupen fuego, así como zancudos, demonios y comparsas con artilugios pirotécnicos al estilo de los correfocs, además de disparos de fuegos artificiales.
Este año, de nuevo, la Cavalcada del Foc será el gran atractivo de la tarde del día 19. A las 19:00 horas el, desde la calle Ruzafa como punto de partida, la calle de Colón -hasta finalizar en porta de la Mar entorno a las 20:30 horas- será el escenario de un espectáculo en que participarán las collas de La Xafigà, de Muro; Xeke Guay, Dimonis Socarrats, de Campanar; Enroscats, de l’Alcúdia; Dimonis de l’Avern, Pyros, Dimonis de Mislata y Dimonis de Massalfassar. Será un momento mágico y especial que nos preparará para el rito ancestral del fuego, a la cita con la Cremà de esa misma noche. Una cita a la que no puedes faltar.
Por último, cabe decir, sin embargo, que esta tradición apenas lleva con nosotros poco más de unas décadas, y no existe arraigo de procedencia en tierras valencianas dado que su reciente incorporación bien podría atribuirse a otras festividades, pero nunca a las Fallas.