ARTÍCULO ACTUALIZADO A 5 DE NOVIEMBRE DE 2018 TRAS CONOCERSE LA PROPUESTA GANADORA DEL CONCURSO DE IDEAS PARA LA CREACIÓN DE UN SKATEPARK EN LA MARINA DE VALENCIA: La Marina de Valencia avanza en la creación de un skatepark con una propuesta creativa y singular
- “Marjal Urbana” ha ganado el Concurso de Ideas con la propuesta de un espacio singular e inclusivo, con zonas verdes y de sombra, un quiosco, un auditorio, un mirador y distintos usos ciudadanos distribuidos en lomas entorno a la pista de patinaje.
- A mediados de noviembre se organizarán talleres abiertos para participar en la definición del proyecto del skatepark y su entorno, que será una realidad en verano de 2019.
- La totalidad de propuestas presentadas en el Concurso de Ideas se muestran en una exposición abierta al público en las oficinas del Consorcio Valencia 2007.
La Marina de Valencia sigue avanzando en el proceso participativo para crear un skatepark y urbanizar su entorno de la Plaça de l’Ona. El pasado 31 de octubre se firmaba el contrato con el equipo ganador del Concurso de Ideas, convocado por el Consorcio Valencia 2007 (cv07) para definir la pista y su entorno. “Marjal Urbana” es la propuesta que mayor puntuación obtuvo, cuyo autor es un equipo de arquitectos y urbanistas formado por los colectivos Straddle 3, Carpe y CivicWise. Su idea es diseñar un espacio singular, inclusivo, accesible, con zonas verdes y lomas, que albergue distintos usos ciudadanos entorno a una pista de patinaje para todo tipo de usuarios, y elementos como un mirador, pérgolas, un quiosco o un auditorio.
Un proceso participativo para crear un espacio para todas y todos
En verano de 2017, el CV07 inició el proyecto del skatepark con la creación de una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes del mundo del patín -patinadores independientes, entidades públicas, clubes y escuelas de Valencia – con el objetivo de definir qué tipo de pista deportiva era necesaria. Sus propuestas dieron forma a las pautas que estableció el Concurso de Ideas para conceptualizar la pista y su entorno. El pasado 7 de septiembre, un jurado formado por seis personas procedentes del ámbito del urbanismo, el paisajismo y la arquitectura, por un lado, y del patinaje y el deporte por otro, se reunió para valorar las ocho propuestas técnicas admitidas en el concurso, que desde hoy pueden verse en una exposición ubicada en las oficinas del Consorcio, en La Marina de Valencia. La muestra estará abierta al público hasta el 7 de diciembre, de lunes a miércoles de 8h a 18:30h, y de jueves a viernes de 8h a 15h.
En las siguientes etapas, la Comisión de Seguimiento colaborará también con los autores de la propuesta ganadora, que ya están trabajando en la redacción del proyecto, cuya presentación está prevista para enero de 2019. Además, a mediados de este mes de noviembre se organizarán talleres abiertos al público para que las personas interesadas puedan participar también en este proceso de definición del espacio.


Una plaza “renaturalizada”, flexible y creativa.
La propuesta “Marjal urbana” se caracteriza por su diseño singular y creativo, integrado con el paisaje y que respeta los accesos ciclistas y peatonales. La plaza se
organiza a partir de unas ondas que guían los recorridos naturales e hilan los edificios y el interior de la dársena. A modo de islas, se introducen espacios verdes y se crean sombras a través de pérgolas. El skatepark es el elemento central alrededor del cual se articulan distintos usos y situaciones y se ubican otros elementos como un auditorio, un quiosco, un mirador y mobiliario urbano transformable.
La pista de patinaje presenta un esquema circular que genera varias trayectorias de patinaje y zonas diferenciadas, ofreciendo múltiples posibilidades. Está pensada para ser usada por todo tipo de personas, con cualquier nivel de conocimiento de skateboarding. El resultado final es un espacio público flexible, creativo y abierto a la innovación.
El equipo: Straddle 3, Carpe y CivicWise.
La propuesta es obra de dos equipos que trabajan coordinadamente. Por un lado, Straddle 3 es un colectivo barcelonés de arquitectos con experiencia en el diseño y construcción de este tipo de infraestructura, y en proyectos en colaboración horizontal entre colectivos, poniendo en el centro a los futuros usuarios. Por otra parte, los miembros de Carpe y CivicWise aportan el apoyo y la experiencia local. CivicWise es una red internacional abierta que promueve la participación ciudadana, desarrollando acciones y proyectos concretos basados en inteligencia colectiva, innovación cívica y diseño abierto. El equipo de Carpe y CivicWise fueron los encargados de organizar el Civic Factory Fest La Marina de Valencia, la primera plataforma de innovación urbana de Valencia celebrada en noviembre de 2016.
Las cinco Puertas de La Marina
La licitación del skatepark está prevista para la primavera de 2019. Con esta iniciativa, el CV07 pretende generar nuevas posibilidades de uso, atraer actividad y, en definitiva, invitar a las personas a hacer suya La Marina de Valencia. El proyecto se engloba en la Estrategia de Espacio Público de La Marina, que traza un esquema general de organización y cualificación del recinto, donde se identifican cinco puntos de acceso ciclo-peatonal. Estas “Puertas de La Marina” pretenden convertirse en cinco plazas, lugares de convivencia que anuncien al visitante la entrada al frente marítimo. La Plaça de l’Ona es la primera de las plazas de acceso en la que se está trabajando, con el skatepark como elemento singular.

ARTÍCULO DEL PASADO MES DE JUNIO DE 2018:
La Marina de Valencia lanza un concurso de ideas para el diseño de un skatepark
- Los equipos interesados podrán presentar sus ideas hasta el día 12 de julio de 2018. Las bases de la convocatoria están disponibles en la página web lamarinadevalencia.com.
- Además de la pista deportiva, el proyecto prevé una gran plaza con espacios de sombra, un quiosco, elementos de juego adicionales y zonas de asientos desde donde observar el skateboarding.
El Consorcio Valencia 2007 (CV07), gestor de La Marina de Valencia, ha lanzado un concurso de ideas para el diseño de un skatepark en el frente marítimo, que se situaría en la Plaça de l’Ona, la explanada entre el antiguo Varadero y la Base Alinghi. La convocatoria está dirigida a equipos con experiencia en el diseño de espacios públicos y de pistas de patinaje. Los interesados pueden acceder a las bases en la web www.lamarinadevalencia.com y presentar sus propuestas hasta el 12 de julio de 2018.
Además de una pista deportiva, la actuación contempla también una gran plaza con espacios de sombra, un quiosco, elementos de juego adicionales y lugares donde sentarse para ver a la gente patinar. Las bases del Concurso de Ideas prefiguran “un espacio diseñado a escala humana y en base a criterios inclusivos; capaz de generar múltiples situaciones y potenciar la interacción social; pensado desde la creatividad, flexible y cambiante; reconocible a la vez que plenamente integrado en el paisaje de La Marina”. Este proyecto será una de las principales actuaciones de mejora del espacio público de la antigua dársena de la ciudad, eje de trabajo prioritario para el CV07.
Con el skatepark, el CV07 responde a una demanda histórica de la comunidad local de patinadores y, en concreto, a la propuesta de las decenas de jóvenes que diariamente se reúnen en el Tinglado 2 para patinar. Por otra parte, el skateboarding, que será uno de los nuevos deportes olímpicos en Tokyo 2020, ha demostrado ser también un activo del turismo urbano en otras ciudades como Barcelona, que ha apostado fuertemente por este tipo de infraestructura.
En el verano de 2017, La Marina de Valencia empezó a trabajar en la creación del que será el cuarto espacio para patinar de la ciudad. El proyecto del skatepark comenzó con la creación de una Comisión de Seguimiento compuesta por diferentes representantes del mundo del patín, desde patinadores independientes hasta entidades públicas, pasando por clubes y escuelas de Valencia. Su objetivo fue definir qué tipo de pista deportiva era necesaria y sus propuestas han dado forma a las pautas que establece el Concurso de Ideas para la concreción tanto de la pista como de su entorno.
La construcción del skatepark está prevista para el primer trimestre de 2019. La instalación podrá acoger competiciones deportivas y clases de fin de semana para principiantes de todas las edades. Con esta iniciativa, el CV07 pretende generar nuevas posibilidades de uso, atraer actividad y, en definitiva, invitar a las personas a hacer suya La Marina, a disfrutar uno de los lugares más singulares y privilegiados de València.
El proyecto se engloba en la Estrategia de Espacio Público de La Marina, que traza un esquema general de organización y cualificación del recinto, donde se identifican cinco puntos de acceso ciclo-peatonal. Estas “Puertas de La Marina” pretenden convertirse en cinco plazas, lugares de convivencia que anuncien al visitante la entrada al frente marítimo. La Plaça de l’Ona es la primera de las plazas de acceso en la que se está trabajando. Se comenzará con la construcción de una mitad, que incluirá el skatepark como elemento singular.

La foto de portada es ilustrativa. Pertenece a sk8mama y tiene licencia (CC BY-NC-ND 2.0).
Veo q solo está para los que van en patinete o me equivoco los que hacemos patinaje artístico sobre ruedas podremos ir a disfrutar tamb o solo serán rampas? Y tendremos q seguir acudiendo al hangar a patinar? Gracias
pero si solo necesitas una solera, ya tienes toda la ciudad