- San Juan 2018 en Valencia.
Ya está aquí de nuevo la noche mágica de San Juan 2018, donde el fuego, la música y la reunión entre amigos y/o familiares serán los protagonistas de una noche llena de ritos mágicos.
Como manda la tradición, será un día en el que miles de personas se desplazarán a las playas de la ciudad y alrededores para disfrutar de las hogueras, verbenas y saltar las olas, disfrutando de la noche más corta del año en compañía de los seres queridos y/o amigos.
Como sabéis, también es por desgracia una noche donde el alcohol cobra protagonismo con las intoxicaciones etílicas, desfases y los macrobotellones, por lo que, como cada año, os pedimos responsabilidad, civismo y moderación, algo muy necesario para este tipo de eventos. Como siempre, os trasladamos toda la información y servicios para la gran noche, así como fiestas y consejos para que disfrutéis a tope de la noche de San Juan 2018 en Valencia.
Recordad que se permite la instalación de hogueras en lugares habilitados para ello (Y QUE ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO EN LAS PLAYAS CERCANAS AL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA) y el consumo o ingesta de alcohol dentro de la arena está permitido siempre que no se introduzcan botellas de vidrio. Las botellas de vidrio serán requisadas (llevad desechables, plástico, etc), y la venta ambulante está terminantemente prohibida. Recuerda: si te pasas te lo pierdes.
La siguiente foto es de http://www.ibizaspain.es/ y sirve para ilustrar.

EMT REFUERZA SU SERVICIO PARA LA NOCHE DE SAN JUAN:
La Empresa Municipal de Transportes de València (EMT) reforzará con 113 conductores su oferta durante la Noche de San Juan para facilitar la movilidad de miles de personas. Habrá un servicio especial de la línea 25 para conectar toda la noche el centro de la ciudad con El Palmar y El Perellonet. Además, las líneas 25, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 ampliarán su horario y darán servicio toda la noche.
Se ofrecerán así autobuses durante toda la noche en esas líneas para facilitar la llegada a las playas y el retorno a lo largo de toda la madrugada. El incremento de conductores y conductoras es mayor que el del año pasado (15 más en total). Esto supone que desde las 17.00 horas de sábado hasta las 7.00 horas se ofrecerán un total de 188.000 plazas adicionales. Además, al coincidir San Juan con fin de semana se continuarán los refuerzos en líneas como la 25 hasta el mediodía de domingo.
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha hecho un llamamiento a todas las personas que se acercan a celebrar la Noche de San Juan para que dejen el coche particular en casa y apuesten por la movilidad sostenible y por su transporte público. «Lo mejor para disfrutar de esa noche es ir cerca del mar paseando, en bici o en transporte público, por eso quiero agradecer el esfuerzo que se hará desde la EMT y el buen trabajo que desarrollan cada 23 de junio sus conductores y conductoras para que la fiesta pueda discurrir con normalidad».
El dispositivo especial de la EMT empezará a las 18.00 horas del viernes 23 de junio y acabará a las 7.00 horas de la mañana siguiente. En un primer momento, hasta las 1.30 horas, se reforzarán siete líneas (L25, L32, L92, L93, L95, L98 y L99) para facilitar el desplazamiento hacia la playa. Desde las 1.30 y hasta las 7.00 horas el refuerzo servirá para posibilitar la salida de las playas hacia los barrios de la ciudad. Además de la oferta continua de estas siete líneas, también se reforzará el servicio en su horario normal de las líneas 19 y 31, que tendrán una frecuencia mejor.
Como novedad, desde las 18.00 horas, las líneas L93 y L98, cambiarán su final para llegar hasta el final del Paseo Marítimo, en el límite con la Patacona. Así se facilitará la distribución de las personas que quieran ir a cualquier punto de las playas urbanas.
Por otro lado, el servicio especial de playa a El Perellonet y a El Palmar con la línea L25 tendrá un servicio continuado hasta las 15.30 horas del domingo. De esa manera, el día 24 a partir de primera hora de la mañana, EMT continuará con su refuerzo del servicio en los dos sentidos.
También, por tercer año consecutivo, se recupera el servicio de asistencia especial con dos autobuses a las personas que tienen graves problemas de movilidad. Con este servicio se posibilitará que puedan ir desde sus domicilios particulares hasta la playa, desde donde devolverán a partir de las 1.00 horas.
METROVALENCIA OFRECERÁ SERVICIO EXTRAORDINARIO:
- Metrovalencia ofrecerá servicio ininterrumpido de metro y tranvía durante la noche de San Juan. El dispositivo especial previsto del 23 al 24 de junio para facilitar el acceso a las playa supera las 200.000 plazas.
- Los horarios se pueden consultar en http://www.metrovalencia.es/horarios, en el teléfono gratuito 900 46 10 46 y en redes sociales.
Metrovalencia ofrecerá servicios especiales en todas sus líneas durante la noche de San Juan, del sábado 23 al domingo 24 de junio, de manera ininterrumpida, para facilitar así los numerosos desplazamientos que se producirán esa noche en dirección a las playas.
La oferta de servicios especiales prevista por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), desde las 21 horas del día 23 a las 5 horas del día 24, la componen un total de 147 metros y 217 tranvías, con capacidad para 160.000 plazas, lo que, unido a las circulaciones desde las 21 horas hasta la finalización del servicio ordinario, superan ampliamente las 200.000 plazas. Los servicios especiales programados realizarán 3.492 kilómetros (2.099 de metro y 1.393 de tranvía).
Este servicio especial forma parte de las iniciativas de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio que dirige la consellera María José Salvador que tienen como objetivo mejorar el servicio que presta Metrovalencia y en las que se contempla incrementar los servicios nocturnos de metro y tranvía, así como potenciar el transporte público.
Una vez finalizada la huelga que afectaba las líneas tranviarias de Metrovalencia, la noche del 23 al 24 de junio se ofrecerán los servicios especiales previstos por la empresa pública con total normalidad.
En el tranvía las líneas 4, 6 y 8 facilitan el acceso a la facha marítima de la ciudad, a las que se suman las líneas de metro que enlazan con el tranvía en Marítim Serrería (líneas 5 y 7), Benimaclet (líneas 3 y 9) y Empalme (Líneas 1 y 2).
Las estaciones más transitadas está previsto que sean las pertenecientes al tranvía y más cercanas a las playas, como son Doctor Lluch, La Cadena, Eugenia Viñes, Les Arenes, Marina Reial Joan Carles I y Mediterrani.
Los horarios se pueden consultar en la página web www.metrovalencia.es y en el teléfono gratuito de información y Atención al Cliente 900 46 10 46, así como obtener información en @metrovalencia y en facebook/metrovalencia.fgv.
Horarios del tranvía
Las líneas de tranvía serán las que más se refuercen por parte de Metrovalencia , dado que son las que más cerca llegan al distrito Marítimo. De esta manera, en las líneas 4 y 6, en su tramo común de Primado Reig-Eugenia Viñes, tendrán frecuencias de cinco minutos desde las 20.30 horas a las 00.00 horas, como resultado del paso de la Línea 6 cada 20 minutos desde Tossal del Rei a Marítim-Serrería y Doctor Lluch, y las llegadas a Doctor Lluch desde Mas del Rosari y Vicent Andrés Estellés cada 40 minutos en la Línea 4, a los que se sumarán con el mismo destino desde Empalme cada 20 minutos y algunos refuerzos desde Pont de Fusta.
La Línea 8 (Marítim Serrería-Marina Reial Joan Carles I) pasará por sus paradas cada veinte minutos hasta 1.30 horas.
Desde las 00.00 horas hasta las 1.30 horas los tranvías de las líneas 4 y 6, en el trayecto común de Doctor Lluch-Primado Reig, circularán cada 5-10 minutos, al pasar la Línea 6 cada 20 minutos desde Marítim-Serrería a Tossal del Rei y la Línea 4 cada 40 minutos desde Doctor Lluch a Mas del Rosari y Vicent Andrés Estellés y cada 20 minutos a Empalme.
Desde las 1.30 horas hasta las 5 horas, los tranvías de las líneas 4 y 6 circularán cada cinco minutos en el trayecto común Doctor Lluch-Primado Reig, gracias a que la Línea 6 tendrá frecuencias de 20 minutos a Tossal del Rei desde Marítim-Serrería y 20 minutos Doctor Lluch, y la Línea 4 tendrá unidades en servicio cada 40 minutos desde Doctor Lluch a Mas del Rosari y 40 minutos Vicent Andrés Estellés y cada 20 minutos a Empalme. La Línea 8 circulará cada veinte minutos.
Por último, desde las 5 horas hasta el inicio el servicio del día 24, los tranvías de las líneas 4 y 6, en el trayecto común de Doctor Lluch-Primado Reig, circularán cada 5-10 minutos, al pasar la Línea 6 cada 20 minutos desde Marítim-Serrería a Tossal del Rei y la Línea 4 cada 40 minutos desde Doctor Lluch a Mas del Rosari y Vicent Andrés Estellés y cada 20 minutos a Empalme. La Línea 8 pasará por sus paradas cada veinte minutos hasta las 1.30 horas.
Servicios especiales en el metro
Por lo que respecta al metro, todas las líneas tendrán servicios especiales durante toda la noche, pero con diferentes frecuencias y destinos. De esta forma, las Líneas 3 y 9 se reforzarán en el tramo Avinguda del Cid-Alboraya Peris Aragó hasta medianoche con trenes cada diez minutos, 30 minutos a Riba-roja de Túria y 40 minutos a Rafelbunyol. Las Líneas 5 y 7, hasta la 1 horas, tendrán circulaciones cada 10 minutos en el tramo común Colón-Marítim Serrería, como resultado de la combinación de trenes a Marítim-Serrería cada 20 minutos desde Torrent Avinguda y Aeroport.
Desde medianoche hasta el inicio del servicio del día siguiente, las Líneas 3 y 9 tendrán unidades cada 20 minutos entre Avinguda del Cid y Alboraya Peris Aragó, además de circular durante la noche dos trenes a Rafelbunyol y dos a Riba-roja de Túria. Las Líneas 5 y 7, desde la 1 h hasta la primera circulación del día siguiente, circularán cada 20 minutos entre Colón y Marítim Serrería, al pasar trenes a Marítim Serrería cada 40 minutos, tanto desde Torrent Avinguda como desde Aeroport.
En cuanto a las Líneas 1 y 2, mantendrán, hasta medianoche, frecuencias de 10 minutos en el trayecto común de Empalme-València Sud y cada 30-40 minutos hacia o desde Seminari, Paterna y Torrent.
Desde la medianoche y hasta las 2 horas, los trenes circularán cada 20 minutos entre Empalme y València Sud y cada 30-40 minutos hacia o desde Seminari, Paterna y Torrent, además de una circulación adicional hacia Picassent, Líria y Bétera.
Desde las 2 horas hasta el inicio del servicio del día siguiente, las unidades circularán cada 30-40 minutos entre Torrent y Empalme y cada 60-70 minutos hacia o desde Seminari y Paterna.
ASISTENCIA SANITARIA DISPOSITIVO EXTRAORDINARIO:
ASISTENCIA SANITARIA:
- Postas Sanitarias de Malvarrosa I, Cabañal 2, 3 y 4 de 21:00 a 05:00
- La posta sanitaria de Cabañal 2 permanecerá abierta desde la finalización del servicio de salvamento y socorrismo en playas, por si hubiera cualquier eventualidad entre el cierre de playas y el comienzo del dispositivo de San Juan.
- Posta sanitaria de Pinedo 1 de 21:00 a 03:00 y en vista de la afluencia y asistencias se valorará si continúa el operativo hasta las 05:00 horas o si los efectivos se desplazan a las playas de Malvarrosa y Cabañal.
- HOSPITAL DE CAMPAÑA: Se situará en la Explanada de la escultura de los Delfines, frente a c/ Acequia de la Cadena.

Habrá cinco postas abiertas en las playas urbanas. La número 2 (Cabanyal) estará abierta de forma ininterrumpida de 10.30 a 5.00 horas, mientras que la 1 (Malva-rosa), 3 y 4 (Cabanyal) darán servicio de 21.00 a 5.00 horas y la posta de Pinedo lo hará desde las 21.00 hasta las 3.00 horas.
Durante la Noche de San Juan habrá trabajando 65 efectivos de Cruz Roja: 48 socorristas sanitarios, ocho conductores de ambulancia, cinco enfermeros, dos médicos y dos coordinadores. El hospital de campaña se situará en la explanada de la escultura de los delfines y habrá dos ambulancias de apoyo vital avanzado, tres de apoyo vital básico, tres vehículos de intervención rápida y otro de coordinación.
REPARTO DE LEÑA Y BOLSAS SAN JUAN 2018:
- El reparto tradicional de leña se realizará entre las 18.00 y las 20.00 horas en nueve puntos diferentes del Paseo Marítimo. Se estima que se repartirán entre 30 y 35 toneladas de leña. También se distribuirán 5.000 bolsas para facilitar que las persones asistentes a la celebración puedan depositar los residuos que generan. En total, en estos preparativos trabajarán más de una veintena de operarios para las tareas de reparto de leña y bolsas, la instalación de bidones metálicos, etc.
La leña se repartirá el 23 de junio desde las 18:00 horas en los puntos limitados con cercas, que se distribuirán por todo el Paseo Marítimo. También se repartirán bolsas en las entradas de la playa y en toda la zona acotada para que puedan depositar los residuos que se generen durante las horas siguientes.
Como siempre, en el dispositivo trabajarán peones para el reparto de leña y bolsas, un unimog y trabajadores para la instalación de bidones metálicos, una barredora para la limpieza del paseo, camiones portacontenedores y contenedores de gran volumen, así como un vehículo para el transporte de leña decomisada.
SERVICIO DE LIMPIEZA:
El sábado los preparativos empezarán en las playas urbanas de la ciudad con la instalación de ocho contenedores de gran volumen para la descarga de los residuos limpiados y recogidos durante la madrugada siguiente. Además, se incrementará la cifra de papeleras en la arena con 24 unidades de depósitos metálicos.
A partir de las 4 de la madrugada se pondrá en marcha el dispositivo de limpieza con 172 personas y varios vehículos. Hasta 120 operarios trabajarán en la arena para limpiar y recoger cenizas, residuos y papeleras. Las tareas se abordarán desde cuatro frentes diferentes (desde el espigón, junto al emisario y otros dos en las líneas delimitadas de inicio de zona de fuego, a la altura de la bibliomar del Cabanyal y de la posta sanitaria 1, de la Malva-rosa). También habrá tres tractores con limpiaplayas, un limpiaplayas manual, un vehículo recolector, 10 palas mecánicas, siete barrederas mecánicas en el paseo y 13 operarios de apoyo, tres cisternas para la limpieza con agua del paseo (a partir de las 5.00 horas), tres camiones para el traslado de contenedores y residuos y una furgoneta. Cinco inspectores controlarán y coordinarán todo el dispositivo desde las 4.15 horas.
«El objetivo es finalizar los trabajos entre las 8.00 y las 8.30 horas. Además, añadiremos como siempre un refuerzo el día 25 para los dispositivos habituales de limpieza manual de la arena y de limpieza viaria y de jardines, con un total de 34-35 operarios en la arena y tres limpiaplayas entre las 6.00 y las 11.45 horas, primero en la arena y después en el paseo y en sus jardines», ha explicado la concejala de Gestión de Residuos Sólidos, Pilar Soriano, quien ha destacado que este año se espera una gran afluencia de gente al caer en sábado la celebración y por eso ha hecho «un llamamiento a la colaboración de todas las personas que se acerquen a nuestras playas» y ha señalado que «la coordinación con la Policía Local es fundamental para que el dispositivo ofrezca unos resultados óptimos».
PROHIBICIONES SAN JUAN 2018 EN VALENCIA:
De acuerdo con la normativa de aplicación en el Parque Natural de L’Albufera, se recuerda que está terminantemente prohibido encender fuego así como el uso de cualquier artefacto pirotécnico, lámparas voladoras o similar en todas las playas desde Pinedo al Perellonet, ambas incluidas.
CONSEJOS SAN JUAN 2018 EN VALENCIA:
También, como medida preventiva y a fin de evitar sorpresas, desgracias o que facilitar la labor de todos los equipos de seguridad, emergencias y todo el dispositivo que se monta esa noche para que todos puedan disfrutar de la fiesta, os recordamos que:
- Es motivo de queja y posible sanción superar un nivel sonoro de 90 dBA medidos a 5 metros del foco sonoro (por ejemplo el hospital cercano al Pans and Company de La Malva-rosa), ya que cualquier actividad musical celebrada en la vía pública, tiene una limitación de 90 dBA.
- La licencia para la estancia en verbenas y en las playas por parte del Ayuntamiento es hasta las 04:00 de la mañana, hora de la limpieza. Después de este horario las autoridades pueden desalojar las playas y multar a los que quieran quedarse después del requerimiento o aviso por parte de las autoridades competentes.
- Está terminantemente prohibido hacer fuego en aquellas playas donde exista prohibición expresa por bando del ayuntamiento para esa noche o en playas como las que se sitúan dentro del parque Natural de El Saler y La Albufera, Pinedo, L`Arbre del Gos, La Garrofera, La Devesa o El Recatí-Perellonet, donde podéis optar por cirios o velas, pero nunca dispositivos que requieran fuego con madera, virutas o los típicos farolets o “globos” que ascienden con una vela, ya que éstos están terminantemente prohibidos.
- Llevad las pertenencias justas y necesarias, ya que esa noche es una de las que más robos se comenten por descuidar los objetos personales en la arena o por hacer su particular “agosto” carteristas y demás maleantes.
- Llevad en todo momento vuestro DNI, ya que éste es quien os identifica en cualquier momento por si os ocurriese algo o por si la autoridad necesita hacer comprobaciones pertinentes. Así mismo, portad vuestra tarjeta SIP por si necesitáis atención médica a lo largo de la noche por cualquier cosa. Más vale prevenir.
- Haced uso del transporte público, tales como la EMT, Taxi o Metro Valencia.
- Recordad que la entrada de botellas está prohibida, tales como los objetos de vidrio o recipientes de cristal como medida de seguridad (para así evitar males mayores ante comportamientos agresivos, como medida preventiva, etc), además de los ya habituales y pertinentes controles de alcoholemia y drogas a la entrada y a la salida. Para facilitar la labor, es recomendable utilizar envases desechables.
- Recoged todo residuo que generéis para así facilitar la labor de quienes no pueden disfrutar de esa noche y trabajan para la seguridad y el bienestar de todos los que sí pueden hacerlo. Podéis además colaborar con la campaña de recogida de residuos «#AraPotsSantJoan» (en los puntos Ara Pots) y participar en un sorteo de una bicicleta plegable.
- Está totalmente prohibida la venta ambulante ilegal (por si tenéis la maravillosa idea de vender cervezas o bocadillos), y la policía, además de requisar todo el material, podrá denunciaros.
- Por último, disfrutad de una noche siendo respetuosos con el medio ambiente y con los que asisten, para que no vuelva a ocurrir lo de hace dos años con la trágica muerte del joven Corneiu Adrian.

[button link=»http://www.fallas.com/index.php/es/main-jcf-es/main-secretaria-es/5790-consejos-para-san-juan» type=»big» color=»orange»] TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR, PINCHANDO AQUÍ, LOS CONSEJOS QUE NOS DAN DESDE JUNTA CENTRAL FALLERA Y FESTES DE VALÈNCIA[/button]
BLINDAJE ANTITERRORISTA:
El Paseo Marítimo de Valencia quedará completamente bloqueado al paso de vehículos reforzando, además, el acceso a la zona por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado y los cuerpos policiales. Se activará la alerta 4 antiterrorista, que obliga a llevar a cabo ciertas medidas de seguridad durante la celebración de eventos multitudinarios, y todo con el fin de evitar incidentes y que la ciudadanía disfrute de una noche mágica.
Además de los maceteros y vallas de hormigón que ya hay en el Paseo Marítimo de Valencia, se reforzarán las medidas pasivas con vehículos policiales en todas las entradas posibles al paseo donde no hay vallas o maceteros, ampliándose los controles estáticos y móviles desde los accesos alejados hasta el propio paseo.
MÁS DE 200 POLICÍAS
En ese sentido, la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha destacado el dispositivo especial de la Noche de San Juan, en el cual interviene Policía Local, Bomberos y Protección Civil. «Más de 200 policías actuarán en la noche del sábado para garantizar la correcta circulación y para hacer los controles de acceso a la playa, porque como en los últimos años está prohibido el acceso con botellas de vidrio y es el propio Ayuntamiento quien sirve la leña en el paseo», ha expuesto Menguzzato, quien ha recordado que será la Policía Local «quién ejercerá ese control para garantizar la seguridad de todos y todas y que no tengamos ni clavos ni vidrios en la arena, ya que el objetivo es que la gente lo pase bien y que no haya heridos ni problemas en esa noche».
Dado que está prohibido llevar vidrios en las celebraciones de San Juan se estima que el uso de envases y vasos de plástico será mayoritario. Para aprovechar esta circunstancia se desarrollará una nueva edición de la campaña ‘Ara pots pujar el reciclatge’ entre las 18.00 horas de la tarde y las 23.00 horas de sábado para fomentar el reciclaje. Habrá tres puntos de reciclaje distribuidos en el paseo, ante la zona de hogueras. Las personas que participen obtendrán tickets para participar en el sorteo de una bicicleta, como en las ediciones anteriores.
PLAYAS DEL SUR:
En cuanto al dispositivo previsto para las playas del sur, donde hay que recordar que está totalmente prohibido hacer hogueras por la afectación que pueden tener en el Parque Natural de la Albufera, el horario de inicio será a las 4.30 horas y se prevé acabarlo cerca de las 10.30 horas. Participarán 51 personas. 39 operarios y 9 conductores trabajarán en la limpieza manual y con camiones, tractores y barredoras. A parte, habrá tres inspectores.
La concejala Soriano ha pedido la colaboración total de la ciudadanía para evitar ningún riesgo de incendio en las celebraciones en las playas que hay entre Pinedo y El Perellonet y ha confirmado que también habrá un refuerzo del dispositivo habitual de limpieza los días 25 y 26 de junio.
CORTES DE TRÁFICO SAN JUAN 2018:
- Según la concejala de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Anaïs Menguzzato, los cortes de tráfico serán los habituales.
Ante la alta afluencia de asistentes por la Noche de San Juan en las playas de Les Arenes, Malva-rosa y El Cabanyal, siempre según la densidad del tráfico y a criterio de la Policía Local, a partir de las 16:00 horas se harán cortes en los accesos a las playas en todo el eje de la calle Dr. Lluch y la calle Cavite, desde la plaza de la Armada Espanyola hasta el límite con La Patacona. Mientras que a las 21:00 horas podrían ampliarse los cortes en el eje que va desde la calle Eivissa, pasando por Menorca, Serradora, Lluís Peixó hasta el Enginyer Fausto Elio.
En el cruce de la avenida del Port con Serradora, los cortes hacia las playas serán permeables para la EMT, vecinos y taxis y se establecerán carriles exclusivos, con conos, para la EMT. Pasará lo mismo en el cruce entre Menorca y la avenida de les Balears, donde únicamente podrán continuar por Menorca hacia Serradora los vecinos, EMT y taxi. El corte será total en la avenida de Tarongers con la rotonda de Lluís Peixó, en sentido hacia la playa.
Desde el Centro de Gestión del Tráfico se recomienda el uso de bicicletas o bien de EMT y Metrovalencia, que establecen un servicio especial para esta noche de 17:00 a 5:00 horas, para acceder en las playas. También hay servicio especial de EMT hacia las playas de Pinedo, Saler y Perellonet, de 17:00 a 3:00 horas.
FIESTAS Y VERBENAS SAN JUAN 2018 VALENCIA:
- En las próximas horas actualizaremos este apartado en cuanto sepamos los eventos y verbenas autorizadas.
[button link=»http://www.fallas.com/index.php/es/main-jcf-es/main-secretaria-es/5801-permisos-de-san-juan-para-el-23-de-junio» type=»big» color=»orange»] SI PINCHAS AQUÍ, PODRÁS VER EL LISTADO DE COMISIONES FALLERAS CON PERMISO PARA CELEBRAR VERBENAS EL DÍA 23 DE JUNIO[/button]
RITUALES PARA UNA NOCHE MÁGICA:
Desgraciadamente nuestra sociedad ha desvirtuado todos los ritos y tradiciones, donde esa noche se anima a que la gente acuda a espectáculos musicales cercanos o que realice actos que nada tienen que ver. El rito del fuego, tan ligado tradicionalmente a nuestra tierra, va más allá de la simbología que pueda aparentar. Al igual que las Fallas de Valencia, donde se ha desvirtuado el origen por completo ya que éstas nacieron mucho antes de la conocida historia que todos nos hemos creído (sí, la del origen de los carpinteros), San Juan es una noche donde el fuego es una manera de purificar y de bautismo ante el solsticio de verano.
Y es que fueron nuestros antepasados quienes creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y ésta se resistía a abandonarla. Como muestra de su agradecimiento al Sol, por seguir enamorado de nuestro planeta, comenzó a festejarse San Juan, que es la última noche de primavera alrededor antes de dar la bienvenida al 24 de junio.

En la Noche de San Juan se unía la superstición de que ese día era el ideal para ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos, así como para librar encantamientos de amor y fertilidad. Con la llegada del cristianismo, la Noche de San Juan se mantuvo, pero perdió su carácter mágico y adoptó un nuevo significado. Según los textos sagrados, Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la noche de solsticio de verano. Para conmemorar esa fecha, los cristianos de la época medieval encendían grandes hogueras y celebraban diversos ritos a su alrededor donde siempre estaba presente la señal de la Cruz.
En la actualidad, como ya os hemos dicho antes, poco queda de todos estos ritos. A pesar de ello, los hay que todavía les gusta hacer de la noche de San Juan una noche de tradiciones y rituales para conseguir protección, amor o deseos.
Rituales y Tradiciones de la Noche de San Juan:
- Saltar siete veces sobre el fuego y pedir un deseo mientras saltas, para así tener protección todo el año.
- Baño en la playa a las doce de la noche. El ritual dice que hay que saltar siete olas de espaldas y pedir un deseo al acabar.
- Para las dos anteriores, si las realizáis con vuestra pareja cogidos de la mano, vuestra felicidad será plena.
- Tocar la guitarra junto a la hoguera siete canciones antes del anocher.
- Poner bajo la almohada una rama de hiedra común y un papel blanco con un mensaje positivo escrito esa misma noche antes de acostarse. Antes de irte a dormir enciende una vela blanca, dejando que se consuma. Introduce, junto al papel y la hiedra, la cera que haya quedado y acuéstate. Al día siguiente quema el papel y entierra todos los elementos bajo tierra para que así crezca tu deseo.
- La víspera de San Juan planta una hortensia en una maceta. Si ésta florece se hará realidad tu deseo, si no, tendrás que esperar.
- Si vas en busca de un trébol esa noche y tienes la suerte de encontrarlo, pueden ocurrirte las siguientes cosas: si es de dos hojas, atraerá a un amante; si es de tres, servirá de amuleto; de cuatro, te traerá riqueza y amor; de cinco, será un amuleto muy poderoso para atraer riqueza.
- Si tu prioridad es encontrar el amor, enciende dos velas rojas en tu dormitorio y esa noche escribe en un papel tu nombre y el de la persona a la que deseas atraer.
- Si tu problema no es que no encuentres un amor si no que tienes varios pretendientes/as y no sabes a cuál de ellos elegir, llena una palangana con agua y ponla bajo tu cama. En ella deposita, doblados, un papelito con el nombre de cada uno de ellos. La tradición dice que a la mañana siguiente te encontrarás abierto el papel con el nombre de la persona a la que deberías tener en cuenta.
- Hacer una cruz en los árboles a medianoche junto a una persona especial hace que las promesas hechas junto a esa persona se mantengan toda la vida.
- En una superficie cubierta con una tela roja, pon siete velas rojas de forma que ardan sin peligro. Al prender cada una, piensa que atraes estas siete virtudes: energía, magnetismo, pasión, amor, valor, prosperidad y protección. Escribe en un papel estas siete cosas y envuelve en él una foto tuya. Deja arder las velas hasta el final. Haz un sobre con el papel, toma la cera que ha sobrado, introdúcela en el sobre y coloca también tu foto.