- ¿Cuales son las mejores ciudades para los peatones de España? Holidu elabora un ranking con open street maps de ciudades con el porcentaje más alto de calles peatonales.
El verano se aproxima, invitándonos a salir de nuestras guaridas invernales y aprovechar que las temperaturas se van volviendo más agradables para hacer viajes cortos, conocer nuevas ciudades y hacer un poco de turismo. Caminar por una ciudad hace que un sentimiento de pertenencia inunde a cualquier visitante, sumergiéndonos en la cultura del lugar, viendo a sus habitantes, descubriendo la ciudad con todos los sentidos.
Las zonas peatonales conforman el centro neurálgico de la vidilla de cualquier ciudad: tiendas, cafeterías, el ir y venir de turistas y locales… no hay mejores zonas para sentarse a observar y llegar a conocer la esencia propia del lugar. Pero ¿qué ciudades disponen de la mayor zona peatonal?
Holidu, el buscador de alquileres vacacionales y apartamentos, ha realizado un estudio para averiguarlo y presenta las ciudades con un porcentaje de zonas peatonales más alto como porcentaje entre el total de kilómetros de calles peatonales y el total de kilómetros de calles. El resultado ha sido el siguiente:
- Granada: 20,94% – 91 km peatonales
- Vitoria Gasteiz: 19,11% – 70 km peatonales
- Valencia: 18,77% – 136 km peatonales
- Bilbao: 18,04% – 44 km peatonales
- Salamanca: 16,60% – 40 Km peatonales
- Cuenca: 14,93% – 23 Km peatonales
- Sevilla: 14,76% – 102 km peatonales
- Huelva: 13,48% – 26 km peatonales
- Barcelona: 13,25% – 110 km peatonales
- Toledo: 13,01% – 37 km peatonales
El año pasado, Valencia apostó por la reducción de la contaminación y entre las medidas para conseguirlo se hicieron peatonales más zonas del centro histórico y ¡se nota! Así la ciudad aparece en 3ª posición en el ranking.
¿Y el resto de España?
Otras ciudades con zonas peatonales importantes serían Oviedo, Segovia o Cádiz… y muchos se preguntarán ¿y dónde está Madrid? Pues aunque la capital cuenta con un el área peatonal más grande del país, de unos 167Km, en general, no llega más que a un 5,91% en área dedicada solamente a viandantes. Pero aún así, otras muchas ciudades cuentan con porcentajes todavía menores como es el caso de Palma de Mallorca (2,17%) o Vigo (1,54%).
Conoce Europa paso a paso
El año pasado, Valencia apostó por la reducción de la contaminación y entre las medidas para conseguirlo se hicieron peatonales más zonas del centro histórico y ¡se nota! Así la ciudad aparece en 3ª posición en el ranking.
Venecia se coloca en primera posición si hacemos una comparativa a nivel internacional, con 34,01% de zonas peatonales que hacen que se convierta en la ciudad europea más agradable para los viandantes. Así que si eres de los que prefieren armarse de buen calzado y caminar para descubrir nuevos lugares, Venecia tiene que estar sin duda entre tus próximos destinos. Los callejones sinuosos y la enorme cantidad de puentes hacen casi imposible el tránsito en coche por la ciudad flotante. Además, después de un día de paseo siempre puedes darte un caprichito y deleitarte de la deliciosa pizza italiana o relajarte en un tour en barco y hacerte con un nuevo punto de vista sobre la ciudad.
Pero Venecia no es la única opción, en Ámsterdam (20,63%) encontrarás también una buena cantidad de zonas peatonales además de una red de transporte público excelente en caso de tener que desplazarte a lugares más apartados. No muy lejos aparece la italiana Génova con un 19,03%. Si nos fijamos en las capitales europeas, París se sitúa en el número 18 de la lista con un porcentaje del 12,32%, Atenas en el 29 (9,30%) y Lisboa con un 4,99% más alejada en la posición 80. Zagreb, Londres, Berlín y Belgrado no son capaces de ubicarse en el listado de ciudades peatonales no llegando a alcanzar siquiera el 2% de calles puramente peatonales. Sin embargo, si se compara la longitud directa de zonas peatonales, Londres por ejemplo puede mostrar 112km, aún así, debido al tamaño de la ciudad esta cifra no es suficiente para otorgarle un mejor resultado.
Metodología:
Los datos de este estudio fueron recogidos en marzo de 2018 usando la base de datos de open street maps para calcular el porcentaje de calles peatonales en relación a la cantidad total de calles de la ciudad. Ambas calculadas en longitud total (kilómetros). Las calles peatonales fueron definidas usando la etiqueta de open street maps highway=pedestrian mientras que la longitud total de las calles fue calculada utilizando la suma de la etiqueta highway=residential + highway=pedestrian. Fueron seleccionadas ya que representan la información más precisa de calles peatonales y calles normales, y excluyendo por lo tanto las carreteras principales.