- Guía completa para disfrutar del verano en Valencia – Verano 2018 en Valencia
Como ya hemos hecho en otras ocasiones, como en Navidad o Semana Santa, desde Valencia Bonita os traemos un completo listado para el verano en Valencia de lugares a visitar, actividades que realizar o eventos a los que acudir, poniendo en vuestro mano un sinfín de posibilidades para esta temporada estival.
Se trata de que podáis disfrutar al máximo, y exprimir, todas las ofertas turísticas, culturales y patrimoniales que tiene nuestra tierra, Valencia, y en general la Comunidad Valenciana.
Os pedimos disculpas si no veis todo lo que debería de estar, como las fiestas de poblaciones -nos es prácticamente imposible saber todas y cada una de ellas- que podéis ver a través de la web de la Comunitat Valenciana.
Lógicamente nos dejaremos algún evento o actividad por el camino, así como la promoción de algún lugar destacable, pues en muchas ocasiones desconocemos la información por no disponer de nota de prensa o comunicado. Nuestra intención no es otra que reuniros tantas cosas por hacer para este verano 2018 que no sepáis qué hacer de los planes tan molones que os proponemos. ¿Estáis preparados para un gran verano en Valencia?

LOS MEJORES CHIRINGUITOS Y CLUBES DE PLAYA EN LAS PLAYAS DE VALENCIA EN 2018:
Estos son los mejores clubes de playa y chiringuitos en 2018 para bailar junto al mar en Valencia
CINES DE VERANO, GRATUITOS Y DE PAGO, EN VALENCIA EN 2018:
PLAYAS PARA PERROS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EN 2018:
PISCINAS NATURALES PARA DARSE UN BAÑO EN PLENA NATURALEZA EN VALENCIA:
https://www.valenciabonita.es/2016/07/01/las-mejores-piscinas-naturales-en-valencia-para-darse-un-bano-en-plena-naturaleza/
LAS CALAS MÁS BONITAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
https://valenciabonita.es/2015/08/20/las-calas-mas-bonitas-de-la-comunidad-valenciana/
LOS 30 MEJORES PUNTOS DE INMERSIÓN DE BUCEO Y SNORKEL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Los 30 mejores puntos de inmersión de buceo y snorkel de la Comunitat Valenciana
LAS MEJORES ZONAS DE BAÑO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Las mejores piscinas naturales en plena naturaleza de la Comunidad Valenciana
DISPOSITIVO PLAYAS VALENCIA 2018:
- El pasado sábado 2 de junio de 2018 comenzó el dispositivo de salvamento y socorrismo en todas las playas del término municipal de Valencia. Conoce todas las novedades de este año, las líneas de EMT, las actividades deportivas o los canales náuticos, en el artículo.
PLAYAS CON BANDERA AZUL EN 2018 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
PISCINAS MUNICIPALES Y TEMATIZADAS 2018 EN VALENCIA:
Horarios y aperturas de las piscinas municipales y tematizadas de Valencia 2018
PARQUES ACUÁTICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
https://valenciabonita.es/2016/05/10/parques-acuaticos-en-la-comunidad-valenciana-en-2018/
CAMPINGS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
ZONAS DE ACAMPADA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
https://valenciabonita.es/2016/02/20/zonas-de-acampada-en-la-comunidad-valenciana/
MERENDEROS Y ÁREAS RECREATIVAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA COMUNIDA VALENCIANA:
PUEBLOS COSTEROS CON ENCANTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
https://valenciabonita.es/2016/06/15/121-pueblos-costeros-con-encanto-en-la-comunidad-valenciana/
LOS CASTILLOS VISITABLES MÁS BONITOS DE VALENCIA:
Los castillos visitables más bonitos de la provincia de Valencia
LAS CUEVAS TURÍSTICAS MÁS ESPECTACULARES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Las cuevas turísticas más bonitas de la Comunidad Valenciana
MUSEOS CURIOSOS PARA VISITAR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
LAS CASCADAS MÁS BONITAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
LAS RUTAS DE SENDERISMO MÁS BONITAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Las rutas de senderismo más bonitas de la Comunitat Valenciana
LOS BOSQUES Y PARAJES MÁS BONITOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
Los bosques y parajes más bonitos de la Comunidad Valenciana
LAS VÍAS VERDES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
27 RINCONES MÁGICOS DE VALENCIA CAPITAL QUE DEBES VISITAR:
27 rincones mágicos que debes visitar si vienes a Valencia capital
17 PALACIOS DE VALENCIA QUE PUEDEN VISITARSE DE MANERA GRATUITA:
https://valenciabonita.es/2017/03/29/17-palacios-y-edificios-emblematicos-de-valencia-que-pueden-visitarse-de-manera-gratuita/
10 RINCONES BELLOS DE VALENCIA CAPITAL QUE TIENES QUE VISITAR:
10 rincones bellos de Valencia capital que tienes que visitar
FERIA ATRACCIONES DE VERANO GRAN FERIA VALENCIA 2018:
LOS JARDINES MÁS BONITOS DE VALENCIA:
https://valenciabonita.es/2017/11/15/los-jardines-mas-bonitos-de-valencia/
CINCO RUTAS PARA DESCUBRIR VALENCIA A TRAVÉS DE SUS ÁRBOLES MONUMENTALES:
Cinco rutas para descubrir Valencia a través de sus árboles monumentales más emblemáticos
HISTORIAS Y LEYENDAS QUE TE HARÁN RECORRER 10 LUGARES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
https://valenciabonita.es/2017/02/21/historias-y-leyendas-que-te-haran-recorrer-10-lugares-de-la-comunidad-valenciana/
10 LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:
10 lugares que tienes que visitar en la Comunidad Valenciana
EL HOTEL CON ENCANTO MÁS BONITO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:
https://valenciabonita.es/2018/07/03/uno-de-los-hoteles-con-encanto-mas-bonitos-masia-la-mota/
LAS PISCIFACTORÍAS ROMANAS DE LOS BAÑOS DE LA REINA:
https://valenciabonita.es/2017/06/12/las-piscifactorias-romanas-de-los-banos-de-la-reina-lugares-unicos-en-la-comunidad-valenciana/
CULLERA SE LLENA DE ACTIVIDADES ESTE VERANO, EN JULIO Y AGOSTO:
- Cullera se llena de actividades este verano, durante los meses de julio y agosto, con decenas de actividades y posibilidades a realizar.







Además, otro nuevo año regresan las noches al Castillo de Cullera, donde hay desde rutas a salas de escape dentro del castillo (edad a partir de 16 años, donde los menores de 18 deben ir acompañados por un adulto. Las Salas de Escape tienen un precio de 60€ por sala para 5 personas. Información y Reservas 659272638).
ESTIU A LA MAR, MARCA EL VERANO 2018 EN SEGUNTO CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
Estiu a la Mar ya es un clásico dentro de la programación de verano de Sagunto, donde, entre otras actividades, tendrán lugar torneos y eventos que, en los últimos años, se han consolidado dentro de este proyecto y otros que empiezan este año. En esta edición de Estiu a la Mar hay un amplio abanico de actividades: cursos del área de Actividad Física y Salud, como gimnasia, yoga o marcha activa; eventos como la Travesía del Puerto o el Torneo de Balonmano Playa; y animaciones recreativo-deportivas, como futboley o carreras de obstáculos.

ACTIVIDADES GRATUITAS EN LAS PLAYAS DE VALENCIA:
Actividades GRATUITAS en Valencia para practicar deporte en verano en la playa
APERTURAS NOCTURNAS PISCINA PARQUE DEL OESTE:
Aperturas nocturnas con fiestas temáticas en la piscina del Parque del Oeste
EL MONASTERIO DE SANT JERONI DE COTALBA Y EL PALAU DUCAL DE GANDIA PROPONEN UN VERANO CULTURAL E HISTÓRICO:
- El Monestir de Cotalba y el Palau de Ducal de Gandia proponen un verano histórico con música, gastronomía, cine y cultura.

Verano 2018 en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba
El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba es uno de los más notables y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, hecho que se ve acentuado por su gran diversidad estilística. Fundado en 1388 por el Duque Real Alfons el Vell, se encuentra situado en Alfauir (Valencia), a sólo 8 km. de Gandia.
Fue el primer monasterio de la Orden de los Jerónimos establecido en el Reino de Valencia y en toda la Corona de Aragón. La Dinastía de Aragón, los escritores valencianos más universales como Ausiàs March o Joanot Martorell, la familia Borja, San Vicente Ferrer, el pintor renacentista Fray Nicolás Borrás, Felipe II y III… pasearon entre los muros del Monasterio, que se convirtió en el centro espiritual y cultural de la corte del Ducado de Gandia. ¡Más de 600 años de historia y arte te están esperando en un entorno natural de incomparable belleza!
Para este año, su programación cultural estival presenta una nueva edición de su amplio ciclo de conciertos en directo, “Música en Sant Jeroni de Cotalba”, que este año cumple ya su 11ª edición.
La 11ª edición de “Música en Sant Jeroni” cuenta con una programación completa y variada con diversas formaciones de reconocido prestigio. Esta edición de 2018, abarca una amplia variedad de estilos, sin dejar de lado la dedicación especial del festival de acercar la música clásica, antigua, la ópera y el jazz, al público.
Todos los conciertos se pueden combinar con visitas guiadas al monasterio antes de cada concierto, a las 18’00 h, y cenas en sus jardines románticos, después de cada actuación.
El viernes 13-julio a las 20’00 h tendrá lugar la inauguración de esta 11ª edición de 2018 del ciclo de conciertos con la actuación de la formación de música clásica “Ventus Quintet” con motivos operísticos de Mozart, Rossini, Verdi, Grieg y Bizet interpretados por el quinteto de viento.
Continuará el 21-julio con la formación internacional “The George Lacson Project”, liderada por el bajista norteamericano George Lacson. Su sonido es una potente fusión de jazz, soul y funk con las innovadoras influencias de la música contemporánea.
La renombrada formación valenciana “Capella de Ministrers” vuelve a repetir su asistencia el 4-agosto a esta edición, presentando “Lucrecia Borja”, un interesante viaje de música antigua por la época de este personaje histórico de profundas raíces valencianas.
El 11-agosto será el turno de “Camerata Lírica” con una selección de las óperas y zarzuelas más conocidas de la historia, interpretadas por la soprano lírica Inmaculada Laín, el gran tenor aragonés Rodolfo Albero y la maestría de Sergio Kuhlmann al piano.
El swing y el jazz de la formación valenciana “Babalu Swing Band” será el encargado de clausurar el 18-agosto esta 11ª edición, proponiéndonos un viaje a la América de los años 40 a través de una puesta en escena llena de referencias a los años dorados del cine de Hollywood.

Las entradas de los conciertos se pueden adquirir en todas las oficinas de Caixa Popular, patrocinadora un año más de esta 11ª edición o directamente por internet en el portal de venta de entradas del monasterio.
[button link=»https://www.mgticket.com/cotalba/public/janto/» type=»big» color=»orange»] PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR LAS ENTRADAS DEL MONASTERIO SANT JERONI DE COTALBA[/button]
Verano 2018 en el Palau Ducal de Gandia
La programación cultural que presenta el Palau Ducal de Gandia en su temporada estival de 2018 abarca una amplia variedad de actividades culturales, conciertos de música en directo, ópera, cine y gastronomía.
En primer lugar, continuarán las visitas nocturnas, que se realizan desde hace años y son las más esperadas en estas fechas estivales. Permiten visitar el palacio con un recorrido ampliado con respecto al que se ofrece durante el resto del año. Tienen lugar todos los martes y jueves desde finales de junio hasta agosto y muestran espacios tan especiales e interesantes como son la armería, el patio de cañas, el aljibe, la iglesia o la antigua prisión.
Por tercer año consecutivo tendrá lugar el “Cine Pot de Verano”, un ciclo de cine de autor que se proyectará todos los miércoles en el Patio de Armas, y del que se podrá disfrutar también, como en ediciones anteriores, en cómodas hamacas.
También en el Patio de Armas tendrá lugar el mini ciclo “Música en Pantalla”, en el que se proyectaran tres óperas internacionales diversos viernes de julio y agosto. Además este año también realizará una actuación en directo en el mismo patio la Orquesta Filarmónica de Cámara de Colonia.
El Palau Ducal ofrece también en su programación dos interesantes eventos gastronómicos: “Cenas Borgianas” a ritmo de jazz y “Llúpol i més”.
Las “Cenas Borgianas”, que ya están en su 2ª edición, ofrecen al comensal una suculenta selección de comida típica y cuentan este año con el elemento diferenciador de estar amenizadas por dos destacados grupos de jazz en directo.
“Llúpol i més” es sin duda la novedad de este año 2018. Se trata de unas jornadas gastronómicas donde se marida la cerveza artesanal con platos de la gastronomía mediterránea de gran calidad, junto con la explicación de cada producto maridado.
HORARIOS, PRECIOS E INFORMACIÓN IMPORTANTE PALAU DUCAL GANDIA:
1. VISITAS NOCTURNAS AL PALAU DUCAL:
- Todos los martes y los jueves desde el 19 de junio hasta el 30 de agosto.
- Hora: 20:30.
- Precio:10€ adulto, 9€ reducida (jubilados/pensionistas/estudiantes con carnet universitario)y 6€ (niños entre 7 y 17 años/ discapacitados).
- Reservas: visites@palauducal.com / 962 871 465
2. CINEPOT DE VERANO:
- Todos los miércoles desde el 4 de julio hasta el 29 de agosto.
- Hora: 22:00.
- Precio: 3€ silla/5€ hamaca.
- Apertura de taquilla 21.30h.
3. LLÚPOL I MÉS AL PALAU DUCAL:
- Lunes 9 y 23 de julio; 6 y 20 de agosto.
- Hora: 21:00.
- Reservas: visites@palauducal.com / 962 871 465.
- Precio a consultar en web: www.palauducal.com o 962 871 465
4. MÚSICA EN PANTALLA:
- Sábado 7 de julio (entrada libre), 13 de julio y 17 de agosto.
- Hora: 22:00
- Apertura de taquilla: 21:30
- Precio a consultar en web: www.palauducal.com o 962 871 465
5. CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE CÁMARA DE COLONIA:
- Viernes 20 de julio.
- Hora: 21:30.
- Precio: 20 € adultos; 17€ jubilados¸ 12€ estudiantes; 0-11€ años gratis.
- Reservas: visites@palauducal.com / 962 871 465.
6. CENAS BORGIANAS A RITMO DE JAZZ:
- Viernes 27 de julio y 24 de agosto.
- Hora: 20:30.
- Precio: 55€
- Reservas: visites@palauducal.com/ 962 871 465.

SAGUNT A ESCENA 2018:
En 2018 llega la 35.º edición del festival Sagunt a Escena. Sagunt a Escena llenará esta localidad con teatro, danza, música, circo, espectáculos de calle y varias actividades durante los meses de julio, agosto y septiembre. Un programa con un total de 26 espectáculos, 11 de los cuales se verán en el Teatro Romano y 15 en los diferentes espacios del Off Romano.
[button link=»http://saguntaescena.ivc.gva.es/es/espectaculos» type=»big» color=»orange»] PINCHANDO AQUÍ PODRÁS VER TODOS LOS ESPECTÁCULOS DE SAGUNT A ESCENA 2018[/button]
Programación para calentar motores
El Puerto de Sagunto acogerá la programación previa del festival del 25 al 29 de julio. Durante los dos primeros días, los espectáculos de calle serán los protagonistas, con un montaje del Circo Grande Fele y una obra de la compañía de circo balear ‘A tiro fijo’.
La obra de la compañía Passió per Sagunt, ‘La ciudad factoría’, se podrá ver del 27 al 29 de julio en la casa de la cultura y trata la historia del puerto y la siderurgia.
También destaca el seminario «Directoras frente a los clásicos», que se celebrará los días 27 y 28, en el que 12 mujeres vinculadas a las artes escénicas reflexionarán en tres mesas redondas sobre la adaptación de figuras míticas y literarias al espacio escénico. Se trata de un seminario que pretende reunir la visión artística con la académica y que contará con nombres como los de Carmen Portaceli, Magüi Mira o Inma Sancho, entre otros.
El festival se inaugurará de forma oficial el 31 de julio en el contexto del Off Romano y en la Glorieta de Sagunto tendrá lugar el espectáculo de calle ‘Aigua’, coproducido por el IVC. Se trata de un montaje que será itinerante, ya que se podrá ver en Canet d’en Berenguer el 9 de agosto, dentro de la programación del festival, y también en la otra localidad que ostenta el título de Capital Cultural Valenciana en 2018, Potries.
Por otra parte también se inaugurará la exposición exterior por la calle de la subida al castillo del colectivo La tira de mujeres, con el título ‘El jardín de las delicias’, donde se hace un homenaje a El Bosco, y se podrá disfrutar de la música cubana de Pancho Amado y el Cabildo del Son.
Teatro Romano: ‘Antígona’, ‘Filotectes’, ‘Amazonas’ y ‘Fedra’
El Teatro Romano inaugurará la programación el 1 de agosto con ‘Antígona’, coproducción del Institut Valencià de Cultura y la compañía ilicitana La Ferroviaria, con Enric Juezas y Eloísa Azorín.
Entre los 11 espectáculos programados en el Teatro Romano de Sagunt, destacan tres grandes producciones de teatro clásico, que también se verán en los otros dos grandes festivales escénicos de ámbito estatal, el Festival Griego de Barcelona y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Se trata de ‘Filotectes’, con Pedro Casablanc, Pepe Viyuela y Félix Gómez, que se representará el 3 y el 4 de agosto; ‘La Amazonas’, interpretada por Silvia Abascal, Loles León y Olivia Molina, programada para el 17 y 18 de agosto, y ‘Fedra’, representada por Lolita Flores, Juan Fernández y Tina Sáiz.
El 2 de septiembre se estrenará de la versión en valenciano de la obra ‘Èdip’, producida por el Teatro Romea, y será la encargada de cerrar la programación de Sagunt a Escena.
El Off Romano
En los diferentes espacios del Off Romano se podrán ver un total de 15 espectáculos. Así, el centro cultural Mario Monreal, que ofrecerá una programación íntegramente de producción valenciana, ofrecerá espectáculos como una versión de títeres de ‘La Celestina’, a cargo de la reconocida compañía valenciana ‘Bambalina Teatre Practicable’ (8 de agosto), última ganadora del Premio MAX al mejor espectáculo infantil por ‘Kiti-Kraft’.
También se representarán la obra sobre las migraciones ‘Los invitados’, del ‘Colectivo Fracasadas’ (15 de agosto); ‘Classe’, de ‘Teatrencompanyia’ y ‘La Medusa’, o ‘¿Que pasó con Michael Jackson?’, una obra sobre la fama en la era digital de la compañía ‘La Tata Calva’.
El Festival Internacional del Cante de las Minas llevará al casino viejo del Puerto de Sagunto a algunos de los ganadores de la edición de 2018, que se celebra la primera semana de agosto en el municipio de La Unión, en Murcia. Un espectáculo muy especial, ya que hay un fuerte arraigo entre Sagunto y esta localidad murciana.
Los espectáculos de circo se darán cita en la subida al castillo de Sagunto con la obra ‘Ovvio’, de la compañía italiana Kolektiv Lapso Cirk; ‘Mira’t’, de Circ Pànic, que nos habla de la condición humana a través de las acrobacias, y ‘Wake App’, de los granadinos Zen del Sur, que combina danza, percusión y acrobacias.
Sagunt Menut
En esta edición, por primera vez, la Generalitat ofrece el servicio Sagunt Menut, una iniciativa que facilita que los padres y madres asistan a las representaciones teatrales de Sagunt a Escena, mientras los niños y las niñas disfrutan de una actividad didáctica.
Sagunt Menut se lleva a cabo en el Museo Arqueológico de Sagunt, de 9.30 a 1.00 horas, coincidiendo con las representaciones del 3, 4, 17, 18, 24 y 25 de agosto.
La actividad está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años y se podrá reservar en el momento de comprar las entradas a los espectáculos hasta completar el aforo (20 plazas por sesión).
FIRA DE SANT JAUME ALBAIDA 2018:
RUTAS NOCTURNAS EN BOCAIRENT:
- Bocairent ofrece durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018, rutas nocturnas gratuitas.


REGRESAN LAS NOCHES DEL OCEANOGRÀFIC:
- Para este verano de 2018, las Noches del Oceanogràfic vuelven a brillar con luz propia. Una sorprendente y única exhibición visual cada noche desde el 13 de julio al 1 de septiembre con nadadoras de sincronizada, bailarines, música y, como colofón…¡delfines! 🐬 Déjate seducir por el fenómeno de la bioluminiscencia y vive #UnaExperienciaInfinita en el mayor acuario de Europa.

De nuevo, otro año más, regresan las Noches del Oceanogràfic a Valencia con un espectáculo que, en los últimos años, ha congregado a miles de personas durante las noches de los meses más calurosos. En estas noches el asistente podrá disfrutar de un evento único en el que participan decenas de personas formando parte del espectáculo, entre equipo artístico -incluyendo el de natación sincronizada-, técnico y los entrenadores de delfines.
La luz infinita de las constelaciones, el azul profundo con su iluminación densa y misteriosa, luces voladoras de luciérnagas y una senda luminosa que conecta todos los espacios.
Además en el delfinario, bailarines, nadadoras y delfines realizarán destellos inmersos en un “espectáculo” colorista ambientado en la biodiversidad animal de los ambientes marinos. Un elenco artístico, con natación sincronizada como ballet acuático que danza a ritmo de una potente banda sonora hacia el lugar donde nace la vida: la luz.
- La bioluminiscencia y la biodiversidad será la protagonista en todas las instalaciones.
- Se podrán visitar todos los acuarios en el horario nocturno.
- Natación sincronizada, música, espectáculo visual y delfines como colofón.
Entrada a partir de las 20:00 horas.
¿Qué incluye la entrada de «Las noches del Oceanogràfic»?
Todos los visitantes que adquieran la entrada de las noches del Oceanogràfic entre el viernes 13 de julio y el viernes 31 de agosto de 2018, podrán acceder al recinto del Oceanogràfic a partir de las 20:00 horas, disfrutar del espectáculo nocturno del delfinario a las 22:30 h (duración aproximada de 40 minutos) y permanecer hasta el cierre a de las instalaciones a las 00:00 horas.
¿Qué precios tiene una entrada, valida para una persona por día, de las noches del Oceanogràfic?
- Entrada Noches Oceanogràfic Adulto (Desde los 13 a los 64 años. Válida para un día. Incluido el pase nocturno de delfinario. Conservar la entrada para acceder al delfinario nocturno) – 25,50 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Niño 4 – 12 años (Desde los 4 a los 12 años. Válida para un día. Incluido el pase nocturno de delfinario. Conservar la entrada para acceder al delfinario nocturno) – 19,90 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Jubilado/Pensionista (Mayores de 65 años. Válida para un día. Incluido el pase nocturno de delfinario. Conservar la entrada para acceder al delfinario nocturno) – 19,90 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Discapacitado (Aplicable a personas con un mínimo del 33% de discapacidad. Presentar obligatoriamente documento acreditativo. Válida para 1 día. Acceso al recinto a partir de las 20.00h. Incluido el pase nocturno de delfinario. Conservar la entrada para acceder al delfinario nocturno) – 19,90 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Desempleado (Desempleados residentes en España con documento acreditativo (DARDE) junto con el DNI. Válida para un día. Acceso al recinto a partir de las 20.00h. Incluido el pase nocturno de delfinario. Conservar la entrada para acceder al delfinario nocturno) –19,90 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Adulto Familia Numerosa – 21,70 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Niño 4 – 12 años Familia Numerosa – 16,90 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Jubilado/Pensionista Familia Numerosa – 16,90 €
- Entrada Noches Oceanogràfic Discapacitado Familia Numerosa – 16,90 €
Para las últimas 4 entradas, es necesario presentar obligatoriamente documento acreditativo de familia numerosa a parte del que sea necesario para ese tipo de entrada.
[button link=»https://oceanografic.experticket.com/parque-de-naturaleza/las-noches-del-oceanogr%C3%A0fic/xqh9fdks71czw» type=»big» color=»orange»] PINCHA AQUÍ PARA SELECCIONAR TUS ENTRADAS PARA LAS NOCHES DEL OCEANOGRÀFIC[/button]
Existe la posibilidad de que al adquirir la entrada general para la visita en horario de 10:00h a 20:00 horas -al presentar el bono en la taquilla de reserva previa-, disfrutar de las Noches del Oceanogràfic al retirar tus entradas en taquilla pagando 4€ más por persona, independientemente de la edad o perfil. Para ello tienes que solicitar ampliar tu entrada normal con «las noches del Oceanogràfic».
III FESTIVAL DE JAZZ EN LA SERRANÍA 2018:
- Jazz en La Serranía 2018.
Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018 tiene lugar la III edición del Festival Jazz en la Serranía, un evento que recorre 10 pueblos de La Serranía y cuyo objetivo es acercar este tipo de música a los municipios valencianos participantes.
Los vecinos y visitantes que acudan a las fechas en las que se celebra el festival en las poblaciones de Gestalgar, Chelva, Andilla, La Yesa, Alpuente, Bugarra, Villar del Arzobispo, Higueruelas, Alcublas y Chulilla, se llenarán de ritmo y buen rollo en un entorno de interior, teniendo una opción alternativa a la costa.
Lo atractivo de este festival itinerante, que se celebra durante diversos sábados durante la temporada estival, es que, además de las actuaciones principales, también habrán talleres musicales para niños, ensayos abiertos con músicos locales, pintura en directo, jam session y otras sorpresas.
Sin duda alguna, este festival es una oportunidad maravillosa para conocer nuevos artistas y pasar una velada inigualable en el entorno de la comarca de La Serranía a tan solo una hora de Valencia. ¿Te lo vas a perder? A continuación, descubre a todos los artistas que participan en el III Festival Jazz en la Serranía en esta edición 2018:
- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 14 DE JULIO – CHELVA – FCO. BLANCO «LATINO»

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 21 DE JULIO – ANDILLA – ALEXEI LEÓN

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 4 DE AGOSTO – LA YESA – JOAN SOLER

- JAZZ EN LA SERRANÍA 2018 – 11 DE AGOSTO – ALPUENTE – JESÚS SANTANDREU

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 18 DE AGOSTO – BUGARRA – ESTHER ANDÚJAR

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 25 DE AGOSTO – VILLAR DEL ARZOBISPO – VIKTORIJA PILATOVIC

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 1 DE SEPTIEMBRE – HIGUERUELAS – KONTXI LLORENTE

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 8 DE SEPTIEMBRE – ALCUBLAS – DAVID PASTOR

- III FESTIVAL JAZZ EN LA SERRANÍA – 15 DE SEPTIEMBRE – CHULILLA – VÍCTOR JIMÉNEZ

AMSTEL ART, EN EL INTERIOR DEL VELES E VENTS, REALIZA MÁS DE 60 ACTIVIDADES DURANTE TODO EL VERANO:
- La sala cultural Amstel Art, situada en el interior del Veles e Vents, presenta su programación cultural junto al mar con más de 60 actividades programadas durante todo el verano.

El teatro improvisado de Guerrilla Impro, la fusión entre danza y música electrónica, o el mejor pop-rock de grupos locales emergentes, son algunas de las propuestas programadas para el contenedor cultural del Veles e Vents.
Además de la extensa propuesta cultural de la sala, el edificio Veles e Vents cuenta una variada oferta gastronómica con sus tres restaurantes La Sucursal, La Marítima, o el Malabar. Situados en una posición estratégica enmarcada en la Marina de Valencia, ofrecerán interesantes ofertas asociadas a los conciertos programados para poder degustar las mejores tapas y arroces en cualquiera de los tres locales.
[button link=»https://www.onetwotix.com/search?term=amstel+art» type=»big» color=»orange»] PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR ENTRADAS[/button]
Comentarios 3