- De nuevo, los alrededores del Castillo de Alaquàs recrearán oficios tradicionales, gastronomía y artesanía local durante tres días, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2018. Además, desde el 31 de agosto hasta el 15 de septiembre, Alaquàs celebra sus fiestas mayores. Podéis ver el libro de fiestas en la web, descargar el libro de fiestas en PDF o ver la programación reducida en un desplegable.
El Ayuntamiento de Alaquàs se prepara para llenar las calles con historia y rememorar una de las épocas más evocadas en la literatura y el cine. El Mercado Medieval que cada año organiza a finales de agosto, se repartirá en los alrededores del Castillo de Alaquàs.
Espectáculos, dulces y embutidos, juegos de ingenio y la más variada y rica artesanía, se dan cita un año más en este gran mercado medieval, que este año estará en torno a los 60 puestos, más los puestos de artesanía y la zona de juegos, actividades y gastronómica.
Durante los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre se expondrá y se venderá multitud de productos artesanales. Con una variada propuesta gastronómica, de comercio y de ocio, el fin de semana que estará abierto el Mercado Medieval no decepcionará a nadie.
El mismo día de la inauguración del mercado medieval, el día 31 de agosto a las 23:00 horas, habrá un CORREFOCSde la Colla de Dimonis d’Alaquàs, con posterior PREGÓ desde el balcó de l’Ajuntament a càrrec d’Origami Teatre i Festers 2018.
El Mercado Medieval de este año se distribuirá en cuatro zonas diferentes. La parte norte del castillo será la elegida para emplazar las casetas de artesanía local. Los artesanos y artesanas que participarán este año son:
Miembros de la Asociación Manos Artesanas:
- PORTA CREACIONES
- EL CAPRICHO DE RAQUEL
- TOLOLAS COMPLEMENTOS
- MARIA DEL CARMEN MALLOU
- OSCAR ALBERTO RODRIGUEZ
- VAYA LÍO SKAYLIA
- LOS DETALLES DE INMA
- ARTESANAS ALAQUÀS
- MAMA ÁFRICA
Los más golosos tampoco podrán resistirse a pasearse entre las tiendas del mercado. Habrá también un sector dedicado a la gastronomía, donde se situarán los puestos de venta de alimentos tales como embutidos, quesos, miel, pastelería, turrones y otros dulces. Una condición indispensable para todo este género es que sean artículos elaborados de forma artesanal, para mantener el espíritu de esta feria con productos tradicionales.
Finalmente, la zona de oficios tradicionales donde también se podrá disfrutar de la elaboración de artículos artesanales mediante técnicas que han llegado a nosotros después de años de perfeccionamiento. Sin embargo, estas casetas y atracciones no serán lo único que se encontrarán aquellos que se decidan a visitar el Mercado Medieval de Alaquàs. También habrá dos zonas infantiles con ludoteca, laberinto musical, mesas de ingenio, caballetes Da Vinci, etc.
Recordad, además, que desde el 31 de agosto hasta el 15 de septiembre, Alaquàs celebra sus fiestas mayores, y que podéis ver el libro de fiestas en la web, descargar el libro de fiestas en PDF o ver la programación reducida en un desplegable.
La foto de portada pertenece a Valencia Bonita. Es un collage con fotos de la edición de 2017.